- 15/5/2025
Cuando Rafa Maza iba de niño a veranear a casa de sus bisabuelos, en Cistierna (León), el único juguete que encontraba rebuscando en baúles y alacenas era una pelota de tenis. Una pelota "mugrienta, negra", que Maza buscaba cada verano "como si fuese un tesoro". Con el tiempo, él mismo se sorprende al ver la importancia que ha tenido una pelota como esa en su trayectoria. "Fue una premonición total", ha contado en El Faro.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas noches, ¿qué esedónimo quieres que utilicemos al principio de la conversación?
00:04Fabiolo.
00:05Fabiolo.
00:09Arrancamos en el mar, nos vamos a despedir después en un faro.
00:13Siempre os pregunto por vuestra relación con el mar, ¿cuál es la tuya?
00:17Bueno, soy de secano.
00:21O sea, nací en Huesca, Huesca capital,
00:26y con mucha relación con Tardienta, que es un pueblo de los Monegros.
00:32Y la primera vez que llegué al mar fue en las playas de Cataluña de Tarragona.
00:39¿Ya eras mayor o eras niño?
00:41No, no, era niño, la primera vez que ves el mar.
00:43¿Y cómo es? ¿Cómo lo recuerdas eso?
00:47Castillos en la arena.
00:48Ah, sí.
00:49Sí, las ganas de escarbar.
00:51Me llamaba mucho la atención eso que empiezas a escarbar y empieza a salir agua en el fondo del agujero que estás haciendo en la arena.
00:58Y descubrí el surf sin querer, o sea, me encantaba.
01:03Digo, ¿pero cómo es esto de que la ola te pones ahí con...?
01:06No, no llevaba tabla ni nada, simplemente me ponía así y te desplazaba.
01:10Digo, ¡ay, qué guay esto!
01:11Y bueno, claro, era una vez al año que ibas al mar.
01:16¿Sabes que la gente de Tierra adentro, mucha cuenta, que ellos no sienten la energía con el mar, sienten la energía con la tierra?
01:25O sea, que cuando vuelven al pueblo, cuando vuelven a su lugar de origen, es cuando abren la ventanilla del coche y sienten esa energía,
01:34que sin embargo mucha gente de mar sienten que les da el mar.
01:38Pero yo te voy a pedir que, no sé si esto es algo racional con la energía o no,
01:42que vayas a la casa de tus abuelos y abras la alacena de tu abuela.
01:47La abras y me digas qué hay ahí.
01:50Hay telas y mantas y el olor. Primero lo que te llega es el olor.
01:55He escuchado de muchos escritores, no sé si de Juan José Millás, ¿no?
01:59O quizá de otros escritores probablemente.
02:05Es el olor de la casa del pueblo, ¿no?
02:07Que es como muy evocador y te lleva al momento de la niñez, ¿no?
02:15Y siempre que he abierto una alacena de estas o un arca, he querido encontrar un juguete.
02:24Y dices de la casa de mis abuelos.
02:25Bueno, podría hablar de los padres de mi padre o los padres de mi madre.
02:30Pero voy a hablar de mis bisabuelos por parte de mi madre, que eran mis abuelos,
02:36porque mi madre se crió con sus abuelos, de alguna manera mis abuelos.
02:40Y vivían en León, en Cistierna, en un pueblo maravilloso de los picos de Europa, un pueblo minero.
02:47Y el único juguete que había en esa casa era una pelota de tenis.
02:50Ah, sí. ¿Y te recuerdas buscando la pelota?
02:54Buscando la pelota de tenis.
02:56Eso es. Buscando, pero como un tesoro.
03:00Después de un viaje en coche en verano, saliendo a las 5 de la mañana, pues yo tendría 6, 7 años,
03:07con mi hermana en el coche en un Simca 1200, recorriendo Zaragoza, Logroño, Burgos, pueblos de Palencia.
03:18Locura de llegar a las 3 de la tarde o las 4 de la tarde y entrar en casa de mis bisabuelos
03:23y encontrar esa pelota de tenis mugrienta ya, negra, pero que era el juguete que yo tenía ahí.
03:31Era tu juguete en esa casa.
03:33Sí.
03:34¡Ay, qué bonito esto!
03:35Y además, bueno, es que tiene relación con algo que yo mismo me he sorprendido de esto.
03:41Digo, oye, que como un símbolo, ya no juguete, sino una premonición.
03:47Total, total.
03:50Vale, llévame a la casa en Huesca, a la casa familiar en Huesca.
03:54Bueno, pues en Huesca capital mis padres siguen viviendo en la casa donde nos hemos criado.
04:02Es un piso muy, bueno, es un piso pequeño, está muy bien.
04:08Muy bien decorado porque mi madre es pintora, es artista y hay auténticas obras de arte de mi madre.
