El secretario de Educación Pública señaló que no se puede tocar el dinero de los afores para aumentos como pidieron los maestros y que, si sabotean la elección judicial, estarán haciendo lo que quiere la oposición.
00:00Para eso que nos tome la comunicación, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.
00:03¿Qué tal, secretario?
00:05Hola, Carlos. ¿Cómo estás? Buenas tardes.
00:07Bien, gracias. Pues estamos iniciando semana y viendo otra vez las movilizaciones de los maestros de la CENTE
00:12que permanecen en la Ciudad de México.
00:17Han dado a conocer algunas declaraciones respecto a la negociación con el gobierno federal.
00:22¿Cuál es la postura del gobierno frente a esta decisión de los maestros de continuar con estas movilizaciones, secretario?
00:30Bueno, nosotros hemos reiterado la disposición al diálogo, a mejor sentarnos a construir acuerdos.
00:40Hay avances muy importantes en esta administración y en la pasada respecto al magisterio.
00:45Y hay tres demandas, ¿no? El aumento salarial, la derogación de la reforma del Issste del 2007 y la reforma educativa.
00:56En el tema salarial, Carlos, pues hay un aumento extraordinario, anunciado por la presidenta el pasado 15 de mayo,
01:049% retroactivo enero y 10% a partir de septiembre.
01:08Si vemos en perspectiva histórica, es el segundo aumento más importante en 40 años.
01:15O sea, solamente está por arriba el que ocurrió el año pasado, el último del presidente López Obrador, que llegó a 13%.
01:20Pero después de ahí es el más alto, lo cual, pues refleja el interés y el reconocimiento que le tiene la presidenta de la República a las y los maestros.
01:31Es un monto que requiere una inversión del gobierno federal adicional de casi 38 mil millones de pesos,
01:39pero que confirma la ruta de recuperación del poder adquisitivo de las y los maestros,
01:44que durante muchos años, Carlos, solo les daban la inflación.
01:47Y hoy estamos hablando de un aumento que está de más del doble de la inflación esperada.
01:53Y hoy presentábamos en la mañana cómo están distribuidos los salarios de los maestros.
02:00Prácticamente ya ningún maestro de jornada completa gana menos de 16 mil pesos.
02:07Ahora, en lo que toca a la reforma educativa, en octubre pasado, la primera reunión que se tuvo con la coordinadora,
02:14les planteó la presidenta, pues vamos construyendo juntos una iniciativa para cumplir el compromiso que hizo ella,
02:22al país, el número 27, de desaparecer la UCCAM.
02:26Esto es la unidad que regula el ingreso, promoción y reconocimiento de las y los maestros.
02:30Que a los maestros no les gustan los mecanismos que hay ahí.
02:33Dijo la presidenta, vamos a desaparecerla, pero tenemos que construir algo nuevo.
02:37Ahora, eso, algo nuevo, no lo vamos a hacer desde el gobierno,
02:41sino que surja directamente de las bases de las y los maestros.
02:46Para eso también queremos hacer una consulta, escuela por escuela,
02:51y que se construya juntos esta iniciativa.
02:53Ahora han pasado siete meses y no hemos tenido respuesta por parte de ellos.
02:58Y en lo que toca a las pensiones, a ver, Carlos,
03:01efectivamente la reforma del 2007 fue muy desafortunada, por decir lo menos.
03:06Desapareció el sistema solidario, metió a los trabajadores en cuentas individualizadas,
03:12y en lugar de que la pensión se determinara por el último salario,
03:16en las cuentas individualizadas depende de cuánto logres juntar en ahorros a lo largo de tu vida.
03:23Obviamente resultaba con pensiones insuficientes,
03:28menos del 30% de lo que tenías en tu último salario.
03:33El presidente López Obrador dijo, a ver, tenemos que revertir esta situación.
03:38El principal agravio es que no hay pensiones dignas.
03:42Entonces, primero apretamos a las Afores.
03:45Digo apretamos porque yo fui diputado federal y metimos una iniciativa,
03:50aprobamos una iniciativa para ponerle tope a las comisiones que cobran las Afores,
03:53y que estuvieran a niveles internacionales.
03:56Estas comisiones han caído 44%.
03:58Entonces, dinero, imagínate, 175 mil millones de pesos de aquí al 2030.
04:06En lugar de irse a comisiones, se quedan en las cuentas de las y los trabajadores,
04:11lo cual contribuye a tener la mejor pensión.
04:13Pero aún con esa mejora, pues no te jubilabas con tu último salario.
04:18Entonces, el presidente López Obrador en el 24 dice, bueno, entonces vamos a hacer el fondo de pensiones del bienestar.
04:25¿Para qué?
04:26Para que ponga ese complemento que falta de lo que tú logres acumular en tus cuentas individualizadas
04:32a tu último salario y garantizar que te vayas con el 100% de tu salario.
04:38Entonces, y a eso, súmale, Carlos, la pensión de adultos mayores, que son 3 mil pesos mensuales.
04:47Por lo tanto, si ganabas 16 mil pesos en tu último año de trabajo,
04:53te llevas con el fondo de pensiones del bienestar tus 16 mil pesos,
04:57y aparte 3 mil pesos adicionales de la pensión de adultos mayores.
05:01Es decir, vas a terminar ganando más como pensionado que lo que ganabas como trabajador activo.
05:07Esta tasa de reemplazo, así se llama, pues es única.
05:12Es de las más altas en los sistemas de pensiones en el mundo.
05:17Entonces, pues ¿para qué regresar al esquema anterior del 2007?
05:23Si con el esquema anterior del 2007 te ibas con tu último salario, sí.
05:27Sí, pero del salario base de cotización, que es como el 60% de tu salario total.
05:34Estás mejor ahora, claramente, ¿no?
05:36Por eso no tiene, está cubierta también esa demanda.
05:40Es lo que les hemos querido explicar muchas veces a las y los maestros, porque además...
05:45No sentarse a la mesa de negociación.
05:48¿Qué hay de esa invitación, secretario, que han hecho?
05:50Es permanente.
05:51Anoche todavía los convocamos para hoy a las 11.
05:54Pues nos dijeron que tenían otras actividades.
05:58Ahora, esta idea de que dicen, ¿cómo no va a haber dinero para más pensiones?
06:02Ahí está el dinero de las AFORES.
06:03Pues ahí está el dinero de las AFORES.
06:05Pero es el dinero de las y los trabajadores.
06:07Sí.
06:08No es de las AFORES.
06:09Las AFORES administran las cuentas de los trabajadores.
06:12Entonces, el monto que se ha acumulado en las AFORES es lo que han acumulado los trabajadores en sus cuentas individuales.
06:18Entonces, tocar el dinero de las AFORES es tocar el dinero de las y los trabajadores.
06:22Sí.
06:22No sería posible.
06:25Pero bueno, ellos insisten en sus movilizaciones.
06:28Usted dice que la convocatoria al diálogo es permanente.
06:31Ellos insisten también en sus demandas.
06:34Pareciera que están en un punto de radicalización, inflexibles a la negociación.
06:40La presidenta ha dicho, nosotros nos vamos a agotar la instancia del diálogo hasta donde sea posible.
06:45Pero pues vemos esta respuesta.
06:46¿Van a seguir insistiendo en hablar, en dialogar?
06:48Sí, Carlos, porque además estamos justo a tiempo de que pudieran reiniciarse clases para que no se pierda el ciclo escolar.
06:54Los niños, las niñas no tienen la culpa de esto.
06:57Imagínate que perdieran su año escolar.
07:00Me parece que sería muy injusto para ellos y para sus padres y madres de familia.
07:03Sí, porque las cifras que usted daba a conocer el día de hoy, bueno, si bien no es todo el sistema educativo el que se encuentra en problemado, pues sí son los niños, 9.8 por ciento, un millón de alumnos, los que casi siempre han estado afectados por los paros y las zonas que tienen un rezago importante, secretario.
