Emisión Estelar SIN por Color Visión, canal 9
El plan involucra a Costa Rica, Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana, con el objetivo de fortalecer las instituciones, mejorar la seguridad nacional y ciudadana, y combatir de forma coordinada el crimen transnacional.
Nacional #emisiónestelarSIN #colorvisión #canal9 #repúblicadominicana
Si te gusta nuestro contenido, no olvides compartir este video y seguirnos en las redes sociales:
Suscríbete en YouTube →https://www.youtube.com/channel/UCiDATmLMS6XfkB7mh8pmeHg
Facebook →https://www.facebook.com/Color-VisionC9-1511791742382058/
Instagram→https://www.instagram.com/colorvisionc9/
Twitter →https://twitter.com/ColorVisionC9
Pagina Web → http://www.colorvision.com.do/
El plan involucra a Costa Rica, Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana, con el objetivo de fortalecer las instituciones, mejorar la seguridad nacional y ciudadana, y combatir de forma coordinada el crimen transnacional.
Nacional #emisiónestelarSIN #colorvisión #canal9 #repúblicadominicana
Si te gusta nuestro contenido, no olvides compartir este video y seguirnos en las redes sociales:
Suscríbete en YouTube →https://www.youtube.com/channel/UCiDATmLMS6XfkB7mh8pmeHg
Facebook →https://www.facebook.com/Color-VisionC9-1511791742382058/
Instagram→https://www.instagram.com/colorvisionc9/
Twitter →https://twitter.com/ColorVisionC9
Pagina Web → http://www.colorvision.com.do/
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de seguridad de la ONU no cuenta con los mecanismos necesarios para reducir la violencia y establecer
00:06o estabilizar Haití, así lo consideró William Charpentier, presidente de la Mesa para las
00:11Migraciones y Refugiados, contrario a lo expresado por el vicepresidente de Finjus, Servio Tulio
00:18Castaños Guzmán, quien afirmó que ese organismo puede pacificar a la vecina nación si se lo
00:26propone. Vladimir Núñez, dos y demás.
00:30La situación en Haití se ha salido de control por el terror que generan los grupos armados,
00:35entiende William Charpentier, quien se muestra escéptico de que el Consejo de Seguridad
00:40de la ONU pueda traer soluciones al territorio.
00:43Por todo lo contrario, hemos visto que las bandas ahora están secuestrando, pero también
00:51prácticamente matando a comunidades completas. Han ampliado sus acciones en Puerto Príncipe
01:01y en otras comunidades también, dejando miles y miles de personas secuestradas.
01:08Dijo que las bandas haitianas ya controlan el 85% de Puerto Príncipe, por lo que amerita
01:13una intervención de fuerza.
01:15La situación de Haití cada día más se empeora por el tema de inseguridad, el tema
01:21de crisis humanitaria. Estamos hablando de cada 100 personas, de cada 10 personas, 6 personas
01:31están pasando literalmente hambre.
01:33Sin embargo, el vicepresidente ejecutivo de Finjus considera que el Consejo de Seguridad
01:38de la ONU tiene la capacidad para estabilizar Haití.
01:42Pero el Consejo de Seguridad también tiene la facultad de ordenar embargos, de suspender
01:48inclusive relaciones económicas, relaciones, por ejemplo, ferroviarias, no es el caso de Haití,
01:55pero sí suspender todo lo que es espacios aéreos, espacios marítimos, y puede entonces
02:05en el marco de lo que pueda reflejar una investigación, ordenar el uso de la fuerza.
02:10Este miércoles se reunió el Consejo de Seguridad de la ONU, donde trataron la problemática haitiana.
02:16Para lograr una solución en Haití, el presidente de la Mesa para las Migraciones y Refugiados
02:21sostuvo que tanto la OEA como Estados Unidos tienen que tener una participación mucho más
02:26activa e intervenir inmediatamente el vecino país.
02:30Vladimir Núñez, Noticias S&N, esta noche.
02:33Las autoridades de República Dominicana, junto a representantes de la OEA y otros organismos
02:39internacionales, iniciaron mesas técnicas para el Plan de Acción de Hoja de Ruta de Centroamérica
02:44y República Dominicana.
02:46El plan, adoptado el 12 de febrero de este año en Washington, busca
02:50prevenir el tráfico y la proliferación ilícita de armas, municiones y explosivos
02:55en la región.
02:56La hoja de ruta, con un periodo de implementación de 10 años, de 2025 a 10.035, también involucra
03:05Costa Rica, Belize, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá.
03:11Definir las prioridades conjuntas y coordinar nuestras respuestas operativas y legislativas.
03:16Debemos no conocer las fronteras y poder colaborar en información, en planes estratégicos
03:22y poder centrarnos mucho más para poder garantizar la seguridad de nuestros países.
03:27Sabemos que interrumpir el ciclo de la violencia armada requiere no solo políticas de control
03:32y sanción de persecución penal, sino también la atención a los factores de riesgo y el
03:37fortalecimiento del tejido social y comunitario.
03:40La ministra de Interior y Policía, Farideh Raful, encabezó el encuentro en la sede del Ministerio
03:47de Interior y Policía.