00:00Todo parece empezar con una simple llamada perdida.
00:03Un número desconocido, muchas veces con un prefijo internacional, aparece en la pantalla del celular.
00:09La mayoría de personas responde por curiosidad o por educación, sin saber que ese gesto puede abrir la puerta a una estafa.
00:16Este tipo de fraude telefónico ha evolucionado silenciosamente y ahora se camufla tras códigos que se repiten en varias partes del mundo.
00:23Prefijos internacionales más usados en estafas telefónicas
00:26Según organismos de protección al consumidor, hay una lista de prefijos internacionales que se han vuelto frecuentes en intentos de fraude.
00:34Algunos de los más comunes son
00:36Más 225, Costa de Marfil, Más 233, Ghana, Más 234, Nigeria, Más 355, Albania, Más 44, Reino Unido, Más 371,
00:50Letonia, Más 370, Lituania, Más 375, Bielorrusia, Más 381, Serbia, Más 963, Siria, Más 92, Pakistán.
01:04Estas llamadas suelen estar ligadas al método de estafa conocido como guangiri, donde cuelgan rápidamente para que la víctima devuelva la llamada y así generen cobros de larga distancia muy elevados.
01:14¿Qué hacer si recibe una llamada sospechosa?
01:17Los expertos recomiendan no responder con frases como sí, no, hola o aló.
01:23En su lugar, lo más seguro es decir con quién desea hablar o simplemente guardar silencio para detectar si se trata de un sistema automatizado.
01:31A modo de recomendación, los smartphones cuentan con herramientas útiles.
01:35En Android, por ejemplo, puedes activar las funciones Veride de emisor y spam y filtrar llamadas de spam desde el app teléfono.