En Estados Unidos entró en vigor el aumento de aranceles a sus importaciones del 25% al 50% al acero y aluminio. Esta subida afecta a países como México, Canadá, la Unión Europea y China, quienes, sin embargo, son los principales exportadores de Washington .teleSUR
00:00Hoy en Estados Unidos empieza un nuevo día con la implementación de una subida adicional del 25% a la importación de acero, aluminio y sus derivados.
00:09Recordemos que el pasado martes el presidente Donald Trump anunció que las importaciones de acero y aluminio subirían del 25% al 50% en sus aranceles.
00:18Trump determinó que es necesario aumentar estos aranceles para ajustar las importaciones de modo que no amenacen con perjudicar la seguridad nacional.
00:27Según el mandatario, el aumento de los aranceles contrarrestará de forma más eficaz a los países extranjeros que continúan descargando excedentes de acero y aluminio a bajo precio en el mercado estadounidense,
00:40socavando, según Trump, la competitividad de las industrias estadounidenses del acero y el aluminio.
00:46Sin embargo, Marcela y televidentes expertos en economía anticipan un efecto boomerang en esta medida.
00:52Según ellos, en la actualidad la industria del acero en Estados Unidos no tiene la capacidad para suplir la demanda del país,
00:59especialmente en los sectores automovilísticos, la producción de armas y la construcción,
01:04ya que las industrias en la actualidad, este tipo de industrias en la actualidad,
01:08dependen en gran parte de las importaciones de acero y aluminio provenientes de países como México, Canadá y China,
01:14para mantener su flujo normal de producción, por lo cual desde ya varios representantes de estas industrias han anunciado un alce en sus precios.
01:23Pero la preocupación va mucho más allá.
01:25También se prevén grandes aumentos en los alimentos enlatados.
01:28Según los productores de latas del país, quienes importan más del 50% de sus insumos,
01:34anuncian que el sobrecosto de estos aranceles terminarían pagándolos los consumidores
01:39y que a su vez hará que se realicen muchas más importaciones de alimentos en lata del extranjero,
01:45lo que repercutiría de manera muy negativa en la industria alimenticia nacional,
01:50que es en definitiva todo lo contrario al propósito inicial de Trump.
01:54Economistas advierten que este patrón de medidas arandelarias implementadas de forma deliberada
01:59no solamente crea una desconfianza en los inversionistas en Estados Unidos,
02:03sino que hará crecer aún más la inflación en el país y asociarán aún más a Estados Unidos hacia una nueva recesión económica.
02:11Esta es toda la información que tengo por ahora desde la ciudad de Miami.
02:14Vuelvo contigo a los estudios, Marcela. Muy buenos días.