El puerto de la ciudad de Posadas marcó un hito al enviar por primera vez un convoy completo de 120 contenedores, producto de la ampliación de su capacidad operativa. La expansión fue posible gracias a la incorporación del barco “Cruz del Sur” y nuevas infraestructuras que permiten mayor volumen y eficiencia en la logística fluvial para la región.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La verdad fue un antes y un después, siempre decimos cuando hacemos algo nuevo, ¿no?
00:05Vamos a llevar 120 contenedores, como le decía un poquito, estábamos hablando con Edu,
00:11cargamos una estiva más, son 20 contenedores más por barcazas,
00:15antes estábamos sacando 80 contenedores, hoy estamos sacando 120 contenedores.
00:20Esta posibilidad nos da que cambiamos, este es el segundo viaje del Cruz del Sur,
00:26un nuevo barco que charteó la provincia y es un barco mucho más potente, mucho más alto,
00:33es un barco oceánico en realidad, de hecho el barco estuvo, hoy nos contaba el capitán
00:40que ese barco estuvo, era un barco supply, que es un barco de abastecimiento
00:45y que hacía los abastecimientos a las Islas Malvinas, a la Antártida,
00:50o sea, un barco que tuvo una trayectoria oceánica y ahora, bueno, ya tiene sus años,
00:54entonces está navegando en ríos.
00:57Y hoy es un barco con mucha potencia, tiene 2.700 de potencia
01:02y tenemos la posibilidad con este barco, sí, de incorporar más barcazas,
01:08o sea, hoy ya llevamos al full de lo que podríamos llevar con estas barcazas,
01:12que son 120 contenedores, y ahora el próximo paso es anexar más barcazas.
01:17Estamos viendo ya equipos en la hidrovía, en Paraguay, en Brasil, en Bolivia,
01:23que son nuestras barcazas, justamente son bolivianas, y en Argentina también,
01:26pero bueno, hay muy poca oferta en Argentina de barcazas, así que bueno.
01:30Pero lo que permite eso es el nuevo remolcador, que vos podés sumar a lo que le llaman convoy,
01:36que van muchas barcazas empujando, el barquito atrás empujando,
01:39y tenés todas las barcazas.
01:40Exactamente.
01:41Y van estivados, o sea, se optimiza el espacio de transporte.
01:45Exactamente, sí, es la idea, es la idea porque nosotros siempre decimos,
01:48el remolcador es lo más caro, digamos, que tiene un costo único que se tiene que distribuir por la carga.
01:53Eso es el costo completo, digamos.
01:56Ricardo, ¿cómo se comportan los tiempos de transporte con estas variables en la altura del río?
02:01Porque a veces vemos que aguas abajo de la represa de Yaciretá,
02:05están las barcazas esperando que la represa alargue un poco más de agua
02:08para tener más caudal por el calado y seguir navegando.
02:12¿Cómo se comporta la cuestión de tiempos?
02:14Y es compleja, la verdad es compleja y cada vez viene siendo más compleja.
02:18Nosotros cuando arrancamos en el año 2023, si bien veníamos de una bajante extraordinaria
02:25que se venía recuperando un poquito el río, teníamos un transit time,
02:29llegamos a tener como mejor transit time 12 días.
02:32Lo óptimo son 15 días, hoy estamos en 17, 19 días, 20 días,
02:37llegamos a un viaje, pero se da por lo que comentabas.
02:42¿Qué pasa? Hay un tramo que es complejo para la navegación,
02:47que es el tramo desde la represa hacia confluencia, hacia abajo, digamos,
02:52o de confluencia hacia la represa.
02:54Son 300 kilómetros de pasos críticos, que por así decirlo, no,
02:59la navegación se da a 10 pies, no más de 10 pies,
03:02y cuando están bajantes, la navegación, o sea, no se da inclusive la navegación,
03:09sino que se espera esas ventanas de agua que hace la esclusa, ¿no?
03:13Y bueno, y en muchos casos los convoyes de Paraguay son gigantescos,
03:20son de 16 barcazas, de 12, 14, 16 barcazas que transportan soja,
03:24o soja, arroz, maíz.
