Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Todo el norte del país con alerta naranja
Cronica
Seguir
hace 4 meses
Por eso, Carlos Stroker y Melina Fliederman estuvieron hablando con el meteorólogo Marcelo Madelón, que explicó que en las próximas horas mejorará las condiciones del tiempo en cuanto a las precipitaciones.
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Tormentas, inundaciones y ola polar.
00:04
Te viene un frío de novela.
00:07
Todo el norte del país con alerta naranja.
00:18
Marcelo es meteorólogo.
00:19
Marcelo, gracias por atendernos.
00:20
Gracias por estar ahí.
00:21
¿Qué es lo que sucede con la imagen que estamos viendo?
00:24
Se viene un frente frío, pero además mucha lluvia.
00:26
Marcelo.
00:28
Hola, ¿qué tal?
00:29
¿Cómo están? Buenas tardes.
00:30
Bueno, lo que está ocurriendo es justamente el ingreso de aire polar
00:33
que viene del sector sur.
00:36
Este aire polar en su choque con esta masa de aire húmedo
00:39
que cubría el país ha producido tormentas, precipitaciones
00:43
y se va trasladando hacia el norte.
00:47
Por suerte trae consigo aire más frío y más seco,
00:51
con lo cual en las próximas horas la tendencia es
00:55
a que las zonas donde ha llovido mucho
00:56
mejore notoriamente las condiciones del tiempo.
00:59
Marcelo, ¿cuánto ha llovido hasta acá?
01:02
¿Qué cantidad de agua cayó en las zonas de mayor inundación?
01:06
En la zona de Santa Fe, por ejemplo.
01:09
Bueno, se habla que en ese sector han caído
01:11
más de 400 milímetros de lluvia en muy pocas horas,
01:14
es decir, ni siquiera en un día.
01:16
Y ahora a las 3 de la tarde vamos a volver a medir la suma total,
01:20
pero sí, estamos superando los 400 milímetros en ese sector.
01:23
¿Es un otoño históricamente lluvioso?
01:28
No, no es un otoño históricamente lluvioso,
01:32
lo que sí, este otoño ha mostrado que en algunos sectores puntuales
01:38
ha llovido en forma desmedida.
01:40
En concreto, la zona del norte de Santa Fe venía pareciendo falta de lluvias.
01:46
Hasta hace muy poco estábamos hablando,
01:48
y cuando digo muy poco, realmente hace pocos días
01:52
hablábamos de una sequía en todo ese sector
01:54
y estaban necesitando urgentemente la lluvia.
01:57
Sí, pero no esta cantidad de agua.
01:59
De golpe ha caído...
01:59
Perdón, ¿cómo?
02:01
Que no esta cantidad de agua que nos contás vos.
02:03
Desde luego, porque 450 milímetros que hayan caído en pocas horas,
02:10
estamos hablando de casi la mitad de lo que cae en todo un año
02:14
en apenas algunas horas.
02:16
Es realmente un fenómeno muy puntual que no ha sido generalizado.
02:20
Es decir, esta lluvia no se ha registrado ni en Córdoba,
02:22
ni en el sur de Santa Fe, ni en otro lado.
02:25
Es muy, muy puntual.
02:27
Por eso no quiero decir que ha sido un otoño generalmente más lluvioso,
02:31
porque no, solamente en forma muy puntual.
02:34
Marcelo, lo que estamos viendo es el mapa de Argentina,
02:37
lugares donde está realmente la alerta amarillo,
02:40
que son los lugares que estamos viendo.
02:41
Pero hay una zona que tiene que ver con toda la costa también.
02:43
¿Esto tiene que ver con algo especial?
02:46
¿Ahí va a haber desviento?
02:47
¿O tiene que ver con otra situación, Marcelo?
02:51
Sí, lo que ocurre es por detrás de este frente frío
02:56
que acaba de pasar y que ha producido también tormentas
02:59
y chaparrones en la provincia de Buenos Aires y en Capital Federal
03:02
es que trae consigo también fuertes vientos.
03:06
Por eso hay varios alertas distintos.
03:09
Y en el caso de la costa bonaerense,
03:13
lo que esperamos son ráfagas de viento
03:15
que puedan superar los 50, 60 kilómetros por hora.
03:19
Marcelo, en esta escala cromática, amarillo, naranja,
03:23
¿qué significa la alerta evaluada en estos colores?
03:25
Bueno, los colores de alerta son amarillo, naranja y rojo
03:32
y significa, bueno, justamente el nivel de peligrosidad
03:36
va aumentando de acuerdo al color.
03:40
El amarillo es el menos peligroso
03:41
y el color rojo, que en este caso no tenemos alerta de color rojo,
03:47
es justamente el más peligroso.
03:50
Cada uno de estos niveles tiene un título.
03:53
El amarillo es informarte, el naranja prepárate
03:57
y el rojo, que es el más peligroso de todos,
04:01
seguir las instrucciones de todos los organismos oficiales
04:04
que ya están preparados para un acontecimiento muy severo.