07:22Así es, así es, y sería pues muy bueno que pudiéramos regresar a encontrar acuerdos y regresar a clases.
07:31Estos maestros que están en paro, a pesar de que no están trabajando, ¿siguen recibiendo también su sueldo íntegro?
07:38Sí, sí reciben su salario íntegro.
07:40¿Y en algún momento se aplicaría o no se aplicaría, como en otros lados, algún tipo de descuento?
07:49No, mira, no queremos que eso se malinterprete como represión o algún tipo de sanción por asistir.
07:57Nosotros respetamos la libertad de expresión y manifestación.
08:01Y no queremos dar pretextos.
08:04Mejor, sentémonos a trabajar, encontremos acuerdos en favor de las y los maestros,
08:10que no haya pues ninguna intencionalidad política en esto, o que se diga si es así,
08:17porque resulta que habrá un grupo de maestros que dicen, no, pues vamos a bloquear la elección del Poder Judicial.
08:22Imagínate.
08:23Bueno, esa es la demanda o es la intención que tiene la derecha.
08:27Y este es un movimiento que se ha movido tradicionalmente en la izquierda, del lado de la justicia.
08:36Entonces, pues veríamos, como le dijo hoy la presidenta, pues muy extraño que de repente se juntaran los extremos.
08:44¿Como si estuvieran influenciados por ellos?
08:48Pues, directa o indirectamente.
08:51Ahora, si el magisterio, si la CENTE decide, pues bloquear el Poder Judicial, pues la verdad es que estarían siendo funcionales a la derecha.
09:03Suelto por las movilizaciones.
09:04Pero ojalá, ojalá no se llegue a eso.
09:06Ojalá, ojalá.
09:07Está toda la disposición de que podamos tener un muy buen arreglo en favor de los maestros, los maestras,
09:12y finalmente de los niños y niñas de nuestro país.
09:15Ahora, la presidenta, pues ha dicho que las finanzas no dan para las demandas tal cual las tienen los maestros,
09:20pero pues ellos sin duda no se irán si no obtienen algo extraicional.
09:26Esto que usted me menciona, pues ya lo tienen, ya, como usted lo comenta, ya está de su lado.
09:32Pero, ¿están dispuestos ustedes a ceder en algo o a negociar algo más con tal de que se regrese a las clases pronto?
09:40Pues es que, mira, este, Carlos, esto de la reforma del 2007, ya se explicó y tú.
09:47Es falso el argumento de que ahí está el dinero de las afuerzas.
09:49No, es el dinero de los trabajadores.
09:52Entonces, y son 20 puntos despiertos.
09:53Entonces, imagínate que los trabajadores dijeran, no, yo me quedo con este dinero porque es mío,
09:59está en su legítimo derecho, no lo puedes tocar.
10:03Entonces, de entrada ahí tendría el gobierno que reponer 20 puntos del PIB
10:06y ni siquiera así tendrías una pensión digna, te costaría mucho más.
10:10Entonces, esa demanda ya no es real, pero lo más importante es garantizar pensiones dignas
10:18y estamos mejor que en el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
10:21Eso ya se demostró, entonces no tiene sentido, ¿no?
10:26Suponiendo que el Estado mexicano tuviera esos recursos, pues ya no, ahora te conviene más el Fondo de Pensiones.
10:32Al contrario, hay que darle una ruta de fortalecimiento al Fondo de Pensiones para el Bienestar hacia el futuro.
10:41Ok.
10:42Y a cambio, también ustedes le pedirían algo a la gente más allá de que regresen a clases,
10:49de que cumplan con su trabajo, con su deber en esta negociación, secretario.
10:55Pues sí, nosotros somos respetuosos, pero sí, ojalá ya podamos encontrar un acuerdo
11:02que concluya esta jornada y que se regrese a clases.
11:07Muchas gracias, secretario, por esta entrevista, muy amable.
11:09Gracias, Carlos.
11:10Seguimos platicando más adelante, por supuesto.