- hace 5 meses
 
¡Nuevo golpe a los bolsillos! El boleto de colectivo en el AMBA aumenta de $371 a $391, profundizando la crítica situación económica que atraviesan millones de argentinos. Con salarios que no alcanzan y una inflación que no da tregua, este ajuste impacta directamente en el presupuesto familiar, especialmente en los sectores más vulnerables. ¿Hasta cuándo seguirá la escalada de tarifas? ¿Qué medidas tomará el gobierno ante el creciente malestar social? Te lo explicamos en detalle.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Otro golpe al bolsillo.
00:01Aumentó el bondi.
00:05El mínimo pasó de 371 a 391 pesos.
00:15No se enojen con el mensajero, es solamente Mate,
00:19que nos va a contar qué pasa, pero no nos enojemos con él.
00:22Le trae toda la información.
00:24No tengo la culpa, totalmente.
00:25Bueno, sí, un nuevo aumento, Vero, el 23 de mayo del pasado viernes
00:28se hizo efectivo.
00:29Pero tengamos en cuenta que hay gente que va a decir,
00:31pero yo estoy pagando lo mismo.
00:32Claro, porque ya le había venido antes el aumento.
00:35Este año se dividió las líneas de colectivo entre las que dependen
00:38de la ciudad de Buenos Aires exclusivamente,
00:40las que dependen de la provincia de Buenos Aires exclusivamente,
00:43es decir, no cruzan por la General Paz,
00:45y las que sí hacen este cambio en el cual hacen una parte
00:47de recorrido por la ciudad y una parte de recorrido por la provincia.
00:50Estas líneas, que son las líneas metropolitanas,
00:52son las que dependen de nación y es la nación la que determina
00:55cuándo hay aumento.
00:56Y así como lo había evitado justamente antes de la elección
00:59en la ciudad de Buenos Aires, ahora lo autorizó y por eso el viernes
01:03pasado se hizo efectivo este aumento que unifica el precio del colectivo
01:06en todas las líneas.
01:08Es decir, en este momento toda la línea sale igual.
01:11391 pesos el mínimo, el mínimo prácticamente no lo paga nadie
01:14porque es una distancia muy corta, pero si no ya la segunda tarifa
01:18es de 442 y la tercera 479 que es en torno al promedio.
01:23Es decir, la tercera sección que es hasta 18 kilómetros suele ser el viaje
01:28más utilizado cuando le dice al chofer la distancia.
01:30Bueno, 479 pesos que como decimos siempre, en sí el número no es alto,
01:36pero cuando uno hace la sumatoria estamos hablando de que hoy en día
01:39solamente para hacer un viaje de colectivo ida y vuelta se te van 18.000,
01:4320.000 pesos al mes.
01:44Si encima le haces lo que son las combinaciones, mucho más todavía
01:48en una Argentina que como decía la placa, aumenta todo menos los sueldos.
01:51El día a día, Mate, porque vos decís, bueno, ¿redondeamos en 400?
01:56Más 500 que 400.
01:57Más 500, redondeamos en 500.
01:58El viaje que más se hace es a 20 kilómetros.
02:01Sí, 500.
02:02Vos tomás dos colectivos, haces una combinación,
02:04pero el señor del destino son 1.000 pesos y de vuelta son 2.000 pesos.
02:08Claro, en el día a día y se nota.
02:10Sí, perdón, cuando hacemos esto, ahora seguimos hablando del tema,
02:13pero yo le pido perdón a la gente del interior siempre.
02:15Cuando hablamos de esto, perdón, me da vergüenza,
02:17a mí particularmente, me da vergüenza como comunicador
02:21que hablemos de un aumento de 20 pesos de pasaje.
02:25Pregunta, alguien que me diga, acá, de todo lo que estamos acá,
02:27díganme qué se compra con 20 pesos hoy en día.
02:30No, no, con 20 pesos no, pero por eso decimos el total.
02:33Yo digo, respuesta concreta, ¿qué se compra con 20 pesos hoy en día?
02:37Igual, Leo, yo te entiendo lo que vos decís.
02:39No, no, pero estoy haciendo una pregunta, Luca, ¿me podés responder?
02:41Está bien, pero hay una cosa que...
02:42¿Qué se compra con 20 pesos hoy en día?
02:44No, sí, no te compras nada, dos caramelos.
02:46Nada, no, ni dos caramelos, nada, nada, nada.
02:49Entonces digo, cuando en el interior o al interior,
02:51a Rosario te sale una luca y media al pasaje,
02:54a mí me da vergüenza que digamos que 500 pesos sale en Buenos Aires
02:56y en el interior sale una luca y media.
02:57Leo, pero en el interior del país no es lo mismo.
03:00¿Por qué?
03:01Porque las distancias son menores que en Capital, en Amba.
03:04Me cansa que se minimice el interior del país.
03:07No lo minimizo, Leo.
03:08En el interior del país se duerme la siesta, cosa que no pasa en Buenos Aires.
03:11Pero las distancias son menores en el interior, Leo.
03:13Cosa que no pasa en Buenos Aires.
03:14Son menores.
03:14Entonces, el que vive en Rosario, el que vive en Villa González, en mi ciudad,
03:18y tiene que ir a Rosario a laburar, ¿qué hace?
