- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00:00¡Gracias!
00:00:30¡Gracias!
00:01:00¿Qué tal queridos hermanos? Bienvenidos nuevamente a la catequesis sobre la celebración de la misa.
00:01:15Después de haber hablado sobre los espacios celebrativos, vamos ahora a conocer las vestiduras litúrgicas,
00:01:23las cuales, pues podríamos pensar que son decorativas, sino como lo vamos a ver a lo largo de esta catequesis,
00:01:30no son solamente decorativas, que sí, tienen una parte que nos ayudan a ver la belleza, el esplendor de la liturgia,
00:01:39pero ante todo, cada una de las vestiduras que utiliza el sacerdote son vestiduras significativas.
00:01:48Como hemos venido a misa desde que éramos pequeños, pues nos hemos acostumbrado a ver al sacerdote vestido de una forma
00:01:56que nos podría parecer hasta extraña, ¿no?
00:02:00A veces los niños preguntan, papá, ¿por qué el sacerdote usa esas ropas extrañas?
00:02:05Y tristemente he podido constatar que la mayoría de nuestros cristianos católicos no saben por qué usamos esto.
00:02:15Esto hace que, pues, no tengamos una idea clara y nos parecería que simplemente es como una caracterización,
00:02:24lo que haría parecer que nuestra celebración es algo así como teatral,
00:02:28donde el sacerdote tiene que salir, pues, caracterizado, vamos a decirlo así,
00:02:34de una forma como para, no sé si, asemejarse un poco más a las vestiduras de Jesucristo,
00:02:40o alguna cosa así, pero realmente no sabemos por qué el sacerdote utilice todas estas ropas
00:02:48que nos parecerían, pues, extrañas, sobre todo en el tiempo moderno,
00:02:53en el que el hombre, pues, ya no acostumbra vestirse de esta forma.
00:02:58Nosotros ahora vamos a tratar de ir profundizando en nuestra catequesis
00:03:04para conocer un poco más sobre estas vestiduras
00:03:07y que esto nos lleve al extremo de pensar que si el sacerdote no se pone,
00:03:12no sé, la sotana, el alba o todas las vestiduras que usa,
00:03:17pues, entonces, pues, como si no funcionara, no, como si tuviera algo que ver con cuestiones mágicas.
00:03:25Y vamos a ver que cada una de las vestiduras tiene un profundo significado,
00:03:30como decía anteriormente, principalmente para el sacerdote,
00:03:34pero también debe de tenerla para todos nosotros los fieles cristianos
00:03:38que asistimos domingo a domingo a la celebración eucarística.
00:03:42El problema es que no conocemos, no hemos tenido este tipo de catequesis en nuestra iglesia
00:03:51y entonces desconocemos la celebración, desconocemos las vestiduras
00:03:57y por eso no adquieren esa fuerza que, pues, tanto Dios como la iglesia
00:04:02ha querido darle a cada una de estas vestiduras
00:04:06que, sin lugar a duda, han sido inspiradas por el Espíritu Santo.
00:04:10En la siguiente catequesis queremos que conozcas todas las vestiduras que se usan para la celebración.
00:04:17Yo estoy seguro que esto te va a ayudar grandemente a disfrutar más la celebración
00:04:22y a unirte de una manera más íntima al misterio que estamos celebrando en cada eucaristía.
00:04:29Todo esto que vamos a conocer, tú lo puedes revisar directamente en dos libros
00:04:36que son los que rigen y dan ordenamiento a cada uno de los elementos de la celebración.
00:04:43Por eso es que en todas las celebraciones vas a ver,
00:04:46tanto aquí en México como en Europa, en Estados Unidos y en todas partes del mundo,
00:04:52vas a ver que las celebraciones son exactamente iguales.
00:04:56Tienen algunas partes que son movibles.
00:05:00Estas partes son claramente indicadas para que cada uno de los celebrantes pueda tener ciertas opciones,
00:05:07pero en general todo está regido por dos libros.
00:05:11El primero es el ceremonial de los obispos.
00:05:15Es un libro editado para que el obispo, que es la cabeza de la iglesia,
00:05:20y cuando él celebra, está celebrando, digamos, de forma perfecta la celebración,
00:05:27en este libro el obispo y también, bueno, todos los que celebramos,
00:05:31podamos tener una indicación clara y concreta de cómo debe de celebrarse la Sagrada Eucaristía
00:05:37y en general todos los ritos que le son propios a nuestra iglesia.
00:05:43El otro libro que es muy importante es la Instrucción General del Misal Romano.
00:05:48Este libro viene generalmente adosado al Misal Romano en la primera parte.
00:05:55Sin embargo, se puede también conseguir en las librerías católicas.
00:06:00Tanto el ceremonial de obispos como la Instrucción General del Misal Romano
00:06:04los puedes tú comprar en cualquier librería católica
00:06:08o, si prefieres, los puedes descargar en tu computadora en formato PDF desde nuestra biblioteca.
00:06:16Me parece que sería importante que tú tuvieras a la mano estos dos documentos,
00:06:21pues, ciertamente, aunque trataremos de ser extensivos en todo lo que vamos a ver sobre la celebración,
00:06:27realmente nos resulta, pues, difícil, complicado el poder hablar absolutamente de todo.
00:06:34Vamos a tratar de ir haciendo continuamente alusión a las diferentes instrucciones
00:06:40que nos da, sea el ceremonial de los obispos como la Instrucción General del Misal Romano
00:06:46para que tú puedas ver con toda claridad cómo la instrucción,
00:06:50cómo la iglesia ha ido desarrollando la liturgia y que todo está, pues, consignado en estos libros.
00:06:58Así, ya sea que celebre un sacerdote aquí en México, o celebre en Chile, o en Guatemala, o en Honduras,
00:07:05o en Estados Unidos, o en España, o en Europa, en cualquier parte,
00:07:09esta Instrucción General del Misal Romano y el Ceremonial de Obispos
00:07:13es la instrucción para que todos, en todas partes del mundo,
00:07:17celebremos y usemos las vestiduras adecuadamente, en el momento adecuado y de la forma adecuada.
00:07:23Y bien, pues, teniendo esta pequeña introducción, vamos ahora, primeramente,
00:07:31a conocer las vestiduras del sacerdote, el cual, ante todo, debe de ser un signo de la vida sobrenatural.
00:07:40Por eso, pues, notarás que, ordinariamente, el sacerdote no se viste con las vestiduras que llamamos seculares.
00:07:48De andar con pantalón y la camisa floreada, en fin, las cosas que, como normalmente se viste la gente, ¿no?
00:07:57Hay una forma particular en que se viste el sacerdote, porque es un signo de la vida sobrenatural.
00:08:04Y para ello, a lo largo de los siglos, se fue desarrollando toda una forma particular de vestir
00:08:11que distingue, o que debería de distinguir, al sacerdote, al obispo, al cardenal y al papa.
00:08:17Vamos a ver que el sacerdote usa una sotana de un color, el obispo, el cardenal y el papa de otra.
00:08:25Y esto los distingue, no solamente del común de la gente, no solamente del pueblo,
00:08:32sino que los distingue verdaderamente como elegidos de Dios, como signos,
00:08:38pero al mismo tiempo podemos distinguir nosotros por la forma de vestirse,
00:08:42si la persona con la que estoy tratando o la persona que está celebrando es un sacerdote,
00:08:48es un obispo, es un cardenal o bien si es el papa.
00:08:52Así, cuando nosotros nos encontramos con ellos, sea en la calle, en la celebración o en algún otro momento,
00:09:02inmediatamente nosotros sabemos primero que estamos ante un elegido,
00:09:08que es alguien que ha sido elegido y por lo tanto es un signo para los demás,
00:09:13pero al mismo tiempo estamos ante un representante de Jesucristo aquí en la tierra.
00:09:18Y bueno, sin más, te invito a acompañarnos a esta primera sección para conocer esta forma de vestirse del sacerdote.
00:09:25Vamos a ver ahora, en esta explicación de la misa, vamos a ver ahora otra sección nueva,
00:09:50que es la sección de vestiduras, el sacerdote para celebrar utiliza una serie de vestiduras
00:09:57que como todo en la liturgia tienen una significación,
00:10:01nos ayudan a entender algo de la celebración y del misterio que estamos celebrando.
00:10:08Sin embargo, cuando nosotros no conocemos qué significan, pues es algo extraño,
00:10:14yo creo que quizás la gente se pregunta, ¿y por qué el Padre utiliza pues todas estas vestiduras?
00:10:22Tristemente no hemos tenido la oportunidad de conocer a profundidad todos estos hermosos signos
00:10:28que la iglesia ha ido preparando para que nosotros al celebrar podamos entender el misterio que estamos celebrando,
00:10:37como lo hemos venido haciendo a lo largo de estas explicaciones.
00:10:41Hoy pues vamos a conocer algunas de las vestiduras, sobre todo las vestiduras que se usan para la celebración eucarística.
00:10:49Y empecemos por la vestidura que traigo yo puesta, se llama sotana, es de color negro.
00:10:56¿Por qué es de color negro? ¿Por qué el sacerdote se viste de color negro?
00:11:00Porque el negro significa este rechazo o este ser diferente del mundo.
00:11:07Recuerden que cuando hablamos del templo, dijimos que el templo está separado de la calle a través de unos escalones
00:11:14para indicar que nosotros estamos fuera del mundo.
00:11:18Recordando las palabras que decía Jesús en el Evangelio de San Juan,
00:11:22ustedes no son del mundo.
00:11:24Esto nos distingue, es un signo distintivo de la no pertenencia al mundo.
00:11:29El mundo se viste con sus colores, con sus fantasías,
00:11:33mientras que el sacerdote se viste de un color diferente,
00:11:37indicándole a la gente que vamos caminando hacia la plenitud
00:11:41y que no pertenecemos a este mundo.
00:11:44Que la belleza es la belleza interior,
00:11:46que la alegría no está tan relacionada con las cosas externas,
00:11:51cuanto con las cosas internas.
00:11:52Por eso, desde muy temprana época en nuestra iglesia,
00:11:56el sacerdote empezó a dejar las vestiduras ordinarias.
00:12:01Al principio de la cristiandad no existía nada de esto.
00:12:06Al principio de la cristiandad, pues los apóstoles y sus sucesores
00:12:10celebraban la cena del Señor como es conocida en la Sagrada Escritura.
00:12:15La celebraban pues vestidos normalmente con las ropas laicales,
00:12:20como se vestía la gente de aquel tiempo.
00:12:23Sin embargo, buscando que cada elemento dentro de nuestra celebración
00:12:28tuviera un significado y fuera cada vez más significativo
00:12:32de lo que se está realizando,
00:12:34se fueron poniendo los diferentes signos como lo hemos venido viendo.
00:12:38Poco a poco, el sacerdote se empezó a vestir así, de negro,
00:12:43para significar esa separación que hay entre el mundo
00:12:46y la realidad eterna que estamos nosotros distinguiendo.
00:12:51Hoy en día, el sacerdote, ya usando vestiduras más modernas,
00:12:57ha sido autorizado que el sacerdote se vista con lo que llamamos
00:13:00la clergy shirt.
00:13:02Se llama así porque es un invento de nuestros hermanos americanos.
00:13:07Esta es una camisa normal, pero que tiene, como podrán ustedes apreciar,
00:13:12una pequeña, tenemos aquí una pequeña abertura en la camisa
00:13:18que tiene lo que se llama el alzacuello.
00:13:21Es esta cinta blanca que tenemos aquí,
00:13:23que a lo largo de la historia se ha venido modificando
00:13:26y que es un signo característico de la vida clerical.
00:13:32La pueden usar los diáconos y los sacerdotes,
00:13:36y bueno, por supuesto, los obispos.
00:13:37Es un signo identificativo del estado clerical.
00:13:41Esta pequeña lengüetita blanca que aparece en nuestras camisas,
00:13:46que llamamos camisa clerical,
00:13:48y que en otro tiempo no eran camisas,
00:13:51sino eran pecheras y diferentes elementos,
00:13:54que incluso diferentes órdenes religiosas fueron modificando.
00:13:58Pero siempre manteniendo el color negro,
00:14:01que es el propio del sacerdote.
