Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/5/2025
En su colaboración para #SeñalInformativa emisión vespertina, Raquel Gutiérrez Nájera nos habla de ¿El Por qué del SIAPA?

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00señal directa
00:08estimada audiencia de medios
00:13desde el mes pasado escuchamos
00:16que el CIAPE está proponiendo
00:18al Congreso del Estado el
00:20aumento de las tarifas
00:22domiciliares en más del doce
00:24por ciento. Al respecto, es
00:26pertinente recordar un poco
00:29la historia de por qué se
00:31creó el organismo operador para
00:34abastecer de agua potable a los
00:37y los habitantes del área
00:38metropolitana de Guadalajara.
00:41En primer lugar, el CIAPA nace
00:44aproximadamente en los setenta
00:47como una respuesta de organizar
00:51el abasto de agua potable a
00:54cuatro municipios del área
00:55metropolitana de Guadalajara en
00:57aquel entonces, crean Guadalajara,
01:00Zapopan, Traquepaqui, Tonalá. Es
01:03decir, el CIAPA nace como un
01:05organismo técnico operador de un
01:08servicio que le competía a los
01:10municipios en aquel entonces y
01:13actualmente de acuerdo a nuestra
01:16constitución. Con el paso de los
01:18años, el área metropolitana fue
01:21creciendo y las estructuras
01:23normativas e institucionales se
01:26fueron también complejizando. Si
01:29tomamos en cuenta que hoy en día
01:31tenemos la ley estatal del agua,
01:34tenemos la ley del organismo
01:36público descentralizado, o sea,
01:39para abastecer de agua al área
01:42metropolitana de Guadalajara y de
01:45estas tenemos varias instituciones,
01:48la Comisión Estatal del Agua, la
01:50Secretaría de Gestión Integral del
01:52Agua, y el propio CIAPA. Así las
01:56cosas, hoy en día, el CIAPA, con la
01:59ley que lo crea y su reglamento
02:01orgánico, es el organismo operador
02:05para el área metropolitana de
02:07Guadalajara, que tanto el plan
02:10estatal hídrico al 2030 reconoce en
02:15cuanto a la complejidad de la
02:17prestación de servicio público y
02:20también de carácter normativa, así
02:23como el POTMED. El CIAPA sigue
02:26dando agua a los cuatro municipios
02:28que siguen dependiendo, obviamente,
02:31de sus servicios técnicos, pero
02:34incluyó la clave de derechos humanos,
02:37de dar un servicio en cantidad y
02:40calidad, asequible, asexible,
02:42continuo, progresivo, ambientalmente
02:45sustentable, económico, etcétera. Luego
02:49entonces, como usuarios de este
02:53servicio, los cuatro municipios en los
02:55que va a afectar su cartera,
02:58deberíamos de reflexionar si
03:00realmente el CIAPA está cumpliendo
03:02con su cometido para el cual fue
03:05creado y si es necesario este
03:08aumento o primero debemos evaluar lo
03:11que está haciendo, es cuánto.

Recomendada