Los enigmas de los mayas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Muchos siglos antes de nuestra época, la noche cae sobre una tierra muy, muy lejana.
00:09Una tierra de prosperidad, una tierra de opulencia.
00:13Una tierra gobernada por acaudalados reyes poseedores de un asombroso poder y una exuberante riqueza.
00:21Disfrutaban de todos los placeres de la vida y dominaban el destino de su pueblo.
00:29Pero algo estaba a punto de suceder.
00:32Algo que ni siquiera su poder podría evitar.
00:36Algo que iba a cambiarlo todo para siempre.
00:47Cancúen, Guatemala.
00:50Esta ciudad fue una vez el centro de una gran civilización, la Maya.
00:58Un misterio emerge desde lo más recóndito de esta selva.
01:03Un inquietante hallazgo.
01:08Miles de huesos.
01:15Huesos que pertenecieron a personas.
01:21Sus descubridores no dan crédito a lo que han encontrado.
01:25En esta selva, el calor, la humedad, los insectos y el suelo ácido,
01:30deberían haber convertido en polvo estos huesos,
01:33que sin embargo, presentan un estado de conservación casi perfecto.
01:40Para el arqueólogo Arthur Temarest, se trata de un excepcional y emocionante descubrimiento.
01:46Un hallazgo realmente perturbador.
01:49Te sientes como un detective entrándose en el escenario del crimen.
01:53Es un escenario en el que todo parece muy extraño y rodeado de circunstancias muy raras.
02:00Extrañas e inquietantes.
02:04Hay muchos huesos.
02:08Demasiadas muertes.
02:11Quizá decenas de cuerpos humanos.
02:16Que fueron arrojados al agua, todos a la vez.
02:24Algo terrible le ocurrió a estas personas.
02:30¿Pero qué fue?
02:32¿Y por qué?
02:35La primera hipótesis, sacrificios humanos.
02:40Si bien para nosotros resultan horribles, para los mayas se antojaban imprescindibles en su vida.
02:48Según sus creencias, los dioses les exigían sacrificios humanos.
02:53Y ellos cumplían con devoción.
03:00A cambio, sus dioses les proporcionaban cosechas abundantes.
03:04Y reconocían a sus reyes como seres sagrados.
03:12¿Será entonces el sacrificio humano lo que explica qué les ocurrió a estas personas?
03:19Las pruebas parecen afirmar lo contrario.
03:24Ninguna de las pruebas apunta a que fuese un ritual de sacrificio maya.
03:28Los mayas sacrificaban de una o dos personalidades ilustres,
03:32siempre con gran lejo y suntuosidad, empleando unas técnicas determinadas.
03:40Lo que tenemos ante nosotros son un montón de cuerpos arrojados a una fosa común.
03:48No parece que estas personas murieran para contentar a los dioses.
03:53Y desde luego tampoco murieron por causas naturales.
04:00Más bien parece que fueron asesinadas.
04:04Definitivamente, se trata de la masacre más espeluznante y a mayor escala de la que tenemos constancia hasta el momento.
04:14Una masacre sin motivo aparente, y donde no conocemos la identidad de las víctimas ni de sus asesinos.
04:22Un caso sin resolver desde hace siglos que clama justicia.
04:29Estos huesos desperdigados aún tienen muchos secretos que revelar.
04:33Pero existe ya una prueba clave.
04:38Las piezas de alfarería encontradas junto a los cadáveres.
04:44Los expertos las fechan alrededor del año 800 de nuestra era.
04:48Un descubrimiento esencial que nos conduce directamente a la escena del crimen.
04:59Cancuén fue en su momento una próspera ciudad-estado, una de las muchas que existían en esa época,
05:05y cuya área de influencia era del tamaño de Nuevo México o Italia.
05:11Esa zona en la actualidad se corresponde con el sur de México, Guatemala, Belice y Honduras.
05:17Hace 1200 años era la tierra de los mayas.
05:21Unas 50 ciudades-estado independientes y dispersas a lo largo de la selva.
05:32La más grande de esas ciudades presumía de sus 10.000 estructuras y contaba con unos 100.000 habitantes.
05:42Los mayas erigían magníficos edificios.
05:46Y creaban bellísimas representaciones artísticas.
05:52Además inventaron el sistema de escritura más complejo de América.
05:56Y diseñaron sus propios conceptos matemáticos.
06:05Los astrónomos mayas tenían perfecto conocimiento de cada punto del firmamento.
06:10Eran comerciantes, guerreros y magos.
06:19Fuesen quienes fuesen las víctimas de la masacre, vivían en un mundo de riqueza y esplendor.
06:29Su ciudad no era la más grande, pero tenía una gran ventaja con respecto a las demás.
06:35Su ubicación.
06:40Cancuén se situaba justo en la intersección de dos de las principales rutas comerciales de los mayas.
06:54Era como Hong Kong, Singapur, Amsterdam o el canal de Panamá.
07:00En esta parte del mundo, si alguien quería vender o comprar algo, tenía que acudir a Cancuén.
07:11Cancuén poseía además otro activo que garantizaba su grandeza.
07:19Su nombre, Tash Chanak.
07:21En torno a la época en que se fechan los asesinatos, Tash Chanak llevaba unos 40 años gobernando Cancuén.
07:34Cada ciudad maya tenía su propio rey.
07:37Pero Tash Chanak era una superestrella.
07:41Su pueblo asistía a majestuosos rituales en los que ofrecía su sangre a los dioses.
07:54Tash Chanak era el rey de Cancún.
07:57El rey de Cancún era el rey de Cancún.
08:00El rey de Cancún era el rey de Cancún.
08:03El rey de Cancún era el rey de Cancún.
08:06Tash Chanak escarificaba su cuerpo.
08:11Se hacía cortes en la lengua.
08:16E incluso se agujereaba el pene.
08:20Todo ello para conseguir paz, prosperidad y lluvia dadora de toda vida.
08:27Autolesionándose en nombre de su pueblo, inspiraba en sus súbditos una leal devoción.
08:36Los gobernaba con una habilidad y un carisma
08:40que despertarían la envidia de muchos políticos de hoy.
08:46Los señores sagrados que realmente conquistaban las voluntades como Tash Chanak
08:52eran una combinación de Bekaomik Mick Jagger con un pequeño toque de Clinton
08:57o incluso de Michael Jackson.
08:59Eran una combinación de Bekaomik Mick Jagger con un pequeño toque de Clinton
09:04o incluso de Machiavelli o Kissinger.
09:10Y todo eso combinado en un cóctel perfecto y personificado
09:15en alguien como el Papa Juan Pablo II.
09:18La magnífica capacidad de liderazgo de Tash Chanak
09:22y la posición estratégica de Cancún en la intersección de dos rutas comerciales
09:27lo habrían ayudado a llevar a su ciudad hasta la cima de su poder e influencia.
09:37Seguramente nunca creyó necesitar un ejército para conducir a la ciudad
09:42Seguramente nunca creyó necesitar un ejército para controlar a sus oponentes
09:47Si alguien se extralimitaba bastaba con prohibirle el acceso
09:52a los objetos sagrados que proliferaban en la ciudad.
09:58Les impediría conseguir ostras espinosas y plumas de Quetzal
10:03Sin esos sagrados fetiches no podrían hacer ofrendas de sangre a los dioses.
10:12Sin tales rituales los reyes quedaban incapacitados
10:17y sus ciudades expuestas a la ira divina.
10:22En el arriesgado juego de poder de la política maya
10:26Tash Chanak siempre tuvo la mano ganadora.
10:32Cuesta imaginar un asesinato en masa en Cancún
10:35bajo el dominio de tan poderoso gobernante.
10:41Pero alrededor del año 800 de nuestra era
10:44la muerte acababa con los 40 años de arreinado de Tash.
10:48Y todo cambió.
10:53Nuestras víctimas hubieron de afrontar su abominable destino
10:57y eso sucedió casi al mismo tiempo en el que la floreciente ciudad de Cancún dejó de existir.
11:02Pero eso es solo una parte del misterio.
11:05En solo 100 años todas las ciudades mayas acabaron convertidas en ciudades fantasma.
11:16Después de siglos de grandeza el mundo maya se desintegró rápidamente.
11:25Y nadie sabe por qué.
11:27Olvidémonos del arte, de las tumbas, de los hieroglíficos o de la ciencia.
11:32La pregunta es ¿por qué el fracaso fue tan estrepitoso?
11:38Arthur Demarest espera que la montaña de huesos de Cancún arroje luz sobre esta duda.
11:47Porque antes de morir nuestras víctimas quizá fueran testigos del final de su propio mundo.
11:53La extraña naturaleza de sus muertes los convirtió en los caláveres mayas mejor conservados hasta la fecha.
12:03Sus asesinos los arrojaron a lo que hoy es un estanque de barro en una olvidada selva.
12:10Pero hace 1200 años este era un lago sagrado remestido de estuco.
12:16Cerca del palacio real de Cancún.
12:29Los cuerpos se hundieron en su fangoso fondo.
12:39El cieno y el agua cubrieron el lago.
12:42El cieno y el agua cubrieron y conservaron los huesos durante más de mil años.
12:57Ahora estos huesos podrían revelar aspectos que ningún otro resto maya habría despegado.
13:06El primer indicio que emerge es más que inquietante, es insólito.
13:12Cráneos extrañamente deformados.
13:17Huesos de bebés.
13:21Las víctimas no fueron elegidas a la fe, ni se trató de un crimen cualquiera.
13:32En Guatemala un singular descubrimiento desvela un crimen.
13:37Las evidencias prueban que hubo una horrible masacre en una antigua ciudad maya,
13:42en los tiempos en que esta civilización comenzó su declive.
13:52Muy pronto los fragmentos de los huesos encontrados revelan algo extraño.
13:58Son los cráneos.
14:01No son normales.
14:02Si comparamos la frente de este cráneo con la de este,
14:06vemos que está forzado hacia atrás
14:09y que eso ha producido el ensanchamiento de la cabeza por ambas partes.
14:16Comparándolo con un cráneo normal,
14:19este parece tener una frente más plana y alargada.
14:25Podría ser un extraño defecto genético,
14:28pero no es así.
14:30Tal vez podría tratarse de un acto deliberado de devoción.
14:38Algunos expertos piensan que es algún tipo de ritual maya relacionado con el maíz.
14:46Los mayas vivían y morían por su cosecha de maíz.
14:50En agradecimiento podrían haber rendido al dios del maíz un insólito tributo,
14:55alterando los cráneos de sus hijos al nacer.
15:01Lo sorprendente de este cráneo es que está deformado,
15:04pero se trata de una deformación intencionada.
15:07Se trata de una deformación intencional.
15:10Se trata de una deformación intencional.
15:13Se trata de una deformación intencional.
15:15Se trata de una deformación intencional.
15:20Se trata de una amplia colección de cráneos de recién nacidos.
15:25Los mayas moldeaban con tablas las cabezas de sus bebés para alargarlas.
15:34Encontrar estos cráneos así, plantea nuevas posibilidades.
15:39Estamos hablando de personas bastante adineradas en su tiempo,
15:42y los únicos que podían amasar riquezas por aquel entonces
15:46eran los gobernantes y sus familias.
15:50No todo el mundo coincide en que los cráneos con forma de granos de maíz es un signo de realeza.
15:57Sin embargo, otro de los elementos hallado en la fosa
16:00ofrece una prueba más contundente de que nuestras víctimas
16:03pertenecían a la clase más alta de la sociedad, el jade.
16:07El jade era más valioso para los mayas que el oro.
16:13Nuestras víctimas debían lucir muchos adornos de jade.
16:20Incluso una de ellas llevaba algo más valioso que el propio jade,
16:25un collar de dientes de jaguar.
16:28Los jaguares poseen cuatro colmillos.
16:31Uno de los collares encontrados en Cancuén tenía 36,
16:35con lo cual tuvieron que cazar a nueve jaguares.
16:39Y este animal es uno de los felinos más grandes de América.
16:47Su adquisición debió de costar una fortuna.
16:50Quienquiera que fuese el propietario tenía que ser muy rico.
16:54Por lo que parece, nuestras víctimas podían permitirse lo que quisieran.
17:05Seguramente disfrutarían de lo mejor que los mercados de Cancuén pudieran ofrecer.
17:12Pero no es así.
17:13Sus mesas se vestirían con las delicadezas más caras del momento,
17:17como chocolate, miel, vainilla, pieles de jaguar, tabaco y la dulce carne de la iguana.
17:29Además, los jaguares no tenían nada que comer.
17:33Los jadeos no tenían nada que comer.
17:36Los jadeos no tenían nada que comer.
17:38Los jadeos no tenían nada que comer.
17:43Además, tanto en sus hogares como en sus cuerpos,
17:46exhibirían adornos de piedras preciosas,
17:50joyería de jade y madre perla,
17:54y selectas plumas como las de la cola de los quetzales.
17:58Solo los nobles podían poseer plumas de quetzal.
18:04Si un plebeyo mataba a un quetzal, la pena era la muerte.
18:13Las riquezas que se han hallado, jade, plumas de quetzal y todos los demás objetos personales,
18:19solo podían ser propiedad de los jadeos.
18:21Las riquezas que se han hallado, jade, plumas de quetzal y todos los demás objetos personales,
18:26solo podían ser propiedad de nobles y reyes.
18:29No estaban a la venta para nadie más,
18:31y había que pertenecer a esta clase social para poseer estos objetos en cantidad.
18:41Y no solo era con los objetos de valor.
18:44Los plebeyos solo podían casarse con una mujer.
18:47Sin embargo, los nobles de Cancuén podían casarse con varias.
18:52Vivían con ellas, rodeados de lujo, en un gigantesco palacio de doscientas habitaciones,
18:58más grande que cinco campos de fútbol.
19:01Uno de los edificios de mayor tamaño del mundo maya.
19:14Morían con la esperanza de que los nobles pudieran casarse con ellas.
19:18Morían con la esperanza de que sus muertes fueran igual de lujosas que sus vidas.
19:28Creían que pasarían a la eternidad haciendo fuertemente lujosos ornamentos de jade,
19:33ungidos en cinabrio, el preciado símbolo de la vida eterna,
19:38innotables para siempre en su majestuosidad,
19:42escondiendo su mortal decadencia tras una espléndida máscara funeraria.
19:54Pero cuando les llegó la muerte, no fue como nuestras víctimas pensaron que sería.
20:01No fueron enterrados como los poderosos nobles que eran.
20:07Ni siquiera fueron enterrados.
20:12El misterioso caso de Cancuén es cada vez más extraño.
20:16Parece que las víctimas pertenecían a la clase más rica de la ciudad.
20:21Disfrutarían de lo mejor de lo mejor.
20:32Seguro que muchos codiciaban lo que ellos tenían.
20:37Pero las pruebas descartan el rol.
20:42Sus asesinos los arrojaron a una fosa con todos sus ornamentos y joyas puestos.
20:49El motivo de esta masacre no fue el dinero.
20:53¿Entonces qué fue?
20:56Los huesos revelan otro hecho sorprendente.
21:01Las víctimas no eran solo hombres.
21:04Fueron asesinadas unas 31 personas, entre hombres, mujeres y niños.
21:12De la fosa de muerte emana otra espeluznante revelación.
21:18Una que sugiere que no se trató de una masacre, sin más.
21:24Fuera lo que fuera lo que les pasara a estas personas, no terminó con la muerte.
21:30En Guatemala, un caso abierto hace 1.200 años empieza a desvelarnos sus secretos.
21:38Los asesinos y sus motivaciones deben ser todavía esclarecidos.
21:46Pero aparecen nuevas evidencias.
21:49Las muertes de los asesinos y de las muertes de las muertes de las víctimas
21:55Pero aparecen nuevas evidencias.
21:58Las armas del crimen.
22:01Hachas y cuchillos de silas.
22:05Encontrados entre los huesos de las víctimas.
22:10El reciente descubrimiento reconduce la investigación por una señla muy tenebrosa.
22:16Probablemente estemos ante la prueba de algo que pasó de forma muy repentina y evidentemente de manera muy violenta.
22:22Hubo mucha violencia.
22:27Los investigadores ya han visto pruebas de este tipo.
22:35Pero no se remontan a tiempos tan antiguos.
22:42Las han visto durante la sangrienta guerra civil de Guatemala.
22:49En Bosnia.
22:53En los campos de muerte de Ruanda.
22:57Estos son los peores asesinatos en masa y genocidios de los últimos tiempos.
23:06Huesos de personas reducidos a fragmentos.
23:10Retorcidos miembro a miembro.
23:16Hombres, mujeres y niños.
23:22Y ahora en la remota Cancuén, las pruebas apuntan a algo similar.
23:30Prácticamente todos los huesos que hemos estudiado presentan algún tipo de trauma.
23:35No está claro si las víctimas recibieron los golpes antes o después de morir, ni por qué fueron golpeadas.
23:43Hay indicios de un instrumento muy pesado y afilado, quizá un hacha o algo similar,
23:48que golpeó la cabeza del fémur y lo separó del resto del hueso.
23:53El fémur es el hueso del muslo y es uno de los más duros del cuerpo humano.
24:03Quien quiera que matara a estas personas también las descuartizó.
24:07Y seguramente persiguió a algunas de ellas hasta darles caza cuando intentaron escapar.
24:17Este corte fue hecho desde atrás.
24:19Un instrumento afilado y contundente lo atravesó por aquí y rompió el resto del hueso.
24:25Quizá el individuo ya estuviera tendido boca abajo, seguramente fuera de combate,
24:30y lo estaban descuartizando, o tal vez la persona salió huyendo, tratando de escapar,
24:35de espaldas a su asesino, y obviamente fracasó.
24:39Lo más probable es que estas personas no tuvieran posibilidad de defenderse de sus atacantes.
24:45Atacantes que dejaron las armas junto a los cuerpos de sus víctimas,
24:50proporcionando pistas sobre sus fatales destinos.
24:59Esto encaja perfectamente con la herida.
25:03Esta pequeña herida pudo haberse infligido aquí, en la parte de atrás de la cabeza del niño.
25:09Miren el daño provocado en el interior.
25:12Analicemos el caso de una de las víctimas, un niño.
25:16Ese hueso pertenece al cuello de un niño muy pequeño de menos de 12 años.
25:23Los atacantes lo sorprenderían, y él trató de escapar.
25:30Sin embargo eran muy veloces, y el niño no tuvo donde esconderse.
25:34Esta es la prueba de una apuñalada en el cuello.
25:39La única manera en que pudo producirse esta incisión, es con la cabeza echada hacia atrás.
25:46La apuñalada la darían justo debajo de la mandíbula.
25:53Tuvo que ser un terrible final para un niño tan pequeño.
25:57Pero hubo víctimas más jóvenes aún.
26:06Este es el hueso de un bebé.
26:13Estos son los huesos de la cadera.
26:17El hueso más pequeño es de un bebé de 12 años.
26:20Estos son los huesos de la cadera.
26:24El hueso más pequeño es de un bebé de 32 semanas.
26:27Y este otro, de uno de 38.
26:35Las pruebas de los huesos plantean una espeluznante posibilidad.
26:39Estos cuerpos no son de soldados que murieron en una guerra,
26:42ni se trata de un sacrificio con fines religiosos.
26:47¿Podrían ser entonces la prueba del exterminio de una familia?
26:58Si pertenecían a la nobleza, su final sería el de la muerte.
27:03Si pertenecían a la nobleza, su final no fue el que merecían.
27:12¿Pero por qué?
27:18Un reciente hallazgo en el mismo yacimiento intensifica el misterio.
27:27A unos 70 metros de la fosa de los huesos,
27:29hay una tumba muy poco profunda.
27:35En su interior, el cadáver absolutamente descompuesto de un hombre.
27:43Quienquiera que enterrara a esta persona,
27:45se tomó la molestia de ponerle alrededor una hilera de conchas bellamente talladas.
27:52En el mundo maya eso era un acto de reverencia
27:54para honrar a los difuntos más ilustrados.
28:00Pero la nobleza maya descansaba en magníficas tumbas.
28:09Y el cuerpo de este hombre apenas fue enterrado.
28:18Este enterramiento es realmente extraño.
28:22No hay tumba, ni siquiera un ataúd o losas de piedra sobre el cuerpo.
28:26Y apenas está cavada a 60 centímetros de profundidad.
28:31Sin embargo, el individuo luce un elaborado tocado que le llega hasta los pies.
28:40Es como si lo hubieran enterrado a toda prisa,
28:43pero guardando ciertas normas de decoro.
28:51¿Quién era este hombre?
28:54¿Quién era este hombre?
28:59El secreto está en las conchas.
29:06En Guatemala, la investigación sobre una masacre ocurrida siglos atrás,
29:10da un giro repentino e inesperado.
29:14Cerca de las víctimas hay un hombre enterrado con atuendos reales.
29:18Pero en una tumba muy superficial y sin identificar.
29:21En cuyo interior hay conchas talladas con jeroglíficos en idioma maya.
29:29La investigación depende de lo que revelen estas ancestrales palabras.
29:33Si es que alguien es capaz de descifrarlas.
29:39Hace cientos de años, un ataque implacable acabó prácticamente con el idioma maya.
29:44En 1519, los primeros europeos pisan la tierra de los mayas.
29:52Se trata de conquistadores españoles en busca de oro.
30:02Y de misioneros cristianos en busca de almas.
30:07Para su sorpresa, los mayas no han encontrado nada.
30:13Encontraron muchos libros escritos en idioma maya.
30:16El más desarrollado que jamás existiera en América.
30:22Libros que mostraban la genialidad de una gran civilización.
30:26Textos de astronomía con elaborados calendarios.
30:30Dibujos para realizar majestuosos rituales.
30:39Sin embargo, los españoles pensaron que eran obras satánicas.
30:44Incapaces de leerlos y desconcertados por sus extrañas imágenes, decidieron quemarlos.
30:53Solo sobrevivieron cuatro libros a la implacable destrucción de los españoles.
31:00El idioma más sofisticado y desarrollado de América había desaparecido.
31:05Hubo que esperar hasta 1960 para que los expertos pudieran empezar a desvelar sus secretos.
31:14¿Habrían aprendido lo suficiente como para leer las conchas de Cancún?
31:23El experto en jeroglíficos Federico Fassen, analiza las conchas en busca de un nombre.
31:31Reconoce el símbolo de la cabeza de un humano.
31:34La palabra más y otro carácter maya.
31:39Can.
31:43¿Quién era entonces?
31:46Fassen sabe la respuesta.
31:49Las tallas en las piedras de Cancún tienen los mismos símbolos.
31:54Y un jeroglífico para la monarquía.
31:59El hombre enterrado era Can Masch.
32:02Y no hay duda de quién era.
32:04Can Masch fue un rey de Cancún, la ciudad donde se produjeron los asesinatos.
32:10Un gobernante rico y poderoso, enterrado en una tumba superficial sin identificar.
32:17¿Por qué un rey sería ultrajado de tal modo?
32:26No tiene mucho sentido.
32:27Pero los jeroglíficos revelan algo más.
32:31El rey Can Masch murió alrededor del año 800 después de Cristo.
32:37La misma época en la que 31 personas de la nobleza maya fueron asesinadas
32:42y cuyos cuerpos se encontraron a tan solo 73 metros de la tumba de este rey.
32:48¿Pertenecerán nuestras víctimas a la familia de Can Masch?
32:52Una de ellas es la hija de Can Masch,
32:54¿Pertenecerán nuestras víctimas a la familia de Can Masch?
32:57¿Una dinastía real?
33:01Arthur Demar está encontrado un tétrico paralelismo en el siglo XX.
33:07Los Romanov.
33:13En 1918, los revolucionarios capturaron al zar ruso Nicolás II,
33:19a su mujer Alejandra y a sus cinco hijos,
33:21y los asesinaron a todos, incluso al más pequeño.
33:25Así acabaron con esta dinastía.
33:36¿Serían las víctimas de Can Cuen exterminadas deliberadamente?
33:46Parece como si hubieran asesinado al rey.
33:51Exterminado a toda su familia.
33:53Y después, sin más, abandonaron el lugar.
34:00La suerte les abandonó por completo a todos.
34:06Poco después de la masacre, la gran ciudad de Can Cuen
34:10cae desde su pináculo de poder y prosperidad hasta su completa desaparición.
34:16Según se acumulan las pruebas, una cosa está clara.
34:21El caso de la masacre de Can Cuen no es un simple caso de asesinato.
34:33Los asesinatos de Can Cuen se produjeron hacia el año 800 d.C.
34:39El rey Can Mas murió alrededor del año 800 d.C.
34:45La ciudad de Can Cuen desapareció repentinamente alrededor del año 800 d.C.
34:52Empezaron a abandonar sus ciudades hacia el año 800 d.C.
35:02Una espantosa masacre.
35:05Un rey ultrajado.
35:07Una gran ciudad que desaparece de manera repentina.
35:10La inexplicable decadencia de una esplendorosa civilización.
35:15Y todo ocurrió en la misma época.
35:18Resolver los asesinatos de Can Cuen podría suponer mucho más que resolver un caso que ocurrió hace más de 1200 años.
35:26Estamos ante una prueba física irrefutable de la caída del imperio maya
35:31y de las circunstancias que influyeron en ello.
35:35Como me dijo el otro día uno de los miembros del equipo frense,
35:39es una prueba que sería admitida por cualquier tribunal.
35:47Nadie sabe con seguridad que desencadenó la caída del imperio maya.
35:51Quizá fue una catástrofe natural.
35:55Durante siglos, los mayas talaron árboles para tener leña y plantar sus cosechas.
36:01Pero al talar los bosques, dejaron expuesta su tierra al poder destructivo del viento y el agua.
36:08Convirtieron las tierras en estériles terrenos,
36:12justo en el momento en que la sequía más pertinaz en siglos asolaba la región.
36:20Pero la mayoría de los expertos coinciden en que la sequía y el hambre
36:24no fueron las dos únicas causas de la destrucción del imperio maya
36:28y apuntan a la política como factor determinante.
36:31Arthur Temarest baraja esta misma posibilidad
36:34mientras trata de dar explicación a los asesinatos de Cancúen.
36:40Los cuchillos y las hachas hallados junto a los cuerpos revelan las armas del crimen.
36:45Pero el motivo puede que se remonte a decenas de años antes de la masacre.
36:51En su complejo mundo, se mezclaban sexo,
36:55violencia,
36:57y poder.
37:07Alrededor del año 800 d.C.,
37:10al rey maya Khan Mash se le daba sepultura sin respetar su condición de noble.
37:19Fue enterrado en una tumba sin identificar.
37:23Al tiempo, varias decenas de personas fueron asesinadas,
37:27quizá los parientes de Khan Mash.
37:30Los descuartizaron y los arrojaron a una estancia a unos 70 metros de la tumba del rey.
37:41Los hechos parecen desafiar a la logica.
37:44Pero el arqueólogo Arthur Temarest cree que podrían tener sentido.
37:49Quizá eso ayude a explicar una de las catástrofes más incomprensibles de la historia,
37:55la repentina y total desaparición del imperio maya.
38:03Casi al mismo tiempo que ocurrieron los asesinatos de Cancúen,
38:07sus habitantes y los de otras zonas del mundo,
38:10el rey maya Khan Mash,
38:13casi al mismo tiempo que ocurrieron los asesinatos de Cancúen,
38:17sus habitantes y los de otras ciudades-estado las abandonaron repentinamente.
38:23Antes de morir, nuestras víctimas podrían haber sido testigos
38:27de cómo hortas de refugiados salían de Cancúen
38:30y emprendían su viaje internándose en la selva.
38:33Muchas ciudades fueron arrasadas cuando llegaron buscando comida y refugio.
38:38En cierto modo, podemos decir que se trató de un efecto dominó desencadenado
38:43por la caída y el abandono de estas ciudades del oeste.
38:46Se trata del problema de los refugiados, como la ONU los denomina hoy en día.
38:50Decenas de miles, seguramente cientos de miles de personas
38:54que pierden sus casas y tienen que emigrar a otras regiones.
38:59Cada vez había más personas y su desesperación iba a más.
39:03De repente algo que ya era una tragedia empeoró todavía más.
39:09De la noche a la mañana había 10.000, 20.000, 30.000, 100.000 personas
39:14que abandonaban sus regiones hasta que todo terminó desmoronándose.
39:19El imperio se desmoronó muy rápidamente.
39:25Justo después de que nuestras víctimas murieran, la ciudad de Cancúen desapareció
39:30y con ella el universo maya al completo.
39:33Al tiempo que el caos y los baños de sangre ocuparon ese vacío.
39:46Fue algo repentino, ocurrió en apenas 50 años y fue muy violento.
39:53¿Qué fue lo que ocurrió?
39:57¿De qué fueron testigos nuestras víctimas en los últimos días de sus vidas?
40:04Tiempo atrás muchos sospechaban que se produjo una fatal combinación de sequía y superpoblación.
40:12Demasiadas personas y escasos alimentos causaron probablemente la destrucción del imperio maya.
40:20Pero otra teoría complica el terrible destino que sufrieron.
40:27Algo que además pudo ser uno de los motivos para la horrible masacre de Cancúen.
40:34El rastro de los asesinatos nos conduce hasta un responsable completamente inesperado.
40:40El padre de Can Más.
40:43El rey Tash-Chanac.
40:56No es que el gran monarca asesinara personalmente a su hijo y su familia,
41:00es que el gran monarca asesinara personalmente a su hijo y a los miembros de su familia.
41:06De hecho cuando se produjo la masacre, Tash ya había muerto.
41:15Pero el ilustre gobernante maya Tash-Chanac podría haber sembrado la semilla de la discordia que desembocó en la matanza.
41:25Y la principal causa no tuvo que ver con la violencia sino con el sexo.
41:30Y con el derecho de los reyes mayas a tener cuantas mujeres desearan.
41:38Y no lo hicieron solo por placer.
41:42Como otros gobernantes mayas, Tash habría forjado alianzas casándose con las hijas de otros reyes.
41:49Cuantas más alianzas mejor.
41:53Podría llamarse poligamia estratégica.
41:56Para un rey como Tash, todo era en aras de la conquista del poder máximo.
42:03Sin embargo para sus descendientes pudo significar el desastre.
42:08Porque si bien estos matrimonios reales sellaban alianzas sólidas y duraderas,
42:14también generaban un problema a largo plazo.
42:17La descendencia real.
42:25Los expertos han hecho cálculos.
42:28Si el rey de cualquier ciudad maya tenía cuatro hijos.
42:32Cada uno de ellos tenía otros cuatro.
42:35Y esos 16 nietos tenían otros cuatro.
42:39Había reyes que tenían 32 bisnietos.
42:42Que eran los descendientes de una sola esposa.
42:48Si lo multiplicamos por varias esposas,
42:50al cabo de unos 200 años,
42:53seguramente habría más de 500 descendientes con sangre real que aspirarían al trono.
