Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses
El 11 de marzo de 2023 es una fecha clave para Carlos Slim. Es el día límite para que Telmex renueve su concesión como el mayor operador de telecomunicaciones del país… y el día límite para comprobar que ha dejado de ser un agente económico preponderante

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El 11 de marzo de 2023 es una fecha clave para Carlos Slim.
00:08Es el día límite para que Telmex se renueve su concesión como el mayor operador de telecomunicaciones del país.
00:14No se trata de un paso automático.
00:16Telmex tendría que comprobar que ha dejado de ser un agente económico preponderante.
00:21Después de 31 años de estar explotando la concesión de la compañía telefónica,
00:27el Instituto Federal de Telecomunicaciones decidió en el año 2016
00:35en pleno escándalo de la Casa Blanca en el gobierno de Peña Nieto
00:44autorizar la ampliación de la concesión por 30 años más en favor de Carlos Slim.
00:52Él es José Martínez, uno de los periodistas que mejor conoce a Carlos Slim.
00:59No solo lo ha entrevistado varias veces y ha escrito libros acerca de él,
01:03sino que durante algunos años fue un invitado recurrente en la oficina del hombre más rico de México.
01:08A mí me tocó ver durante años en la antesala de la oficina de Carlos Slim,
01:14lo mismo a diputados que senadores.
01:16La historia de Carlos Slim no puede entenderse sin las referencias de captura regulatoria,
01:22abuso de por de mercado y presión política que ayudaron a construir una fortuna
01:26valuada en 77 mil millones de dólares de acuerdo a Forbes.
01:30El ingeniero enfrenta presiones sin precedentes en este momento.
01:34La investigación del colapso de la línea 12 que de acuerdo a New York Times
01:37involucra en términos severos al grupo Carso.
01:39La inminente huelga del sindicato de Telmex, que podría paralizar el acceso a internet en todo el país.
01:45O el dilema que enfrentan las subsidiarias de América Móvil para contratar a Huawei como proveedor de tecnología 5G.
01:52A esto se suma lo que José Martínez describe como uno de los grandes escándalos corporativos en México.
01:57Yo le pregunté a la responsable de concesiones, ¿cuánto pagó Carlos Slim por la ampliación de la concesión por 30 años?
02:08Me dijo, 5 mil 742 pesos.
02:13De acuerdo a José Martínez, detrás de esta cifra existió un esfuerzo de cabildeo del entorno de Carlos Slim
02:19para que fuera el IFT y no presidencia de la república quien renovara la concesión a Telmex.
02:25Es decir, se buscó despolitizar el proceso para sacar de la ecuación al poder ejecutivo.
02:30En los hechos, se sacó en la negociación a Andrés Manuel López Obrador,
02:34a quien, en el entorno de Carlos Slim, veían como un contendiente serio para ganar las elecciones de 2018.
02:40Hubo un cabildeo de personas cercanas al ingeniero Carlos Slim para ir sensibilizando, seduciendo a diputados
02:57y de esa manera influir en la toma de decisiones.
03:02¿Qué fue lo que ocurrió?
03:04El primer paso que dieron fue reformar la constitución.
03:10Y crear la ley federal de telecomunicaciones.
03:16Con lo cual, se dieron los primeros pasos para dejar afuera de la toma de decisiones
03:24a los futuros presidentes del país.
03:28Y que la IFT, el Instituto Federal de Comunicaciones,
03:35fuera quien decidiera todo lo referente a la asignación de las concesiones.
03:41Yo creo que es paradójico que esta reforma se vendió como un contrapeso al monopolio de Carlos Slim,
03:52pero digamos, este grupo económico estuvo cabildeando activamente que la decisión de reasignar la concesión
03:59o de renovar la concesión del monopolio de telecomunicaciones más grande del país
04:05recayera sobre un recién creado Instituto Federal de Telecomunicaciones
04:09y no sobre el poder de la presidencia de la República.
04:13El tema de fondo es que Telmex y su matriz, América Móvil,
04:17siguen siendo un agente económico preponderante.
04:19Al cierre del 2020, el principal monopolio de telecomunicaciones del país
04:23tenía una participación de mercado del 64%,
04:26de acuerdo a Competitive Intelligence Unit.
04:29De hecho, la etiqueta de agente económico preponderante
04:32fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia en marzo de este año.
04:36A pesar de ello, no hay señales evidentes de que el IFT
04:39vaya a revocar la concesión el 11 de marzo de 2023.
04:43Dodo apunta a que el grupo económico de Carlos Slim recibirá la autorización,
04:48salvo que ocurra algo sin precedentes en la era moderna de la política mexicana,
04:52que el presidente de México, es decir, Andrés Manuel López Obrador,
04:57imponga un veto presidencial para obligar al principal monopolio
05:00de telecomunicaciones a cumplir con la ley.
05:02Muchas señales de violación al título de concesión.
05:09En la misma solicitud de renovación se presentó fuera de tiempo.
05:17Se presentó fuera de tiempo.
05:18Y aún así se le otorgó con reservas en 2016
05:23para que fuera el 11 de marzo del año 2023
05:29cuando se tome la decisión determinante, definitiva,
05:37de si se le otorga o no.
05:39Ok, los abogados de Slim pueden decir
05:43que ellos ya pagaron sus 5.742 pesos
05:47y que tienen derecho a explotar la telefónica por los 30 años.
05:53Pero el presidente de la república
05:56tiene a su favor el veto presidencial
06:00para decir
06:01No estoy de acuerdo, recurro a ese derecho
06:05y ordeno que se restituya para el patrimonio de la nación
06:09teléfonos de México.
06:12Es decir, José Martínez habla de una decisión histórica
06:16en el último tramo del gobierno de López Obrador
06:19y lo cuestiona directamente.
06:21El presidente que lanzó una ofensiva
06:23contra el modelo neoliberal
06:25se pondrá al lado de Coutempo Cárdenas
06:27quien impugnó la privatización de Telmex en 1990
06:30o de Carlos Salinas de Gortari
06:32cuyo gobierno entregó la concesión.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

3:40
Próximamente