Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Si las elecciones fueran hoy, así votaría Bolivia.
00:05En primer lugar de intención de voto se encuentra Samuel Doria Medina con el 21.5%.
00:10Le sigue Jorge Tuto Quiroga con el 19.6%.
00:14En tercer lugar está Manfred Reyes Villa con el 8.3%.
00:18Los debates de los candidatos vicepresidenciales se encargaron de atacarse y no de proponer nada.
00:25El gran perdedor es Andrónico Rodríguez, de eso no hay duda.
00:30Estamos en una elección atípica por esta acumulación de estos votos que no sabemos leer bien.
00:38Los candidatos no logran traer votos de otras corrientes.
00:46La tercera encuesta de Ipsos y Esmori para UNITEL llega como conclusiones que ratifica a Samuel y a Tuto
00:56que van a una segunda vuelta y que han ampliado incluso su ventaja con respecto a Manfred Reyes Villa y Andrónico Rodríguez
01:03que cae por segunda encuesta consecutiva.
01:07Para hablar al respecto estamos con Gary Prado que es vocero de la Alianza Unidad.
01:11Muy buenos días, gracias por atendernos.
01:13Cada vez entonces está más claro que luego de esta encuesta lo más probable es que Samuel y Tuto
01:20se disputen la presidencia en una segunda vuelta electoral.
01:24Desde la campaña de Unidad, ¿cómo se toma este dato?
01:29Buenos días, Gabriela. Un saludo atento a usted a la audiencia de UNITEL.
01:33La verdad que en la Alianza Unidad hemos recibido estos datos con alegría y con humildad
01:39porque sin duda alguna se está marcando una tendencia que favorece a Samuel como líder democrático en Bolivia
01:46y que le está dando el respaldo de la población.
01:50Interpretamos estos resultados como parte del efecto de la campaña.
01:55Una campaña propositiva que ha encontrado en el programa Los Cien Días y Las Soluciones para Bolivia
02:01una manera de informar a la población sobre la crisis en que estamos viviendo,
02:06sus responsables, la forma de salir de ella y las medidas urgentes que hay que tomar
02:11para que Bolivia supere esta crisis económica.
02:15Ahora, basados en estos datos desde la Alianza Unidad,
02:20¿creen que es posible aún un repunte de los candidatos que vienen del oficialismo
02:24como Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo, por ejemplo?
02:29Cada día que la crisis golpea más a los ciudadanos bolivianos
02:33y las medidas del gobierno son ineficientes,
02:35le restan posibilidades de crecimiento a cualquiera de los candidatos
02:39que viene de esta tendencia y de esta expresión política.
02:43Entonces, su mayor carga de todos ellos es la gestión de gobierno actual
02:47de la que no pueden desvincularse.
02:49La posibilidad de crecimiento está dada más bien para Samuel
02:53porque va a recoger el voto útil de la población
02:55que en muchísimos círculos tiene definido votar por el que esté mejor posicionado
03:00para darle un gobierno sólido y además alejar la posibilidad
03:04que el masismo repita gobierno en Bolivia.
03:09Ahora, quedan 17 días para la votación y hay más de un 30% de indecisos
03:14y de gente que dice que va a votar blanco o nulo.
03:17¿Cuál es el análisis de la Alianza Unidad con respecto a este dato?
03:21Bueno, estamos viviendo un fin de ciclo político
03:26y es normal que haya una cantidad de indecisos a este tiempo de la elección
03:30con los cuales hay que trabajar para enamorarlos y lograr su voto.
03:35Y, por supuesto, blancos y nulos siempre existieron,
03:38no es una cosa que nos vaya a sorprender.
03:40La posición de Morales de lograr que el voto nulo se convierta en un rechazo a la elección
03:46porque él no está, va a caer en saco roto porque eso se daría
03:50si no hubieran opciones democráticas para elegir y las hay.
03:54Y entre ellas, lidera Samuel.
03:55Ahora bien, ¿qué es lo importante de estos votos nulos, blancos e indecisos
04:00que todavía tienen posibilidad de reflejar una tendencia,
04:04de apoyar una tendencia y de adscribirse a quien va a ganar las elecciones?
04:08Inclusive, hay posibilidad de que se gane una primera vuelta
04:13en la medida en que gente que hoy cree que el ingeniero Quiroga
04:17reconozca que Samuel tiene mejores opciones de ganar
04:21y abandone ese posicionamiento para votar por Samuel.
04:26Para los analistas de Así Decidimos, los candidatos aún no han conectado
04:31con las necesidades de la gente que quiere un cambio radical de política,
04:35pero también políticas que los proteja,
04:38que no empeore, por ejemplo, su situación económica diaria.
04:42¿Qué les responde? ¿Qué les ofrecen desde la Alianza Unidad?
04:48Bueno, agradecemos las críticas, siempre son positivas para tratar de
04:51modificar algunos aspectos de la campaña.
04:55Sin embargo, creo yo que a estas alturas, un 21% de respaldo
05:00y que se traduce en votos válidos en cerca del 30%,
05:04ya significa una conexión con el electorado y significa una tendencia.
05:10Samuel viene ganando en ocho encuestas que se han publicado,
05:14tres de ellas de UNITEL,
05:15y esto nos da pauta de que sí estamos haciendo lo correcto
05:19y que el programa de los 100 días y las soluciones para Bolivia
05:22han logrado calar la población.
05:24Bueno, nos faltan, el territorio boliviano es amplio, es vasto, es diverso,
05:29hay que llegar a todos y por suerte, para nosotros,
05:32las propuestas de Samuel se han construido
05:36en base a la realidad de cada uno de los departamentos
05:38y esto nos da la posibilidad de que mayor cantidad de gente
05:41respalde a Samuel en estas dos últimas semanas de campaña.
05:45Y a propósito, justamente, ¿cuáles son los nuevos retos
05:50que van a encarar en esta etapa final de la campaña?
05:56Bueno, la característica de la etapa final son los cierres de campaña.
05:59Esta es la actividad multitudinaria que demuestra el respaldo al candidato.
06:06El cierre de campaña en Santa Cruz va a ser atípico,
06:08ya lo van a ver ustedes, va a ser un cierre de campaña
06:10donde el protagonista va a ser el ciudadano, el emprendedor,
06:16la persona que ha creído en la Alianza Unidad
06:18y en Samuel Doria Medina como su líder.
06:21Va a ser una situación totalmente distinta
06:24a lo que tradicionalmente hemos vivido.
06:26Pensamos mostrar a la gente la unidad del pueblo boliviano
06:30en toda su diversidad.

Recomendada