00:14:04El color propio del obispo es el color morado,
00:14:10el color propio del cardenal es el color rojo,
00:14:14y el color propio del santo padre del papa es blanco.
00:14:18De manera que todos usamos una sotana negra,
00:14:23o una sotana morada, o una sotana roja, o una sotana blanca.
00:14:27Sin embargo, el elemento fundamental es el negro.
00:14:30De hecho, en el ceremonial de obispos,
00:14:34nos indica que el obispo primero se pone la vestidura negra,
00:14:40y después de ahí todo lo demás que va constituyendo parte de esta significación para la celebración.
00:14:47Este es el modo no para celebrar,
00:14:50este es el modo como el sacerdote va a iniciar a revestirse.
00:14:54Se llama revestirse.
00:14:56El sacerdote no se viste en la sacristía,
00:15:00sino que el sacerdote se reviste,
00:15:02porque ya viene vestido.
00:15:04Viene normalmente vestido con su camisa clerical,
00:15:07o si es totalmente cerrada la sotana negra,
00:15:11pues entonces nada más la sotana ya trae el espacio para el alzacuello,
00:15:16que es esta cinta que ahorita decíamos blanca.
00:15:18Y así es como el sacerdote anda normalmente vestido,
00:15:23que puede ser abajo con un traje normal,
00:15:25y arriba su sotana,
00:15:27o este tipo de sotanas que permiten que se abra un poco el cuello
00:15:32para destacar la parte clerical.
00:15:36Y luego ya desde ahí se inicia el sacerdote a revestir.
00:15:40Y bueno, pues vamos a ver cómo se reviste un sacerdote
00:15:44y cuáles son las diferentes vestiduras litúrgicas que el sacerdote debe usar.
00:15:55Dios ha querido hacernos partícipes de su misterio.
00:16:00Sin embargo, esto escapa a nuestra mente,
00:16:03y por ello ha ido instruyendo a su iglesia con elementos
00:16:07que puedan hacernos cercanos su amor,
00:16:10y especialmente su misterio.
00:16:13Cada vestidura,
00:16:15cada elemento de la celebración,
00:16:17es un instrumento de Dios para hacernos partícipes de su cercanía.
00:16:22Y bueno, pues habiendo visto ahora esta distinción
00:16:25del sacerdote, el obispo, el papa,
00:16:28de esta forma particular en la que ordinariamente se visten
00:16:31los sacerdotes, los obispos y el papa,
00:16:35vamos ahora a introducirnos en las vestiduras
00:16:38que son propias de la celebración.
00:16:41Vamos a hablar sobre el amito,
00:16:45el alba y el cíngulo,
00:16:47que son las vestiduras propias
00:16:49de quienes celebran el misterio de Cristo.
00:16:52Estas vestiduras las va a usar
00:16:54tanto el diácono,
00:16:56el sacerdote,
00:16:58el obispo,
00:16:58el cardenal y el papa.
00:17:00Son vestiduras propias
00:17:02para la celebración principalmente eucarística,
00:17:06pero son absolutamente para todas las celebraciones,
00:17:10particularmente de los sacramentos.
00:17:13Acompáñanos.
00:17:13Muy bien, entonces,
00:17:31la primer vestidura que vamos a conocer
00:17:33se llama amito.
00:17:36Parece ser que
00:17:38en la antigüedad
00:17:39el primer uso que se le dio
00:17:41era una especie de bufanda.
00:17:48El amito
00:17:49es un cuadro
00:17:52de tela blanca
00:17:55que como todos
00:17:59tienen o pueden tener
00:18:00alguna inscripción,
00:18:03algún elemento
00:18:04litúrgico
00:18:05que la embellezca.
00:18:09Todo parece indicar
00:18:10que al principio
00:18:11esta vestidura litúrgica
00:18:15se usaba
00:18:17para cubrir
00:18:18la garganta.
00:18:19De hecho,
00:18:21en algunos
00:18:22misales
00:18:24se le conoce
00:18:27también como
00:18:28un elemento
00:18:29que ayudaba
00:18:30a recordarle
00:18:31al sacerdote
00:18:32que debía
00:18:33de
00:18:33moderar
00:18:34su voz
00:18:35porque
00:18:36se usaba
00:18:37prácticamente
00:18:38alrededor del cuello.
00:18:40Era una especie
00:18:41de
00:18:42bufanda,
00:18:43lo que hoy conoceríamos
00:18:44como una bufanda
00:18:45que originalmente
00:18:46se utilizaría
00:18:47para el frío,
00:18:48pero que poco a poco
00:18:50fue entrando
00:18:50en la iglesia
00:18:51para ayudarle
00:18:53a entender
00:18:53al sacerdote
00:18:54que era
00:18:55un elemento
00:18:56para moderar
00:18:57la voz
00:18:58porque el sacerdote
00:18:59al predicar
00:19:00está hablando
00:19:01la palabra
00:19:02de Cristo.
00:19:03Sin embargo,
00:19:04más adelante
00:19:05se cambió
00:19:06su uso
00:19:08y
00:19:09se pone
00:19:11como hoy
00:19:12nosotros
00:19:12la utilizamos
00:19:14para cubrir
00:19:15la espalda.
00:19:18al mismo tiempo
00:19:20sigue teniendo
00:19:21la misma función
00:19:23de cubrir
00:19:24nuestra garganta
00:19:25y
00:19:26se pone
00:19:27cubriendo
00:19:29como se puede ver
00:19:30cubriendo
00:19:31la garganta.
00:19:33Queda cubierta
00:19:34completamente
00:19:35la garganta
00:19:36al mismo tiempo
00:19:37que cubre
00:19:38la espalda
00:19:39y cubre
00:19:40también
00:19:41los hombros.
00:19:43En el siglo
00:19:44tercero
00:19:44cuarto
00:19:45cubría
00:19:45también
00:19:46la cabeza
00:19:47era un signo
00:19:49de protección
00:19:50todavía sigue
00:19:51hasta ahora
00:19:52sigue siendo
00:19:52este signo
00:19:53de protección
00:19:54y tiene ahora
00:19:56este nuevo significado
00:19:57no solamente
00:19:58de cubrir
00:19:58la garganta
00:19:59tiene que recordarle
00:20:01al sacerdote
00:20:01que va a hablar
00:20:02palabra de Dios
00:20:03y que por lo tanto
00:20:04tiene que moderar
00:20:05su lenguaje
00:20:06y sus palabras
00:20:08tienen que salir
00:20:09con mesura.
00:20:10Cubre entonces
00:20:11nuestra garganta
00:20:12y con
00:20:13dos listones
00:20:14largos
00:20:15se amarra
00:20:17por la parte
00:20:18de atrás
00:20:19se cruza
00:20:20y se termina
00:20:26amarrando
00:20:27por la parte
00:20:28de adelante
00:20:29de manera
00:20:39que queda
00:20:41cubierta
00:20:42la garganta
00:20:43que nos recuerda
00:20:45la moderación
00:20:46en nuestra voz
00:20:47y por la parte
00:20:49de atrás
00:20:49queda cubierta
00:20:50la espalda
00:20:52el ámito
00:20:53así ya cruzado
00:20:55¿verdad?
00:20:55nos va a ayudar
00:20:57ahora
00:20:58para otro elemento
00:21:00simbólico
00:21:02que se ha ido
00:21:03pues generando
00:21:05a lo largo
00:21:05del tiempo
00:21:06quizás a ustedes
00:21:08a la mayoría
00:21:09no les tocó
00:21:10el tiempo
00:21:11en que el sacerdote
00:21:12celebraba
00:21:13de espaldas
00:21:14al pueblo
00:21:15el pueblo
00:21:16estaba
00:21:17como nosotros
00:21:18ahorita estamos
00:21:19pero el sacerdote
00:21:20en el momento
00:21:21de la consagración
00:21:22en general
00:21:23se volteaba
00:21:24hacia el altar
00:21:26y le daba
00:21:27la espalda
00:21:27al pueblo
00:21:29esto hace
00:21:30que la parte
00:21:31del sacerdote
00:21:32más vulnerable
00:21:33que es nuestra espalda
00:21:34quedara
00:21:35digamos
00:21:35al descubierto
00:21:37el ámito
00:21:38vino a representar
00:21:39este escudo
00:21:40que se pone
00:21:42en la parte
00:21:42de atrás
00:21:43del guerrero
00:21:45para protegerlo
00:21:47de los ataques
00:21:48por la espalda
00:21:49esto
00:21:50pues
00:21:51todo esto
00:21:52pues va tomando
00:21:53elementos bíblicos
00:21:54y teológicos
00:21:55dice san pablo
00:21:56que es para
00:21:57protegernos
00:21:58de las flechas
00:21:59incendiarias
00:22:00del demonio
00:22:02y el momento
00:22:03pues más crítico
00:22:04el momento
00:22:04más importante
00:22:06dentro de la celebración
00:22:07es el momento
00:22:09de la consagración
00:22:10en donde ellos
00:22:11entendían
00:22:11que quedaba
00:22:13completamente expuesto
00:22:14y entonces
00:22:15el ámito
00:22:16no solamente
00:22:17tenía esta función
00:22:18como ya lo he explicado
00:22:19ahorita
00:22:20de cubrir nuestra garganta
00:22:21y recordarle
00:22:22al sacerdote
00:22:23que tiene que moderar
00:22:24sus palabras
00:22:25y recordar
00:22:26que está hablando
00:22:27la palabra de Dios
00:22:28sino que quedaba
00:22:29cubierta
00:22:30su espalda
00:22:31con el ámito
00:22:32para evitar
00:22:33que las flechas
00:22:34incendiarias
00:22:35del demonio
00:22:35tocaran
00:22:36nuestra espalda
00:22:38nuestro corazón
00:22:39de manera
00:22:40que el sacerdote
00:22:41se pudiera
00:22:41concentrar
00:22:42plenamente
00:22:43en el misterio
00:22:44que está realizando
00:22:45en el momento
00:22:46de la eucaristía
00:22:47una vez que el sacerdote
00:23:04se ha revestido
00:23:05ya con
00:23:06el ámito
00:23:08entonces ahora
00:23:10se va a revestir
00:23:11con la siguiente
00:23:12vestidura
00:23:13que es
00:23:14el alba
00:23:15el alba
00:23:18que viene
00:23:19de la palabra
00:23:20latina
00:23:21albus
00:23:22que significa
00:23:23blanco
00:23:24y le recuerda
00:23:25al sacerdote
00:23:26la santidad
00:23:28el sacerdote
00:23:30se reviste
00:23:31ahora
00:23:31de santidad
00:23:32para recordarle
00:23:34al pueblo
00:23:34que esta
00:23:35fue la vestidura
00:23:37con la cual
00:23:37nosotros
00:23:38salimos
00:23:39del bautismo
00:23:40en el bautismo
00:23:42sobre todo
00:23:42antiguamente
00:23:43cuando el
00:23:45catecúmeno
00:23:46ya bautizado
00:23:47salía de la
00:23:48pila bautismal
00:23:49el obispo
00:23:50o uno de los
00:23:51diáconos
00:23:52le entregaba
00:23:53una vestidura
00:23:54blanca
00:23:55signo de la pureza
00:23:56signo de la santidad
00:23:58signo de este
00:24:00nuevo estado
00:24:01en el que ahora
00:24:01él iba a iniciar
00:24:03su vida
00:24:03bueno pues
00:24:04cada eucaristía
00:24:06nos recuerda
00:24:07este momento
00:24:08de nuestro bautismo
00:24:09por eso
00:24:10recordarán
00:24:11que hemos
00:24:12hablado
00:24:12de como
00:24:13el concilio
00:24:13vaticano
00:24:14pidió
00:24:15que la pila
00:24:16bautismal
00:24:16de donde emerge
00:24:17toda nuestra
00:24:18vida
00:24:19cristiana
00:24:20estuviera
00:24:22adosada
00:24:22al presbiterio
00:24:24conexión
00:24:25entre
00:24:26bautismo
00:24:26vida
00:24:27sacerdocio
00:24:29celebración
00:24:31el sacerdote
00:24:32entonces
00:24:32ahora
00:24:33se va a
00:24:34revestir
00:24:35se va a
00:24:36vestir
00:24:36de blanco
00:24:37cubriendo
00:24:38completamente
00:24:39la vestidura
00:24:39negra
00:24:40signo
00:24:41de nuestra
00:24:41no pertenece
00:24:42a este mundo
00:24:43para ahora
00:24:44significarle
00:24:45al pueblo
00:24:46esta situación
00:24:48de santidad
00:24:49esta nueva
00:24:50criatura
00:24:51que ha renacido
00:24:52de la pila
00:24:53bautismal
00:24:54hay diferentes
00:25:03albas
00:25:05todas
00:25:06con
00:25:08alguna
00:25:08alguna
00:25:10algún elemento
00:25:12que la
00:25:12embellezca
00:25:13como por ejemplo
00:25:14esta que es
00:25:14deshilada
00:25:15y que deja
00:25:16ver un poco
00:25:17de la sotana
00:25:17negra
00:25:18del sacerdote
00:25:19hay unas
00:25:20que tienen
00:25:20galones
00:25:21de colores
00:25:22o diferentes
00:25:24elementos
00:25:24que embellecen
00:25:26de cualquier
00:25:27forma
00:25:27el alba
00:25:28generalmente
00:25:30en el alba
00:25:30tienen que ser
00:25:31elementos
00:25:32discretos
00:25:32como en este caso
00:25:33que son unas cuantas
00:25:35cenefas
00:25:35que tenemos
00:25:36aquí deshiladas
00:25:37en algunos otros
00:25:38casos
00:25:38tenemos
00:25:39algunas cintas
00:25:41diferentes elementos
00:25:42simplemente
00:25:43para
00:25:43embellecer
00:25:44esta ropa
00:25:47litúrgica
00:25:47que es el alba
00:25:48de manera
00:25:49que cuando la gente
00:25:50asiste a misa
00:25:51y ve al sacerdote
00:25:52con su alba
00:25:53inmediatamente
00:25:54piense
00:25:54bautismo
00:25:56santidad
00:25:57así es como
00:25:58dios
00:25:58nos pensó
00:25:59santos
00:26:01transparentes
00:26:02blancos
00:26:03es la pureza
00:26:04que nosotros
00:26:05debemos
00:26:05de estar
00:26:06continuamente
00:26:06buscando
00:26:07en nuestra
00:26:08vida
00:26:08automáticamente
00:26:09vamos haciendo
00:26:10ciertas conexiones
00:26:12entre al templo
00:26:13subí un escalón
00:26:15esto no es
00:26:17el mundo
00:26:17esto es un lugar
00:26:18santo
00:26:19separado
00:26:19de lo demás
00:26:20cuando yo llego
00:26:21y veo al sacerdote
00:26:22vestido de blanco
00:26:24me recuerda
00:26:25la santidad
00:26:26en la que debo
00:26:26de vivir
00:26:27me recuerda
00:26:28como salí yo
00:26:29de la pila
00:26:29bautismal
00:26:30cuando entro
00:26:31y pues ya me siento
00:26:33en este lugar
00:26:34santo
00:26:34porque he subido
00:26:35una serie
00:26:36de escalones
00:26:36y dirijo
00:26:37mi mirada
00:26:38hacia la pila
00:26:39bautismal
00:26:40inmediatamente
00:26:40conecto
00:26:42esta pila
00:26:42bautismal
00:26:43que está
00:26:43precisamente
00:26:44por eso
00:26:45formando parte
00:26:45del presbiterio
00:26:46identifico
00:26:48rápidamente
00:26:48que estamos
00:26:49en una situación
00:26:50de santidad
00:26:52que emerge
00:26:52directamente
00:26:53de la pila
00:26:54bautismal
00:26:55que no solo
00:26:56el sacerdote
00:26:57se viste
00:26:57de blanco
00:26:58sino que
00:26:58todos nosotros
00:26:59debemos de venir
00:27:01a celebrar
00:27:02nuestra eucaristía
00:27:03con esta santidad
00:27:04original
00:27:05que Dios nos ha
00:27:06concedido
00:27:07a través
00:27:07del bautismo
00:27:08en seguida
00:27:25el sacerdote
00:27:26se va a poner
00:27:27un
00:27:28cíngulo
00:27:29que puede ser
00:27:30de diferentes
00:27:31formas
00:27:32el cíngulo
00:27:38tradicional
00:27:39es este
00:27:40que tengo
00:27:40yo aquí
00:27:41que es
00:27:44un cíngulo
00:27:45o cinturón
00:27:46de ahí viene
00:27:47la palabra
00:27:47del latín
00:27:49cíngulos
00:27:50que es
00:27:51cinturón
00:27:52y que puede ser
00:27:54como este
00:27:54que era
00:27:55una cuerda
00:27:56era normalmente
00:27:58tejida
00:27:58de algodón
00:27:59significaba
00:28:00una cuerda
00:28:01para amarrar
00:28:02y que es lo que
00:28:03vamos a amarrar
00:28:04vamos a amarrar
00:28:05nuestras pasiones
00:28:07el sacerdote
00:28:08le recuerda
00:28:09también a la gente
00:28:10que para poder
00:28:11vivir
00:28:12en esta santidad
00:28:13vamos a necesitar
00:28:15tener amarradas
00:28:17nuestras pasiones
00:28:18y vamos a pedirle
00:28:19al señor
00:28:20que nos amarre
00:28:21las pasiones
00:28:22por eso
00:28:23de ordinario
00:28:24tenía que significar
00:28:26un cordón
00:28:27una cuerda
00:28:28de hecho
00:28:29los primeros cíngulos
00:28:30eran
00:28:30unas verdaderas
00:28:31cuerdas
00:28:32poco a poco
00:28:33se fueron tejiendo
00:28:34estos hermosos
00:28:35cíngulos
00:28:35que hay de diferentes
00:28:36colores
00:28:37y de diferentes
00:28:38materiales
00:28:40pero que
00:28:41normalmente
00:28:42deberían de
00:28:43representar
00:28:44de significar
00:28:45este
00:28:46este esfuerzo
00:28:48humano
00:28:48el amarrar
00:28:50nuestras pasiones
00:28:51el mantener
00:28:52nuestras pasiones
00:28:53bien sujetas
00:28:54y principalmente
00:28:55pues el sacerdote
00:28:58le recordaba
00:28:59la castidad
00:29:00que es una
00:29:00de nuestras pasiones
00:29:01que el sacerdote
00:29:03por haber hecho
00:29:03esta promesa
00:29:05de celibato
00:29:06pues las pasiones
00:29:08están siempre
00:29:09actuando en nosotros
00:29:10los sacerdotes
00:29:11y esto nos recuerda
00:29:12ese esfuerzo
00:29:13que tenemos que hacer
00:29:14para que
00:29:15la castidad
00:29:16que nosotros
00:29:17debemos de vivir
00:29:18pues la podamos
00:29:19realizar
00:29:20de una forma
00:29:21plena
00:29:21perfecta
00:29:22y entonces
00:29:23este sería
00:29:23el cinturón
00:29:25de la castidad
00:29:26que se
00:29:28pone
00:29:28alrededor
00:29:29de la cintura
00:29:30ahorita voy a
00:29:31usar este otro
00:29:32que es ya
00:29:34por cuestiones
00:29:34prácticas
00:29:35que aquí
00:29:35como decía
00:29:36mi maestro
00:29:37de liturgia
00:29:38no siempre
00:29:39lo más práctico
00:29:40es lo más litúrgico
00:29:41porque
00:29:41déjenme
00:29:43tomo este otra vez
00:29:44pues esto ya no parece
00:29:47un cinturón
00:29:47verdad
00:29:48es simplemente
00:29:49una
00:29:50una cinta
00:29:51de tela
00:29:51que va a darme
00:29:53la posibilidad
00:29:55de ceñirme
00:29:56también
00:29:56pero ya al pueblo
00:29:58y a uno mismo
00:29:59pues ya no le recuerda
00:30:00una cuerda
00:30:03algo que sostiene
00:30:04algo que amarra
00:30:05sin embargo
00:30:07pues
00:30:07hay algunos elementos
00:30:09que
00:30:09como en este caso
00:30:10usamos
00:30:11esta cinta
00:30:12porque
00:30:13ya para cuestiones prácticas
00:30:15sobre todo
00:30:15ahora que usamos
00:30:16los micrófonos
00:30:17inalámbricos
00:30:18bueno pues aquí
00:30:19se puede colgar
00:30:19y es mucho más
00:30:20sencilla de poner
00:30:22y obviamente
00:30:23mucho más económico
00:30:24que mandar a hacer
00:30:25un cíngulo
00:30:26que va todo tejido
00:30:27voy a usar
00:30:31el cíngulo
00:30:32como
00:30:35se usaba
00:30:37antiguamente
00:30:38y si se fijan
00:30:44viene este momento
00:30:46en donde
00:30:48nos ceñimos
00:30:49si queda
00:30:51ceñido
00:30:53el sacerdote
00:30:53y queda
00:31:05amarrado
00:31:07digamos
00:31:07es
00:31:08es algo
00:31:09que está
00:31:09amarrado
00:31:10siempre se reconoce
00:31:12que la parte
00:31:13visceral
00:31:14es la parte
00:31:15de las pasiones
00:31:16por eso hablamos
00:31:17de las reacciones
00:31:18viscerales
00:31:19es decir
00:31:20no actuamos
00:31:21con nuestra cabeza
00:31:22sino actuamos
00:31:23con nuestras
00:31:24vísceras
00:31:24de ahí es de donde
00:31:25sale el coraje
00:31:26y todas las demás
00:31:27pasiones
00:31:27se les llaman
00:31:29cuestiones
00:31:29viscerales
00:31:30y por eso
00:31:31se amarra
00:31:31precisamente
00:31:32en las
00:31:33vísceras
00:31:34para
00:31:34dar ese
00:31:35significado
00:31:36de
00:31:37contener
00:31:38nuestras
00:31:39pasiones
00:31:39que también
00:31:40tendrían que ver
00:31:41pues con el trato
00:31:42a los feligreses
00:31:42la caridad
00:31:43y algunos otros
00:31:44elementos
00:31:45que brotan
00:31:46naturalmente
00:31:46de nuestra mente
00:31:48y de nuestro corazón
00:31:49entonces
00:31:50este es
00:31:51el cíngulo
00:31:52que viene
00:31:53a representar
00:31:54el control
00:31:55de las pasiones
00:31:56particularmente
00:31:57la caridad
00:31:58y la castidad
00:31:59en el sacerdote
00:32:00que son elementos
00:32:01fundamentales
00:32:02en nuestro trato
00:32:03pastoral
00:32:03con los demás
00:32:04voy a quitarme
00:32:06ahora este cíngulo
00:32:07y voy a utilizar
00:32:12el cíngulo
00:32:14que utilizo
00:32:14ordinariamente
00:32:16que en el sacerdote
00:32:25cuando se reviste
00:32:26tiene la misma
00:32:27significación
00:32:28o debe de tenerla
00:32:30pero como hemos
00:32:31ido perdiendo
00:32:32ya los significados
00:32:33litúrgicos
00:32:33pues muchas veces
00:32:35ya no recordamos
00:32:36nosotros tampoco
00:32:37los sacerdotes
00:32:37porque nos ponemos
00:32:39esto
00:32:39y simplemente
00:32:40termina siendo
00:32:41un elemento
00:32:42estético
00:32:43y no es estético
00:32:44el cíngulo
00:32:45y todas las vestiduras
00:32:46litúrgicas
00:32:47del sacerdote
00:32:48tienen una función
00:32:49significativa
00:32:51para él
00:32:51y muy especialmente
00:32:53para el pueblo
00:32:55de manera que bueno
00:32:56como ven
00:32:57pues esta
00:32:58es de la misma tela
00:32:59que mi alba
00:33:00y entonces queda ya
00:33:02el sacerdote
00:33:04revestido
00:33:04para la celebración
00:33:06cualquier celebración
00:33:07el sacerdote
00:33:09para cualquier
00:33:09celebración litúrgica
00:33:11debe de vestirse
00:33:12con el alba
00:33:14quisiera detenernos
00:33:16un momentito
00:33:16para explicar
00:33:18por qué en lugares
00:33:19donde hace mucho calor
00:33:21vemos a los sacerdotes
00:33:22usando
00:33:23en lugar de una
00:33:24sotana negra
00:33:25de la que hemos
00:33:26hablado
00:33:27el día de hoy
00:33:27los vemos portando
00:33:29una sotana
00:33:30de color blanco
00:33:31esto como veremos
00:33:33es un permiso
00:33:34especial del Vaticano
