Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/5/2025
#NotivisiónLPZ | Pese al compromiso presidencial de normalizar la provisión de carburantes desde este lunes, las filas en surtidores no disminuyen. Desde la oposición advierten que sin dólares será imposible importar combustible. Mientras tanto, estaciones siguen vacías y la población pierde la paciencia.
Visita reduno.com.bo
#RedUno #Bolivia #Combustible #Filas #Dólares #YPFB

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y bueno, el compromiso del presidente era que a partir de ayer lunes ya se iba a regularizar el abastecimiento al 100% en el eje troncal de Bolivia.
00:08Sin embargo, las filas no disminuyen. Desde la oposición consideran que estas no se van a acabar, simple y llanamente, porque no hay dólares.
00:18El presidente del estado había comprometido que a partir de lunes, la provisión y comercialización de combustibles en el país, principalmente el eje troncal, se iría regularizando.
00:27Sin embargo, lo que se pudo observar en las últimas horas es el incremento de filas en las diferentes estaciones de servicio e incluso se observan surtidores sin combustibles,
00:36lo que en criterio de parlamentarios de oposición era previsible, pues mientras no haya dólares, difícilmente se podrá regularizar la comercialización de carburantes en el país.
00:45El problema de la crisis energética que hoy estamos viviendo lo habíamos denunciado hace más de tres años.
00:52Claramente acá no hay política pública, económica, mucho menos hidrocarburífera, no hay un solo dólar.
01:00Y el propio presidente de YPFB confesó que no tienen cómo importar combustibles. Eso significa que este estado está quebrado.
01:07El diputado oficialista Gustavo Vega pide paciencia a la población, pues la regularización tomará su tiempo.
01:13Para pedir paciencia no sé si es suficiente, pero sin embargo aquí es donde realmente pedimos de que de una vez por todas puedan poner buenos oficios
01:21y de una vez por todas también que realmente ya no haya más filas, porque al final de cuentas es tanto perjuicio para los transportistas y para el pueblo oriano en este caso.

Recomendada