04:08
Marcelo, vimos que, bueno, son cada vez más frecuentes
04:12
las inundaciones.
04:13
Ahora todo lo vemos en marzo, Bahía Blanca.
04:15
Hace dos semanas o tres semanas,
04:17
en todo el norte de la provincia de Buenos Aires,
04:19
ahora en el norte de Santa Fe.
04:20
Obviamente que es algo que vimos que ya se viene dando
04:23
en las últimas décadas, pero parece cada vez más frecuente.
04:26
¿Hay que esperar que siga siendo así en los próximos años?
04:29
¿Que esto llegó para quedarse cada vez más?
04:32
Bueno, habría que hacer una investigación
04:34
con mucha seriedad científica.
04:36
Si estos eventos que han ocurrido,
04:38
estamos hablando de tres grandes inundaciones,
04:41
la de Bahía Blanca, norte de Buenos Aires,
04:43
y ahora el norte del Santa Fe,
04:46
tienen relación con algún evento planetario,
04:51
como puede ser el cambio climático,
04:53
o simplemente son parte de una casualidad
04:57
que se hayan dado justo en muy poco tiempo.
05:00
Llaman la atención, desde luego llaman la atención.
05:03
Por eso creo que con mucha seriedad
05:05
habría que hacer una investigación científica
05:08
para llegar a una conclusión porque ha sido muy pegado,
05:13
por decir así, el tiempo entre uno y otros.
05:16
Eso no significa que nosotros tengamos que esperar
05:19
que en los próximos tiempos esto sea moneda corriente.
05:23
Desde luego que no.
05:24
Marcelo, estamos viendo el mapa,
05:25
y vos hablabas con referencia a los colores.
05:27
Estamos viendo toda la zona de la mitad de la República
05:30
para abajo.
05:31
Sí, está todo verde, salvo lo que es la costa,
05:33
que vos hablabas con respecto a fuertes vientos.
05:35
Cuando es así, amarillo, vos decías,
05:37
acá hay que prepararse, en este amarillo.
05:40
¿Toda esta zona se tiene que preparar?
05:44
Eso es lo que vos decías, Marcelo.
05:46
Claro, exactamente.
05:48
El nivel amarillo es un nivel peligroso,
05:52
porque el único nivel peligroso que no es peligroso
05:55
desde luego es el verde.
05:56
El verde, bien.
05:56
El nivel amarillo nos está diciendo que ya es un nivel peligroso,
06:00
pero no tan peligroso como es el naranja,
06:02
y ni que hablar del nivel rojo.
06:04
Claro, para complementar.
06:05
Que la gente que está en una alerta de color amarillo
06:07
sepa que el viento va a ser lo considerablemente fuerte,
06:12
como para poder hacer de que sus tareas cotidianas,
06:17
que se lo...
06:18
Pero con una alerta amarilla tenés que suspender clases,
06:21
tenés que estar, digamos, guardado en tu casa,
06:25
porque la alerta amarilla lo que te indica es...
06:27
Esto, toda esta zona amarilla.
06:29
Hay fenómenos severos climatóricamente.
06:31
Pero acá, pará, hay una franja que es naranja.
06:33
Acá hay una franja naranja, Marcelo, esto es más grave aún.
06:37
Claro, toda la zona del litoral.
06:40
Esta es naranja acá, estamos viendo, por ejemplo,
06:41
partes de emisiones, corrientes, formosa,
06:44
todo eso es más grave.
06:45
O sea, la reacción debe ser inmediata.
06:48
Exacto.
06:48
Primero aclararles, si me disculpan,
06:51
que el nivel amarillo, cuyo título es informate,
06:55
significa que hay posibles fenómenos meteorológicos
06:58
con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea
07:03
de actividades cotidianas.
07:05
Sí, pero...
07:05
Mientras que el naranja dice que se esperan fenómenos meteorológicos
07:09
peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente.
07:15
Es decir, el nivel de peligrosidad es superior en el naranja
07:19
que en el amarillo.
07:20
En el rojo, directamente, hay que aguardar de que prácticamente
07:24
el rojo es cuando se espera una catástrofe.
07:26
Marce, te hago una pregunta.
07:28
En toda la zona, digamos, norte de la República Argentina,
07:32
de Córdoba hacia arriba, que está pintada de amarillo,
07:35
ahí la particularidad del fenómeno, ¿es de vientos o agua?
07:41
No, es viento.
07:42
Viento.
07:42
Es viento.
07:43
Solamente esperamos tormentas con precipitaciones en lo que es
07:48
la provincia del Chaco, Formosa, Corrientes...
07:52
Lo que está en naranja.
07:53
Claro, naranja.
07:54
Y, Marcelo, ¿esta ola polar hasta cuándo va a durar?