04:16Y bueno, eran pisos militares de entonces.
04:19Mi padre es militar, ya jubilado.
04:21Y entonces yo recuerdo de niño, pues, que éramos todos hijos de los niños.
04:28De los militares, claro, la casa militar.
04:31Y dentro había un patio, una especie de jardín patio donde bajábamos a jugar.
04:36Y bueno, recuerdo que jugábamos a baloncesto, pues también a veces con pelotas de tines,
04:44con lo que se tenía, en unos aros que servían para apoyar macetas.
04:49Eso eran las canastas.
04:50¿Tu madre pintaba en casa? ¿Tenía el taller en casa? ¿O el estudio?
04:54No, tenía esto. Ahora tiene estudio, pero sí, tenían un estudio colectivo.
05:01Ahora ya desde hace muchos años tiene su estudio propio.
05:04Pero bueno, siempre las obras las llevaba a casa.
05:09Recuerdo una vez que hizo un retrato de un encargo de un chaval que murió en un accidente de moto
05:17y los padres le encargaron que pintara un retrato.
05:23Entonces la última foto que tenían era una foto carnet de él.
05:26Y mi madre pintó ese cuadro y esa noche lo trajo a casa.
05:29Y mi padre se le ocurrió decir, mira, mira, te persigue con la mirada.
05:32El cuadro, ¿no? Te miraba y estaba muy bien hecho.
05:36Coño, eso me asustó a mí.
05:38Un cuadro que te persigue de alguien que había fallecido.
05:43Y eras un niño.
05:43Un joven y era un niño.
05:45Tú eras un niño.
05:45Sí.
05:46Entonces yo vi a mis padres que dejaron el cuadro encima de un sillón.
05:52Y yo me acosté viendo que mis padres habían dejado el cuadro en un sillón.
05:56Y esa noche me levanto al baño y tengo miedo de ver ese cuadro en ese sillón.
06:04Me voy al baño, regreso, no quiero mirar al sillón, me quiero meter en mi habitación.
06:11Y cuando salgo del baño me encuentro el cuadro colgado en la pared.
06:16Grité desconsolado.
06:18Me sentí un miedo terrible porque pensaba que ese cuadro se había puesto ahí en la pared.
06:23Se había puesto solo cuando lo habrían puesto cuando tú estabas dormido.
06:29Sí, pero yo...
06:31Pero para ti se había puesto para ti.
06:33Claro, no solo te perseguía su mirada, sino que te perseguía el cuadro entero.
06:39Fue una experiencia de película de terror.
06:41Total.
06:42Y recuerdo que me fui a la habitación de mis padres.
06:46Papá, papá, mamá, mamá, mamá, el cuadro, el cuadro.
06:50Sí, y luego eso me explicaron.
06:53Dice, ay, pero qué nombre, qué nombre, qué nombre, qué nombre, qué nombre, qué nombre hemos puesto ahí.
06:56Sí.
06:57Vale, dime cuántos años tienes cuando delante de la tele ves este.
07:06Pochola y Borja Mari, fíjate.
07:08Se fueron a esquiar.
07:11Se fueron a esquiar.
07:14Pochola y Borja Mari, escapando del estrés.
07:17Visualiza al niño viendo esto.
07:47Fíjate, fíjate, fíjate, fíjate, fíjate, por favor, ja, borja, porfa, por favor, ja, bajo a huevo esta pista súper sinuosa.
07:57Y al terminar de esquiar, fatigadísimos, vieron una ducha relajadísima, también unas musas, fatigadísimos, después los dos con la pandilla en el refugio jugaron de golf, tomando una, bueno, más o menos.
08:17Pero me acuerdo hasta de los gestos.
08:19De niños, es que tú tenías, eras un niño cuando Martes y Trece hacen estas vianas de los pijos.
08:24Creo que es en el año 91, venga, el 91, fíjate.
08:31Vale, ¿qué te pasó a ti cuando viste esto?
08:37Amaba Martes y Trece, amaba a Millán, amaba a Josema, sobre todo a Millán, ahora que conozco a Josema que no me mate, pero Millán era para mí,
08:46o sea, yo quería ser Millán.
08:50Pero tú te quedabas embobado, o sea, tú veías los especiales Martes y Trece y te quedabas embobado con la boca abierta.
08:55Bueno, no solo eso, sino que mi primera actuación estelar fue en octavo de GB, ya te digo que yo tenía 11 años, 12 años, 11, 12,
09:06para el viaje de estudios de octavo de GB, que nos fuimos a la Expo de Sevilla, o sea que esto es del 91.
09:14¿La Expo de Sevilla, 92?
09:16Sí, pero venga el 91 porque yo ya me la tenía que haber aprendido y esto fue en diciembre del 91 que hacemos la gala de fin de curso de octavo de GB.
09:26Y yo me pongo unas patillas con mi amigo Fernando Carcabilla, nos compramos unas patillas en la tienda de bromas de Huesca,
09:35y una camisa así nos la ponemos así, y yo me lo aprendí tal cual, y fue éxito rotundo.
09:44Y tu amigo Fernando también, o sea, os lo aprendisteis los dos, erais Martes y Trece en octavo de GB.
09:49Pero que es que esto se sigue hablando en Huesca, a mis amigos y compañeros del colegio todavía recuerdan esa actuación estelar.
09:59Y fue la primera vez que fue chocante, porque yo no sabía que tenía estas ganas de hacer reír a la gente.
10:12Nadie me lo enseñó, nadie me dijo que esto era bonito, sino que yo sentí una cosa mía casi íntima, que a mí me salía espontánea.
10:26Yo no quería ser el gracioso de clase, no recordaba nunca chistes, siempre tenía un compañero, Javier Magaña, que se sabía todos los chistes del mundo.
10:36Y yo digo, pero ¿cómo haces para recordarlos? Y pero a mí me salía espontáneo imitar a los profesores, y ver a Martes y Trece, o ver los humoristas que salían en el mundo de Estrés,
10:45yo me quedaba embobado, y yo lo repetía. Y tengo una imagen de un compañero mío de colegio, que era amigo de siempre, Antonio San Agustín,
10:54que me miró y me dijo, tío, eres muy bueno, tú tienes que dedicarte a esto.
11:00Me lo dijo un compañero de 11 años, que se le soltaban las lágrimas. Y como que él había descubierto una parte de mí que me lo tenía que asegurar,
11:18de alguna manera reivindicar, que decía, tío, es que tú tienes que hacer esto.
11:23Es muy bonito esto que dices de esta relación íntima con hacer reír. No hablas de íntima con el humor.
11:33No has dicho, yo establecí ahí una relación íntima con el humor. Estableciste una relación íntima con lo que tú provocabas en el público,
11:41con la risa del público, ¿no? Eso es lo que realmente te atrapó.
11:46Sí. Vale. Segundo de BUP, una profesora tuya lee un texto. Tuyo. Sí. Porque dice que es muy bonito. Sí.
11:55¿Ese texto de qué hablaba? ¿Te acuerdas? Pues era un análisis de texto de un romance medieval.
12:02¿Y por qué eligió tu texto? Pues fue otra sorpresa. Me dijo, tú tienes una sensibilidad especial, quiero que veáis...
12:10He puesto un único 10. De los pocos que habéis aprobado, pero quiero exactamente... Y yo me quedé sorprendido.
12:17Digo, pero bueno, yo tampoco... Yo creo que tampoco estudié mucho para ese examen y no sé, fue quizá la sensibilidad
12:24con la cual expresaba lo que yo sentía en ese romance. Y me lo hizo leer otra vez. Ahora no recuerdo absolutamente
12:31qué romance era. Pero sí que me acuerdo de que fue una conexión con... Madre mía, yo tengo que leer mucho.
12:41Yo tengo que leer porque me gustaría escribir también. Fue como... Había algo ahí que me conectó también con esa sensibilidad
12:50de ver las cosas o de analizarlas. Sí.
12:53Vale, ahora llévame a las primeras noches en la Academia Militar de Ronda.
12:58Bueno, claro. Porque tu padre te dijo, no, tienes que ser militar. Y tú dijiste, bueno, pues vamos allá.
13:03Sí. ¿O qué?
13:04Vamos allá porque un padre siempre es un ídolo para un hijo adolescente hasta que cumple una determinada edad
13:11y de repente se le cae el mito, no sabe por qué. Esto es una película de Paul Newman, de las últimas que hizo,
13:17que es su... No te voy a decir el nombre de la película porque no me acuerdo. Era de gángsters.
13:22Y se habla de esta frase, en off, una voz en off, dice, un padre siempre es un héroe para un hijo hasta los 16 años.
13:31Y bueno, mi padre ha sido un héroe, es un héroe mi padre, porque yo le veía feliz en su mundo.
13:39Nos ha transmitido que él, siendo militar, descubrió por primera vez el Pirineo, se bajó de una furgoneta haciendo la mili
13:48y descubrió el Valle de Pineta en Huesca, en el Parque de Montemonte Perdido, y se echó a llorar.
13:55Y entonces se iba de maniobras y tenía que acampar aquí.
13:59Y a nosotros nos traía las... Ahora que se habla de los kits de supervivencias.
14:05Sí, sí, sí.
14:05Esas cajitas que llevaban latas de carne deshidratada, el caramelo.
14:10Una caja de cerillas, una linterna, comida no perecedera.
14:14Entonces, bueno, pues, y los amigos y compañeros de mis padres, pues, hombre, me tuvieron muy joven de niño.
