Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025
Cuba
Hasta el 23 de mayo, la Casa de las Américas será sede del X Coloquio Internacional la diversidad cultural en el Caribe, titulado "Archivos y memorias: Descolonización cultural en el caribe".

Europa
Tras eurovisión, el mundo de la música en españa comienza a distanciarse de intereses israelíes en protesta por la situación en Palestina

Haití
Han pasado 282 años del natalicio principal líder y libertador de la revolución haitiana, Toussaint Louvertreu

Hoy nos acompaña Saint Hylaire Louis XVI abogado en ejercicio, especialista en derecho y política internacionales. Coordinador de DD.HH. del Frente Nacional de Países Hermanos en Venezuela, además escritor.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Comenzamos con nuestro segmento cultural y le contamos.
00:13Hasta el 23 de mayo, la Casa de las Américas será sede del décimo coloquio internacional
00:18La Diversidad Cultural en el Caribe, titulado Archivos y Memorias, Descolonización Cultural en el Caribe.
00:25Este encuentro se centra en el análisis del papel de los archivos en el espacio intelectual caribeño
00:30y su significación para los proyectos culturales de la región.
00:34Los temas principales abordan la relación entre revolución, poder y archivo,
00:39además de explorar fenómenos socioculturales que involucran a las infancias, familias y a la nación.
00:46También se reflexiona sobre la protección de archivos en el riesgo ante la crisis ambiental
00:50y las estrategias necesarias para su preservación durante el desarrollo del evento
00:55destaca la participación de destacados expertos, como es el caso del investigador haitiano Franz Voltaire,
01:01la académica Adra Trujillo de la Universidad de Guadalajara,
01:05así como especialistas de Suecia, Noruega, Brasil, Puerto Rico y Cuba.
01:09Para mí que dirijo un centro sobre el Caribe es muy importante este tipo de coloquio
01:22porque permite ver un poco lo que realizan los colegas en diferentes partes del Caribe y del mundo.
01:30y también yo diría es una manifestación de relaciones que hemos realizado durante años con Casa de las Américas
01:40y además fue una oportunidad para entregar 25 libros y nuestra revista a Casa para su biblioteca
01:50para facilitar, yo diría, los trabajos de investigación, los trabajos de colegas que trabajan sobre Haití esencialmente.
01:58Mi trabajo tiene que ver con pensar las memorias incorporadas,
02:04la memoria que no está en un texto pero que sí está en el cuerpo
02:08y que también son importantes de preservar, que son importantes de valorar
02:14y sobre todo el trabajo transmitido por las mujeres caribeñas.
02:19Y luego de Eurovisión, el mundo de la música en España comienza a distanciarse de intereses israelíes
02:24en protesta por la situación en Palestina.
02:29El festival de Eurovisión ha puesto en el centro del debate
02:32la creciente presencia de capital israelí en eventos culturales internacionales.
02:37Activistas, artistas y gobiernos están cuestionando cada vez más
02:41la influencia de fondos y empresas vinculadas a Israel en festivales y eventos de gran relevancia,
02:47expresando su solidaridad con Palestina y denunciando los intereses políticos que,
02:51según señalan, buscan usar la cultura como herramienta de influencia y normalización.
02:56En España, uno de los ejemplos más emblemáticos de esta creciente conciencia
03:00es la actitud del festival Sonar, uno de los eventos musicales más destacados del país
03:04y símbolo de innovación artística.
03:06En medio de una ola de críticas y presiones públicas por la presencia de intereses pro-israelíes en la cultura,
03:12Sonar ha decidido dar un paso importante, anunciar que es a distancia del Fondo de Inversiones KKR,
03:18que actualmente era el propietario del festival, a través de una empresa intermediaria.
03:22Este evento, en medio de un contexto de revuelo y debate, llega como un acto de solidaridad con Palestina.
03:28En un comunicado oficial, el Sonar expresó su solidaridad con la población civil palestina,
03:33atrapada en la catastrófica situación humanitaria en Gaza,
03:36en un claro rechazo a la complicidad económica y política con estados y empresas que perpetúan el conflicto y generan desigualdades.
03:43La declaración llega después de otras voces en la escena cultural española que ha criticado públicamente
03:49la presencia de fondos israelíes en festivales y eventos culturales.
03:53Aunque el festival seguirá siendo propiedad de KKR por ahora, esta acción refleja un cambio de postura
04:00y una llamada a la reflexión sobre el papel de la cultura ante las injusticias internacionales.
04:05La decisión del Sonar se suma a una tendencia que ya empieza a consolidar en otros ámbitos culturales,
04:11donde la generosidad, la ética y la denuncia social se posicionan como valores primordiales
04:16frente a los intereses económicos vinculados a Israel.
04:19Y han pasado 282 años del natalicio del principal líder de la llamada Revolución Haitiana, Toussaint Louverture.
