Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/5/2025
Cientos de migrantes venezolanos que abandonaron su sueño de llegar a EE.UU. ahora esperan en albergues de Ciudad de México para ser repatriados a su país. Historias de angustia, enfermedad y separación familiar marcan este drama humano.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El sueño americano, que por años atrajo a miles de venezolanos, hoy se convierte en
00:04una amarga pesadilla para quienes después de cruzar medio continente, terminan atrapados
00:09en los albergues de la Ciudad de México, esperando un boleto de regreso a casa. En mayo, la Ciudad
00:14de México trasladó albergues al 85% de los 3.000 migrantes que vivían en campamentos
00:20improvisados. 380 migrantes habitan la Casa de Asistencia a la Movilidad Humana en Tepito.
00:26Las personas no están aquí por gusto, es un tema de necesidad, hay que ser empáticos,
00:32nosotros como mexicanos y como personas chilangas o de la ciudad, tenemos que entender que la
00:37situación es difícil, hay que apoyar, sepamos que la naturaleza de la ciudad es esa. Nosotros
00:44hemos migrado a la ciudad de otros estados y también de otros países. La primera sinagoga
00:52en México fue en Tepita, unas calles de aquí, de Vasco de Quiroga.
00:56El gobierno de Venezuela, en coordinación con la Embajada de México, ha activado vuelos
01:01de retorno voluntario, pero la demanda supera la oferta. Solo en mayo se logró repatriar
01:06a poco menos de 100 personas mientras la lista de espera crece.

Recomendada