14:19Mi padre era muy joven y también tiene ese alma, ese alma también artística, porque la tiene.
14:26Entonces, era un militar que no era para nada así, digamos, vamos a decirlo así.
14:32Rudo, ¿no?
14:33Sí, lo que has contado.
14:35Entonces, bueno, pues, a mí me gustaba la aventura también.
14:39Me gustaba... Era buen deportista, era muy ágil y sí que veía esto de...
14:46Bueno, pero sí que es verdad que me pilló en la adolescencia con esto que hemos hablado de la profesora de literatura,
14:52del hecho de querer hacer reír, de cuando de repente se me presenta un dilema tremendo para mí,
15:01que fue primero, ¿ciencias o letras?
15:04Cuando estudiaba...
15:04A la Cove, sí, después de Cove.
15:06Digo, pero si yo quiero saber a mí, ¿por qué tiene que haber esto de ciencias o letras?
15:09Yo quiero...
15:10Bueno, no, eso en BUP, claro.
15:11En BUP, en BUP, sí.
15:12Pero ya había, y no, pero si vas a ser militar, habrá que estudiar ciencias, porque...
15:17Pero las letras... Yo me acuerdo, lo pasé fatal.
15:21Y lo de aquellas noches en Ronda, o sea, ¿cuánto tiempo estuviste en la academia militar hasta que decidiste salir a irte a Zaragoza a estudiar historia?
15:29Bueno, no, era una academia preparatoria, un patronato social del ejército donde, bueno,
15:34la historia de estos patronatos es de niños huérfanos después de la guerra, tal,
15:38pero luego ya íbamos hijos de militares que podían ir a estudiar y era un semi-internado, internado.
15:46Pues, bueno, ahí se estudiaba las asignaturas que luego para la oposición de la academia militar de Zaragoza.
15:52Y, bueno, allí teníamos que estudiar, pues eso, cálculo, álgebra, física, química.
15:58A mí me llamaban el poeta.
15:59Digo, ¿pero por qué me llamáis el poeta?
16:01Porque yo era un niño bueno.
16:03Bueno, ya era un adolescente ahí que quería seguir siendo un niño bueno.
16:08Entonces yo intentaba aplicarme y estudiar, pero había algo a mí que me desconsolaba.
16:14Se lo dijiste a tu padre y dijiste a tu padre, quiero salir de la academia porque quiero irme a estudiar historia de Zaragoza.
16:20¿Tú tuviste esa conversación con tu padre, con tus padres?
16:23Sí, me costó, me costó mucho, costó porque tenía miedo a defraudar a mi padre.
16:29Eso lo he ido trabajando a lo largo del tiempo.
16:33Y sentí como, no sabía cómo expresar.
16:38¿Cómo le explico ya a mi padre que yo quiero hacer reír a la gente?
16:41Y cómo podía hacer reír yo a mis compañeros en Ronda, que todos íbamos ahí a estudiar para ser militar.
16:51Había compañeros que no querían ser militar y que se veían un poco obligados a estar ahí.
16:55Tenía al lado un compañero que tocaba la guitarra flamenca y era un pedazo de artista.
17:00No sé qué será de él, era de Salamanca, pero este hombre tiene que ser un guitarrista flamenco, sí o sí.
17:08Y fíjate que había hasta cursos de teatro y yo no quería, para no despistarme de que tenía...
17:13De la academia militar, claro.
17:14Sí, sí.
17:15Y hacía reír también porque tenía un radiocasete que grababan las voces porque nos llamaban cuando teníamos llamadas de teléfono los fines de semana.
17:24Es que parecía eso un poco carcelario, ahora que lo pienso.
17:28Teníamos llamadas... O sea, estábamos estudiando y de 11 a 2 de la tarde se oían en los pasillos.
17:35Es que era un antiguo hospital de tuberculosos.
17:40O sea, tú imagínate que reconvertido en un colegio militar.
17:43O sea, una cosa... Y se oían por los pasillos.
17:48Rafael Massa, acudá a teléfono.
17:50Rafael Massa, acudá a teléfono.
17:53Entonces yo estaba en la tercera planta, tenía que recorrer 100 metros de pasillo, bajar las escaleras y en unas cabinas de teléfono...
17:59Hola, papá.
18:01Y entonces era, Gutiérrez Jiménez, acudá a teléfono.
18:04Y entonces yo imitaba a los celadores que llamaban por teléfono.
18:08Que anunciaban que tenías una llamada.
18:11Aún me acuerdo de...
18:12José Antonio Pérez, tiene conferencia.
18:15José Antonio Pérez, tiene conferencia.
18:16Y pusimos el radiocasote en el pasillo.
18:21Y entonces salían los alumnos porque creían que era la misma voz que sonaba, que era mi imitación.
18:27Que era tu imitación.
18:28Y salían corriendo a la llamada y luego bajaban abajo y no.
18:33Y nos reíamos a decir...
18:34¿Pero por qué el actor Rafa Maza se ha puesto Fabiolo de seudónimo?
18:39¿Perdona?
18:41¡Qué pavo!
18:41¡Qué pavo!
18:45Fabiolo.
18:45Pues la historia viene cuando...
18:48Porque el personaje de Fabiolo, este tenista pijo, irreverente, de la moraleja,
18:54nace en la calle, en las calles de Madrid.
18:57Nace en el retiro, como creo que nacieron en su día faimino y cansado.
19:01De hecho, se conserva en YouTube una pequeña...
19:03Creo que fue la primera actuación que hice yo en el retiro vestido de tenista.
19:07Bueno, pasados unos años donde yo actúo en la calle y...
19:10Voy a explicar un momento a los oyentes para que no perdieran el hilo.
19:13Te vas de Ronda, estudias Historia en Zaragoza, pero vuelves a Madrid,
19:16vienes a Madrid a estudiar en la RESAT.
19:18Eso es.
19:18Entonces cuando...
19:19Se cumple mi sueño.
19:20Se cumple tu sueño de estudiar interpretación.
19:23Sí.
19:23Y además la formación de la RESAT es muy completa.
19:26O sea, movimiento, voz, acrobacias, esgrima, en fin.
19:31Y te inventas a este personaje, Fabiolo, que estabas describiéndome.
19:37Pero por eso llegamos a Madrid.
19:38Porque tú alguna vez has dicho que tú al pijo, a la pijería, la descubres en esta ciudad, en Madrid.
19:45Sí.
19:46O sea, esto de hablar así, perdonad, ¿no?
19:47Algo en Zaragoza, un poquito en Zaragoza, así, pero con familia que...
19:54Bueno, los de Zaragoza iban más a Madrid, por lo visto.
19:57Los viejos tenían más familia en Madrid.
20:00Pero bueno, a mí me sorprende todo el universo del barrio de Salamanca,
20:06de los porteros de los edificios del barrio de Salamanca.
20:10Oiga, ¿dónde va usted?
20:11¿Eh?
20:11¿Dónde va usted?
20:12Y salí una señora ahí, muy enseñorada, las poses, los trajes, y luego eventos que me contrataban,
20:23pues varias, para hacer malabarismos o hacer algo de clown o imitaciones.
20:30Por ejemplo, cumpleaños.
20:31Una familia te invita a la moraleja a que hagas el cumpleaños para sus hijos.
20:36¿Qué te encuentras ahí?
20:37¿Tú qué ves?
20:38Hola, ¿cómo estás?
20:39¿Qué tal?
20:40¿Cómo estás?
20:40Mira, están ahí, ahí, si quieres tomar algo.
20:43¿Quieres tomar algo?
20:44Si no, está...
20:44Espera, Pelayo, por favor, estados quietos.
20:48He venido ya.
20:49Si te quieres cambiar, tienes un baño.
20:51Si no, te pasa la habitación.
20:52Yo, claro, guau, guau, guau.
20:54¿Pero qué es esto, no?
20:59Y bueno, pues sin pretenderlo, bueno, soy muy observador.
21:04Y como ya venía de años de imitar, pues se me queda enseguida este universo.
21:11Y efectivamente lo relaciono con las sevillanas viejas de Martes y Trece.
21:16Claro, ahí volvemos al punto de origen.
21:19Sí.
21:19Cuando tú te quedas fascinado con esas sevillanas que te aprendiste de memoria, que fue tu primer aplauso en octavo de GB, ¿no?
21:25Eso es, sí.
21:27Oye, a mí, que te he visto en directo con Yubi y Fabiolo Conexión, me sorprende porque en realidad lo que tú haces es una crítica a las diferentes clases sociales.
21:40Es una crítica bastante ácida a cosas que creemos que no existen y sí existen.
21:48Y entonces tú alguna vez has dicho, yo sé que muchos amigos vuestros son así, pero os cuesta reconocerlo incluso.
21:58Puede ser que tú seas así, pero cuesta reconocerlo.
22:00O sea, la gente pilla bien la crítica, la crítica del pijerío, del clasismo, del sentirse por encima de la media.
22:08Mira, a mí me encanta que Fabiolo ha actuado en Casas Ocupas y en Mansiones de la Moraleja y he recibido el mismo aplauso y la misma sonrisa y carcajada y unos piensan que me río de los otros y los otros piensan que me río de los unos.
22:27Y en realidad me estoy riendo de todo porque Fabiolo es un bufón y creo que el de vestirme de pijo en España, no sé si en otros países, pero es la representación del bufonesco, del espíritu del bufón, ya no solo del clown que también lo es, porque es el primero que se pone en ridículo y Fabiolo se pone en ridículo el primero, lo cual hace que pueda ridiculizar a los demás.
22:54Pero es un bufón en cuanto que lo pijo es aspiracional, a veces hasta en el subconsciente de mucha gente de joe que bien vive este.
23:03Eso es muy interesante, esa lectura es muy interesante.
23:06Sí, pero a la vez este tío gilipollas.
23:08También es muy interesante.
23:10Claro, entonces hay un conflicto emocional en cada uno de nosotros como españoles.
23:19Es que bueno que además el maravilloso libro de Raquel Peláez, Historia de los Pijos, digo, por favor, yo tengo que conocer a esta mujer, Raquel Peláez ha venido a verla.
23:30No nos hemos reunido todavía, pero tengo unas ganas tremendas.
23:33Porque ¿en quién te inspiras, Rafa Maza? Para hacer Fabiolo y los personajes que rodean a Fabiolo. O sea, ¿en qué te inspiras ahora?
23:40Pues para responder esta pregunta voy a retomar la que me has hecho, que nos hemos perdido. ¿Por qué Fabiolo?
23:45¿Por qué se llama Fabiolo?
23:47Fabiolo. Fabiolo, Jaime de Mora y Aragón. Hermano de Fabiola. Mundo Marbella, años 70.
23:56La Jet Set, algo que se empieza a cocer ahí, que yo por supuesto no he vivido.
24:03Pero no sé por qué el nombre de Fabiolo, me dicen que a Jaime de Mora le llaman Fabiolo en Marbella, por su hermana, que ya era reina, y el Fabiolo, lo llaman Fabiolo, y claro, Fabiolo de Mora y Aragón.
24:18Y yo pienso, bueno, yo soy aragonés de Mora y vivo en Madrid, pues de Mora y Leja, pues ya está, ya tengo el nombre, Fabiolo de la Mora y Leja.
24:25Viene de ahí. No es que yo imite a Jaime de Mora.
24:32Pero por ejemplo, yo digo, tú ves ahora, digo, a Tamara, tú no sé si la ves en El Hormiguero, en Las Tertulias, y tú dices, este es el nuevo de Jepijo, que encima, pues Tamara Masterchef, reconociendo como cocina, no sé, las bragas, ¿te acuerdas?
24:49Sí, pero fíjate que no, no, tampoco le presto mucho.
24:54De Mercadillo, de las bragas de Mercadillo, que ahora la espantaban tanto, o sea, puede ser ahora, o sea, ahora las pijas, los pijos son esto, Tamara o, es que sé pocos nombres.
25:05Bueno, no, hombre, ha cambiado, ha cambiado, tampoco yo sé cómo se llama esta señora, es que no la veo, no me, siempre digo, tengo que ver más a esta gente, a Tamara y a, ay, la señora.
25:19¿Isabel Presses, su madre?
25:20No, no, está también, que es, participa en Tertulias y tal, y espija así, señora, que habla así, como, vaya, ahora.
25:31Ah, sí, sí, sí, lo mana, Carmen lo mana.
25:33No, Carmen lo mana, no te creas que me fijo tanto, pero sí que, no hace falta, no hace falta que las vea tanto, porque sé que casi intuyo qué van a opinar, ¿no?
25:43Ay, pues ahora que estamos en el estudio, aquí, en la SER, ¿no?
25:47A ver, es verdad que vas al estereotipo, o sea, vas al bufón, eso me ha resultado muy atractivo que lo cuentes aquí, o sea, es un, o sea, es un poco un esperpento del propio pijo, es un bufón.
25:58Sí, eso es.
25:59Tiene que ser muy estereotipado, pero me ha encantado lo de que la gente cree que hablas de otros y otros hablan...
26:05Sí, porque creo que en los espectáculos se ve también que hay como varios niveles.
26:11Además, ya no solo por ideologías, sino por edades.
26:16Me doy cuenta de que desde los niños hasta personas que me han venido de 99 años, o sea, mi espectáculo es como los juegos estos que pones de 0 a 99 años.
26:27Porque Dotto queda igual, o sea, es que la señora de 99 años se va a reír porque hago una versión de aquella canción de Sara Montiel, del...
26:41Y dice, ay, mira, le va a recordar, le va a gustar eso.
26:46Y al niño de tres, de cinco, bueno, de tres no, pero bueno, de ocho años, va a decir, ay, mira, ¿qué hace con las raquetas?
26:52Y hace malabares.
26:54Y a una chica joven de 20 años, pues le va a hacer gracia que hable de los algoritmos y dice que si tiene un Huawei.
27:01¿Y qué hace con...? ¿Y cómo es que no tiene un iPhone? O sea, perdona.
27:05Y es para todos.
27:06Y en todos los niveles.