03:20Toma el bondi, ¿sí?
03:21Siete de la mañana, luca y media, llega a Rosario, al centro de Rosario, ¿sí?
03:26Labura hasta las doce del mediodía.
03:28El negocio cierra hasta las cuatro y media, cinco de la tarde.
03:31¿Qué hace ahí?
03:32Se vuelve a la casa, luca y media, ¿sí?
03:34Estamos hablando de tres lucas ya.
03:36A las tres de la tarde sale de vuelta de la casa, luca y media.
03:39Y llega al centro, labura hasta las ocho y media, nueve de la noche,
03:41y se vuelve, luca y media.
03:42Gasta seis lucas por día, cuando acá, con la cuenta que hizo Vero, gasta dos.
03:46Entonces, muchachos, seamos serios, por favor, les pido.
03:48¿Vas viste el video del hombre de Florencio Varela,
03:50que se tomaba un colectivo, un tren, un subte y otro colectivo?
03:54Y estamos hablando solamente de la zona de Lamba.
03:57Que le reclame a la gente de la provincia de Buenos Aires
04:01que no le da un puesto de trabajo cerca de su casa.
04:03Porque estamos hablando de gente que vive a 50 kilómetros de Buenos Aires
04:07y viene a trabajar a Buenos Aires.
04:08Y ojalá.
04:09Es muy cierto lo que vos contás del interior,
04:10porque hay pasajes que están muy por encima de lo que está Capital Federal.
04:15Pero ponete también del lado, del bolsillo,
04:16el flaco bolsillo de esa gente que tiene que viajar,
04:19ese hombre de Florencio Varela, el de Berazategui,
04:22que capaz que no tiene las condiciones de laburo
04:23que le puede dar la Capital Federal.
04:25Entonces, esas 20 lucas extras, 30 lucas que gasta extra por mes,
04:29para esa persona es guita, porque hoy el bolsillo está muy flaco.
04:33El bolsillo del jubilado, el bolsillo del laburante,
04:35el bolsillo de la persona que está laburando en negro,
04:38está muy flaco, está bien.
04:39Y sacá lo de contexto de Rosario porque te lo banco eso.
04:42Pero son más bajos los sueldos en el interior también, Fabio.
04:44Leo, lo de Rosario, lo de Bariloche, lo de Formosa,
04:47lo banco porque sé que hay otros precios.
04:50Pero también ponete en el bolsillo el laburante
04:52que cada peso extra que tiene, porque le aumentó eso,
04:55le aumentó el impuesto, le aumentó el colegio del chico,
04:58aquel que, no sé, lo manda al colegio privado.
05:00Lo que sea, y es todo guita que se te va, que se te fuma.
05:03Aparte, Fabito, teniendo en cuenta que, por ejemplo,
05:06la paritaria de empleados de comercio está pisada.
05:09El límite es 1%.
05:11No homologaron la paritaria.
05:12Entonces, los empleados de comercio son 1.500.000.
05:14No cobran el aumento.
05:15Entonces, te aumenta el transporte, te aumentan los servicios,
05:18te aumenta la prepaga si tenés.
05:20¿Cómo haces para vivir?
05:21Alguna vez alguien me dijo de un plan que había,
05:23que ya se utiliza en algunas partes del mundo,
05:26que es un plan de, no sé, creo que el plan de las 4 manzanas,
05:30de las 8 manzanas, no me acuerdo bien cómo era,
05:33qué cantidad de manzanas era, que es que todo el mundo,
05:35o sea, que el que vive en un lugar,
05:38tenga todo en 5 manzanas redondas, ponele si querés, ¿no es cierto?
05:42Todo en 5 manzanas redondas.
05:44El trabajo, la escuela, el hospital, que tenga todo en 5 manzanas redondas.
05:47Entonces, se ahorra primero, se cuida el medio ambiente,
05:50porque hay menos vehículos circulando de un lado para el otro,
05:52se ahorra la guita del traslado.
05:54Hay que empezar a buscar, ¿sabés qué se hace?
05:57¿Sabés qué se hace cuando uno labura en algún lugar que le queda muy lejos?
06:01Analiza.
06:02Y dice, che, yo vivo a 50 kilómetros del lugar donde voy a trabajar.
06:06¿Cuánto me rinde?
06:07Mirá, yo descuento todo el traslado que tengo,
06:10gano 500 lucas y descuento lo que traslado,
06:12más lo que como porque tengo que esperar allá,
06:14me quedan 400.
06:16Bueno, cerca de mi casa,
06:17¿tengo algo que me pueda dar?
06:19No te digo 400, ¿350?
06:21Que me pueda dar 350 porque además voy a ahorrar un montón de tiempo
06:24que tengo de traslado y demás.
06:26Se hace eso.
06:27Cualquier persona pensante hace eso.
06:30En un momento de extrema necesidad de elaborar,
06:32se acepta cualquier cosa.
06:33Está bien la cuenta que sí lo iba a decir yo, justamente.
06:35Nos quejamos de un traslado que hay de 30, 40 kilómetros
06:39porque todo viene a trabajar a capital.
06:41Entonces digo, hay que dejar de quejarse.
06:44¿Querés venir a trabajar a capital?