03:28Otros granos.
03:29Claro, sí.
03:30Y entonces esos convoyes tienen que hacer cortes para hacer los pasos,
03:35digamos, cuando hay bajantes tienen que hacer cortes,
03:36y bueno, se embotellan, se produce un embotellamiento en los pasos críticos,
03:41bueno, tenemos que esperar, nuestro convoy tiene que esperar que pasen,
03:45y se vuelve crítico.
03:46Bueno, en el último viaje de Carolina, estuvo casi 10 días en Carolina,
03:55esperando, sí, porque había dos convoyes muy grandes,
04:01y tenían que fraccionar los convoyes para pasar, bueno.
04:04Mirá vos, esperando.
04:05Esto sería el tipo del tránsito fluvial,
04:07también si uno cree que va al barco y no va a parar nunca, ¿viste?
04:09Sí, sí.
04:10Como en la calle mismo.
04:11Sí, y...
04:13Perdón, está bien lo que decís,
04:14porque ese es el concepto que nosotros tenemos.
04:16¿En la vía?
04:17Exactamente.
04:18Desde confluencia hacia el punto cero de la hidrovía,
04:22que es al puerto de Buenos Aires,
04:24básicamente es una autopista.
04:26Ahí tenés, el calado comienza desde los 16 pies hasta los 42,
04:34creo que tiene el acceso al puerto de Buenos Aires.
04:38¿Sí?
04:38Y después...
04:39Se va agrandando mucho.
04:39Sí, sí, sí.
04:40Se va más abajo.
04:40Exactamente.
04:41Y es lo que pide, digamos, hoy,
04:42que van pidiendo, digamos,
04:44Santa Fe pide que el calado del puerto de Santa Fe sea 42,
04:50Misiones pide que se incorpore a la licitación de la hidrovía troncal
04:55todo lo que es el tramo crítico.
04:57Así que, bueno, cada uno tiene,
04:58toda su provincia tiene...
05:00Y dijiste algo clave,
05:01y te pregunto porque eso,
05:03no sé si estás al tanto,
05:04¿esa licitación está avanzando,
05:06está trancada?
05:07Sé que se estaba licitando,
05:07la hidrovía, ¿no?
05:09Que se estaba licitando justamente para esto,
05:10un nuevo responsable del calado, ¿no?
05:14Sí.
05:15Hubo una primera licitación que, bueno,
05:17fue infructuosa.
05:19Ahora se están llamando a una segunda licitación,
05:21todavía no hay fecha,
05:23pero justamente el 27,
05:25o sea, lo bueno es que por ahí
05:26convocan a las provincias para que puedan...
05:28Participar, ¿no?
05:29Participar del diálogo de los pliegos,
05:32que no se hizo en una primera etapa,
05:33pero bueno, si bien, o sea,
05:35ya había algunos avances,
05:38se tomaron pliegos anteriores,
05:39ahora sí convocan a las provincias
05:41a un diálogo, digamos, para los pliegos.
05:44Nosotros igual seguimos insistiendo,
05:46sabemos que no vamos a participar
05:48de esa licitación,
05:50igual el gobierno de la provincia
05:51sigue insistiendo que la incluyan.
05:53Pero tiene una razón técnica,
05:55creo que ya una vez lo dije,
05:57bueno, lo vuelvo a explicar,
05:59es que Argentina puede hacer una licitación
06:01unilateral, por así decirlo,
06:04o sea, propia, sin consulta,
06:07¿por qué?
06:07Porque el río,
06:09la parte del río que ella licita,
06:11que va de confluencia hasta el punto cero
06:13de la aerovía,
06:13es de jurisdicción única y exclusiva de Argentina.
06:16Desde confluencia hacia el norte,
06:19tanto por el río Paraguay
06:20como por el río Paraná,
06:22ya es de jurisdicción compartida con Paraguay.
06:25Entonces necesitan otro tipo de licitación,
06:28ya una licitación internacional,
06:29donde las partes se tengan que poner de acuerdo
06:31como la EBI, como...