00:33:36para los lugares
00:33:37cálidos
00:33:38los lugares
00:33:38en donde hace calor
00:33:40pues la santa sede
00:33:41ha dado permiso
00:33:43para que los sacerdotes
00:33:44puedan usar
00:33:45en vez de una
00:33:46sotana negra
00:33:47una sotana blanca
00:33:48por otro lado
00:33:49también queremos
00:33:50dedicar esta sección
00:33:52para
00:33:53conocer un poquito
00:33:55sobre las insignias
00:33:57que le son propias
00:33:58al obispo
00:33:59que obviamente
00:33:59como lo vengo
00:34:00explicando
00:34:01pues
00:34:02yo que soy sacerdote
00:34:03pues todas estas
00:34:05insignias
00:34:05no me son propias
00:34:06a mi
00:34:07y por eso
00:34:07no han aparecido
00:34:08en todo lo que
00:34:09hemos venido viendo
00:34:10pero que cuando tú
00:34:12participes
00:34:12en una celebración
00:34:13con el
00:34:14con el obispo
00:34:15o cuando veas
00:34:16una celebración
00:34:17del papa
00:34:17pues sepas
00:34:18por qué utilizan
00:34:20algunos otros elementos
00:34:22como son
00:34:22el solideo
00:34:23la mitra
00:34:24y el báculo
00:34:25de el báculo
00:34:28en la filmación
00:34:29no vamos a tener
00:34:30una referencia directa
00:34:32pero
00:34:32valga
00:34:34en este momento
00:34:35pues
00:34:35el hacer referencia
00:34:36a que
00:34:38el báculo
00:34:38tiene la representatividad
00:34:42del pastor
00:34:42el pastor
00:34:44de una diócesis
00:34:45es el obispo
00:34:46y por eso
00:34:47se identifica
00:34:48con el báculo
00:34:49vamos a ver
00:34:50que en todas
00:34:51las celebraciones
00:34:52en donde participa
00:34:53un obispo
00:34:54particularmente
00:34:55lo que se llama
00:34:56el obispo
00:34:57residencial
00:34:58es decir
00:34:58el pastor
00:34:59de la diócesis
00:35:00porque
00:35:01en una diócesis
00:35:02puede haber
00:35:03obispos
00:35:04y puede haber
00:35:05obispos
00:35:05auxiliares
00:35:06el pastor
00:35:08se le llama
00:35:09el obispo
00:35:10que es
00:35:11el obispo
00:35:12residente
00:35:13verdad
00:35:13es el único
00:35:14que debe
00:35:15de portar
00:35:16el báculo
00:35:17sin embargo
00:35:18algunos obispos
00:35:19le conceden
00:35:20también permiso
00:35:21a los obispos
00:35:21auxiliares
00:35:22para que ellos
00:35:23en su representación
00:35:24utilicen también
00:35:26el báculo
00:35:26como representantes
00:35:28del pastor
00:35:28de la diócesis
00:35:29Dios
00:35:31ha constituido
00:35:32a cada obispo
00:35:33en pastor
00:35:34de sus ovejas
00:35:35por ello
00:35:36usa
00:35:37no solamente
00:35:38en las celebraciones
00:35:39sino en algunos
00:35:40otros momentos
00:35:41utiliza
00:35:41el báculo
00:35:42para
00:35:43indicar
00:35:44que él es
00:35:45el pastor
00:35:45en la celebración
00:35:47lo verás
00:35:48utilizarlo
00:35:48principalmente
00:35:49para dar
00:35:50la bendición
00:35:51por supuesto
00:35:51cuando entra
00:35:52y cuando sale
00:35:53para dar
00:35:54la bendición
00:35:55y el ceremonial
00:35:56de obispos
00:35:56dice que
00:35:57como él es
00:35:57el que está
00:35:58presidiendo
00:35:59la celebración
00:36:00en el momento
00:36:01en que se lee
00:36:02el evangelio
00:36:03el obispo
00:36:04debe de portar
00:36:05también
00:36:05el báculo
00:36:07vamos a ver
00:36:08entonces
00:36:08algunos de estos elementos
00:36:11que están claramente
00:36:12indicados
00:36:13en el ceremonial
00:36:13de obispos
00:36:14y que estoy seguro
00:36:15que te ayudarán
00:36:16también
00:36:16pues a conocer
00:36:17un poco más
00:36:18cuando
00:36:18tengas la dicha
00:36:20de participar
00:36:21en alguna
00:36:21de las celebraciones
00:36:22con el obispo
00:36:23acompáñanos
00:36:24en esta sección
00:36:25aunque esta
00:36:29es la vestidura
00:36:29blanca
00:36:30propia
00:36:31del sacerdote
00:36:31y
00:36:33va
00:36:34arriba
00:36:34de la vestidura
00:36:35negra
00:36:36que decíamos
00:36:37es el signo
00:36:38de la no pertenece
00:36:39a este mundo
00:36:40Roma
00:36:43ha dado
00:36:44el permiso
00:36:46para que
00:36:47en algunos lugares
00:36:47en donde hace
00:36:48mucho calor
00:36:49el sacerdote
00:36:50pueda utilizar
00:36:51la sotana
00:36:52blanca
00:36:53de manera que
00:36:54ya no va a tener
00:36:55que utilizar
00:36:56como ahorita
00:36:57yo lo hice
00:36:57un alba
00:36:58les llamamos
00:36:59albas sotanas
00:37:01porque son sotanas
00:37:03de color ya blanco
00:37:04son en general
00:37:06una invención
00:37:07también
00:37:08de nuestros hermanos
00:37:09americanos
00:37:10el velcro
00:37:12que vino a cambiar
00:37:13toda nuestra estructura
00:37:14y los zippers
00:37:15permiten que esta
00:37:18sea una vestidura
00:37:19muy fresca
00:37:20cómoda
00:37:22el velcro
00:37:25permite que
00:37:25fácilmente
00:37:26pueda
00:37:28tener
00:37:30el alzacuello
00:37:31y para que
00:37:34no tengamos
00:37:35ya problemas
00:37:35pues el cíngulo
00:37:36pues ya viene
00:37:38también
00:37:39adosado
00:37:39de tal forma
00:37:41que
00:37:42pues ya no
00:37:43me lo amarro
00:37:43sino que ahora
00:37:44uso el velcro
00:37:45y simplemente
00:37:46me lo pongo
00:37:47vemos como
00:37:48lo que decía
00:37:50en un momento
00:37:50no siempre
00:37:51lo más práctico
00:37:52y lo más litúrgico
00:37:53el ponerme
00:37:55un cíngulo
00:37:55con un velcro
00:37:59simplemente
00:38:00para ceñir
00:38:01y para darle
00:38:01forma
00:38:02a la vestidura
00:38:03ya no representa
00:38:04nada
00:38:05sin embargo
00:38:05es práctico
00:38:06y si
00:38:07la mayoría
00:38:08de la gente
00:38:08ya no entiende
00:38:09el sentido
00:38:10del blanco
00:38:11en el sacerdote
00:38:13sentido de santidad
00:38:14bautismal
00:38:15pues entonces
00:38:16esto va perdiendo
00:38:18su significado
00:38:18y simplemente
00:38:19lo usamos
00:38:20pues porque
00:38:21así está prescrito
00:38:22pero no porque
00:38:23tenga un significado
00:38:24profundo
00:38:25aquí ven
00:38:26también
00:38:27tiene estas
00:38:27estos elementos
00:38:29que lo hacen
00:38:31pues ser más bello
00:38:32pero vamos viendo
00:38:34que este tipo
00:38:34ya de vestidura
00:38:35pues cada vez
00:38:36vamos perdiendo
00:38:37el significado
00:38:38propio
00:38:38de lo que representa
00:38:40y de lo que quiere
00:38:41representar
00:38:42dentro de la celebración
00:38:43pero bueno
00:38:44esto seguramente
00:38:46lo verán
00:38:46con mucha frecuencia
00:38:47en muchos de los sacerdotes
00:38:48que sigue significando
00:38:51nuevamente
00:38:52la vestidura blanca
00:38:53de la santidad
00:38:54y el cíngulo
00:38:57del control
00:38:57de las pasiones
00:38:58normalmente
00:39:01cuando se usa
00:39:02ya
00:39:03este tipo
00:39:04de vestidura
00:39:04pues ya no se usa
00:39:06el amito
00:39:06nuevamente
00:39:07perdemos
00:39:08otro elemento más
00:39:09que tiene que ver
00:39:10con el control
00:39:11de nuestra voz
00:39:11dentro de la celebración
00:39:13sin embargo
00:39:13bueno pues
00:39:14así muchas veces
00:39:16va pasando
00:39:16que se va
00:39:17diluyendo
00:39:18los significados
00:39:19y vamos perdiendo
00:39:20el sentido
00:39:20de cada una
00:39:22de las vestiduras
00:39:23que nosotros
00:39:23utilizamos
00:39:24y entonces
00:39:28el sacerdote
00:39:28solamente se va
00:39:29a terminar
00:39:30de revestir
00:39:31con los demás
00:39:32elementos litúrgicos
00:39:34propios
00:39:34de la celebración
00:39:35esto es una
00:39:36concesión especial
00:39:37que ha dado
00:39:38la comisión
00:39:40para los ritos
00:39:42y la liturgia
00:39:43para los lugares
00:39:44en donde hace
00:39:45mucho calor
00:39:46ya que
00:39:47la sotana blanca
00:39:48le es propia
00:39:49solamente
00:39:50al santo padre
00:39:51solamente el papa
00:39:52debería de utilizar
00:39:54la sotana blanca
00:39:55la sotana negra
00:39:56para el sacerdote
00:39:57la sotana
00:39:59de color morado
00:40:00para el obispo
00:40:01la sotana
00:40:02de color rojo
00:40:03para el cardenal
00:40:04y la sotana
00:40:04de color blanco
00:40:06para el santo padre
00:40:07para el papa
00:40:08pero como les digo
00:40:10por esta concesión especial
00:40:11en algunos lugares
00:40:12si tú estás viendo
00:40:13esta instrucción
00:40:14y vives
00:40:15en algún lugar cálido
00:40:17vas a ver
00:40:17que los sacerdotes
00:40:18no usan
00:40:19la sotana negra
00:40:20sino que ya usan
00:40:22directamente
00:40:23la sotana blanca
00:40:24con lo cual
00:40:25para las celebraciones
00:40:26litúrgicas
00:40:26ya no necesitan
00:40:28ponerse
00:40:28el alba
00:40:30antes de pasar
00:40:32a las demás
00:40:32vestiduras
00:40:33quisiera ver
00:40:35dos elementos
00:40:36que nosotros
00:40:37no utilizamos
00:40:39dentro de nuestra
00:40:39celebración
00:40:40de manera ordinaria
00:40:41porque
00:40:42pues no les propio
00:40:44al sacerdote
00:40:45que les son propios
00:40:46al obispo
00:40:47vamos a hablar
00:41:03de el solideo
00:41:04el solideo
00:41:06es esa pequeña
00:41:08pues como gorrita
00:41:10verdad
00:41:10ese sombrerito
00:41:12que se pone
00:41:13el obispo
00:41:13lo utilizan
00:41:15los obispos
00:41:16los cardenales
00:41:19y el papa
00:41:20se pone
00:41:21en la parte
00:41:22de atrás
00:41:24de nuestra cabeza
00:41:25y es una
00:41:27reminiscencia
00:41:28también judaica
00:41:29lo utilizan
00:41:30los rabinos
00:41:31y en general
00:41:32los judíos
00:41:33cuando van a orar
00:41:34porque es el signo
00:41:35de la presencia
00:41:36continua de Dios
00:41:37por eso
00:41:38el obispo
00:41:39en general
00:41:41el obispo
00:41:42el cardenal
00:41:43y el papa
00:41:43lo utilizan
00:41:44siempre
00:41:45siempre están
00:41:46les debe de recordar
00:41:48que están
00:41:48bajo la presencia
00:41:50de Dios
00:41:50es el signo
00:41:52de esta presencia
00:41:53de Dios
00:41:54quizás
00:41:54habrás visto
00:41:55por ahí
00:41:55algún judío
00:41:56que lo trae
00:41:57también continuamente
00:41:58puesto
00:41:59en su cabeza
00:42:00verdad
00:42:00y ese es
00:42:01el signo
00:42:02de la presencia
00:42:03continua de Dios
00:42:04para que nunca
00:42:04se olviden
00:42:05que en él
00:42:06somos
00:42:07en él
00:42:07existimos
00:42:08y en él
00:42:08nos movemos
00:42:09siempre estamos
00:42:10bajo la presencia
00:42:12de Dios
00:42:12y otro elemento
00:42:29que tampoco
00:42:30utilizamos
00:42:31pero que también
00:42:31se utiliza
00:42:32en la eucaristía
00:42:33que utiliza
00:42:34el obispo
00:42:35que no le es propio
00:42:36al sacerdote
00:42:36es la mitra
00:42:38la mitra
00:42:39es
00:42:40uno de los
00:42:42elementos
00:42:42que utiliza
00:42:44el obispo
00:42:45dentro de la celebración
00:42:47eucarística
00:42:48se remonta
00:42:49probablemente
00:42:50al siglo
00:42:508
00:42:519
00:42:52o 10
00:42:53las primeras mitras
00:42:54que tienen
00:42:55una forma
00:42:56pentagonal
00:42:57y que quieren
00:42:58de alguna forma
00:42:59simbolizar
00:42:59las coronas
00:43:00que usaban
00:43:01los reyes
00:43:02de esta forma
00:43:03pero mucho más
00:43:05simple
00:43:05mucho más sencilla
00:43:06se quería destacar
00:43:08la figura
00:43:08del obispo
00:43:09como quien
00:43:10preside
00:43:11al pueblo
00:43:12digamos
00:43:12es el que
00:43:13ostenta
00:43:14el poder espiritual
00:43:16y moral
00:43:16de la iglesia
00:43:18sin embargo
00:43:20con el paso
00:43:20del tiempo
00:43:21el santo padre
00:43:22fue creciendo
00:43:24esta
00:43:25esta idea
00:43:26de quien dirige
00:43:29no solamente
00:43:29a un pueblo
00:43:30que sería
00:43:31el obispo
00:43:32sino quien dirige
00:43:33toda la iglesia
00:43:33y entonces
00:43:34se constituyó
00:43:35lo que llamamos
00:43:36la tiara
00:43:37ya para el siglo
00:43:3812
00:43:38o el siglo
00:43:3913
00:43:40pues
00:43:40la tiara
00:43:42va a tener
00:43:43esta forma
00:43:43de tres coronas
00:43:44montadas
00:43:45una sobre otra
00:43:46de manera
00:43:47que no solamente
00:43:47como el obispo
00:43:48significaría
00:43:50el poder
00:43:50que tiene
00:43:51pues de gobernar
00:43:53a su diócesis
00:43:54de gobernar
00:43:54esta parte
00:43:56del pueblo
00:43:56de dios
00:43:57sino que el papa
00:43:58sobre todo
00:43:59pues con todas
00:44:00esta influencia
00:44:01tremenda
00:44:02del alto medievo
00:44:03en donde pues
00:44:04los reyes
00:44:04llegan a tomar
00:44:05una gran fuerza
00:44:06y el papado
00:44:07es la época
00:44:08en que llega
00:44:08a tomar
00:44:08realmente una fuerza
00:44:10como un elemento
00:44:11de un reino
00:44:13como un rey
00:44:14verdad
00:44:14entonces
00:44:15se constituye
00:44:16esta tiara
00:44:17que tiene
00:44:18las tres coronas
00:44:19porque él va a regir
00:44:21al pueblo
00:44:22moralmente
00:44:23lo va a regir
00:44:24espiritualmente
00:44:26según lo que nos dijo
00:44:27nuestro señor
00:44:28lo que ates
00:44:28en la tierra
00:44:29quedará
00:44:30atado en el cielo
00:44:31y también
00:44:32como él era
00:44:33pues
00:44:34el gobernante
00:44:35de lo que se llamaron
00:44:36los estados
00:44:37los estados
00:44:38pontificios
00:44:39entonces también
00:44:40tenía un poder
00:44:40terrenal
00:44:41entonces
00:44:42eran las tres coronas
00:44:43esto pues
00:44:45en el concilio vaticano
00:44:46finalmente
00:44:46llega a su fin
00:44:48la tiara
00:44:50volviendo nuevamente
00:44:51los obispos
00:44:52pues a comprender
00:44:53esta simplicidad
00:44:55y esta sencillez
00:44:56que le es propia
00:44:57a la iglesia
00:44:58abandonó
00:44:59el uso
00:45:00de la tiara
00:45:00y ahora
00:45:02el papa
00:45:03como ustedes lo ven
00:45:04usan solamente
00:45:05pues una mitra
00:45:06que pues
00:45:07aunque es muy hermosa
00:45:08pero ya
00:45:09se quitó
00:45:10completamente
00:45:11esta idea
00:45:12de ser
00:45:12un rey
00:45:13es el que preside
00:45:14si
00:45:15es esa significación
00:45:17que pudiéramos
00:45:18pues
00:45:19asemejar
00:45:20o equiparar
00:45:21a la corona
00:45:21de un rey
00:45:22pero este es de tela
00:45:23esto es algo temporal
00:45:25es algo que nos indica
00:45:26que se va a destruir
00:45:27y que simplemente
00:45:28indica
00:45:29que quien está presidiendo
00:45:31es el encargado
00:45:32de esta diócesis
00:45:34o el encargado
00:45:35en el caso del papa
00:45:36de toda la cristiandad
00:45:37pero sin toda la significación
00:45:40que adquirió
00:45:40en el medievo
00:45:41de tener poder
00:45:42sobre las tierras
00:45:43y poder gobernar
00:45:44y tener todo este poderío
00:45:46que pues no le es propio
00:45:47a la vida cristiana
00:45:49porque pues
00:45:50vemos aquí
00:45:51que la sencillez
00:45:52y la simplicidad
00:45:53es lo que
00:45:54ha de caracterizar
00:45:55al sacerdote
00:45:57que interesante
00:46:02no es cierto
00:46:02mis queridos hermanos
00:46:04como cuando nosotros
00:46:06vamos conociendo
00:46:07empieza a tener
00:46:09verdaderamente sentido
00:46:10lo que nosotros vivimos
00:46:12la forma como participamos
00:46:14vamos viendo
00:46:15que efectivamente
00:46:16todo
00:46:16ha sido
00:46:17desarrollado
00:46:19por el espíritu
00:46:19para que nosotros
00:46:20podamos
00:46:21celebrar
00:46:22de una manera
00:46:23muy festiva
00:46:24muy alegre
00:46:25y muy participativa
00:46:26en nuestras celebraciones
00:46:27vamos ahora
00:46:29a hablar
00:46:29de las vestiduras
00:46:31que son propias
00:46:32para todas
00:46:33las celebraciones
00:46:34y particularmente
00:46:35de los sacramentos
00:46:36y estas son
00:46:37la estola
00:46:39que como veremos
00:46:40es el signo
00:46:41de la autoridad
00:46:42de la iglesia
00:46:42y el poder
00:46:43que Dios le da
00:46:44a cada uno
00:46:46de los ministros
00:46:46en el momento
00:46:47de realizar
00:46:49el sacramento
00:46:50recordemos
00:46:51que
00:46:51en el momento
00:46:53en que el sacerdote
00:46:54realiza
00:46:55un sacramento
00:46:56lo está realizando
00:46:58en persona
00:46:58cristi
00:46:59es decir
00:47:00en la persona
00:47:01de Cristo
00:47:01aprovecho también
00:47:03para recordar
00:47:04lo que ya hemos visto
00:47:05en algunas otras
00:47:06catequesis
00:47:06que el diácono
00:47:08es también
00:47:08un sacerdote
00:47:10nada más
00:47:10que es un sacerdote
00:47:12en primer grado
00:47:13recuerden
00:47:14que el sacerdocio
00:47:15Dios
00:47:15lo ha conferido
00:47:16a la iglesia
00:47:17en tres grados
00:47:18el primer grado
00:47:20es el grado
00:47:21de diácono
00:47:21le podríamos
00:47:22llamar
00:47:23sacerdote diácono
00:47:24o padre diácono
00:47:25también tenemos
00:47:27el presbítero
00:47:28que es al que
00:47:28conocemos
00:47:29normalmente
00:47:30como sacerdote
00:47:31que tiene
00:47:31el sacerdocio
00:47:32en segundo grado
00:47:34y finalmente
00:47:35el sacerdocio
00:47:37de tercer grado
00:47:38o la plenitud
00:47:39del sacerdocio
00:47:40la tiene
00:47:41el obispo
00:47:42de manera
00:47:43que cuando
00:47:44el diácono
00:47:45el presbítero
00:47:46o el obispo
00:47:47celebran
00:47:48lo están haciendo
00:47:49en persona
00:47:51cristi
00:47:51y por ello
00:47:53las vestiduras
00:47:54son
00:47:55semejantes
00:47:56para ellos
00:47:57aunque las van a usar
00:47:59de diferente
00:48:00de diferente
00:48:01forma
00:48:01o de diferente
00:48:02modo
00:48:02especialmente
00:48:04esta diferencia
00:48:06la vamos a notar
00:48:06entre el sacerdote
00:48:08y el diácono
00:48:08además
00:48:09vamos a conocer
00:48:11en esta sección
00:48:12las vestiduras
00:48:13propias
00:48:13de la celebración
00:48:14que es
00:48:15para el sacerdote
00:48:16la casulla
00:48:17y para el diácono
00:48:19la dalmática
00:48:20de manera que
00:48:21la estola
00:48:22le es
00:48:23general
00:48:24para todos
00:48:24para el sacerdote
00:48:26para el obispo
00:48:27y para el diácono
00:48:28aunque el diácono
00:48:29la usa de una manera
00:48:30diferente
00:48:30lo vamos a ver
00:48:31en esta sección
00:48:32y
00:48:33ya en la celebración
00:48:35litúrgica
00:48:35el sacerdote
00:48:36utiliza
00:48:37el sacerdote
00:48:37y el obispo
00:48:38utilizan la casulla
00:48:40mientras que
00:48:41el diácono
00:48:41utilizará
00:48:42la dalmática
00:48:43por otro lado
00:48:44vamos a conocer
00:48:45en esta sección
00:48:46los colores litúrgicos
00:48:48ya que como veremos
00:48:49son indicativos
00:48:50del tipo
00:48:51de celebración
00:48:52y nos ayudan
00:48:53a darnos cuenta
00:48:54ya desde el inicio
00:48:55desde el primer momento
00:48:57en que nosotros
00:48:58empezamos a participar
00:48:59de la celebración
00:49:00del tiempo litúrgico
00:49:02que estamos celebrando
00:49:03del tipo
00:49:04de celebración
00:49:05que estamos celebrando
00:49:06podremos darnos cuenta
00:49:07que
00:49:08por ejemplo
00:49:09el rojo
00:49:10si vemos al sacerdote
00:49:11que sale
00:49:12con un ornamento rojo
00:49:14con una casulla roja
00:49:15pues estamos celebrando
00:49:16a un mártir
00:49:17o si sale
00:49:18con un ornamento azul
00:49:20pues entonces
00:49:20es que estamos celebrando
00:49:22a la Santísima Virgen María
00:49:23y así
00:49:24cada uno de los colores
00:49:26tiene un significado
00:49:27muy particular
00:49:28acompáñanos
00:49:29en la actualidad
00:49:48nosotros
00:49:49ya no utilizamos
00:49:50algunas otras
00:49:51vestiduras
00:49:52que en otro tiempo
00:49:53se utilizaron
00:49:54como fueron
00:49:55por ejemplo
00:49:55el manípulo
00:49:56que se ponía
00:49:57sobre una de las manos
00:49:59del sacerdote
00:50:00eso
00:50:01ha quedado
00:50:02ya fuera
00:50:02de las vestiduras
00:50:03modernas
00:50:04y solamente
00:50:05queda ahora
00:50:06la estola
00:50:07la estola
00:50:09es una pieza
00:50:15de tela
00:50:16que ha tenido
00:50:18diferentes
00:50:19usos
00:50:21y diferentes
00:50:22significados
00:50:23dentro de la iglesia
00:50:25como todo esto
00:50:27se pierde
00:50:28a veces
00:50:28en la historia
00:50:29y viene
00:50:30de diferentes
00:50:30tradiciones
00:50:31viene de diferentes
00:50:32partes
00:50:33algunas vienen
