Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses
El presidente ejecutivo de ANTAD, Diego Cosío Barto, nos comparte en este espacio sobre como se llegó a este acuerdo y cuáles son los productos que se verán en involucrados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El secretario de Economía, en otras cosas, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard,
00:03durante la mañanera informó sobre la firma del acuerdo con 22 grupos empresariales,
00:07el aumento de la presencia de productos nacionales en tiendas de autoservicio,
00:10cadenas de conveniencia, pequeñas tiendas e incluso plataformas digitales.
00:15Dicho acuerdo abarca 28 empresas involucradas, este será vigente durante 3 años.
00:21Para el 2028 se espera aumentar la presencia de productos hechos en México
00:26del 50 al 70% en los estantes de las tiendas.
00:32Se encuentra con nosotros, aquí en Viena Noticias,
00:36el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales,
00:41Diego Cosío Barto. ¿Qué tal, Diego?
00:43Carlos, ¿cómo estás? Justo en saludarte a ti y a tu auditorio.
00:47Gracias. ¿Cómo se llegó a este acuerdo, Diego?
00:50Mira, yo creo que esto inició como parte del Plan México
00:55que desarrolló el gobierno muy de la mano con la iniciativa privada
00:59para detonar el crecimiento económico del país.
01:03De ahí viene el relanzamiento de la campaña Hecho en México
01:07y de ahí se nos invitó a través de la Secretaría de Economía,
01:11de la Secretaría, a platicar de qué manera podíamos,
01:15fijando metas específicas, crear un compromiso y un acuerdo voluntario
01:20para traer más productos de origen mexicano fabricados en México
01:26a las cadenas que forman parte de Antamio.
01:29Díganos, Diego, ¿van a verse afectadas las tiendas de autoservicio?
01:37Por esto es lo que algunos mencionan, que si bien los productos mexicanos son buenos,
01:42pues realmente representan una ventaja competitiva,
01:45el que se puedan vender los productos extranjeros sobre los mexicanos.
01:50¿Sí van a tener ustedes que apechugar algo con tal de darle cabida a estos productos?
01:58No, yo creo que este es un acuerdo que lleva dos partes.
02:03No solo las cadenas que se han comprometido, como te digo,
02:07de manera voluntaria para ir incrementando paulatinamente
02:10la presencia de marcas, productos mexicanos,
02:14pero también el compromiso por parte de proveedores y la cadena de suministro
02:19de proveer el precio, la calidad y la disponibilidad adecuada.
02:25Muy bien.
02:26¿Qué tipo de productos son los que van a estar entrando poco a poco en los estantes?
02:32Mira, estamos, como viste, por categoría vertical de negocio,
02:36cadenas de autoservicio, tiendas departamentales, muy importante,
02:41cadenas especializadas que incluyen farmacias, tiendas de conveniencia,
02:47tiendas de papelería, materiales de construcción y tiendas de ropa y calzado.
02:55Vamos a estar trabajando en los próximos 90 días con la Secretaría de Economía
03:00en los específicos, en mesas de trabajo, realmente identificar
03:05dónde hay la oportunidad de empezar la sustitución paulatina
03:09por categoría y por vertical de negocio.
03:12Pero el ideal es que se cubra todo.
03:14Si me preguntara, ¿hay algo difícil de cubrir?
03:17Pues sí, hay ciertos productos.
03:20Te voy a usar un ejemplo práctico.
03:22Pues los celulares, que definitivamente no hay infraestructura
03:25ni industria en México para producirlos.
03:28Hay ciertas categorías que hemos excluido de acuerdo con la Secretaría de Economía,
03:35pero hay muchas de alimentos, de ropa, de calzado, de accesorios,
03:41inclusive de artículos de farmacia, que hay el compromiso y el entusiasmo
03:46de participar en este plan de fomentar lo hecho en México.
03:50Muy bien.
03:53Digamos, poco a poco estaremos viendo más estos anuncios
03:57con el águila, la cabeza del águila y productos hechos en México.
04:02Entiendo yo la factibilidad de ayudar al país, a los productores, etcétera,
04:09pero ¿qué va a pasar con esos productos que eran de origen extranjero
04:14y que van a dejar de verse en los estantes?