06:45Vení a trabajar a capital.
06:46No te quejes, entonces,
06:47porque tenés que gastar un mango más en un boleto colectivo.
06:50Leo, evidentemente eso no pasa
06:51porque en la Ciudad de Buenos Aires
06:52hay 3 millones de habitantes
06:54y todos los días ingresan 3 millones
06:56del conurbano bonaerense.
06:57Así que evidentemente en la provincia
06:58no tienen una salida laboral.
07:00Y bueno, es válido que vengan a capital.
07:02No queda otra, bueno.
07:03Pero está bien, pero entonces preguntemos,
07:04¿por qué en la provincia no hay una salida laboral, chicos?
07:06Creo que acá la disjuntiva tiene que estar ahí.
07:10¿Qué pasa en la provincia de Buenos Aires
07:12que no genera puestos de trabajo,
07:13que hay cada vez más gente que entra a la ciudad?
07:15¿Qué, Pago, querés decir algo?
07:16No, no, sí, esto, que por ahí este descontento
07:19de las personas, o sea, yo lo veo mucho en la clínica también,
07:23la angustia que le genera por ahí esto que vos decías,
07:25que no hay fuentes de trabajo en provincia
07:27y lamentablemente tienen que venir a capital
07:30porque no hay otra forma.
07:32Y entiendo también lo que decían ahí
07:34con respecto a que 30, 40 mil pesos en el mes
07:37a algunas personas le es significativo.
07:39Igual, yo pienso igual también,
07:42un 20 pesos no te cambia mucho,
07:44pero hay personas que por ahí con esos 30 mil pesos
07:47pueden comprar un pedazo de carne.
07:49¿Pero 30 mil pesos de qué?
07:50Al mes de transporte.
07:52No por el aumento.
07:53De viático, viático.
07:53Si gasta 30 mil, ahora con este aumento
07:57pasa a gastar 30 mil 500, chicos.
07:59Pero acá el problema, Leo...
08:00Seamos serios también con la disjuntiva,
08:03porque si no pareciera que el que gasta 30 mil
08:05a partir de ahora va a gastar 80 lucas en transporte.
08:07No, gasta 30 mil y va a gastar 30 mil 500.
08:09Solamente por el colectivo,
08:10pero después le tomás cuando sube el subte.
08:12El primero de junio va a aumentar nuevamente el subte
08:14un 4,6% porque está contemplado la inflación
08:17más un 2%.
08:18Es decir, el problema que está teniendo el transporte
08:20y es lo que decía Lucas y Fabio también,
08:22es que aumenta todo lo periférico,
08:24pero no los sueldos.
08:25Al no aumentar los sueldos proporcionalmente,
08:27vos cada mes tenés más gastos
08:29y en definitiva, ¿de dónde tenés que sacar?
08:31Y tenés que ajustar a vos mismo,
08:32ajustarte la comida,
08:33ajustarte si te quedaba todavía algún gasto de esparcimiento
08:36para regalarle a tus hijos,
08:37no lo podés hacer
08:38porque te aumenta todo lo que vos no podés negociar.
08:41Si te aumenta el transporte, ¿qué vas a hacer?
08:42Vas a decir, voy caminando.
08:43Y quiero decir algo también.
08:45Después te corren, viste,
08:46no, que este defiende.
08:47Yo no defiendo nada.
08:47Esto que digo del transporte,
08:49lo digo de siempre.
08:50Este gobierno que esté,
08:51a mí no me importa.
08:52Digo, vamos a las cosas importantes.
08:54Si vos me decís que tenés una obra social
08:55y la obra social te aumentó el 20%,
08:57eso te marca la diferencia de un mes a otro.
08:59No te marca la diferencia si gastaba 30 lucas,
09:01como decía vos, Pau, recién.
09:03Porque, ¿sabes qué?
09:03Vamos al número global.
09:05No, gasta 30 lucas en transporte.
09:07Eso le cambia la vida.
09:09Sí, claro que sí.
09:09Pero, ¿cuánto gastaba hace 6 meses?
09:1129.000.
09:12O sea, una lucas menos.
09:13Hace 6 no sé.
09:15Pero hace 2 años es mucha la diferencia.
09:17Hace 2 años es mucha.
09:18Sí, pero cuando hablamos de que están los sueldos planchados,
09:20como dice Lucas,
09:21están planchados ahora,
09:22no hace 2 años.
09:23Hace 2 años había incrementos.
09:25Y el planchado de los sueldos se da este año.
09:27Porque el año pasado hubo aumento de sueldos también.
09:29Sí, pero también por debajo.
09:30Nadie ganó 118%.
09:32Nunca.
09:32Nunca el sueldo le gana a la inflación.
09:34Nunca.
09:34Desde hace 5 años no le gana.
09:35Jamás.
09:36Jamás.
09:36Pero no aumentaba tanto.
09:37Porque el subsidio es como un ingreso de sueldo indirecto.
09:41¿Por qué?
09:41Porque vos tenés que, de tu total,
09:43al final del mes tenés que tirar menos para las tarifas
09:45y menos para el transporte.
09:46Al subir las tarifas y el transporte,
09:47es como si te bajaran el sueldo técnicamente.
09:50Porque eso no lo podés elegir.
09:51Vos podés elegir,
09:52voy a este supermercado,
09:53compro en este,
09:54o me voy a salir a comprar afuera,
09:55compro en esta ropa.
09:59Y los impuestos no lo podés elegir.
10:00Cada uno ve también su realidad,
10:02su bolsillo.
10:03Hay un montón de gente que no tiene medio de transporte,
10:05que necesita ir al colectivo,
10:07al subte, al tren, lo que sea.
10:08En mi caso yo tengo auto.
10:10Gasto una fortuna en afta para cada uno de los trabajos que tengo.
10:14Y vos decís,
10:15y bueno,
10:15el mes pasado y el otro mes,
10:17y los sueldos,
10:18muchas veces te quedan lo mismo.
10:19Entonces,
10:20mucho sueldo.
10:21Bajar a la nafta, ¿eh?
10:22Bajar.
10:23Sí, pero aumentó un 265% de que había.
10:25Pero un 3%.
10:27Pero vos me estás hablando,
10:28Lucas,
10:29vos me hablás,
10:30me decís,
10:31está planchado los sueldos por lo que vemos ahora,
10:33y después me llevás dos años para atrás con cuánto aumentó.
10:35Yo te digo que yo este mes de nafta,
10:37gasto 30 lucas menos de lo que gastaba el mes pasado.
10:39Y es un ahorro tremendo.
10:41Leo,
10:41¿cuánto bajó la nafta?
10:434% y después subió a 1%.
10:44¿Cuánto aumentó desde que subió?
10:46265%.
10:47¿Y los sueldos?
10:47Pero,
10:47¿querés que te diga cuánto estaba la nafta cuando estaba el 1 a 1 también?
10:51No me importa a mí cuánto aumentó en una época.
10:54Leo.
10:54Yo tengo que ver el hoy,
10:55el hoy.
10:56Porque vos me hablás de 265% que aumentó,
10:58pero también aumentaron los sueldos.
10:59Pero no dije que aumentaron en esa cantidad.
11:03Yo te digo,
11:03mandá el monto.
11:04Porque vos me hablás de porcentaje.
11:06Yo te digo,
11:06¿cuánto más de nafta gastás?
11:0850.000 pesos más de nafta.
11:09Listo.
11:10¿Tu sueldo aumentó 50.000 pesos?
11:12Sí,
11:12aumentó 50.000 pesos.
11:13Listo.
11:13En porcentaje menor,
11:14porque en porcentaje el sueldo es mayor a lo que gastan nafta.
11:17Aumentó.
11:17Listo.
11:18Entonces saliste empatado,
11:19si querés,
11:20en cuanto a gastos.
11:20¿Sabés cuál es la cuenta de muchos hogares?
11:22Vamos a hacer cualquier número y no es lo real.
11:25Ponele.
11:25Ponele que la mayoría de los hogares,
11:28que no es así,
11:29es para simplificar.
11:30Gana 100 lucas.
11:32Con esas 100 lucas,
11:33esa familia dice,
11:33bueno,
11:34tengo para comprar en el mes 5 kilos de carne,
11:372 kilos de azúcar,
11:394 paquetes de hierba,
11:41y con eso me pago todos los impuestos.
11:42El próximo mes,
11:44esa misma aguita te representa,
11:45en vez de 5 kilos de carne,
11:464 kilos de carne.
11:47Te representa en vez de 2 kilos de hierba,
11:491 kilo y medio de hierba.
11:50Entonces cada vez te vas achicando,
11:52porque quizás el aumento del colectivo
11:54no es tan significativo,
11:56pero en el bolsillo repercute.
11:57¿Por qué?
11:58Lo que decía Lucas recién,
12:00te aumentó el colegio,
12:01te aumentó la prepaga si es que la tenés,
12:02te aumentó la nafta,
12:03te aumentó el bondi,
12:04te aumentó esto,
12:05te aumentó el otro,
12:06y vos ves el sueldo y decís,
12:07Sí, en la sumatoria,
12:08sí, claro.
12:08En la sumatoria,
12:09entonces,
12:09esa es la cuenta.
12:10Te tiro un leotipo,
12:11¿puedo tirar uno de los leotipos?
12:12¿El transporte?
12:13¿Puedo?
12:13¿Con el transporte?
12:15¿Cuántos de los que viajan
12:16en el transporte público fuman?
12:19Y algunos, sí.
12:19¿Cuántos fuman?
12:20Muchos,
12:20no algunos,
12:21muchos,
12:21no importa,
12:22este es un leotipo para el fumador,
12:24que viaja en transporte público.
12:25¿Cuánto gasta por día extra con este aumento?
12:29¿100 pesos por día?
12:30Ponele,
12:30¿más va a gastar?
12:31Por día menos.
12:32Menos,
12:33menos.
12:33Extra menos.
12:33No, bueno,
12:34100 pesos.
12:35Ponele,
12:35100 pesos.
12:36¿Cuánto cuesta un atado de pucho?
12:373 lucas y pico.
12:38¿Cuánto?
12:383 lucas y pico.
12:40O sea que,
12:41un cigarrillo menos que fume por día,
12:44paga el transporte.
12:45No te estoy diciendo que deje de fumar,
12:47¿eh?
