Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses
Tras la renuncia de Eduardo Medina Mora como ministro de la corte, la duda es ¿quién ocupará su vacante? Aunque la ley establece paso a paso cómo nombrar a un ministro, algunos aseguran que el proceso no es equilibrado y no garantiza el contrapeso que corresponde al poder judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tras la renuncia de Eduardo Medina Mora como ministro de la Corte, la duda es, ¿quién ocupará su vacante?
00:07Y aunque la ley establece con claridad, paso a paso, cómo nombrar a un ministro,
00:12algunos aseguran que el proceso no es equilibrado y no garantice el contrapeso que corresponde al Poder Judicial.
00:20Veamos primero, ¿cómo se designa un ministro?
00:23El presidente de la República nombra a tres aspirantes.
00:26Los tres pasan a algo así como una entrevista de trabajo en el Senado de la República.
00:33Ahí los interrogan y generan un reporte sobre su competencia para ocupar el puesto.
00:37Los aspirantes exponen sus motivos para ganarse el título.
00:41Después, los senadores votan por su favorito.
00:44Y el que obtenga dos terceras partes de los votos se queda con la vacante.
00:49Claro, este es el escenario ideal, pero en el Inter hay varios escenarios.
00:53Si pasan 30 días y los senadores no se ponen de acuerdo, entonces el presidente decide quién ocupe el puesto.
01:02Si el Senado rechaza a todos los candidatos propuestos, el presidente crea una segunda ronda.
01:08Y si estos de nuevo son rechazados, el titular del Ejecutivo decide quién será el nuevo ministro.
01:15Pudiste notar que si en el Senado no se ponen de acuerdo, hay alguien que tiene bastante peso en la decisión.
01:21Pero este proceso no es nuevo.
01:27Se ha hecho así desde la última década del siglo XX.
01:30Aunque no por eso quiere decir que todos estén de acuerdo con este método.
01:35Por eso, desde el año pasado, más de 150 miembros de la sociedad civil firmaron una carta donde,
01:42entre otras cosas, piden que se cambie el mecanismo y que se hagan nombramientos libres.
01:46Exigen que el proceso sea más transparente y que se fortalezca la autonomía e independencia judicial.
01:53En 2008 ya se intentó reformar el mecanismo de designación de ministros.
01:58Se propuso eliminar la participación del Ejecutivo y que la decisión la tome el Poder Legislativo.
02:04Sin embargo, esa propuesta no avanzó y hasta ahora el mecanismo sigue siendo el mismo.
02:10Ya será momento de replantearlo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada