- 29/5/2025
De la manera más breve posible, se explica como resolver un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas, con el método de igualación, a través del despeje de las x
No olviden visitar el blog y sus redes sociales para recibir más noticias y sorpresas de este espacio multimedios Divinortv.
Blog:
http://www.divinortv.com/
Redes Sociales:
https://www.youtube.com/@divinortv
https://www.dailymotion.com/divinortv
https://www.facebook.com/divinortv
https://twitter.com/divinortv
https://instagram.com/divinortv1
http://divinortv.tumblr.com/
https://mx.ivoox.com/es/divinortv_nq_434581_1.html
https://t.me/divinortv
https://www.tiktok.com/@divinortv
https://www.pinterest.com.mx/divinortv
https://www.reddit.com/user/divinortv
https://www.threads.net/@divinortv1
https://whatsapp.com/channel/0029VaQhkc0L7UVTcmWatG0k
https://ok.ru/profile/606832537639
También visiten:
http://divinortvgames.blogspot.com
http://jugandolealbroker.blogspot.com
http://matematicazrealizadaz.blogspot.com
No olviden visitar el blog y sus redes sociales para recibir más noticias y sorpresas de este espacio multimedios Divinortv.
Blog:
http://www.divinortv.com/
Redes Sociales:
https://www.youtube.com/@divinortv
https://www.dailymotion.com/divinortv
https://www.facebook.com/divinortv
https://twitter.com/divinortv
https://instagram.com/divinortv1
http://divinortv.tumblr.com/
https://mx.ivoox.com/es/divinortv_nq_434581_1.html
https://t.me/divinortv
https://www.tiktok.com/@divinortv
https://www.pinterest.com.mx/divinortv
https://www.reddit.com/user/divinortv
https://www.threads.net/@divinortv1
https://whatsapp.com/channel/0029VaQhkc0L7UVTcmWatG0k
https://ok.ru/profile/606832537639
También visiten:
http://divinortvgames.blogspot.com
http://jugandolealbroker.blogspot.com
http://matematicazrealizadaz.blogspot.com
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00A continuación vamos a ver el método de igualación y en este caso en particular lo vamos a hacer despejando las x.
00:11Como el nombre lo dice se trata de ir igualando precisamente las x despejadas de las dos ecuaciones que componen a este sistema.
00:20Una vez despejadas las x y hechos los respectivos procedimientos vamos a obtener el valor de y y a su vez vamos a obtener el valor de x.
00:32Y como yo procuro hacerlo siempre vamos a hacer una comprobación para que tú te percates que efectivamente lo resuelto está bien y que da solución al sistema de ecuaciones original.
00:50Dada ya la introducción entonces bueno vamos a comenzar a resolver precisamente este tipo de problemas a través precisamente de la pizarra de zoom.
01:01Y para eso voy a utilizar precisamente la tablet que me va a permitir no escribir de forma tan bonita como en el pizarrón uno lo podría hacer.
01:13Sin embargo bueno la idea es asemejarnos precisamente a una resolución en tiempo real de este tipo de problemas.
01:25Entonces bueno tenemos que nuestra ecuación base es la siguiente.
01:29En este caso va a ser 2x más 5y igual a menos 24.
01:44Esa es nuestra ecuación base.
01:48La primera.
01:49La segunda es 8x menos 3y igual a 19.
01:56Y entonces lo que nos está pidiendo el método de igualación en este caso con las x es que como tal cual se mencionó en la introducción.
02:07Despejemos las x y las igualamos.
02:10Entonces aquí lo que vamos a hacer es despejar la x de la primera ecuación.
02:16Y va a quedar en este caso x va a ser igual a menos 24 menos 5y dado que este signo del otro lado pasa como menos.
02:31Y este 2 que está multiplicando a la x va a pasar dividiendo.
02:36Y de esa manera es como despejamos la x de la primera ecuación.
02:41La segunda ecuación y bueno le voy a poner precisamente número 1 y número 2 para ir distinguiendo.
02:51La ecuación de la segunda ecuación va a ser x es igual a 19 más 3y entre 8.
03:07Y entonces teniendo estos valores de x despejados como se mencionó en la introducción.
03:16Vamos a igualar estos valores para poder encontrar el valor de y.
03:22Solamente que para esto y por razones de espacio voy a utilizar otra pizarra.
03:27Ventaja es que aquí en zoom podemos ir precisamente retomando lo que se hizo previamente.
03:35A continuación entonces vamos a igualar estas expresiones y entonces en este caso aquí ya tendríamos esto menos 24 menos 5y entre 2 va a ser igual a 19 más 3y entre 8.
03:59Obtenido esto entonces ya lo que tenemos que hacer en este caso es estos indicadores los vamos a multiplicar del otro lado porque están dividiendo entonces van a pasar multiplicando.