00:50:34de Siria
00:50:35otras vienen
00:50:35ya de Roma
00:50:36siglos tercero
00:50:37cuarto
00:50:37otras de la época
00:50:39de los judíos
00:50:40de los primeros apóstoles
00:50:41esto parece tener
00:50:42su reminiscencia
00:50:44las estolas
00:50:44parecen tener
00:50:45su reminiscencia
00:50:46en esos mantos
00:50:48que utilizaban
00:50:49los judíos
00:50:50principalmente
00:50:51los sacerdotes
00:50:52cuando iban a orar
00:50:54hemos visto
00:50:55seguramente
00:50:55en películas
00:50:56de aquel tiempo
00:50:57que el sacerdote
00:50:59tenía siempre
00:51:00un manto
00:51:01que sería mucho más grande
00:51:02que este
00:51:03verdad por supuesto
00:51:04y que cuando iban
00:51:05al templo
00:51:06a orar
00:51:06lo ponían
00:51:08sobre su cabeza
00:51:09signo
00:51:10de la presencia
00:51:11de Dios
00:51:11cuando ellos
00:51:12entraban
00:51:13al templo
00:51:14ellos entraban
00:51:15y digamos
00:51:16sentían
00:51:17o se revestían
00:51:18era el signo
00:51:19de la presencia
00:51:20de Dios
00:51:20y del respeto
00:51:22donde nuestra cabeza
00:51:23quedara
00:51:24digamos
00:51:24protegida
00:51:25de los pensamientos
00:51:26mundanos
00:51:27y nosotros diríamos
00:51:29del ataque
00:51:30del enemigo
00:51:31parece que
00:51:32con el paso
00:51:33del tiempo
00:51:34dejó de tener
00:51:35este uso
00:51:35sobre nuestra cabeza
00:51:36y pasó
00:51:37a los hombros
00:51:39de manera
00:51:41que
00:51:42siguiera teniendo
00:51:43esta misma
00:51:44vestidura
00:51:45que vendríamos
00:51:46nosotros
00:51:46conectando
00:51:47con el antiguo
00:51:48testamento
00:51:49recuerden que
00:51:49nuestra iglesia
00:51:50no es un
00:51:51desprendimiento
00:51:52completo
00:51:53del antiguo
00:51:55testamento
00:51:55sino es
00:51:56una continuidad
00:51:58y un progreso
00:51:59entonces
00:52:00se pone
00:52:01ahora
00:52:02sobre los hombros
00:52:03con el paso
00:52:04del tiempo
00:52:05quizás ya para
00:52:06el siglo
00:52:06tercero
00:52:07cuarto
00:52:07la estola
00:52:09viene a significar
00:52:10el yugo
00:52:11es el peso
00:52:13de la cruz
00:52:14le recuerda
00:52:15al sacerdote
00:52:15que es un
00:52:16alter cristus
00:52:17que él
00:52:18va cargando
00:52:19la cruz
00:52:20del señor
00:52:20y que esta cruz
00:52:22está representada
00:52:23en todo su ministerio
00:52:24sacerdotal
00:52:25en todo su ministerio
00:52:26pastoral
00:52:27lo usamos
00:52:29sobre
00:52:30los hombros
00:52:31y nos recuerda
00:52:33este peso
00:52:34este yugo
00:52:35que nosotros
00:52:36llevamos
00:52:36y que
00:52:38debemos de
00:52:39mantenernos
00:52:40firmes
00:52:41y mantenernos
00:52:41fuertes
00:52:42en el servicio
00:52:43del señor
00:52:44la estola
00:52:46la lleva
00:52:47el sacerdote
00:52:47sobre sus
00:52:48dos hombros
00:52:49y es el signo
00:52:51del yugo
00:52:52este yugo
00:52:53ligero
00:52:54que el señor
00:52:55pone sobre
00:52:55nosotros
00:52:56y que nos recuerda
00:52:57al sacerdote
00:52:58que es la cruz
00:52:59de cristo
00:53:00que estamos
00:53:01llamados
00:53:02a tomar nuestra cruz
00:53:03y a seguir
00:53:04al señor
00:53:05el sacerdote
00:53:06debe de utilizarla
00:53:07en todas las celebraciones
00:53:09litúrgicas
00:53:10debe de utilizarla
00:53:11para bautizar
00:53:12debe de utilizarla
00:53:14para confesar
00:53:15y por supuesto
00:53:16debe de utilizarla
00:53:17para celebrar
00:53:18la eucaristía
00:53:19se usa en el matrimonio
00:53:21se usa también
00:53:21para ungir a los enfermos
00:53:23siempre que vamos a realizar
00:53:24una acción sacerdotal
00:53:27debemos de utilizar
00:53:28la estola
00:53:29algunas personas
00:53:30me preguntan
00:53:31padre
00:53:31y si el sacerdote
00:53:33no usó la estola
00:53:33un día que me confesó
00:53:35no valió la confesión
00:53:37si
00:53:38son
00:53:38signos
00:53:39litúrgicos
00:53:40no quiere decir
00:53:41que si yo no me pongo
00:53:42la estola
00:53:43y celebro la misa
00:53:44pues no voy a consagrar
00:53:46claro que voy a consagrar
00:53:48y si yo no tengo
00:53:49en ese momento
00:53:49una estola
00:53:50y me piden
00:53:51que confiese
00:53:51alguna persona
00:53:52pues lo voy a hacer
00:53:53porque esto es un signo
00:53:56pero
00:53:56lo importante
00:53:57son
00:53:57las acciones
00:53:58sacerdotales
00:53:59de manera que
00:54:00pues si en un momento dado
00:54:02un sacerdote
00:54:03me confiese
00:54:03y no tiene estola
00:54:04pues no pasa nada
00:54:06sin embargo
00:54:07es un signo
00:54:08para el sacerdote
00:54:09y para el feligrés
00:54:10el que el sacerdote
00:54:11celebre todos los sacramentos
00:54:13utilizando siempre
00:54:15su estola
00:54:16que es el signo
00:54:17del elemento
00:54:18sacerdotal
00:54:19el diácono
00:54:20que es un sacerdote
00:54:22de primer grado
00:54:23que no puede realizar
00:54:25todos los sacramentos
00:54:27sino solamente
00:54:28en su orden
00:54:29diaconal
00:54:31puede
00:54:31cazar
00:54:32y puede
00:54:33bautizar
00:54:34solamente puede ejercer
00:54:36dos sacramentos
00:54:37entonces
00:54:38la usa
00:54:39se llama
00:54:39terciada
00:54:40es decir
00:54:40la usa
00:54:41sobre su hombro
00:54:43izquierdo
00:54:44como lo voy a hacer
00:54:45ahora
00:54:45y se amarraría
00:54:51de este lado
00:54:53de manera que
00:54:54podemos decir
00:54:56tiene
00:54:56una parte
00:54:57del peso
00:54:59es un ayudante
00:55:01el diácono
00:55:01es un ayudante
00:55:02del sacerdote
00:55:03y por lo tanto
00:55:04no tiene todavía
00:55:05el peso completo
00:55:06no tiene todavía
00:55:07la cruz completa
00:55:08de nuestro señor
00:55:09en este trabajo
00:55:11pastoral y ministerial
00:55:12sino solamente
00:55:13ahorita que está
00:55:15iniciando su camino
00:55:16hacia el sacerdote
00:55:17o los diáconos
00:55:18permanentes
00:55:19que se quedarán
00:55:19solamente en este
00:55:20primer grado
00:55:21del sacerdocio
00:55:22la usan
00:55:23sobre el lado izquierdo
00:55:24y les representa
00:55:25esa parte
00:55:26esa ayuda
00:55:27que está dando
00:55:27al sacerdote
00:55:28y al fiel
00:55:30le indica
00:55:31que es un sacerdote
00:55:32de primer grado
00:55:33el diácono
00:55:34cuando ustedes vean
00:55:35que sale a bautizar
00:55:37un sacerdote
00:55:39pero que viene
00:55:39con la estola
00:55:42cruzada
00:55:42terciada
00:55:43sobre el hombro
00:55:44izquierdo
00:55:45entonces
00:55:45van a reconocer
00:55:46que es un diácono
00:55:47viene
00:55:48pues aquí
00:55:50se une
00:55:50con un segurito
00:55:51o los diáconos
00:55:53que van a ser
00:55:54permanentes
00:55:55pues ya la tienen
00:55:55ya aquí
00:55:56cosida
00:55:56de manera
00:55:57que se la pone
00:55:58no como ahorita
00:55:58lo tuve que hacer
00:56:00aquí un poquito
00:56:01de malabar
00:56:02para poder
00:56:03agarrar las dos puntas
00:56:04sino que ya
00:56:05directamente
00:56:06se la ponen
00:56:07y esto indica
00:56:08que es la estola
00:56:09que utilizará
00:56:10el diácono
00:56:11las estolas
00:56:13vamos a ponernos
00:56:17nuevamente
00:56:17la estola
00:56:29que como decía
00:56:29se utiliza
00:56:30para todos los sacramentos
00:56:31pues forma parte
00:56:34fundamental
00:56:35o muy
00:56:36importante
00:56:37digámoslo de esta forma
00:56:38dentro de la significación
00:56:41para nuestros hermanos
00:56:43para todos ustedes
00:56:44es el signo
00:56:45que nos ayuda
00:56:47a recordar
00:56:48que es
00:56:49un sacerdote
00:56:50de Cristo
00:56:51que lleva consigo
00:56:52la cruz
00:56:53y que debe de ser
00:56:54un instrumento
00:56:55de gracia
00:56:56para nuestros hermanos
00:56:57enseguida
00:56:59la siguiente vestidura
00:57:00que esta decíamos
00:57:01cuando el sacerdote
00:57:03va a confesar
00:57:03pues simplemente
00:57:04utiliza su alba
00:57:05y su estola
00:57:06o puede utilizarla
00:57:09para bautizar
00:57:11o puede utilizarla
00:57:12para cualquier otra
00:57:13celebración litúrgica
00:57:15que vaya a realizar
00:57:16dentro de las estolas
00:57:18tenemos
00:57:18también diferentes
00:57:20tipos de estolas
00:57:21tenemos
00:57:26estolas
00:57:27como esta
00:57:29recamada
00:57:32hermosa
00:57:34bella
00:57:34que
00:57:35ordinariamente
00:57:36utilizaríamos
00:57:37cuando el sacerdote
00:57:38no va a utilizar
00:57:40una casulla
00:57:41que es la que vamos
00:57:41de lo que vamos
00:57:42a hablar ahorita
00:57:43sino que lo utilizaría
00:57:44por ejemplo
00:57:44para un bautismo
00:57:45lo utilizaría
00:57:46para confesar
00:57:47lo utilizaría
00:57:49siempre que
00:57:49pues no se vaya a poner
00:57:51nada encima
00:57:51porque si le pongo
00:57:53ya algo encima
00:57:54pues voy a
00:57:55quitarle toda la belleza
00:57:57que tiene esta
00:57:58bella
00:57:59estola
00:58:00y entonces
00:58:01pues ya no se va a lucir
00:58:02por ejemplo
00:58:03en con celebraciones
00:58:04cuando el sacerdote
00:58:05cuando hay muchos sacerdotes
00:58:07no todos los sacerdotes
00:58:08utilizan la casulla
00:58:09que es
00:58:10la vestidura propia
00:58:11para la celebración
00:58:12eucarística
00:58:13sino que todos los sacerdotes
00:58:15utilizamos solamente
00:58:16una estola
00:58:19entonces podemos utilizar
00:58:21este tipo de estolas
00:58:22que son realmente
00:58:23muy bellas
00:58:23y que nos ayudan
00:58:25pues a
00:58:26darle al señor
00:58:27ese lugar tan importante
00:58:29a través
00:58:29de la belleza
00:58:31tenemos aquí también
00:58:36otra estola
00:58:38hermosa
00:58:39que
00:58:40tiene
00:58:41pues
00:58:42un grabado
00:58:44de la
00:58:44de la Virgen María
00:58:45se podría utilizar
00:58:46por ejemplo
00:58:47en una celebración
00:58:48en una celebración
00:58:49mariana
00:58:50voy a
00:58:53quitarme
00:58:53esta estola
00:58:54para utilizar
00:59:01por ejemplo
00:59:01esta estola
00:59:02un grabado
00:59:06un grabado
00:59:06de santo
00:59:07espíritu
00:59:12incendio
00:59:15de nace
00:59:18justo
00:59:21Y regresar a mi estola.