07:56
Bueno, se viene el invierno ya en tres semanas,
07:59
pero sube un poco la temperatura antes de la llegada del invierno.
08:00
Se viene el invierno hasta madrugada.
08:02
Sí, se ha visto.
08:02
Sí, digo, pero una vez que esta ola polar termine,
08:05
si termina en algún momento, digo, estos cinco grados
08:07
que vemos en los próximos días.
08:09
Esta ola polar va a quedar instalada en gran parte del país
08:14
y países limítrofes, y por lo menos siete, ocho días.
08:18
Es decir que de acá a unos ocho días, nuevamente las temperaturas
08:22
van a comenzar a subir e incluso ligeramente por encima
08:26
de los valores normales.
08:27
Mientras tanto, todo el resto de la semana se va a presentar
08:31
con temperaturas bajas.
08:33
Bien, Marcelo, estamos viendo el mapa de la Argentina.
08:37
Le quería preguntar al economista, Matías,
08:39
¿cuánto afecta la economía esto que está contando?
08:42
Porque lo que está haciendo una persona, el meteorólogo, Marcelo,
08:46
dice, muchachos, ojo con esto.
08:48
Ellos ya lo saben y te lo dicen, ojo con esto.
08:50
¿Y cuánto afecta?
08:51
No se sabe, porque no hay plan de contingencia
08:53
y no hay planificación.
08:54
Por eso no aparece nadie.
08:55
Nadie quiere dar la cara para no ser responsable de esto.
08:59
Las imágenes son claras.
09:01
La mugre que hay en las calles de todo el país es terrible.
09:04
Pero aparte acá tenés campos, tenés cosechas, Santa Fe,
09:06
es una zona productiva, claro.
09:09
Pero no tendría que preocuparnos.
09:11
No, y recién Marcelo decía, había lugares donde no llovía
09:15
y debió llover y llovió, pero llovió tanto que perjudicó.
09:18
Marcelo, un segundito nada más.
09:20
Un segundito porque estamos con el tema de lo que es,
09:23
lo que se viene, el clima que se viene en la Argentina.
09:25
Un segundito nada más.
09:26
Te vamos a contar todo.
09:27
A partir de las 16, llueve en gran parte del territorio argentino.
09:31
Corte chiquito y ya volvemos.
09:31
Dale.
09:32
A partir de las 16, llueve en gran parte del territorio argentino.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
18:17
|
Próximamente
Pollo Sobrero: "Las zonas bajas son las más peligrosas"
Cronica
hace 6 semanas
22:31
Rodo Aguiar: "Los estatales cada vez somos màs valorados por la sociedad"
Cronica
hace 6 meses
8:13
Pollo Sobrero: "Utilizar un reclamo de conjunto para un beneficio personal no está bien"
Cronica
hace 6 meses
1:28
Captan a hombre robando motocicleta estacionada en SFM
Telenord
hace 7 semanas
1:20
Hombre ahorca a su hijo de 2 años y luego se quita la vida en Nagua
Telenord
hace 7 semanas
3:05
Detienen propietaria y empleada de guardería donde murió Infante de 3 meses en SFM
Telenord
hace 2 meses
3:05
Bullrich durísima contra Espert: "Es importante aclarar la situación ya"
Cronica
hace 1 hora
4:09
Violento choque en pleno barrio de Almagro: hay varios heridos
Cronica
hace 2 horas
7:25
Otra jornada caliente en el Senado: hoy se trata el veto a universidades y pediatría
Cronica
hace 2 horas
1:57:03
tdn 1/101/2025
Cronica
hace 6 horas
2:22:00
cc 1/10/2025
Cronica
hace 6 horas
29:03
Habla el abogado de Celeste
Cronica
hace 9 horas
23:36
Declararon conocidas de las victimas
Cronica
hace 9 horas
4:11
¿Que pasa en flores?
Cronica
hace 9 horas
39:23
Grave denuncia
Cronica
hace 9 horas
12:35
Triple crimen: comenzaron las testimoniales
Cronica
hace 9 horas
14:26
Habla el fiscal de la causa
Cronica
hace 9 horas
23:00
Giro en la causa del triple crimen de Varela
Cronica
hace 9 horas
4:17
Triple crimen: un testigo denuncia que lo querían incriminar en el caso
Cronica
hace 11 horas
8:36
El barrio donde trabajaban las chicas, ¿la trampa mortal?
Cronica
hace 11 horas
3:20
jubilados
Cronica
hace 13 horas
8:04
Así gaseaban al jubilado detenido
Cronica
hace 15 horas
16:33
Esto dijo el jubilado mientras lo llevaban
Cronica
hace 15 horas
4:08
Triole crimen en Argentina: ssí reflejan los diarios peruanos la detención de "Pequeño J"
Cronica
hace 21 horas
4:56
Triple crimen narco: sí tenía las manos Socaturo cuando lo detuvieron
Cronica
hace 21 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario