#Derechos #Trabajadores La implementación de la reforma laboral de 2019, que buscaba agilizar y transparentar los procesos en defensa de los derechos de los trabajadores en México, aún enfrenta serios obstáculos en Jalisco. Así lo señaló María Romero Casanova, coordinadora del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal), quien expuso los principales retos que persisten para alcanzar una justicia laboral efectiva en el estado.
00:00La implementación de la Reforma Laboral de 2019, que buscaba agilizar y transparentar los procesos en defensa de los derechos de trabajadores en México, aún enfrenta serios obstáculos en Jalisco.
00:14Así lo señaló María Romero Casanova, coordinadora del Centro de Reflexión y Acción Laboral, CERIAL, quien expuso los principales retos que persisten para alcanzar una justicia laboral efectiva en el Estado.
00:26Uno de los problemas más importantes, según explicó, es la distancia física de los centros de conciliación y arbitraje, lo que dificulta el acceso a los procesos a trabajadores que viven en municipios alejados o en zonas rurales.
00:41A ello se le suma el rezago que admitió el propio secretario del Trabajo Estatal, Ricardo Barbosa, pues al principio de su gestión los centros estaban rebasados y no lograban responder con agilidad a las demandas de usuarios, pues contaban con 100.000 expedientes rezagados.
01:00Esta reforma al sistema laboral hace que las personas puedan ser más cercanas al sistema, teniendo un acceso a la ley más expedita.
01:10Sin embargo, la creación de los centros de conciliación que están muy por fuera de la ciudad, que están muy lejos y que inclusive estas reformas no se bajan a un piso común hacia las personas trabajadoras,
01:21aún hace que todos estos protecciones, privilegios y avances, pues no lleguen a las personas que tienen que ser aplicados.
01:28Romero Casanova también expresó su preocupación por la propuesta de realizar sesiones de conciliación de manera virtual, ya que según dijo,
01:37esto podría profundizar la exclusión de personas que no cuentan con acceso a internet o con conocimientos suficientes para utilizar plataformas digitales.
01:46Finalmente, la coordinadora de Cereal subrayó la falta de inspecciones laborales como uno de los factores más graves.
01:53La supervisión por parte de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social sigue siendo escasa, lo que deja sin vigilancia el cumplimiento de derechos básicos por parte de los empleadores,
02:04como condiciones seguras, jornadas justas o el respeto a la sindicalización.
02:10Creemos que aún falta mucho por inspeccionar en los centros de trabajo para saber si realmente todas las reformas que se han dado alrededor de los años, pues están siendo ejecutadas.
02:21Pese a los avances que supuso la reforma de 2019, desde la sociedad civil se insiste en que sin una implementación efectiva y cercana a la realidad de los trabajadores,
02:32la justicia laboral seguirá siendo una promesa incumplida para miles de personas en Jalisco.
02:39Con imágenes de Eric Luna, UDGTV Canal 44, Adán Padilla Cárdenas.