12:47Si fumás 20 por día,
12:48fumás 19.
12:49Uno,
12:50uno menos.
12:51Ya está.
12:51Saliste derecho
12:52y encima te cuido tu salud.
12:54Viejo,
12:54empecemos a ver
12:55de qué manera
12:56se puede hacer
12:57para empezar a generar situaciones
13:01y basta el descontento,
13:02porque si no vivimos
13:03dentro de un mundo de queja,
13:05que hasta le pregunto a Pau también,
13:06el vivir en un mundo de queja
13:07no te trae más problemas todavía,
13:09Pau.
13:09No, no, sí,
13:09por supuesto,
13:10es una de las cosas
13:10que yo siempre hablo
13:12en mi espacio terapéutico
13:13con los pacientes.
13:15Si uno se queja,
13:15más de eso tiene.
13:17¿Qué podemos hacer
13:17para mejorar?
13:18Y bueno,
13:19me parece importante
13:20esto que dijiste.
13:21¿En qué cosas podemos,
13:22que son vicios
13:23o cuestiones
13:24que por ahí no nos sirven
13:25de poder restringir?
13:29Claro.
13:29Lo único que quiero decir
13:31es que Mariano Gorodit,
13:33todos conocemos a Mariano Gorodit,
13:34bueno,
13:35está temblando
13:35con los tips
13:36del editor Rossi.
13:37Y bueno,
13:37sí,
13:37está bien,
13:38que tiemble.
13:38Está temblando,
13:38está temblando.
13:39Bueno,
13:39muy bien.
13:4011 de la mañana,
13:4118 minutos.
13:42Vos,
13:43necesitas renovar tus bolsos,
13:45mochilas,
13:46carrión de viaje.
13:47En todo valijas
13:48tenés una variedad enorme
13:50de modelos y marcas
13:51y también los colores
13:52con los mejores precios
13:54del mercado.
13:55Los encontrás
13:55en Corrientes 221011
13:58y en Escalavirio Ortiz
13:59160.
14:01Qué lindos bolsos,
14:03una linda.
14:05Muy bien,
14:06un consejito más
14:07para todos ustedes.
14:08¿Querés conocer
14:09el paseo de compras
14:10más grande de Zona Sur?
14:11Tenés que ir
14:12a la Feria Censabello.
14:13Está ubicado
14:14en Florencio Varela,
14:15abierto de viernes
14:16a domingos.
14:17Un paseo de compras
14:18con muchos locales,
14:19deliciosas comidas
14:20y juegos para los niños.
14:21Visita la Feria Censabello
14:23y viví una experiencia
14:25única,
14:25mirá.
14:32Reiteramos.
14:39La Argentina del aguante
14:41aumenta todo
14:43menos el sueldo.
14:46Otro golpe al bolsillo.
14:48Aumentó el bondi,
14:50Lucas.
14:50El mínimo pasó
14:53de 371
14:55a 391.
15:02Bueno,
15:0320 pesos no son nada
15:04y acá por eso,
15:05viste,
15:06armamos esta hermosa charla.
15:0720 pesos no son nada,
15:08no te compras nada
15:09con 20 pesos.
15:10El caramelo más barato
15:11está 50,
15:12si querés 60,
15:13real.
15:14Pero bueno,
15:14en la sumatoria,
15:16¿no?
15:16Hace el bolsillo,
15:17impacta,
15:18porque los sueldos
15:19siguen manteniéndose
15:20y al fin de mes
15:22nos ajustamos
15:22con otras cosas.
15:24Totalmente,
15:24que si vos haces
15:25un día 20 pesos
15:26a hacer el juego,
15:27un viaje,
15:27no un día,
15:2820 pesos,
15:28después guardás 20 pesos,
15:29cuando llegues
15:30a fin de mes
15:31te vas a encontrar
15:32con una cantidad de plata
15:32que esa va a ser
15:34la plata de diferencia
15:34entre un momento
15:35y el otro,
15:35¿se entiende?
15:36Es decir,
15:36a un pasaje
15:38no va a ser nada
15:38prácticamente,
15:39pero cuando haces
15:39la sumatoria al mes,
15:40cuando uno cobra,
15:41sí se va a sentir.
15:42Y a ver,
15:43esto lo dice
15:43el número,
15:43hagan la prueba
15:45desde que aumentó
15:45el subte
15:46cuánta gente
15:46más viaja
15:47en los colectivos
15:47se percibe,
15:48se ve
15:48o que se toman
15:49las bicicletas
15:50en la ciudad
15:51de Buenos Aires
15:51por lo menos.
15:52El subte
15:52bajó mate,
15:53viajaban
15:54un millón
15:54500 mil personas
15:55y ahora
15:55viaja el 50%,
15:57750 mil personas.
15:58¿Por qué?
15:59¿Por el precio?
15:59Porque está más caro.
16:00¿Por el precio?
16:01¿Y cómo viaja?
16:02¿Es un informe
16:03o es una deducción?
16:03Es un poco de todo
16:04por la economía recesiva
16:05también,
16:06pero si no es que
16:06en general
16:07por el precio
16:08siempre tira para abajo.
16:08Cuando hablamos
16:09del aumento
16:10del combustible
16:10que es totalmente
16:11cierto y real,
16:12ha aumentado,
16:13también sabemos
16:13que había un combustible
16:15que estaba totalmente
16:16planchado.
16:16Pero es que ahí
16:17está el tema,
16:17¿está planchado
16:18por una decisión
16:18política?
16:19Claro,
16:19por una decisión
16:20política estaba planchado.
16:20¿Qué preferís?
16:21Porque yo prefiero
16:22que esté planchado.
16:23Yo prefiero
16:24un país sin inflación.
16:25A ver,
16:26si eso va a estar,
16:27si ese planchado
16:28lleva a que haya
16:29que sacar plata
16:30para poner ahí
16:30y en definitiva
16:31termina generando
16:32una rueda
16:33que hace que tengamos
16:34una inflación
16:34del 10% mensual,
16:35yo eso no lo prefiero.
16:37Pero dejame terminar
16:37la idea,
16:37Luca.
16:38Cuando vos subís
16:39a una autopista
16:40hoy en día,
16:41chicos,
16:41están colapsadas
16:42las autopistas,
16:43autopistas,
16:44calles internas
16:45de la ciudad,
16:46las calles internas
16:46de la ciudad
16:46están colapsadas
16:47y creo yo
16:48no equivocarme
16:49si digo que es
16:50el momento
16:51de mayor cantidad
16:52de autos
16:53en la calle
16:54con el precio
16:55de la nafta
16:56actual.
16:57Digo,
16:57y auto nuevo,
16:58dice allá el doc,
16:59mirá,
16:59y auto nuevo,
17:00digo,
17:00porque también volvió
17:01a la posibilidad
17:03de comprar,
17:03porque además
17:04bajaron mucho
17:04el precio
17:04de los vehículos
17:05con la quita de impuestos.
17:06Con el dólar,
17:07digo yo,
17:08si viaja menos gente
17:10en el subte
17:10y hay tanto auto
17:11en la calle,
17:12¿no será que la gente
17:13dice,
17:13che,
17:13no voy a viajar
17:14en el subte
17:14porque la verdad
17:14que prefiero viajar
17:15en auto,
17:16viajo más cómodo
17:17en el auto
17:17y me alcanza
17:18para pagar la nafta?
17:19¿No será que pasa eso?
17:20También te tiro
17:21otro análisis,
17:21no estoy diciendo
17:22que sea,
17:23te tiro otro análisis,
17:24digo,
17:24¿no será que la gente
17:25dice,
17:25puedo pagar la nafta
17:26y me voy en auto
17:27en lugar de ir en el subte?
17:28No digo todos tampoco.
17:29Yo pregunto,
17:30¿saben por qué?
17:31Porque si no vamos
17:31a los 20 pesos
17:32del boleto colectivo,
17:34¿sí?
17:3520 pesos,
17:35boleto colectivo
17:36y andá a decirle
17:38al del interior
17:38cuando le aumenta
17:39en porcentaje,
17:40no le aumenta 20,
17:41le aumenta 100.
17:42Cuando en Rosario
17:43le aumenta el transporte
17:44ahora,
17:45en lugar de costarle
17:451.500
17:45le va a costar 1.600.
17:47La brecha es cada vez
17:47más grande
17:48entre lo que cuesta
17:49la ciudad de Buenos Aires
17:50con lo que cuesta
17:50en el interior,
17:51siendo los sueldos
17:52del interior
17:53mínimo,
17:54mínimo,
17:54un 30% más bajo
17:56de lo que son
17:56en la capital federal.
17:57Yo creo, Leo,
17:57que el problema
17:58no es que aumente
17:58el transporte,
17:59el problema es los salarios
18:00y es un gobierno
18:01que decía
18:01que el mercado
18:01regula todo
18:02y si el mercado
18:03regula todo,
18:04¿por qué el gobierno
18:04pisa la paritaria
18:06y no homologa
18:07la paritaria?
18:08Por ejemplo,
18:08la de comercio,
18:09¿por qué no lo homologa?
18:10Ahí interviene el Estado,
18:11entonces el Estado
18:11ahí no es un depravado
18:13y no es una basura,
18:14ahí el Estado
18:15nos conviene,
18:15pero después
18:16cuando es el poder económico
18:17miramos para otro lado.
18:18Para mí ese es el problema.
18:19Por ejemplo,
18:20el problema es que
18:20a un científico
18:22del Conicet
18:22tenga que manejar
18:23un Uber
18:23porque no le alcanza
18:24la plata
18:25a un científico
18:25del Conicet
18:26y un timbero
18:27como Caputo
18:27aumenta su patrimonio
18:29un 2.400%
18:31solo por timbear
18:32porque no hizo una fábrica,
18:34no construyó un edificio,
18:35no hizo un puente.
18:37Perdón,
18:37Fabito,
18:37ya te dejo
18:38pero no quiero dejar
18:39pasar esto
18:39que estamos conversando
18:40y hablarlo con Paola
18:42porque hace un momento
18:42estuvimos hablando
18:43de la gente
18:44cuando ya tiene
18:46poca tolerancia,
18:47veíamos las imágenes
18:48del vecino atacando
18:49y demás
18:49pero se nota
18:50que en la calle
18:51también hay poca tolerancia
18:53por un montón de cuestiones,
18:54¿no?