27:07Y entonces, entre los juegos de palabras y la historia, es como que un personaje tan... que parece que va a hablar un poco superficial de todo, y de hecho, a las asociaciones que hace son ridículas, y en el fondo, boom, va cayendo un pozo según va pasando el espectáculo y que dice, ay, espera, que es que está... ah, es que no. Esto tiene otro trasfondo.
27:30Rafa, ¿cómo se te ocurrió el sketch del Guadalquivir?
27:33Es increíble. A veces, esto me conecta con las redes, nunca mejor dicho, porque fue el primer vídeo que yo me di cuenta, bueno, es que esto es un darse cuenta, vivir es un darse cuenta constante, ahora que lo pienso, de que cuando, como decía Rajoy, era cuanto peor mejor...
27:59Para todos, cuanto peor mejor para todos, mejor para usted, en su... no sé cuánto...
28:04Bueno, pues cuanto peor me juzgo, vaya, qué mierda de vídeo he hecho. Mejor.
28:10¿Quieres que lo digamos? Creo que lo tenemos. Vamos a escucharlo.
28:12¿Escuchas? Es el Guadalquivir. Me encantan estas ciudades en primavera. 18, 19 de mayo, aquí, en esta ciudad, maravillosa.
28:21Sevilla, Sevilla, ole. Ah, Zaragoza, qué pavo.
28:32¿Sabes qué? Esto lo hace un montón de gente cuando van a las ciudades. O sea, te imita, entonces llega, está en Granada y dice, bueno, me encanta Granada, y se graban vídeos que luego cuelgan en las redes imitándote a ti.
28:42Y, ah, no, que es Teruel, oh, qué pavo. O sea, ¿cómo has conseguido...? Bueno, no es como... ¿Cómo surge este vídeo?
28:50Este vídeo surge el 5 de mayo de... bueno, hace... de 1900, ¿no? 2019, Zaragoza. Voy a estrenar Fabiolo Conexio, 2019, en Zaragoza.
29:04¿Y qué día lo voy a estrenar? 18, 19 de mayo, aquí, en esta ciudad maravillosa. O sea, vuelvo a recordar que yo soy de Huesca y estudié Historia en Zaragoza y estoy muy vinculado a Zaragoza, o sea, que estoy ahí.
29:17Y me digo de una amiga, pero el tío ha grabado un vídeo y promociona el vídeo. Y promociona el espectáculo. Y estoy paseando por el Ebro, salgo de grabar las canciones en el estudio de un amigo, de David Angulo.
29:32Y me voy ahí a orillas del Ebro, el puente de piedra. Y digo, bueno, y saco el móvil. Bueno, pues os recuerdo que estaré en Zaragoza, 18, 19 de mayo. No, esto no.
29:44Bueno, pues estaré en Zaragoza, en el río Guadalquivir, que veis aquí. No, espera. Y hasta que una de ellas me sale. ¿Escuchas? Salgo de Guadalquivir. Me encanta, es ciudad en primavera.
29:56No iba de Fabiolo, porque iba de yo, pero me puse así en plan pijo. Y claro, de repente, a los dos días me empiezan a llegar whatsapps, oye, jaja, me ha llegado este vídeo.
30:09Y sobre todo, cantidad de insultos de este tío es gilipollas. Y digo, lo he conseguido. Porque es que aún a día de hoy hay gente que se cree que soy un friki.
30:20O sea, mucha gente, perdón, mucha gente creyó que era real ese vídeo. Muchísima gente. Y lo sigue creyendo.
30:27Dices que te paran por la calle y dicen, anda, Fabiolo, como si no fueras un actor.
30:32Sí. Bueno, igual ahora yo me lo creo yo que es así. Pero sí, sobre todo los adolescentes, porque se quedan mirando cuando, claro, es un vídeo muy bonito para los adolescentes.
30:43Porque es verdad que hace mucha gracia. Como se han aprendido los ríos y las ciudades. Y se queda mirando.
30:52Bueno, Rafa Maza, voy a pedir que cojas la pelota, esa pelota de la casa de tus abuelos. La vuelvas a coger.
30:59Esa pelota que tú ibas buscando tu único juguete en la casa de tus bisabuelos.
31:03Sí.
31:03Y voy a ponerte una canción. Entonces, coge la pelota, ve a buscarla mientras suena esta canción y dime qué ves. ¿Vale?
31:14Vamos a esperar que suene. Este niño con esta pelota de la casa de sus bisabuelos.
31:19La tierra es Zaragoza.
31:49Al norte los epineos, al sur la sierra callada, pasa el Ebro por el centro, con sus soledades de palada.
32:11Dicen que hay tierras al leyete donde se trabaja y pagar.
32:19Hacia el oeste el moncayo, como un dios de que ya no han parado.
32:32Desde tiempos hasta parrete, vamos de camino de nada.
32:40Vamos a ver cómo el Ebro, con su soledad se marracha.
