00:00La muerte vuelve a hacer sufrir al Cerro Rico de Potosí.
00:04En las entrañas de esta montaña legendaria, cerca de 60 mineros perdieron la vida en lo que va de la gestión 2025.
00:12Este suceso reaviva las alarmas sobre las condiciones precarias y la falta de control en este lugar.
00:19A continuación los detalles en nuestro informe especial.
00:23Telepaís, informe especial.
00:30En lo alto del altiplano boliviano, donde el aire escasea y el frío llega a los huesos, se alza el Cerro Rico de Potosí.
00:40Durante siglos, esta montaña ha sido sinónimo de riqueza, codicia y muerte.
00:45Dicen que ha devorado más vidas que el mar y que en sus entrañas aún resuenan los ecos de los que nunca salieron.
00:50El trabajo de la mina es muy riesgoso, muy riesgoso.
00:54Sabemos a veces entrar en la mina, no sabemos en qué condiciones salieron, salvos o salvos.
01:00Es el riesgo que el minero pone en riesgo su vida por generar recursos económicos.
01:06Miles de hombres descienden a las galerías oscuras de las minas como quien se entrega al abismo.
01:11Decenas de trabajadores pierden la vida cada año, tragados por el polvo, la dinamita y el olvido.
01:16Es sacrificado, ustedes saben bien, el minero sale de la casa a la mañana, a veces no sabe si va a volver o ya no va a ver a su familia.
01:29Si alguien viene a trabajar a la mina es porque necesita el recurso económico.
01:32Los que están entrando más a trabajar son jóvenes y estos jóvenes vienen con la ilusión de trabajar un tiempo porque estos no tienen seguridad de ningún tipo.
01:41Las estadísticas oficiales son vagas, pero según un reporte de las autoridades, cerca de 60 mineros murieron en accidentes en lo que va a la gestión 2025, cifra superior en comparación al mismo periodo de la gestión pasada.
01:54Sin contar a los que sucumben a la silicosis, esa enfermedad que corrió en los pulmones lentamente, como si el cerro les quitará la vida a sorbos.
02:02Ha acompañado a muchas viudas con sus hijos en peregrinación única hacia sus jefes porque como no estaban asegurados y sus esposos o los padres de sus hijos mueren, no hay donde reclamar el pago siquiera para el ataúd.
02:18Entre estas personas que han fallecido hay varios adolescentes. El año pasado hemos terminado con más de 5 adolescentes de estos 116 personas que han fallecido en trabajo minero, entre ellos también mujeres jóvenes.
02:31La historia de estas muertes no es solo de números que desaparecen en informes polvorientos.
02:36El ha de madres que lloran a sus hijos, de niños que heredan la pala y el miedo, de mujeres que entierran a sus esposos sin saber cómo alimentarán a la familia al día siguiente.
02:45Es letal, o sea, la afectación a la persona y a su familia del joven, del minero que muere interior mina, es realmente grave.
02:54Muchos de ellos tienen hijos, dejan una familia totalmente desprotegida.
02:59El trabajo en la mina es, saben que, como todos ya saben, es muy duro, es la vida.
03:03Porque tienes que llevar el pan de cada día, a veces hay suerte y a veces no hay suerte también.
03:08Si hay beta, te va bien. Si no hay beta, entonces tienes que hacer pérdida también.
03:13Entonces, en síntesis sería un poco duro, es el trabajo en la mina.
03:17Lo más doloroso no es solo la muerte, sino la indiferencia.
03:21Las condiciones laborales en muchas minas de Potosí siguen siendo precarias, sin ventilación adecuada, con herramientas oxidadas, con explosivos inestables y sin protocolos de seguridad.
03:31Los seguros de vida son casi inexistentes y cuando se pagan indemnizaciones lo hacen tarde, mal y nunca.
03:37Los constantes hundimientos en el show rico de Potosí, como este, por ejemplo, han creado un escenario de inestabilidad y peligroso.
03:44Sería este uno de los motivos principales para el deceso de varias personas y lo que va a la gestión presente, según nuestras autoridades.
03:51Son seres humanos que, empujados por su condición económica, por la vulnerabilidad que tiene y buscando mejores condiciones de vida, se someten al trabajo minero, arriesgando sus vidas.
04:05El Estado, las cooperativas y las empresas privadas se reparten responsabilidades en una danza de silencios.
04:12Todos saben lo que ocurre, pero pocos hacen algo.
04:14El control que se hace a las cooperativas mineras, no hay un control suficiente.
04:20No todos los que trabajan en las cooperativas son asociados.
04:25La mayoría son jornaleros.
04:28En las entrañas de la montaña, donde la luz del sol apenas alcanza, hombres de manos curtidas entregan su vida día a día por la subsistencia.
04:36Los centros mineros de Potosí, emblemas de riqueza histórica y dolor persistente, siguen siendo escenario de tragedias.
04:42Nos pedimos nosotros, esperamos que este día nos vaya bien y despedir.
04:49A veces es un poco doloroso, no sabemos si entramos vivos, no sabemos si vamos a volver a salir ya.
04:56Y es un poco triste.
04:57Cada día niños, jóvenes y personas adultas vuelven a entrar a la mina, llevando en el pecho una mezcla de necesidad y resignación.
05:04En su mayoría simplemente bajan con el alma en vilo, sabiendo que quizá no regresen.
05:08Primero me estoy agradeciendo a Dios, que hoy estoy saliendo siempre, también se agradecen en las tardes, para estar siempre con mis familia, con mis hijos.