18:54También veíamos
18:55una plaza de Mayo
18:56con el acto
18:57de 25 de Mayo
18:57del presidente Javier Milay
18:58y también mucha gente
18:59apoyándolo.
19:00Bueno,
19:01y con estas cuestiones
19:01que estamos hablando
19:02nosotros acá
19:03de los aumentos
19:04o la vida social,
19:05¿no?
19:05El día a día,
19:06la sociedad en sí,
19:07la psiquis de la gente,
19:09¿todavía tienes
19:11esa cosa
19:12en la cabeza
19:13de esperanza,
19:14aguantamos,
19:15bueno,
19:15apoyamos,
19:17nos ajustamos
19:17a fin de mes,
19:19vamos a ver
19:19cómo sigue todo
19:20en el día a día?
19:22Lo que pasa,
19:23Vero,
19:24es que la gente
19:24está mucho
19:25en modo automático
19:26también
19:27y esto es interesante.
19:28Eso es verdad.
19:28Porque ya está cansada
19:30de aumentos,
19:32de que no te alcance
19:33la plata,
19:34de no llegar
19:34a fin de mes,
19:35o sea,
19:36en la generalidad
19:36sí está bien,
19:37es verdad,
19:38uno,
19:38no sé,
19:39cuando sale a la noche
19:39ve que hay mucha gente
19:40que va a comer
19:41y uno se pregunta,
19:41bueno,
19:42entonces si no hay plata
19:42cómo van a comer,
19:43pero la realidad...
19:44¿Cómo están los teatros llenos?
19:45Porque el teatro
19:46tiene muchísimo movimiento ahora.
19:48Exactamente,
19:48hay mucho movimiento,
19:49pero sí también
19:50desde lo que es psicológico,
19:52la gente ya no...
19:54está como en modo automático,
19:55no quiere saber...
19:56Como que todo fluya.
19:57Exactamente.
19:58Que vaya fluyendo
19:59cada una de las...
19:59Yo me pregunto,
20:00me pregunto esto ahí,
20:01te dejo Fabito,
20:02¿cuánto le importa
20:04a la gente?
20:05Es un planteo
20:06que tenemos que hacernos nosotros,
20:07¿eh?
20:07¿Cuánto le importa a la gente?
20:09O sea,
20:09la gente está viendo esto
20:10en la casa ahora
20:11y es muchísima la gente
20:12y agradezco
20:12que estén ahí del otro lado.
20:13Están diciendo,
20:14che,
20:15no,
20:15me aumenta 20 pesos el pasaje,
20:17no,
20:18¿ahora qué voy a hacer?
20:18¿Está diciendo eso?
20:20O ya lo tomas y dicen,
20:20ah,
20:2120 pesos más,
20:21a ver cuánto me gastaba,
20:2230,
20:23voy a gastar 31.
20:23Y en la acumulación
20:25de aumentos
20:26sí le importa.
20:26Sí,
20:27pero ahora,
20:27vos fijate
20:28qué análisis complejo
20:30que tiene la Argentina,
20:30porque vos recién comentabas
20:32y es parte de la realidad,
20:34vos vas por cualquier calle
20:35hoy o por las autopistas
20:36y está colapsado de autos,
20:38pero vos fijate,
20:39somos el doble de la población,
20:41por ejemplo,
20:41y te tomo como referencia
20:42mundial 78
20:43porque se cantaba
20:4425 millones argentinos
20:46y somos casi 50.
20:47Antes,
20:48¿quién tenía auto
20:49en una familia?
20:49Por ejemplo,
20:50la familia tipo de 4,
20:51el papá.
20:52Bueno,
20:53y así como en aquel tiempo
20:54había muy poca gente pobre,
20:56hoy se recontra triplicó.
20:58Entonces,
20:59¿de qué lado está la balanza?
21:01De los que tenemos auto,
21:04de la pobreza extrema,
21:05es un análisis muy complejo
21:06de la Argentina.
21:07Entonces,
21:07Leo,
21:08así como hay gente
21:09que le explota el bolsillo,
21:10que no puede viajar más en subte,
21:12porque el subte vale una lucha
21:13cada pasaje aproximadamente,
21:14está la gente que dice
21:16opto por el auto
21:17más allá de que la nafta
21:18aumentó y aumentó
21:20y aumentó.
21:21Pero,
21:21¿cuál es la realidad
21:22de la Argentina?
21:22Yo creo que la realidad
21:23son las dos visiones,
21:25la autopista colapsada
21:26y la gente
21:27que no le alcanza
21:28para viajar.
21:28Que para mí no hay una visión
21:29de la Argentina
21:30y ahí está el error
21:31que cometemos.
21:32Ahí está el error
21:33que cometemos
21:33en decir,
21:34che,
21:35aumentó 20 pesos el pasaje,
21:36la gente está enloquecida.
21:37No,
21:37la gente no está enloquecida
21:39porque aumentó 20 pesos el pasaje.
21:40La verdad es esta,
21:41la gente no está enloquecida
21:42porque aumentó 20 pesos el pasaje.
21:44Habrá un sector
21:45de la población,
21:46¿sí?