32:50Y con el pan en compañía a las gentes de estas paguadas.
32:59Estos valles de esta sierra, estas huertas arruinadas.
33:09Al norte los epineos, la tierra es Zaragoza.
33:19Al norte los epineos, la tierra es Zaragoza.
33:34Que bonito porque de repente hemos hablado de una parte que son por parte de mi madre, ¿no?
33:53Sus abuelos, esa pelota que es en Cistierna, en León.
33:58Sin embargo, cojo esa pelota, me la aprieto en mi pecho y me la llevo a Aragón, que es donde me he criado.
34:07Y estoy en Tardienta con esa pelota.
34:10Y es un pueblo de los Monegros, donde se vislumbra el prepirineo, las sierras de Gratal y Guara.
34:16Y detrás, el Pirineo.
34:20Y mirando al sur, se ve la sierra de Alcubierre.
34:26Y detrás de esa sierra está Zaragoza y efectivamente pasa el río Ebro.
34:32Y cojo y me voy por un camino y sopla el cierzo.
34:36Y es duro sentir ese viento que te azota, hundiendo, andando o yendo en bicicleta.
34:43Y es un viento que va en contra.
34:45Y, bueno, es secano lo que tienes, aunque ahí está el canal de los Monegros y el canal del Zinca.
34:54Y que hay parte de regadío.
34:57Pero en el paisaje que se ve, es un paisaje austero.
35:00Pero es un paisaje de desierto.
35:02Y en el desierto está también el silencio.
35:06Y el silencio es necesario para la creación, para pensar y para soñar.
35:11Y eso es lo que te puedo decir.
35:13Y esa pelota que vas en el pecho, esa pelota mugrienta, es la pelota de tenis que luego te ha formado parte también de tus espectáculos, junto a la raqueta, junto a la tabla de planchar que hace de tabla de snow o de surf.
35:27O sea, todo nace de esa pelota con la que tú querías jugar, ¿no?
35:30Es que, bueno, aunque no nos vean ahora, pero no sé por qué yo he traído esto.
35:40No sé por qué.
35:41Pero lo he cogido y digo, trae esto.
35:45Porque es mi juguete.
35:48Porque además me marcó.
35:50Y te ve y dice, ¿por qué te marcó?
35:52Digo, tengo en mis manos un bote de pelota de tenis.
35:55Y yo estando en el retiro, para practicar estos juegos malabares con tres pelotas y un bote de pelotas,
36:00aquel día abrí, ¿sabes qué?
36:03Se abre como si fuera una lata.
36:06Y te voy a enseñar el corte que llevo ahí.
36:09Me corté con la lata.
36:10Sí, sí.
36:11Llevas una cicatriz en el dedo índice de la lata que abriste para sacar las pelotas de tenis para hacer malabares en el retiro.
36:19Y me hice un buen corte y se ve la cicatriz.
36:22Pero de alguna manera esto me marcó y me marca.
36:25Mi carrera profesional, el amor que le tengo a Fabiola o al personaje.
36:30La pelota de tenis mugrienta, que ya no lo es tanto.
36:36Y no sé, el niño que siempre soñó con hacer reír.
36:40Rafa Amaza, muchas gracias por estar aquí.
36:43Siempre me despido pidiéndoos que me digáis con quién os gustaría encontraros o reencontraros en un faro
36:50y qué canción sonaría.
36:52Entonces, ¿con quién te gustaría estar o reencontrarte?
36:56Y qué canción podría estar sonando.
37:00Pues, con mi hermana, que bueno, está aquí, vive en Huesca.
37:06Y el otro día me dice mi sobrina, oye, siempre que te hacen entrevistas nunca hablas de mamá, o sea, de mi hermana.
37:14Siempre hablas de tu padre, de tu madre, pero nunca hablas de mi hermana.
37:18Pues quiero abrazar a mi hermana, coger a mi hermana en ese faro, darle las gracias, decirle que la quiero mucho.
37:24Yo, que sé que, que admira mucho a su hermano y que ella ha luchado mucho por educar a sus hijas, a mis sobrinas.
37:38Y, bueno, decirle que la quiero.
37:42Y me gustaría, pues, compartir con ella una canción.
37:49A ver, ¿qué canción comparto yo con ella?
37:51Venga, algo de maná.
38:13No me digas por qué.
38:14Ay, Rafa Maza, Fabiolo, ha sido un placer tenerte aquí esta noche, en el faro de Gato Pardo.
38:26Gracias.
38:26Y teníamos ganas de que estuvieras, y has venido con tu pelota de tenis, y ha sido un gusto de conversación.
38:35Muchas gracias.
38:36Gracias a ti, Mara.
38:37Buenas noches.
38:37Ella despidió a su amor, él partió en un barco en el muelle de San Blanco.
Recomendada
1:52:11
0:59
1:24