06:33Son tratados binacionales, ¿no?
06:35Exactamente.
06:35Ricardo, esa cuestión de la optimización del viaje,
06:39de las barcazas y de los convoyes,
06:41de venir, llevar,
06:43tratar de que no viajen vacíos,
06:44¿se dio, se pudo concretar eso?
06:46Estamos trabajando,
06:48lo bueno es que con la apertura del depósito fiscal
06:51vamos a poder hacer,
06:52estamos liberados para hacer el cabotaje
06:54de cualquier forma,
06:56antes estábamos habilitados solamente para hacer de subida
06:58y no habíamos cerrado los costos,
07:01los costos...
07:02También, o sea, explico un poquito.
07:05¿Qué pasa?
07:06Por más que sea un producto nacional
07:09que entra, que no sale...
07:10O sea, nosotros entendemos,
07:11y es la discusión que tenemos con aduanas,
07:13que no sale de la jurisdicción nacional
07:14porque no sale del territorio de Danero,
07:18que técnicamente es eso, ¿no?
07:19El Código de Danero dice
07:20que sale de un territorio de Danero
07:23y entra de otro.
07:24Nosotros no salimos del territorio de Danero,
07:25porque sale de Buenos Aires y viene a Posadas.
07:27¿Un cabotaje interno?
07:28Claro, es cabotaje.
07:30Y aduana dice que pasa por un río internacional,
07:32entonces tiene que...
07:33Nosotros tenemos que hacer un procedimiento similar
07:35a lo que es una exportación,
07:37pero en pesos.
07:39Y tiene que haber un consolidado,
07:41tiene que haber una intervención
07:42de un despacho de aduana
07:44o de un agente de transporte marítimo,
07:46y eso se complica
07:48y hace más caro el proceso, digamos,
07:52que por ahí a la...
07:54Siempre digo, a las cementeras
07:55o a las que traen un gran volumen,
07:57les sirve,
07:58porque terminan ahorrando
07:59100 dólares, 200 dólares
08:02o 300 dólares
08:04por contenedor
08:06o por...
08:07Calcularle 10 dólares por tonelada,
08:11les sirve.
08:12¿Sí?
08:12Pero a uno que te trae uno...
08:14O sea, nosotros hablamos mucho
08:15con las empresas,
08:18con algunas empresas grandes
08:19acá de la provincia
08:20que traen materiales de construcción
08:21y dicen, por ahí,
08:23no me cierran los números
08:24porque la diferencia,
08:25yo que sé,
08:26de un contenedor
08:27de materiales de construcción,
08:29de cerámica
08:30o de sanitarios,
08:32son 200 dólares.
08:35Por ahí el que trae
08:35uno, tres, cinco contenedores
08:36no le sirve 200 dólares
08:37por el transit time
08:38de la carga.
08:39Claro.
08:39Pero el que trae sí cemento
08:41y el que hace una diferencia
08:43de 10 dólares por tonelada,
08:45y sí...
08:45Y las cargas que salen,
08:46por ejemplo,
08:47del país consolidan acá
08:48y ya están cerradas
08:49y salen.
08:50¿Este trámite sirve
08:51para exportarlas,
08:52por ejemplo?
08:52Sí, sí, sí.
08:53Bueno,
08:53nosotros hoy
08:55todavía estamos trabajando
08:56únicamente
08:57con las empresas
08:58que consolidan
08:59en su planta
08:59con el depósito fiscal,
09:00con la apertura
09:01del depósito fiscal.
09:02Todas las empresas
09:03que salen a consolidar
09:04a puertos fuera
09:06de la jurisdicción,
09:07Puerto Buenos Aires,
09:08Rosario,
09:09Zárate,
09:10van a poder consolidar acá
09:11y sacar directamente
09:12la carga
09:13desde posadas
09:13hecho,
09:17perdón,
09:17consolidada
09:19y hecho aduana
09:20en el mismo puerto.
09:20Esa consolidación
09:21significa la carga
09:22ya con el precinto
09:23que va directamente
09:24a destino.