04:28Toussaint Louverture y la Revolución Haitiana sirven como inspiración para millones de personas
04:32de ascendencia africana y del sur global en la búsqueda de su emancipación e igualdad
04:38durante la lucha de independencia haitiana, tras unirse a las fuerzas militares aliadas con España,
04:43asumió un papel de liderazgo en la rebelión y también hizo sucesiones a la población esclavizada
04:48de Saint-Domingue, prohibiendo el uso del látigo y concediendo un día libre adicional.
04:54Louverture cambió su perspectiva sobre la esclavitud y su abolición.
04:58En lugar de luchar por un trato más humano para las personas esclavizadas,
05:02abogó por la abolición total de la esclavitud.
05:04El 4 de febrero de 1794, el gobierno revolucionario francés prohibió la esclavitud
05:10por primera vez y Louverture cambió su lealtad al bando francés.
05:14De ahí en adelante trabajó en el crecimiento económico de Saint-Domingue y negoció tratados
05:19comerciales con otros países luego de un orden de arresto por parte de Napoleón Bonaparte
05:24y este fue deportado a Francia.
05:26Murió en prisión en 1803.
05:44Para andar en este tema hoy nos acompaña Saint-Domingue, Luis XVI, abogado en ejercicio,
06:12especialista en Derecho y Política Internacionales, además coordinador de Derechos Humanos
06:17del Frente Nacional de Países Hermanos en Venezuela.
06:20Además de todo ello es autor, es escritor y por supuesto también es experto en la historia
06:26regional y del Caribe.
06:27Bienvenido, Sentilea.
06:29Muy bien, gracias, muchas gracias.
06:31Es una ocasión especial celebrar entonces a un prócer negro, vamos a decirlo así,
06:37un prócer del Caribe como es Toussaint Louverture porque muchas veces se piensa en los próceres
06:42del Caribe de Latinoamérica y sin que esto cree un sisma étnico, pero ciertamente se piensa
06:49en los héroes blancos, en los héroes blancos a caballo, en esos próceres criollos o incluso
06:54españoles también que en algún momento tuvieron participación en la independencia.
06:57Pero vamos a hablar de alguien que fue una figura clave en la gestión de la independencia
07:02en América Latina y el Caribe y era un hombre negro que se liberó a los 33 años de edad
07:07del lastre de la esclavitud y después luchó para que sus congéneres también fueran libres.
07:14¿Cuál es el peso 282 años después de Toussaint Louverture?
07:18Bueno, hablar de Toussaint Louverture para nosotros, el Caribe y también americanos, es hablar
07:23de libertad, hablar de guerras porque para que llevara a cabo la libertad los mismos afrodescendientes
07:34tuvieron que usar la misma violencia para poder liberarse porque ya como es sabido que el sistema
07:42de la esclavitud, los esclavistas siempre utilizaban la violencia y era el poder que yo tenía sobre
07:51los esclavizados. Entonces, durante la ceremonia de Boa Caimán, también organizado por Toussaint Louverture,
07:58ellos se hicieron una reunión en la plantación llamada Boa Caimán, cómo hacerse para liberarse
08:04del yugo de los esclavistas. Entonces, planificaron toda la estrategia, llamaron los dioses africanos
08:11para que la acompañaran y durante 13 años de guerra ininterrumpidos, ellos destruyeron
08:17nada más o menos las tres potencias más importantes que había en aquella época, la potencia francesa
08:25napoleónica, la potencia de Inglaterra y finalmente la potencia decadente española.
08:33Así es. Senzilea, yo quisiera comentar algo que quizás para muchas personas no es tan claro
08:39porque se habla siempre de Toussaint Louverture. En este caso, bueno, discúlpenme, mi pronunciación
08:44del francés es la pronunciación españolizada que podemos ofrecer. Pero en este caso, muchas
08:51personas piensan que este es como el nombre original de Toussaint Louverture cuando en realidad
08:56Toussaint de Breda adquiere el sobrenombre. Se ganó el nombre de guerra de Toussaint Louverture
09:02por la apertura, la abertura que él dio. Tengamos entonces en cuenta esta premisa para
09:09darle a nuestra audiencia cómo Toussaint Louverture influyó entonces en procesos de independencia
09:15en Cuba, procesos de independencia en otras islas del Caribe Oriental y por supuesto en
09:20otras partes de Latinoamérica.
09:21Claro, Toussaint Louverture, su primer nombre fue a su Dominique Breda, pero después de la
09:28ceremonia Bocaimán, él era médico, ya él tenía una parte de un régimen muy disciplinado,
09:36entonces para motivar a los soldados, él puso el nombre Louverture, pero ese nombre Louverture,
09:43él lo había ganado porque la parte más difícil, impenetrable de la guerra, él siempre abría,
09:51por eso en francés Louverture es abrir brecha y él siempre aperturaba todo. Bueno, no tan solo él,
09:58igual como los hermanos afrodescendientes siempre han sido primero en las guerras de sur, como
10:04podemos ver en el caso de Venezuela, tenemos Pedro Camejo, el negro primero, es decir, no tan solo en
10:11Haití, también en Sudamérica, entonces ahí él mismo le dice frente a su hermano para motivarlo, ese es mi nuevo
10:19nombre de guerra para liberar a nuestra raza bajo ese régimen escravista, entonces con ese nombre
10:26motivó a muchos, motivó a muchos, porque él luchaba por la libertad y ahí por eso que en su discurso
10:34él hablaba del árbol de la libertad y ese árbol de la libertad no era tan solo para la isla, sino para
10:40todo el continente completo y no es por casualidad la influencia de Toussaint Louverture llegó hasta en Grecia,
10:47porque finalmente Grecia pidió ayuda a Haití y Haití a pesar de que los griegos todos hablamos de filosofía
10:54occidental, nace en Grecia y sin embargo cuando Grecia tuvo problemas con el imperio otomano, el único país que le dio la mano
11:05fue Haití.
11:05Mire usted, hay algo que también quisiera señalar y tiene mucho que ver con nuestro primer fragmento de la
11:14conversación y es que mucho se dice, y usted muy bien lo refería, Centilea, que pues tuvieron que usar la
11:22violencia que era el arma de los amos y no es menos cierto que también pues los esclavos, los libertos
11:27tuvieron que usar el idioma y esta es una de las condiciones de la otredad y de la subalternidad, tener que usar
11:33la lengua del amo, la lengua del dominante, la lengua del opresor. ¿Cómo entonces la historia y la
11:40historiografía van a abordar, cómo se abordó en algún momento a Toussaint Louverture y también cómo hay un
11:47rescate posterior de esa figura, una figura afrodescendiente, una figura pues liberta que tiene la impronta de
11:55haber sido esclavo y también de haber llevado a cabo violencia? ¿Cómo lo recoge la historiografía?
11:59Claro, porque desde el punto de vista cuando la violencia es libertaria y necesaria, para aquello
12:05tiempo era necesaria, por eso que cuando comenzó la ceremonia en Boa Caimán se dio la dispersión del
12:13monopolio de la violencia, ya el amo no tenía el monopolio de la violencia porque los mismos esclavizados
12:19usaron la misma violencia porque era el único camino, el único camino que ellos tenían para liberarse
12:25y Toussaint Louverture y la gran ventaja que tienen esos líderes, Toussaint Louverture, ellos se crearon su propio
12:31idioma, el creor. Entre el inglés y el francés, ellos crearon ese idioma, pero al principio ese idioma no tenía tonos
12:41musicales, la parte del sonido. Al llegar de lo nuevo africano pusieron el sonido y al final fue el idioma más hablado en
12:50aquello tiempo, porque hasta el mismo amo tuvieron que aprender a hablar el creor, porque el creor era el secreto,
12:56porque a través del creor ellos se conversaban, el amo no entendía. Entonces, el creor se convirtió también en una amenaza para toda la isla del Caribe,
13:04por eso que en cada isla del Caribe se hablan creor hasta el sol de hoy, por lo menos Triñato, Vago, Jamaica,
13:11bueno, República Dominicana tiene como 5 millones de personas que hablan creor, Miami tiene personas que hablan creor,
13:17en Cuba hay como 2 millones, es decir, ellos dejaron un legado cultural, ¿me entiendes?, es muy importante para los afrodescendientes en América.
13:26Así es, y 282 años después, si el amo no tiene el monopolio de la violencia, el amo que no tenga el monopolio de la cultura tampoco.
13:33No, tampoco, es así, claro, claro.
13:37Es así, muchísimas gracias Sentilea, muy interesante este diálogo con usted, ojalá que se repita y ojalá que podamos siempre rendirle homenaje
13:44a esas otras voces, a esas otras figuras que la historia y que muchas veces la cultura ha tenido como en un rincón,
13:51y que hay que sacarlas a la luz, porque también tienen sombras, tienen luces, pero aportan muchísimo de todo lo que somos en América Latina y el Caribe.
13:58Claro, es de suma importancia rescatar a esos héroes, especialmente héroes que muy poco se habla, héroes afrodescendientes.
14:07Así es.
14:07Imagínense, porque no es por casualidad que la guerra más importante que se ha liberado de ese continente fue en Saint-Domingue francés,
14:16Saint-Domingue francés en la batalla de Véthier, que es la última batalla donde los franceses se rindieron con más de 8500 soldados,
14:23y el ejército indígena que dirigía la Toussaint, más tal de Jean-Jacques de Salines, tenía más de 20.000 hombres.
14:32Gracias, Sensilea, por toda esta antología de la historia del África en el Caribe y también, por supuesto, de Haití.
14:39Muchísimas gracias.
14:40Gracias a usted.
14:42Cerramos entonces por acá y voy hasta despedir nuestra edición central.
14:48Aquí estamos.

Recomendada