43:01Arthur Demares piensa que esta es la razón por la que en el palacio real de Cancuén había la increíble cifra de 200 habitaciones.
43:10Esa fue la causa de que en una próspera y bulliciosa ciudad surgiesen tensiones.
43:16La rivalidad entre nobles y reyes dominó la vida del periodo clásico maya.
43:23Solían tener numerosos descendientes,
43:26para luego emparentarlos e intentar acceder al trono de otras ciudades.
43:35Los que no alcanzaban la categoría de nobles,
43:38trabajaban para incrementar su prestigio,
43:41que constituía la principal fuente de poder.
43:43Y eso no solo implicaba guerras, rituales y alianzas,
43:47también la construcción de grandes e imponentes templos que compitieran en majestuosidad con los de sus rivales.
43:56Obviamente, esta lucha cada vez resultaba más cara.
44:03Serían tal vez nuestras víctimas, nobles que encargaban impresionantes monumentos para incrementar el prestigio de sus reyes,
44:10si eran nobles, no eran ellos los que construían esos monumentos, y tampoco pagaban por ellos.
44:17Esa carga recaía sobre las espaldas de la gente común, en forma de trabajos forzados e impuestos.
44:26Esto supone una presión cada vez mayor sobre la sociedad,
44:30sobre los que formaban parte de la clase media y la clase baja.
44:34Tenían que producir cada vez más monumentos,
44:36para mantener ese sistema de rivalidad creciente.
44:44Visto desde su prisma, el mundo de lujo y riqueza de nuestras víctimas se antoja radicalmente distinto.
44:56Su mundo se desmoronaba debido a odios recalcitrantes, plebeyos contra nobles,
45:01nobles contra nobles, reyes contra reyes.
45:07Las luchas de celos y poder diezmaban los tesoros y consumían el suministro de alimentos.
45:13Quizás todo ocurrió cuando la sequía empezó a afectar a los campos,
45:17y cuando ciudades tan prósperas como Cancuén se acercaban peligrosamente a la ruina.
45:23De repente el injurioso entierro de Canmás no parece tan desconcertante.
45:29Y la masacre de una familia entera no resulta tan extraña.
45:42En el siglo XIX, la familia de Cancún se convirtió en una de las ciudades más vulnerables del mundo.
45:49Arthur Demarest está convencido de que en torno al año 800 d.C.
45:55solo un rey tan poderoso como Tash-Chanat pudo mantener el control en Cancuén.
46:00Después de él, nadie más pudo.
46:07Es normal que todo se desmoronase.
46:10Había demasiados aspirantes al trono, demasiadas luchas rivales,
46:14y al haber tantas tensiones, eso se convierte en una situación insostenible,
46:19que antes o después termina por explotar.
46:22En Cancuén todo explotó de un modo bastante trágico.
46:26Este descubrimiento es como la piedra angular que viene a explicar
46:30las causas de la desaparición del imperio maya.
46:35Es verdaderamente insólito encontrar algo así.
46:38Es como obtener una foto de uno de los momentos en que esta civilización
46:41se desintegraba.
46:44Fue uno de los instantes más desgraciados y trágicos del proceso.
46:51Es muy importante porque demuestra que las civilizaciones pueden fracasar.
46:58Es el escenario de un crimen que ocurrió hace 1200 años.
47:05Nadie sabe quién mató a las mujeres.
47:08Nadie sabe quién mató a las víctimas de Cancuén.
47:13¿Acaso los plebeyos, hartos de trabajos forzados y asfixiantes impuestos?
47:20¿O quizá parientes envidiosos que querían eliminar a sus rivales al trono?
47:26¿No los asesinarían los habitantes de otra ciudad,
47:29que codiciaban las riquezas de Cancuén y estaban cansados de su dictadura comercial?
47:34En cualquier caso, la lectura de los enigmas propuestos por estos huesos
47:39nos enseña una valiosa lección.
47:44Los mayas fueron una civilización próspera durante más de mil años.
47:50Alimentaron a grandes poblaciones en mitad de los trópicos.
47:57Construyeron enormes ciudades estado de gran belleza.
48:04Calcularon calendarios de magnífica precisión.
48:11Crearon un sofisticado idioma, unas complejas matemáticas y un bellísimo arte.
48:20Dominaron la naturaleza, dominaron el tiempo y dominaron el mundo de la mente.
48:27Pero hubo algo que su inteligencia no les permitió dominar y que acabó destruyéndolos.
48:33No lograron dominarse a sí mismos.