09:24Está inspeccionada acá
09:25y todos los gravámenes
09:27ya cerrados.
09:27Todo, todo, todo.
09:28Se emite la carta
09:29de embarque aquí,
09:31así que ya.
09:33Bueno,
09:34próximo,
09:36bueno,
09:36ahora va
09:3720 días más o menos
09:39y vuelve,
09:40¿cuándo?
09:41No,
09:41más o menos
09:42lo bueno
09:44es que
09:44justo salió hoy,
09:46en realidad
09:46teníamos programada,
09:47la salida para el jueves
09:48de la semana pasada,
09:50pero nos tocó
09:51una bajante
09:52de estos días,
09:53una bajante
09:53y bueno,
09:54salió hoy
09:55porque los niveles
09:56de agua
09:56se dan mañana.
09:57Hay una cosa
09:58que nosotros siempre
09:59por ahí explicamos
10:00que no se tiene que dar
10:01el nivel de agua
10:02para exclusar,
10:02o sea,
10:03no necesitamos agua
10:03para exclusar,
10:04sí para transitar
10:05los pasos críticos
10:06que están abajo,
10:08justamente abajo
10:09de la exclusión.
10:09Ustedes se basan
10:10en los informes
10:11hidrológicos
10:11de Yacireta.
10:12Exacto.
10:12¿Cuál es la profundidad
10:14mínima que necesitan?
10:15Y nosotros
10:16necesitamos
10:17un metro
10:19sobre la determinante,
10:20o sea,
10:20la determinante
10:21es el puerto
10:21de Ituzango.
10:22Ajá.
10:22O sea,
10:23nosotros técnicamente
10:24necesitamos
10:25para navegar
10:25dos metros,
10:27dos metros,
10:30más o menos
10:31el cruz del sur
10:32está,
10:32sí,
10:33dos metros
10:33cuarenta y cinco,
10:35cuarenta y siete.
10:37Ah,
10:37uy,
10:38o sea,
10:38se habla mucho
10:39entonces realmente
10:40para abajo
10:40la sequía,
10:41sí,
10:42porque dos metros
10:43y vos necesitas
10:44solamente dos metros
10:45y medio
10:45para navegar.
10:46Sí,
10:46sí,
10:46de hecho,
10:47o sea,
10:48por ejemplo,
10:48nuestro barco
10:49dicen que cala mucho,
10:50que un barco
10:51cala mucho.
10:51¿Y cuánto tiene calado?
10:52Tiene ese calado.
10:53Ah,
10:54eso es la parte
10:55que va debajo del agua
10:55para la gente.
10:56O sea,
10:56el calado es justamente
10:57la línea de flotación
10:58hacia la quilla.
10:59No es tanto,
11:00pero en ese tramo,
11:01en esas partes
11:02de tramos críticos
11:03la pasa.
11:04Y a veces está menos
11:05que el nivel
11:06del hidrómetro
11:08y tu sangue
11:08muchas veces
11:09está para abajo.
11:09Pero bueno,
11:10nosotros
11:10controlamos diariamente
11:13entonces justamente
11:14los niveles de agua
11:15se dan a partir
11:15de mañana,
11:16entonces salen hoy,
11:17exclusan,
11:18salimos hoy,
11:19se exclusó hoy,
11:21abajo de,
11:21así de,
11:22está lo que es
11:22el muelle sur,
11:23cuando comienza
11:24la crecida del agua,
11:26ahí se van.
11:26Entonces,
11:27como tenemos
11:28tres días
11:28de agua óptima,
11:29entonces entendemos
11:30que vamos a pasar
11:32esos 300 kilómetros
11:33justo con...
11:35A veces se las ve esperando
11:36un poquito más allá
11:37del futuro puerto
11:38de Ituzangó
11:38que están ahí
11:39atracadas,
11:40están esperando que...
11:41Bueno,
11:41ese es el primer paso crítico,
11:42ese es lo llaman...
11:44Y ahí afloran todos,
11:46los bancos de arena afloran
11:47todos ahí cuando el río
11:48está abajo.