04:16A ver, yo creo que es una sustitución, no es que se dejen de ver.
04:22Tú no vas a desaparecer productos, vas a sustituirlos con un producto hecho en México
04:30o con mayor participación de hecho en México.
04:33Por eso te digas, con calma, vamos a ir comunicando.
04:36Hay ciertas categorías que ya son históricamente surtidas y traídas del exterior.
04:43Pero difícilmente se van a poder reemplazar en el anaquel.
04:48Más bien va a ser una sustitución, como te digo, por categoría,
04:52abarrotes, mercancías generales, ropa y calzado.
04:55Por eso hay todavía una labor microeconómica, le voy a llamar de trabajo,
05:01pero el compromiso y el entusiasmo está para que se detone el crecimiento económico
05:06y el apoyo a las pymes y a las mitines del país también.
05:10Muy bien.
05:11¿Qué puede hacer una empresa que quiera vender sus productos?
05:16Una empresa mexicana que dice, pues, puedo competir yo a nivel de los grandes
05:22y quiero un espacio, que me den la oportunidad de estar en un espacio en las tiendas de la ANTAD.
05:27¿Qué debe hacer?
05:27Mira, hay procedimientos individuales por cada cadena.
05:32Cada cadena tiene programas de desarrollo para la pequeña y mediana empresa.
05:37Varía, lógicamente, por categoría o por negocio.
05:41Y esto se va a empezar a comunicar y de manera más asertiva meterle marketing detrás.
05:47Te voy a dar un ejemplo.
05:49Expuantat, que la celebramos, que es la feria más grande de comercio de Latinoamérica,
05:53la celebramos en el mes de marzo en Guadalajara.
05:57Fue año récord histórico.
06:00Estuvieron presentes miles de medianas y pequeñas empresas,
06:04además de los asociados de ANTAD y las grandes empresas mexicanas.
06:09Y ese fue un inicio de empezar a detonar.
06:12Ahí se arrancó con la presentación de Promover lo Hecho en México.
06:16Yo voy a ir de la mano del gobierno, la Secretaría de Economía,
06:20e inclusive gobiernos estatales y locales.
06:23Hay mucha oportunidad de, en conjunto, apoyar y abrir la puerta a este tipo de empresas.
06:31Muy bien.
06:31Diego, me imagino que van a estar revisando los resultados de la entrada de estos productos, etc.
06:37Van a hacer evaluaciones constantemente.
06:41¿Cada cuánto se va a estar revisando los resultados?
06:44Preliminarmente se ha hablado probablemente anualmente.
06:47Todavía tenemos por definir si va a ser semestral o no.
06:50La idea inicial, como la metes al dos mil veintiocho, es ver cómo arrancas,
06:56que ya viste los porcentajes, los compartiste, cómo cierras el dos mil veinticinco, el veintiséis, el veintisiete y el veintiocho.
07:05Veintisiete y veintiocho.
07:07Muy bien.
07:08Pues muchas gracias.
07:09Mucho éxito.
07:10Entonces, las personas que quieran comprar estos productos, que los están buscando, van a identificarlos.
07:17Yo ya los he visto en algunos centros comerciales con estos cartelones que dicen, hecho en México, grande.
07:24Totalmente.
07:24Y viene mucho en los empaques.
07:27Hay muchas empresas que ya se están afiliando, proveedores de ANTA,
07:31de nuestros asociados, se están afiliando con la Secretaría de Economía para registrar y poder usar el logo.
07:39¿Te acuerdas de hecho en México?
07:40Que pues ahora sí que lo conocemos desde Chavitos, ¿no?
07:43Claro.
07:44Sí.
07:45Exactamente.
07:46Es famosísimo.
07:48Lo tenemos hasta en gorras y en playas.
07:51Bueno, no sé si eso está patentado o no, pero de que es identificable, es identificable.
07:54Diego, gracias por esta entrevista.
07:57Gracias, Carlos.
07:57Te mando un saludo a ti y a tu auditorio.
07:59Hasta luego.
08:01Muy buenas tardes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada