Construida originalmente en 1908, Urunday se reinventó en los últimos años como un espacio cultural adaptado musicalmente. Lo hizo de la mano de José Luis Larzabal, su propietario, quien combinó historia, música y arte en una única fachada donde el pasado, el presente, y el futuro se encuentran.
un icónico espacio cultural de Posadas, refleja la historia detrás de su lugar, cargada de anécdotas y un profundo respeto por lo que representa el sitio. Con una historia que comienza en 1908, Urunday no solo es un rincón de la ciudad, sino una pieza clave del patrimonio cultural que fue cuidadosamente preservada por generaciones.
La edificación donde hoy se emplaza “Urunday”, Bolivar 1697, nació como “La Casa de la Goma”, un negocio que en su momento fue un referente en la ciudad. Fue fundado por el padre de José Luis junto a socios, pero con el tiempo, y tras la muerte de su progenitor, Larzabal asumió el legado familiar. Asimismo, José Luis decidió quedarse con el lugar tras una conversación con su hermano. “Lo que me quedaba por hacer era darle forma a este espacio”, recordó.