00:59:37Y generalmente, para la celebración eucarística, utilizaremos una estola mucho más sencilla, así como esta, que no tiene, como ven, ningún grabado.
01:00:00Solamente tiene la significación de la que venimos ahorita hablando, pero que como va a quedar oculta, porque encima de ella va a ir la casulla, pues entonces utilizamos una estola que es simple y que ordinariamente será del mismo color que vamos a utilizar el ornamento o la casulla.
01:00:25Se le llaman, tanto a la estola, cuando se va a utilizar ya con la casulla, se le llama ornamento, que es ya para vestir de gala, para vestir de fiesta al sacerdote en nuestra celebración eucarística.
01:00:39Y bueno, pues así llegamos a la vestidura más importante.
01:00:58Para la celebración eucarística, que es la casulla, que viene de la palabra latina, casulla, que significa pequeña casa.
01:01:13Esta vestidura fue integrada propiamente, o se piensa por los testimonios que tenemos, que fue integrada ya como vestidura litúrgica a finales del siglo III, principios del IV.
01:01:28Era la vestidura que utilizaban los patricios, era una especie de capa grande, generalmente hecha de algodón, y que se utilizaba en las fiestas romanas.
01:01:42De ahí que, pues se tomó una vestidura, digamos, de lujo, una vestidura de fiesta, para significarle a la gente que estamos participando, al participar de una eucaristía, estamos participando en una gran fiesta.
01:01:58Por eso, pues es realmente inadmisible que hoy haya tanta gente que participa en la misa, que viene, que parece que va a una romería, que va a una quermés, que va a cualquier cosa.
01:02:13Gente que se viene del centro deportivo todavía con sus shorts, sus tenis, gente que viene en pantalones cortos, gente que viene, pues, no presentada para una celebración, no para una fiesta.
01:02:28Imagínense que el sacerdote saliera a celebrar en shorts, o saliera todo sucio, pues la gente diría, ¿y qué es lo que está pasando aquí, verdad?
01:02:38Pues no, utilizamos una vestidura de lujo.
01:02:42Y si tenemos celebraciones más importantes, como puede ser, por ejemplo, la Navidad, la Pascua, la fiesta patronal, pues no solamente tendremos una vestidura como estas.
01:02:56Sino que podríamos tener una vestidura como esta, ¿verdad?
01:03:07La gente, en cuanto llega, dice, no, esta es una gran fiesta, ¿verdad?
01:03:11No es, no es lo mismo, voy a utilizar, por ejemplo, esta blanca.
01:03:18No es lo mismo esta vestidura blanca que esta, aunque está bonita, pues dice uno, no, esta es una fiesta diferente, esta es una gran fiesta.
01:03:27Y entonces el sacerdote sale vestido para una gran fiesta, esta sería para, por ejemplo, quizás Navidad, utilizamos en la parroquia para Navidad, las fiestas patronales, ¿verdad?
01:03:38Y esta, pues, es una vestidura blanca, hermosa, que podemos utilizar en otras celebraciones.
01:03:54Notarán que tenemos diferentes colores.
01:04:00Tenemos la primera que había tomado, el verde.
01:04:05Que nos significa la esperanza, se utiliza dentro de las celebraciones, en el tiempo ordinario, porque estamos esperando la gloriosa venida de nuestro Salvador.
01:04:18Tiempo que, como sabemos, pues se va extendiendo en la historia.
01:04:22Y estamos así, siempre en la espera de la realización de los cielos nuevos y de la tierra nueva.
01:04:28Y entonces el sacerdote, cada domingo, le indica a la gente, hermanos, sigamos esperando al Señor.
01:04:35Estamos en esa espera gozosa de la realización de la segunda venida del Señor.
01:04:42Restidura verde viene a empujar fuertemente esas palabras que decimos, ven Señor Jesús.
01:04:48Maranata, que repetimos generalmente después de la consagración.
01:04:53Tenemos también el color rojo.
01:04:56El color rojo, que nos indica dos cosas, sangre y fuego.
01:05:08Se utiliza en las celebraciones de los mártires y también se utiliza en las celebraciones del Espíritu Santo.
01:05:16Cuando llegamos a la celebración eucarística y encontramos al sacerdote con un ornamento, con una casulla de color rojo, pues entonces decimos, estamos celebrando a un mártir.
01:05:31Y esto pues nos habla de este testimonio que tenemos que dar nosotros en nuestra vida, de la misma forma que lo hicieron los mártires.
01:05:39O bien, estamos celebrando al Espíritu Santo.
01:05:43Entonces tenemos que recordar esa presencia que nos habita continuamente, que es el Espíritu Santo.
01:05:49Tenemos el color morado, que es el signo de la espera, pero también de la penitencia.
01:06:04Se utiliza en los tiempos penitenciales de la iglesia, que es el Adviento, que es una penitencia mitigada.
01:06:12Es una espera que estamos, pues, fomentando en todo el pueblo para esperar la segunda venida del Señor que nosotros celebramos en cada Navidad.
01:06:25Y también esta vestidura la utilizamos durante el tiempo de la cuaresma como un signo penitencial.
01:06:31Cuando nosotros llegamos a la celebración, tanto en Adviento como en la cuaresma, y vemos al sacerdote vestido de morado,
01:06:39pues vamos a encontrar la austeridad.
01:06:42De hecho, pues nuestros templos se ven austeros.
01:06:46Se utilizan prácticamente flores.
01:06:52Toda la vida litúrgica se ve así como oscura, como estamos esperando, le falta luz.
01:07:00Hay que purificarse.
01:07:01Entonces el color morado nos viene a representar esa purificación que nosotros tenemos que vivir en nuestra iglesia.
01:07:08También, como ven, pues, puede tener pequeños adornos.
01:07:12Aquí tengo la estola propia de esta casulla, que como va por dentro, pues, puede quedarse así.
01:07:18Sin embargo, la estola morada, como es signo penitencial, es utilizada también por el sacerdote en los actos que tienen que ver con la penitencia.
01:07:29Generalmente con el sacramento de la reconciliación.
01:07:32Tenemos el color blanco del que ya ahorita hablaba, ¿verdad?
01:07:42El color blanco que se utiliza en todas las fiestas de nuestro Señor.
01:07:49Lo utilizamos para las fiestas de los santos también.
01:07:52Es un signo de triunfo.
01:07:53Triunfo es un signo que nos habla de la vida del cielo, que nos habla de Jesucristo.
01:08:00Por eso se utiliza en todas las fiestas de nuestro Señor y se utiliza también en todas las fiestas de los santos,
01:08:07los cuales ya se vistieron de blanco, ya triunfaron.
01:08:10Le recuerda a la gente que nuestra vida, al igual que la de los santos, un día se revestirá,
01:08:16no solamente con esta vestidura que decíamos nos representa el bautismo y la santidad que vivimos en esta tierra,
01:08:23sino ya de lujo, de gala, seremos revestidos así, festivamente en el cielo, para gozar eternamente de las bodas del Cordero.
01:08:33Tenemos para destacar dos tipos de vestidura.
01:08:46Por ejemplo, esta más simple para entre semana, de manera que el domingo podamos vestir una vestidura que tenga más adornos,
01:08:57que sea más vistosa y que nos permita darnos cuenta de que estamos viviendo una celebración de super lujo el domingo,
01:09:05porque el domingo es el día propio de la celebración, mientras que entre semana, aunque no es el día propio de la celebración,
01:09:12lo celebramos con gusto, pero con una vestidura un poco más simple, un poco más modesta,
01:09:19de manera que la gente cuando viene entre semana y viene el domingo, pues se encuentra una importante diferencia,
01:09:26tanto en las flores como en los ornamentos que se utilizan, las casullas que se utilizan.
01:09:32Tenemos aquí, por ejemplo, para fiestas todavía más importantes, pero de color rojo,
01:09:39tendríamos una vestidura que tiene otro tipo de tela y que tiene pues muchos más adornos,
01:09:46lo cual nos habla de cómo pues la celebración en ese momento es mucho más importante.
01:09:52Esto pues es fundamental para que podamos nosotros entender que la liturgia siempre tiene un mensaje para todos nosotros.
01:10:03Los colores no son arbitrarios, los colores han sido pensados para que tanto el sacerdote,
01:10:10pero principalmente la gente lo pueda pues entender y lo pueda ver.
01:10:15Tenemos diferentes casullas y antes de mostrarles la última, les muestro el último color que tenemos,
01:10:24que es el color azul, que es utilizado para la Santísima Virgen María.
01:10:31El color azul es también una vestidura litúrgica que nos recuerda, siempre el color azul está identificado con nuestra Madre Santísima,
01:10:40de manera que, por ejemplo, los sábados que se celebra a María Santísima,
01:10:46ordinariamente en la iglesia por una muy antigua tradición,
01:10:49pues el sacerdote ahora va a utilizar una casulla de color celeste, de color azul,
01:10:56que nos recuerde a nuestra Madre Santísima.
01:10:59Y así, bueno, pues tendríamos otras diferentes vestiduras, ¿verdad?, como esta,
01:11:06que también es una vestidura de fiesta, que nos viene a recordar la alegría,
01:11:12los colores, principalmente pascuales, ¿verdad?, con muchos colores, muchos elementos,
01:11:18que nos recuerden la alegría pascual, blanco por celebrar al Señor,
01:11:23y quizás estos colores, pues nos vienen a representar esta alegría, esta alegría pascual.
01:11:31Es importante que sepamos que las vestiduras que hoy tenemos han sufrido una serie de modificaciones,
01:11:39tanto en su forma como en su uso.
01:11:41Los que recuerden otros tiempos, quizás 1950 o anterior a esto,
01:11:49recordarán haber visto al sacerdote con lo que es la casulla, pero de una forma diferente.
01:11:55Tenía, nosotros la conocemos, le llamamos como de guitarrita,
01:11:58porque tenía más o menos la forma de una guitarra.
01:12:02Y así, a lo largo del tiempo, hemos visto cómo todas las vestiduras se han ido modificando,
01:12:10tanto en su uso como en su forma.
01:12:12Hoy no usamos algunas vestiduras que se usaron en el pasado,
01:12:15y hoy usamos algunas de una forma diferente,
01:12:19o se han ido agregando algunos otros elementos que pudieran ser también de utilidad simbólica,
01:12:26tanto para el sacerdote como para el fiel cristiano.
01:12:29Por otro lado, también vamos a ver en esta sección,
01:12:33lo importante que es la forma de vestirnos.
01:12:36El sacerdote se viste de una forma particular,
01:12:39porque viene a una celebración importantísima.
01:12:43Es la cena del Señor.
01:12:45Entonces, debemos nosotros de venir también vestidos para esta celebración.
01:12:51La forma como se viste el sacerdote es,
01:12:54o debe de ser una invitación,
01:12:56para que nosotros también respondamos a la invitación de Jesús
01:13:00a celebrar sus misterios,
01:13:02vestidos de una manera apropiada.
