La mayoría de los contagios se concentran en Chiapas; autoridades de Salud advierten sobre la importancia de la higiene en heridas abiertas.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/estados/mexico-confirma-seis-casos-miasis-humana-gusano-barrenador-20250527-760934.html
#Miasis #GusanoBarrenador #Salud
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/estados/mexico-confirma-seis-casos-miasis-humana-gusano-barrenador-20250527-760934.html
#Miasis #GusanoBarrenador #Salud
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Si bien estamos empezando la temporada de lluvias en esta ciudad,
00:04has de saber que el 50% o cerca del 50% del territorio nacional sufre algún nivel de sequía.
00:11Si quieres saber sobre este y todos los impactos que tiene este tema en nuestra vida cotidiana,
00:17síguenos hoy a las 5 de la tarde.
00:22La Secretaría de Salud confirmó este martes 6 casos de miasis en humanos causada por el gusano barrenador,
00:28una plaga altamente invasiva cuyas larvas se alimentan del tejido vivo.
00:32Cinco de los contagios se reportaron en el estado de Chiapas y uno más en Campeche,
00:36según el boletín Epidemiológico más reciente.
00:40El titular de la dependencia, David Kershenovich, detalló que cinco pacientes ya fueron dados de alta,
00:45mientras que uno permanece hospitalizado bajo observación médica.
00:49Así como el lavado de manos cambió muchas enfermedades infecciosas,
00:52aquí, cuando alguien tiene una herida, requiere lavársela en forma adecuada,
00:55indicó el funcionario al subrayar que la prevención de la enfermedad está directamente ligada a prácticas básicas de higiene.
01:02De acuerdo con el boletín del 26 de mayo, los casos en Chiapas corresponden a tres mujeres y dos hombres,
01:08residentes de los municipios de Mapastepec, con dos casos, Huistla, Tapachula y Escuintla.
01:14El sexto caso registrado en el municipio de Candelaria, Campeche, corresponde a una mujer.
01:18Las autoridades indicaron que continúan los monitoreos en comunidades rurales del sur y suroeste del país,
01:25donde la exposición a este tipo de plagas es más frecuente debido a las condiciones ambientales
01:29y de acceso limitado a servicios médicos.
01:32Sin atención médica oportuna, la enfermedad puede ser mortal en menos de dos semanas,
01:36particularmente en recién nacidos, donde se ha registrado una morbilidad de hasta el 90% en zonas endémicas.
01:48Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.