04:15Entonces como fácil nada más ahorita vamos anotando bien todo esto de un lado va a quedar 8 por menos 24 menos 5y.
04:31Y del otro va a quedar 19 más 3y.
04:37Todo esto multiplicado por 2.
04:41Una vez que ya tenemos esto delimitado hacemos precisamente la multiplicación.
04:47En el primer caso 8 por menos 24 va a quedar menos 192 y 8 por menos 5y va a quedar menos 40y.
04:59Del otro lado 19 por 2 va a quedar menos 30y.
05:01Del otro lado 19 por 2 va a quedar 38 y más 3y por 2 va a quedar más 6y.
05:10Una vez que ya hicimos toda esta cuestión lo que yo siempre sugiero a mis alumnos es las 10 o la X o la letra que vayamos a encontrar su solución.
05:27Ponerlas del lado izquierdo para evitarnos cuestiones de tener que cambiar el signo o de tener que hacer más trucos para poder llegar al resultado.
05:40Entonces aquí en este caso vamos a obtener precisamente menos 40y de un lado.
05:48Y este 6y va a pasar como menos 6y del lado izquierdo.
06:01Y del otro lado el 38 va a quedar normal.
06:04Normal y este menos 192 va a quedar precisamente como positivo.
06:13Dado que si de un lado está restando del otro va a pasar sumando.
06:19Obtenido esto entonces ya podemos simplificar.
06:22En este caso de un lado va a quedar menos 46y.
06:26Y del otro lado 38 más 192 va a quedar 230.
06:34Una vez que ya obtenemos esto nuestra prioridad va a ser despejar y.
06:41Y para poder despejar y tenemos que este número que lo está multiplicando lo tenemos que pasar dividiendo del otro lado.
06:50Entonces esto va a quedar de esta manera.
06:54Va a quedar como y es igual a 230 entre 46.
07:05Y esto no hay que olvidarnos del signo.
07:10Al tener esta cuestión del signo recordemos que más entre menos se va a volver menos.
07:16Y por lo tanto la respuesta en este primer caso va a ser y igual a menos 5.
07:24Y grábense este resultado porque es el que tiene que salir con todos los métodos.
07:30Entonces aquí ya tenemos delimitado que y es igual a 5.
07:36En la introducción nos decía que obtenido el valor de y podemos hallar el valor de x.
07:42Y esto lo podemos hacer con cualquiera de las x que fueron despejadas al inicio.
07:49En este caso tenemos precisamente.
07:52Esta o esta expresión entonces bueno vamos a utilizarlas precisamente para hacer esta hallatoria.
08:05Bueno no es el término correcto.
08:07Más bien esta búsqueda del resultado correcto.
08:10¿No?
08:11Esto va para los bloopers.
08:12No esto se queda así.
08:13Entonces aquí precisamente con esas ecuaciones vamos a obtener el valor de x.
08:21x en primer caso va a ser menos 24 menos 5y entre 2.
08:29Entonces vamos sustituyendo.
08:31x es igual a menos 24 menos 5 por menos 5 entre 2.
08:38y esto se va a volver menos 24 menos por menos más 25 y esto se va a dividir entre 2.
08:51Por lo tanto el resultado aquí nos va a dar x igual a un medio o 0.5.
08:59Y este resultado también grábenselo porque es el que vamos a utilizar para.
09:06Bueno es el que tenemos que hallar en todos los métodos.
09:10Entonces aquí si es muy importante tener en cuenta esto.
09:13Para que independientemente del método elegido.
09:18Obtengas la respuesta correcta.
09:21Ahorita lo hicimos precisamente con esta primer x.
09:26Sin embargo bueno también si lo hiciéramos con la otra x.
09:30No habría tanto problema.
09:32Hallamos el mismo resultado de x.
09:35Porque hacemos precisamente esta cuestión.
09:40Y entonces vamos a sustituir.
09:42x es igual a 19 más 3y entre 8.
09:50Esto bueno lo vamos sustituyendo con el respectivo valor de y.
09:56Que es menos 5.
09:58Esto entre 8.
10:00Y entonces esto va a quedar como 19 más por menos menos 15.
10:07Y esto va a quedar entre 8.
10:10Y va a quedar igual a 4 octavos.
10:13Recuerden que si tenemos una expresión en fracción.
10:20Tratemos de reducirla al término más pequeño.
10:26O a su elemento.
10:30A su mínima expresión.
10:33Entonces este entendido eso de la mínima expresión.
10:37Lo que tenemos que hacer es.
10:394 octavos.
10:40Cada elemento se puede dividir entre 2.
10:43Y les va a quedar 2 cuartos.
10:45Esto todavía se puede dividir.
10:47Y va a quedar igual a 1 medio o 0.5.
10:53Entonces prácticamente en todos los resultados.
10:56X va a ser igual a 1 medio o a 0.5.
11:01Y así lo quieren transformar en decimales.
11:03Entonces en la comprobación.
11:05Soy más a la idea de que háganlo con la fracción.
11:09Porque cuando se hace con decimales.
11:13Si bien en este caso no va a haber tanto problema.
11:16Va a haber decimales donde no haya precisamente.
11:19Un fin o un límite.
11:22Entonces eso va a dificultar precisamente.
11:24La comprobación.
11:26Y no se va a obtener el resultado correcto.
11:29Entonces bueno.
11:30Una vez que ya obtuvimos los valores de X y de Y.
11:35Que en este caso Y es igual a menos 5.
11:37Y X es igual a 1 medio.
11:40Vamos a hacer la comprobación.
11:43Y esta comprobación.
11:44La vamos a hacer con la ecuación original.
11:48En este caso bueno.
11:49Tenemos en cuenta que.
11:51Aquí la ecuación original.
11:54Es precisamente 2X más 5Y.
11:57Igual a menos 24.
11:59Y 8X menos 3Y.
12:01Igual a 19.
12:02Las respuestas al sustituir X y Y.
12:05Nos tiene que dar precisamente.
12:07Menos 24 y 19.
12:10Entonces bueno.
12:11Vamos a hacer precisamente.
12:13Esa comprobación.
12:15Donde aquí tenemos.
12:172X más 5Y.
12:20Igual a menos 24.
12:22Y tenemos 8X.
12:26Menos 3Y.
12:27Igual a 19.
12:29Como les decía.
12:30La cuestión es.
12:32Sustituir de manera adecuada.
12:34En este caso.
12:352 por.
12:371 medio.
12:38Más 5.
12:39Más 5 por.
12:41Menos 5.
12:42Y.
12:44Abajo tenemos que hacerlo de.
12:468 por 1 medio.
12:48Menos 3.
12:50Por.
12:51Menos 5.
12:52Entonces.
12:53Al hacer esto.
12:552 por 1 medio.
12:56Recuerden que.
12:57Eh.
12:58Implícitamente.
12:59Cuando hablamos de números enteros.
13:01Tenemos como común denominador.
13:04El 1.
13:04Esto bueno.
13:06Para los que a lo mejor no tengan mucha idea de sistema fraccionario.
13:10Recuerden que.
13:11Cuando.
13:12Hacemos operaciones de fracciones.
13:14Multiplicación de fracciones en concreto.
13:17Los números de arriba.
13:18Se multiplican con los de arriba.
13:20Y los de abajo con los de abajo.
13:21Es decir.
13:22Numerador con numerador.
13:24Denominador con denominador.
13:26Por lo tanto.
13:27En este primer caso.
13:29Va a quedar.
13:30Este.
13:302 medios.
13:34Más 5 por menos 5.
13:36Va a quedar.
13:37Menos 25.
13:38Y.
13:38En la parte de abajo.
13:408 por 1 medio.
13:418 enteros.
13:42Va a quedar.
13:438 medios.
13:45Menos 3 por menos 5.
13:46Les va a dar.
13:47Más 15.
13:49Y entonces.
13:50Bueno.
13:50Esto lo vamos a simplificar.
13:52Va a quedar.
13:532 medios.
13:54Si dividimos 2 entre 2.
13:56Nos va a quedar.
13:571 menos 25.
13:59Y nos da.
13:59La primera respuesta.
14:00Que es.
14:01Menos 24.
14:03En la parte de abajo.
14:048 entre 2.
14:05Nos va a dar.
14:064 enteros.
14:08Más 15.
14:09Y.
14:10Obtenemos que.
14:11La comprobación.
14:12Nos da.
14:12Igual a 19.
14:14Por lo tanto.
14:15Los resultados.
14:16Son correctos.
14:17X.
14:18Si es igual.
14:18A 1 medio.
14:20O 0.5.
14:21Y.
14:22Es igual.
14:23A menos 5.
14:24Por lo tanto.
14:25Al sustituir.
14:26Estos valores.
14:28Obtenemos.
14:29Los resultados pertinentes.
14:31Que son.
14:32Estos.
14:32Y de esta manera.
14:34Al menos.
14:35En este caso.
14:36Obtuvimos.
14:37Los valores correctos.
14:39Resolviéndolo.
14:39Por el método.
14:40De igualación.
14:41Al.
14:42Despejar la X.
14:43Despejar la X.
Recomendada
8:37
|
Próximamente
12:02
0:30
0:41
1:47
1:22
0:31
0:11