01:13:06Es triste ver cómo hoy en día esto se ha relajado tanto,
01:13:11se ha relajado grandemente,
01:13:13y en ocasiones es hasta escandaloso ver cómo la gente viene a la celebración del misterio de Cristo.
01:13:20Gente que viene, por ejemplo, con guaraches,
01:13:24pantalones de deporte,
01:13:26a veces después de hacer deporte,
01:13:28es cierto que el domingo es un día de descanso,
01:13:32pero es el día del Señor.
01:13:35Es el día en que debemos de presentarnos
01:13:37dignamente a la celebración.
01:13:41Y, bueno, y ni qué decir de cómo muchas veces las mujeres
01:13:44participan en la celebración.
01:13:48Los vestidos que utilizan hoy,
01:13:51realmente, pues,
01:13:52en muchas ocasiones no son dignos del lugar santo,
01:13:57ya que son provocativos,
01:13:59vienen con los escotes muy abiertos,
01:14:02con las faldas muy cortas,
01:14:04los pantalones muy pegados.
01:14:06En ocasiones,
01:14:08amados hermanos,
01:14:09realmente hablaríamos de que
01:14:11este tipo de vestir es hasta deshonesto.
01:14:16Recordemos lo que hemos venido diciendo
01:14:18desde nuestra primera sesión,
01:14:21que el lugar que pisamos,
01:14:22como se lo dijo
01:14:23Dios a Moisés,
01:14:25es un lugar santo.
01:14:27Dios le dijo a Moisés,
01:14:29quítate las sandalias,
01:14:31porque el lugar que estás pisando
01:14:32es un lugar santo.
01:14:34Y de esto,
01:14:35creo que hemos profundizado ya
01:14:37en nuestra primera reunión.
01:14:39Busquemos ahora,
01:14:41en esta sección,
01:14:42comprender la importancia
01:14:43de vestirnos adecuadamente
01:14:45para nuestra celebración.
01:14:52Esta es la casulla
01:15:05que utiliza el sacerdote
01:15:07para la celebración.
01:15:08se pone
01:15:16como esa capa,
01:15:23decía,
01:15:24que utilizaban los patricios
01:15:25para las grandes celebraciones.
01:15:28De manera que queda ahora
01:15:30recubierto de la belleza.
01:15:32Todo esto,
01:15:34como comentaba hace un momento,
01:15:36es muy importante
01:15:37para el pueblo,
01:15:38muy importante
01:15:39que nosotros
01:15:40nos demos cuenta
01:15:41de cómo debemos
01:15:42de venir a misa.
01:15:44Si el sacerdote
01:15:45viene adornado,
01:15:47viene con una vestidura
01:15:49expresamente hecha
01:15:51y pensada
01:15:51para esta fiesta,
01:15:53pues pensemos
01:15:54cómo debe de venir
01:15:55también el pueblo.
01:15:56El pueblo debe de venir
01:15:58realmente para una fiesta.
01:16:00nuestros vestidos,
01:16:02pues más hermosos.
01:16:04Anteriormente,
01:16:05cuando la gente
01:16:06se ponía de fiesta,
01:16:08se ponía un vestido hermoso,
01:16:10decía que era un vestido
01:16:11de domingo.
01:16:12Así se decía anteriormente.
01:16:14Hoy es triste
01:16:15ver en nuestras celebraciones
01:16:17gente que viene
01:16:18completamente mal vestida,
01:16:20que vienen mal adornados,
01:16:22despeinados.
01:16:24O sea,
01:16:24todo sea como
01:16:25es la casa del Señor,
01:16:26pero no importa.
01:16:27Vamos a una fiesta,
01:16:28pero realmente
01:16:30no vamos
01:16:30a ninguna fiesta.
01:16:32Debemos de venir
01:16:33bien presentados,
01:16:35debemos de venir
01:16:36como a una fiesta.
01:16:38Yo me recuerdo
01:16:39mucho
01:16:39en otra parroquia
01:16:41en la que estuve,
01:16:42una familia
01:16:42que había entendido
01:16:44perfectamente bien
01:16:45este tema.
01:16:47Siempre se sentaba
01:16:47en la primera fila
01:16:49y él venía
01:16:50siempre de traje,
01:16:51perfectamente vestido,
01:16:53y todos sus hijos
01:16:54como si fueran
01:16:56a una gran fiesta.
01:16:57y me llamaba
01:16:58mucho la atención
01:16:59y la gente
01:17:00se daba cuenta.
01:17:01Poco a poco
01:17:02mucha gente
01:17:02empezó también
01:17:03a cambiar
01:17:04su forma de vestir.
01:17:07A veces vemos
01:17:07también
01:17:08pues mucha
01:17:08indecencia
01:17:10hoy con la moda
01:17:11de la mujer,
01:17:12o sea,
01:17:12con escotes
01:17:13mucho muy abiertos
01:17:14y con faldas
01:17:16mucho muy cortas.
01:17:17Esto
01:17:17no es algo
01:17:19que agrade
01:17:19a nuestro Señor.
01:17:20la mujer
01:17:21debe de vestirse
01:17:22correcta
01:17:24y pues
01:17:25decentemente
01:17:26para la celebración
01:17:27eucarística.
01:17:29Nosotros
01:17:29debemos de recordar
01:17:31que no somos
01:17:31del mundo,
01:17:32no podemos
01:17:33vestirnos
01:17:34como se viste
01:17:34el mundo,
01:17:35no podemos usar
01:17:36la moda
01:17:37que usa el mundo
01:17:38porque muchas veces
01:17:39la moda del mundo
01:17:40es una moda profana,
01:17:42es una moda
01:17:43que es indecente
01:17:44y que no les digna
01:17:46a una mujer
01:17:47o a un hombre.
01:17:48También hay modas
01:17:48para los hombres
01:17:49en los que vemos
01:17:50también
01:17:51pues las camisas
01:17:52vienen abiertas.
01:17:53Me llama la atención
01:17:54los muchachos
01:17:55que vienen a celebrar
01:17:56la eucaristía
01:17:57simplemente
01:17:57en esas camisetas
01:18:00¿verdad?
01:18:00Este
01:18:01de ropa interior
01:18:02o esos que ya
01:18:04no tienen mangas
01:18:05en fin
01:18:05todo este tipo
01:18:06de vestidura
01:18:07no les es propio
01:18:09para la celebración
01:18:10eucarística.
01:18:12El sacerdote
01:18:13vean
01:18:15todo lo que
01:18:17utiliza
01:18:18y dice la gente
01:18:20es que hace
01:18:20mucho calor
01:18:21bueno
01:18:22si se hace calor
01:18:23pero
01:18:25y entonces
01:18:25donde queda
01:18:26el aspecto
01:18:27penitencial
01:18:27de nuestra vida
01:18:28utilizamos
01:18:30todo esto
01:18:30no en un
01:18:32signo
01:18:32penitencial
01:18:33no tiene
01:18:34propiamente
01:18:34esta característica
01:18:36de tener
01:18:37un signo
01:18:37penitencial
01:18:38pero claro
01:18:39que en un momento
01:18:39determinado
01:18:40puede ser
01:18:41penitencial
01:18:42bueno
01:18:42pues
01:18:43este
01:18:43pequeño
01:18:44sacrificio
01:18:45que hacemos
01:18:46de venir
01:18:47pues a la misa
01:18:48correctamente
01:18:49vestidos
01:18:49pues es un signo
01:18:51del amor a Dios
01:18:52nuestro Señor
01:18:52y de que hemos
01:18:53entendido que el templo
01:18:55es un lugar
01:18:56santo
01:18:57y que la celebración
01:18:58es una fiesta
01:18:59donde nos reunimos
01:19:00los bautizados
01:19:03los santos
01:19:05y
01:19:06nos vestimos
01:19:07y nos
01:19:08arreglamos
01:19:09de lujo
01:19:10para estar
01:19:11en la cena
01:19:12del Señor
01:19:12hemos sido
01:19:13invitados
01:19:14al banquete
01:19:14ni más
01:19:15ni menos
01:19:16que del
01:19:17Rey del Cielo
01:19:18como iríamos
01:19:19nosotros
01:19:20a celebrar
01:19:21como iríamos
01:19:22a una fiesta
01:19:23si fuéramos
01:19:24invitados
01:19:24por un Rey
01:19:25vendríamos
01:19:27como venimos
01:19:27hoy vestidos
01:19:28a nuestras
01:19:29celebraciones
01:19:29si fuéramos
01:19:30invitados
01:19:31a participar
01:19:32a una cena
01:19:33de gala
01:19:33con el Señor
01:19:34Presidente
01:19:35de nuestra
01:19:35República
01:19:36iríamos
01:19:37como venimos
01:19:38a celebrar
01:19:39hoy en día
01:19:39a mí me parece
01:19:41que no
01:19:42yo creo
01:19:42que buscaríamos
01:19:44nuestra mejor
01:19:44ropa
01:19:45es más
01:19:46iríamos
01:19:47a comprar
01:19:47una ropa
01:19:48lo mejor
01:19:49que tuviéramos
01:19:50porque hemos sido
01:19:51invitados
01:19:52a participar
01:19:52de un momento
01:19:54importante
01:19:55con una persona
01:19:55importante
01:19:56bueno
01:19:56pues
01:19:57pongamos
01:19:58en perspectiva
01:19:59esto
01:20:00y pensemos
01:20:01que cada domingo
01:20:02estamos siendo
01:20:02invitados
01:20:03a participar
01:20:04al banquete
01:20:05con el Rey
01:20:06de Reyes
01:20:06y el Señor
01:20:07de Señores
01:20:08así que bueno
01:20:09pues ya vestidos
01:20:10para la celebración
01:20:11y que hemos
01:20:12ya pues
01:20:13entendido
01:20:14y hemos
01:20:14explicado
01:20:15un poquito
01:20:15todas estas
01:20:16diferentes
01:20:17vestiduras
01:20:18que se utilizan
01:20:19pues ahora
01:20:20vamos a iniciar
01:20:21ya nuestra
01:20:22celebración
01:20:22para comprender
01:20:23con profundidad
01:20:24cada uno
01:20:25de los momentos
01:20:26de nuestra
01:20:27misa
01:20:27y así podamos
01:20:29celebrarla
01:20:30como lo dice
01:20:31hoy el Catecismo
01:20:32de la Iglesia
01:20:33activa
01:20:34y fructuosamente
01:20:35y bien
01:20:38pues llegamos
01:20:39así al final
01:20:40de esta
01:20:41de esta reunión
01:20:42en la que
01:20:43estoy seguro
01:20:44que al conocer
01:20:45todas las vestiduras
01:20:46que ahora
01:20:47utilizamos
01:20:48los sacerdotes
01:20:49pues
01:20:50esto seguramente
01:20:51te ayudará
01:20:52a participar
01:20:53y a identificarte
01:20:54mejor con la celebración
01:20:55al mismo tiempo
01:20:56pues creo que
01:20:57después de ver
01:20:58todo lo que Dios
01:21:00ha ido
01:21:00pues instruyendo
01:21:01a la Iglesia
01:21:02para esta celebración
01:21:04pues esto te ayude
01:21:05también a darte cuenta
01:21:06de la gran importancia
01:21:08que tiene
01:21:08la forma
01:21:09como nosotros
01:21:10nos presentamos
01:21:11a la celebración
01:21:12litúrgica
01:21:13para la próxima sesión
01:21:15vamos a hablar ahora
01:21:16de los libros
01:21:17litúrgicos
01:21:18todos los libros
01:21:19que utilizamos
01:21:20como los utilizamos
01:21:21hablaremos de ello
01:21:23con mayor profundidad
01:21:24acompáñanos
01:21:25en nuestra próxima reunión
01:21:26hasta la próxima
01:21:27gracias
01:21:34chau
01:21:36chau
Recomendada
1:13:40
|
Próximamente
1:27:20
57:04
1:37
2:10:25
1:21:34
2:04
53:49
59:00
5:03
0:51
43:38
1:41
0:14
1:00:05
0:35
1:51
1:33
1:01
34:26
Sé la primera persona en añadir un comentario