11:48Sí,
11:48sí,
11:49ese lo llaman
11:50el naranjito,
11:52ese es el primer paso crítico.
11:53Casa Blanca,
11:54el naranjito
11:54hacia el puerto
11:55de Ituzangó
11:56para abajo.
11:56Y los bancos de arena
11:57hacen una jota,
11:58atraviesan el río,
11:59porque el resto
12:00de los bancos de arena
12:01van paralelos
12:02a la isla Pipé,
12:03porque ahí termina
12:03la isla Pipé,
12:04pero ahí hace como una jota
12:06y después viene el puerto
12:07y ese es el naranjito
12:08del más...
12:08Ya estás para dar clases,
12:09el más complejo.
12:11Ni fue a pesca,
12:12¿eh?
12:12No, no,
12:13nunca,
12:14nunca,
12:14nunca.
12:15Pero está bueno,
12:16está bueno,
12:16nos tiene que llevar un día
12:17para hacer nada.
12:17Aparte en la jota
12:18él quise que le llamamos
12:19mejor.
12:19Claro,
12:20claro,
12:20el de arte.
12:22Yo mismo trabajé
12:23en ese naranjito,
12:24dice.
12:26La jota del jeep.
12:29Bueno,
12:30Ricardo,
12:31agradecerte por,
12:32como siempre,
12:33acompañarnos,
12:34visitarnos cada vez
12:35que hay un hecho histórico
12:37importante para el puerto
12:38de la ciudad de Posadas,
12:40para la provincia de Misiones
12:41en definitiva.
12:43Te podemos tener
12:43y explicarle
12:44y contarle un poquito
12:45a la gente
12:46muchas de estas cosas.
12:47Así que queremos agradecerte.
12:48No,
12:49por favor,
12:49gracias a ustedes siempre
12:50por la invitación
12:50y la buena onda.
12:52Está bueno estar acá.
12:53Hacemos lo que podemos,
12:54¿viste,
12:54Ricardo?
12:56Perdón por esto,
12:57muchachos,
12:57que ya te asfixiaron
13:00ahí con ideas.
13:01Claro.
13:02Esto es una usina de ideas.
13:04Esto es una usina de ideas.
13:05Igualmente está bueno
13:06porque viene a contarnos
13:07y que,
13:08como vos dijiste,
13:09que todos escuchen
13:09que el puerto está funcionando
13:10y cada vez funciona mejor
13:11y cada vez trabaja más
13:12y son 120 camiones menos
13:14que estamos en la ruta.
13:16Y además,
13:17vos tengas una idea.
13:18Claro,
13:19en este contexto
13:20donde tampoco,
13:21viste,
13:21que no le dan mucha bola
13:22a la ruta nacional
13:23en su mantenimiento,
13:25que no contribuya
13:26a que se siga rompiendo.
13:28Sí,
13:28un montón de cosas
13:29tienen que ver,
13:29pero sobre todo
13:30con dinero
13:30que representa
13:32mejores precios
13:33también competitivos
13:34para quien está emitiendo.
13:35Y hay dos cuestiones.
13:36Es el polo logístico
13:37del NEA por excelencia
13:39y va en línea
13:40de la sustentabilidad
13:41porque recordamos
13:42que muchas de las mercaderías,
13:44vos me corregirás,
13:45Ricardo,
13:45que salen por esta vía,
13:47tienen un concepto sustentable
13:48y una certificación
13:49o una recepción distinta
13:51en el destino final,
13:52¿no?
13:52Porque no han contaminado.
13:53Sí,
13:53sin duda.
13:54Yo creo que eso
13:54es un atractivo
13:56para muchos
13:56porque
13:57venden
13:58los bonos
14:00de carbono
14:00y demás.
14:01Tienen su repago,
14:04digamos,
14:04después de todo,
14:06aparte,
14:06digamos,
14:07de la logística,
14:07digamos,
14:08y el costo diferenciado
14:10de la logística,
14:11tienen,
14:13aparte,
14:13lo que se dice,
14:14en Europa
14:15hoy se le da
14:16muchísima importancia
14:17a la trazabilidad.