Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Rubio cuestiona la postura de la OEA en crisis de Haití | El Despertador

#ElDespertador #MarcosRubio #OEA #Crisisenhaiti #pasoalfrente #mediosdigitales #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Otro orden, Marcos Rubio, el secretario de Estado norteamericano,
00:05se refirió al tema haitiano y a la necesidad de que la OEA se ponga las pilas
00:12y lo de ponerse las pilas soy yo que lo estoy diciendo, no lo dijo Marcos Rubio,
00:16pero esa es mi interpretación.
00:18Dar el paso al frente.
00:19A dar el paso al frente.
00:21Ok, está bien, déjame utilizar otro eufemismo.
00:24No, que fue el que lo utilizó.
00:26Exacto, pero déjame utilizar otro.
00:28Que de por Dios la OEA, que ustedes lo crearon para eso, por favor, hagan algo.
00:34Marcos Rubio habló sobre el tema justamente ante el Senado norteamericano
00:42y quisiera uno que verdaderamente haya alguna acción.
00:47Me siento optimista.
00:52Vamos a oír qué planteó en el día de ayer tanto Marcos Rubio
00:57como el licenciado Bernardo Vega respecto al tema.
01:01Adelante, señor director.
01:03¿Por qué tenemos una organización de estados americanos
01:08y no es capaz de responder colectivamente a una grave catástrofe en nuestro propio hemisferio?
01:13Lo que estoy diciendo es que necesitamos exigir a algunos de los miembros de la OEA
01:17a dar un paso al frente.
01:19Es para lidiar con una crisis como la que tenemos en Haití.
01:22Pero hay otra alternativa.
01:24Se podría mandar mercenarios si apareciera el minero.
01:28Por ejemplo, en Afganistán, el grueso de las tropas americanas que lo hicieron ahí
01:32eran mercenarios, no eran miembros de la Fuerza Armada Norteamericana.
01:36Y hay compañías americanas de mercenarios muy eficientes.
01:39Antes, antes, Esteban, se sabe, se sabe que la organización de estados americanos
01:50desde hace bastante tiempo viene, atraviesa un proceso de descrédito
01:56y de una imagen muy pobre ante la región.
02:01Y en buena medida, y en buena medida, tiene que ver con esa imagen pobre
02:08que muestra la OEA, que ha mostrado la OEA desde un buen tiempo hasta acá,
02:15el accionar justamente del gobierno de los Estados Unidos,
02:19que es quien ahora le pide que se ponga, que dé un paso al frente.
02:24O sea, es ahora que le pide el gobierno de los Estados Unidos a la OEA
02:29que dé un paso al frente.
02:31Pero justamente la OEA ha venido en ese proceso de, se puede decir,
02:39de descrédito, se puede decir, hasta de desaliento ante la región.
02:47Justamente ahora es que Marcos Rubio se da cuenta de esa realidad.
02:51No, eso es viejo, eso es viejo, eso es viejísimo.
02:56Y si la OEA no ha encaminado acciones para hacerle frente a esta situación,
03:00en buena medida, porque es el gobierno, digamos, paraguas de esta organización,
03:07es justamente por el accionar de los Estados Unidos.
03:10Hay que poner esto en contexto y puede tener dos interpretaciones
03:14la exposición de Marcos Rubio.
03:17Ponerlo en contexto porque Marcos Rubio lo que estaba era haciendo un planteamiento
03:20ante una comisión senatorial en la gestión que está haciendo el gobierno,
03:25el poder ejecutivo de Estados Unidos, de reducirle los presupuestos a organismos multilaterales
03:30donde Estados Unidos hace grandes aportes de dinero.
03:34Y la OEA es uno de esos.
03:35Entonces, en ese contexto es cuando ese señor Marcos Rubio dice,
03:40bueno, ¿de qué sirve invertir tanto dinero en una organización como la OEA
03:47si esa organización no es capaz ni siquiera de asumir una posición más contundente
03:53en la posible solución de algún conflicto que tiene que ver con su región,
03:57que en este caso son los Estados americanos?
04:00Entonces, hace esa referencia por ese lado como una forma de justificar
04:05la posibilidad de reducirle el presupuesto a un organismo que no está haciendo el trabajo.
04:11Pero la otra interpretación que se puede dar de eso es que posiblemente,
04:14ciertamente esté invitando a la OEA o diciéndole a los miembros de la OEA
04:20que si tomaran una decisión en su asamblea de hacer una intervención directa sobre Haití,
04:28entonces Estados Unidos estarían a disposición de apoyarlos.
04:31Son dos interpretaciones que pudieran surgir de esa exposición de Marcos Rubio.
04:34Pero hay otra cosa también que no quiero que pase esa percibida.
04:39Claro que yo estuve de acuerdo y estoy de acuerdo.
04:41Cuando leo y cada vez que leo y releo e interpreto
04:44lo que se ha escrito sobre lo que ocurrió en el 65
04:49y lo que me han dicho algunos testigos de ese acontecimiento,
04:54pues yo siempre lo voy a apoyar.
04:56Pero lo que quiero decir es que Marcos Rubio cuando pone de ejemplo la función de la OEA
05:01no puso de ejemplo otras intervenciones que ha hecho Estados Unidos en América,
05:06sino que puso de ejemplo la intervención del gobierno norteamericano
05:09en la República Dominicana en abril de 1965.
