Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
ThyssenKrupp inicia transición al acero verde con hidrógeno
NCCIberoamerica
Seguir
26/5/2025
El enorme consumo de coque en la producción de acero genera demasiados gases nocivos de efecto invernadero. Es por eso que ThyssenKrupp está construyendo nuevas plantas para sustituir los altos hornos.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/05/26/thyssenkrupp-inicia-transicion-al-acero-verde-con-hidrogeno/
Foto de portada: Unsplash.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Según el informe de la Asociación Europea del Acero, en 2022 la producción mundial alcanzó casi 2 mil millones de toneladas,
00:08
lo que supuso la emisión de más de 3 mil millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.
00:14
Alemania planea la reconversión de sus plantas siderúrgicas hacia el acero verde.
00:20
El Alto Horno 1 de Duisburgo, construido en 1973.
00:28
Hace 50 años, esta era la tecnología más moderna para producir acero.
00:32
Para obtener hierro, utilizamos mineral de hierro, pero usamos carbón y coque para el proceso de reducción.
00:40
De ahí procede el CO2 que queremos evitar en el futuro.
00:44
El enorme consumo de coque en la producción de acero genera demasiados gases nocivos de efecto invernadero.
00:51
Solo esta planta produce 20 millones de toneladas de CO2 al año.
00:56
Ahora, ThyssenKrupp está construyendo nuevas plantas para sustituir los altos hornos.
01:03
En lugar de los altos hornos existentes que funcionan con mineral de hierro y coque, se construirán nuevas instalaciones de reducción.
01:12
En ellas, el mineral de hierro reacciona con hidrógeno, cuyo único subproducto es el agua.
01:17
En teoría, la producción sería neutra en emisiones de CO2.
01:22
Pero el cambio de tecnología es costoso.
01:25
El gobierno alemán subvenciona con 7.000 millones de euros la reconversión de todas las plantas siderúrgicas.
01:31
Pero hay muchos interrogantes, como por ejemplo, ¿de dónde procederá el hidrógeno?
01:37
Obtener suficiente hidrógeno es un reto, sobre todo en Europa y Alemania.
01:45
Hay que construir la red de hidroductos y las plantas de producción.
01:49
Al final, el precio debe ser asequible.
01:51
El comisario de Industria de la Unión Europea presente en la planta prometió más apoyo a la industria siderúrgica europea
02:00
y más protección contra la competencia de bajo costo.
02:04
Y más dinero para la transición tecnológica.
02:06
Estamos dispuestos a aportar nuevos fondos.
02:13
150.000 millones de euros procedentes del Fondo de Innovación.
02:16
Una parte para garantías de préstamos y otra en forma de subvenciones.
02:25
La industria alemana acoge los planes europeos con satisfacción.
02:29
Pero el costoso acero verde necesita además electricidad más barata
02:33
y que la creación prevista de mercados líderes para el acero respetuoso con el clima debe concretarse ahora.
02:41
Todavía hay poca demanda de acero verde, demasiado poco hidrógeno y altos costos de inversión.
02:47
Pero los trabajadores del alto horno son cautelosamente optimistas, dice el director de la planta.
02:52
En conjunto, creo que todos los colegas están muy interesados en este tema y son optimistas.
03:02
La única incógnita para todos ellos es, como siempre, la política.
03:07
Si finalmente apoyará este objetivo o no.
03:14
Sea como sea, la transición al acero verde no ha hecho más que empezar
03:18
y seguirá siendo muy, pero muy cara.
03:22
Sea como sea, la construcción al acero verde noissance.
03:24
Sea como sea, que anlatan ante el aire
03:25
Sea como sea, la vida no se despe unrelated.
03:26
Sea como sea, ausp Africa.
Recomendada
1:39
|
Próximamente
Temor entre migrantes de Los Ángeles por redadas de agentes de inmigración
Milenio
hoy
1:23
Agresión de mujer argentina a tránsito en CdMx causa indignación en redes
Milenio
hoy
1:37
Cuatro implicados en el caso Ayotzinapa se amparan por presunta tortura y filtración de información
Milenio
hoy
3:18
Alejo Vargas forma jinetes con pasión y valores del rodeo
NCCIberoamerica
ayer
2:55
Eclipses: entre la fascinación y la ciencia
NCCIberoamerica
ayer
3:04
Lenin Tamayo lleva el quechua pop de Perú a Asia
NCCIberoamerica
ayer
3:44
Pan milenario impulsa el rescate de cultivos ancestrales
NCCIberoamerica
ayer
2:50
Notafilia: El arte de coleccionar billetes y monedas
NCCIberoamerica
ayer
2:04
Temuco promueve uso responsable de scooters con escuela vial
NCCIberoamerica
ayer
1:28
Palmeiras entrena el cerebro con neurociencia para jugar mejor
NCCIberoamerica
ayer
2:22
Google reinventa su buscador con IA más avanzada
NCCIberoamerica
ayer
1:28
Mural de Eva Nogales inspira y honra su legado científico
NCCIberoamerica
ayer
4:57
Solsticio de verano, el día más largo del año
NCCIberoamerica
ayer
2:23
Café de especialidad mejora con ciencia en Costa Rica
NCCIberoamerica
ayer
2:50
Bacterias marinas degradan plástico y ofrecen esperanza al planeta
NCCIberoamerica
ayer
2:01
Réplicas digitales salvarían obras de los efectos climáticos
NCCIberoamerica
ayer
2:02
Proyecto en Galápagos revive tortugas y equilibra ecosistemas
NCCIberoamerica
ayer
2:43
La Librería Carlos Fuentes, ícono cultural de la UDG
NCCIberoamerica
ayer
3:07
México se calienta más rápido que el planeta
NCCIberoamerica
ayer
23:13
Proyecto en Galápagos revive tortugas y equilibra ecosistemas | 775 | 07 al 13 de julio de 2025
NCCIberoamerica
ayer
2:16
Chile y Google unirán Sudamérica y Asia-Pacífico con cable submarino
NCCIberoamerica
ayer
2:23
Inauguran ciclo Música en la Biblioteca de la UNQ
NCCIberoamerica
ayer
2:19
México necesita jóvenes expertos en inteligencia artificial
NCCIberoamerica
ayer
25:08
Pan milenario impulsa el rescate de cultivos ancestrales | 774 | 07 al 13 de julio de 2025
NCCIberoamerica
ayer
25:16
Reporte Climático 205 | COP16: Trazando la Ruta para la Biodiversidad
NCCIberoamerica
ayer