21:47Un sector de la población
21:48a la que dirá,
21:49che,
21:49mirá,
21:50la verdad que se me van a faltar
21:51mil pesos por mes.
21:52Repito,
21:53¿eh?
21:53Este aumento significa
21:55una economía
21:56que son mil pesos por mes
21:58más que va a gastar
21:59en transporte público
22:00comparado con lo que gastó
22:01hasta hace unos días.
22:03Digo,
22:04digo esto
22:04y para ser bueno
22:05también con nosotros,
22:06¿no?
22:07La realidad
22:08es que tenemos que empezar
22:09a dividir la Argentina
22:10pero cuando hablo de dividir
22:11no hablo de grieta,
22:13hablo de desglosar,
22:14hablo de ver,
22:15bueno,
22:15che,
22:15mirá,
22:15este que está en auto,
22:16este puede seguir en el auto,
22:18listo,
22:18puede seguir en el auto.
22:19Con este estoy bien,
22:20estoy tranquilo con este
22:21porque este sí puede seguir en el auto
22:22y todo,
22:22con este estoy tranquilo.
22:23¿Quién me hace falta?
22:24El que menos tiene,
22:25el que no tiene laburo,
22:27¿qué hago?
22:27¿Qué hago?
22:28Basta de planes,
22:29basta.
22:29Bueno,
22:30a ver,
22:30si a mí yo hago un estudio global
22:32y veo que me vienen
22:34un montón de gente
22:35a laburar
22:35de 30 kilómetros
22:36a la distancia
22:37a Buenos Aires,
22:38hagamos algo
22:38para generar
22:39una oficina,
22:41no sé,
22:41si trabaja en alguna empresa,
22:42que esa empresa
22:43pueda tener
22:43las condiciones necesarias,
22:45ahí tiene que estar el subsidio,
22:46las condiciones necesarias
22:47para generarle a esa gente
22:48que viene de 30 kilómetros
22:49que se mueva 10 cuadras
22:50para ir a laburar.
22:51Yo coincido.
22:52Eso es lo que tenemos que hacer,
22:53pero el punto está acá
22:54es que lo único que hacemos
22:55es quejarnos
22:56porque aumenta 20 pesos
22:57el pasaje
22:57o por otras cosas
22:58que también pueden suceder.
23:00Puestos de trabajo
23:00que ceden
23:01y cercanía a la gente
23:02para trabajar
23:03porque esa es la gran diferencia
23:05que se da.
23:06¿Cómo puede ser
23:06que esa gente
23:07tenga que viajar 30 kilómetros
23:08para venir a laburar
23:09a la capital?
23:09Ya tiene gasto,
23:11tiempo,
23:12un montón de cosas
23:13que le quita salud
23:14a su vida,
23:15que tenga que laburar
23:16a 20 cuadras
23:17de su casa,
23:18no a 30 kilómetros.
23:19Bueno,
23:19pero también muchas personas
23:20vienen acá a la ciudad
23:21en busca de otras oportunidades,
23:23no solamente
23:24una cuestión laboral
23:26si no la tienen
23:26en su localidad.
23:29Pero además
23:29construcción,
23:30empleado doméstico,
23:31hay mucha más población.
23:32Es como el sueño
23:32de el que vive
23:34en la provincia
23:35de Tucumán
23:36y dice,
23:36me voy a Buenos Aires
23:37porque en Buenos Aires
23:38tengo mayor posibilidades
23:40de encarar un futuro.
23:41Sí.
23:42¿Está bien?
23:43Y que venga,
23:44pero que no se queje.
23:45Ese es el punto
23:45que yo digo.
23:46Si vos dejás tu provincia,
23:48Tucumán,
23:48porque allá no tenés oportunidades
23:50y te venís a Buenos Aires
23:51porque acá tenés oportunidades,
23:53en primer lugar
23:53le estás quitando
23:54la oportunidad a otro.
23:56En primer lugar,
23:57no te podés quejar
23:57si te aumenta 20 pesos
23:58el pasaje de colectivo,
23:59primero porque en Tucumán
24:00te sale el triple,
24:01en primer lugar,
24:02y en segundo lugar también
24:03porque está de prestado,
24:06si querés,
24:06entre comillas acá.
24:07Es que, leíto,
24:08si vos discriminás,
24:09decís los 20 pesos,
24:10de verdad,
24:10no hay nada,
24:11chicos,
24:11no te compras nada
24:12con 20 pesos.
24:14Volvemos y coincido
24:14con Mate,
24:15Mate,
24:16si agarramos la calculadora
24:17y a fin de mes
24:18sí es un impacto
24:18para el bolsillo
24:19de muchas personas.
24:21Y además,
24:21una cosa sobre lo que decía Fabio,
24:23nos estamos pareciendo
24:24cada vez más
24:24a los otros países
24:25que tienen los dos extremos,
24:26eso es lo preocupante.
24:27Mucha desigualdad
24:28porque tienen una clase alta
24:29cada vez con más cosas
24:30y una clase baja
24:31que cada vez
24:31tiene que hacer más la...
Recomendada
22:17
|
Próximamente
19:59
8:03
15:57
19:33
23:46
1:53
Sé la primera persona en añadir un comentario