05:14Para que estemos claros, así como nos oponemos a la intervención de Estados Unidos
05:18a República Dominicana en el 65, o no nos oponemos,
05:22se oponen, porque yo no me opongo, yo siempre he dicho que eso fue lo mejor
05:25que pudo pasarle a la República Dominicana, esa intervención.
05:28Pero ese es otro tema.
05:29Entonces ahora estamos apoyando y queremos que Estados Unidos intervenga en Haití.
05:34Me podrán decir, no, son situaciones diferentes,
05:36porque aquí ya hubiera un asunto de constitucionalidad,
05:38aquí es un asunto de delincuencia.
05:40Bueno, eso habría que revisarlo mucho más profundamente.
05:43Pero ese fue el ejemplo que puso Marcos Rubio.
05:45El ejemplo que puso de la inacción de la OEA fue,
05:49ah, porque en el 65, en abril del 65 se actuó en República Dominicana.
05:53Ese fue el ejemplo que puso.
05:55No puso actuaciones posteriores de la OEA en algunos países de América,
06:02sino ese específicamente.
06:03Pero sabemos de la inacción, Esteban, de la OEA desde hace un buen tiempo.
06:07¿Tú recuerdas lo que ocurrió en Honduras?
06:09Un golpe de Estado en Honduras a medianoche.
06:15¿Sabes qué hizo la OEA?
06:17Se cruzó de brazos, totalmente de brazos.
06:22Y Honduras no se desangró porque ellos mismos pudieron ponerse de acuerdo.
06:29Pero Honduras estuvo a la puerta de desangrarse,
06:33frente, frente justamente a la inacción de la OEA.
06:37Pero mira qué ha ocurrido en otros países de la región.
06:40Es decir, que la OEA viene en un proceso de inacción desde hace un buen tiempo.
06:46Desde hace un buen tiempo.
06:48Desde hace un buen tiempo.
06:50La OEA prácticamente no camina.
06:54Y reitero, no camina porque quien le ha servido de paraguas económico, financiero a la OEA,
07:02es justamente Estados Unidos.
07:04Y si Estados Unidos no la impulsa, la OEA no se mueve.
07:08Bueno, pero ya dice, como dijo Marcos Rubio, que Estados Unidos estaba dispuesto a asumir un liderazgo,
07:14a pesar de que suspiré y no me siento particularmente optimista,
07:19o digamos que tengo un pesimismo bien informado,
07:23quizás, quizás podríamos ver algo.
07:28Quizás podríamos ver algo.
07:30Lo que sí es cierto es que se trata de dos ocasiones, dos momentos,
07:41incluso históricos, completamente diferentes.
07:44Ahora mismo los Estados Unidos no sienten una amenaza geopolítica como la que tenía
07:49cuando en los años 60 y 70 la Unión Soviética,
07:55que se había apalancado en la región a través de la Revolución Cubana.
08:03Los Estados Unidos no sienten esa amenaza.
08:05Y tampoco creo que los Estados Unidos está en la condición de verse a sí mismo,
08:13fuera de ese esquema de guerra fría, como la potencia hegemónica prácticamente,
08:19que pretendían ser en aquellos años donde existía el bloque soviético.
08:24Sí, China es una amenaza, pero China es una realidad más que todo comercial.
08:33No se ve esa violencia y esa tensión que había en los años donde la Unión Soviética
08:42constituía el bloque que se oponía a justamente los Estados Unidos.
08:48No hay guerra fría, Estados Unidos no tiene el temor de que se venga a implantar un comunismo en Haití.
08:57Haití no tiene aparentemente mucho que le interese a ellos
09:01y entonces le han puesto el pie en el freno probablemente a la desidia de la OEA ya de por sí.
09:10Entonces usted junta un número que atrae, un billetero que insiste, como dicen,
09:14una OEA que no quiere hacer mucho y unos Estados Unidos que no están interesados en nada de ese país.
09:21Figúrese, hay República Dominicana que resuelva.
09:23Ante esa realidad tenemos desde los últimos más de 20 años,
09:30los presidentes dominicanos todos, todos, todos y cada uno ha asumido el tema de Haití.
09:38En todos los escenarios internacionales, los presidentes dominicanos llevan como primer punto,
09:44como primer punto, no la República Dominicana, sino el estado de crisis en que se desenvuelve Haití.
09:52Sin embargo, ante eso, prácticamente nadie, nadie, nadie le ha hecho caso.
09:59Tan así que durante este gobierno el presidente Luis Abinader insistió, insistió ante Naciones Unidas,
10:08ante la OEA, ante todo el mundo.
10:10Al final de cuentas se aprobó una misión de estabilización para Haití con, en principio,
10:17con 2.500 policías kenianos.
10:21Al final de cuentas han llegado menos de 1.000 policías kenianos.
10:26En total hay 1.100 y algo de policías y la situación en Haití no sigue igual,
10:33sigue mucho peor, mucho peor de cuando llegó el presidente Abinader al gobierno.
10:40Es decir, esa es la realidad que se vive con respecto a Haití
10:44y ahora oímos ese accionar y esas palabras de Marco Rubio llamando a la OEA a que acciones,
10:52a que acciones y que dé un paso al frente.
10:56Así no, así no, de verdad que no.
10:58Bueno.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada