India ha negado la existencia de víctimas civiles tras su reciente ataque transfronterizo contra Pakistán, que apuntó a nueve supuestas bases terroristas. La historiadora experta en Medio Oriente, Nadia Catán, analiza el contexto y las tensiones.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, y justamente para hablar de este tema, le agradecemos que nos tome la comunicación a Nadia Catán, historiadora experta en Medio Oriente.
00:09Gracias por atendernos esta entrevista. Muy buenas tardes.
00:13Gracias, Víctor. Muchísimas gracias por invitarme.
00:15Para nuestra audiencia, ¿nos podría dar un breve contexto histórico de las tensiones que hay entre el India y Pakistán respecto a Cachimira?
00:26Claro, por supuesto. La verdad es que es imposible, de hecho, tratar de entender el conflicto que sucede hoy sin irnos hacia el pasado.
00:36Porque fue en 1947 cuando Gran Bretaña está soltando colonias de su inmenso imperio británico.
00:45Y entonces uno de estos territorios que el Reino Unido suelta es esta región en donde está India.
00:52Era un mismo país, una misma cultura, sí es cierto, distintas religiones, pero había relativa paz en esta región.
01:01La hostilidad surge cuando el Reino Unido se retira y entonces antes de retirarse parte el territorio.
01:09Tenemos por un lado a India, que surge en 1947, en agosto, y en la misma fecha surge Pakistán.
01:17Son dos países que surgen como países gemelos.
01:21Hay un tercer territorio que queda dividido, que es Cachemira, en donde simplemente ha estado dividido a lo largo del tiempo.
01:30Una parte para Pakistán, otra parte para India.
01:33Y pues ambos reclaman el territorio que es Cachemira, una total administración de este territorio,
01:41lo que nos tiene en conflictos y en hostilidad desde 1947 hasta ahora.
01:48Y claro que ahora se incrementa.
01:50Si quieres, ahora explicamos lo que ha sucedido en tiempos recientes.
01:54Por supuesto. Adelante.
01:56El 22 de abril tuvimos un atentado terrorista en Cachemira, administrada por India,
02:04en donde, como bien lo mencionabas hace un momento, existieron muertos, 26 muertos aproximadamente,
02:12todos casi turistas en su mayoría.
02:14Y entonces India responsabiliza a Pakistán de estos atentados.
02:21Pakistán lo niega.
02:22Sin embargo, India, en una actitud de cero tolerancia, decide atacar estas nueve,
02:32vamos a decir, no se pueden decir bases militares porque son más bien campamentos terroristas.
02:39O sea, estamos en otra categoría.
02:42Y entonces India dice que existían estos campamentos terroristas y que por eso los atacó.
02:47¿Esto es comprobado por alguna entidad internacional?
02:51No.
02:51Pakistán dice que esto no es cierto y que fueron puntos civiles y no habían campamentos terroristas.
02:59El tema es que ahora estamos viendo una respuesta por parte de Pakistán hacia India,
03:07que ya estamos hablando de artillería, la violencia se va incrementando.
03:12Y ahora, Víctor, pues tenemos, estamos ante la expectativa porque hay dos opciones.
03:19O la violencia termina aquí y la escalada ya no sigue incrementándose porque ambos países no quieren confrontarse.
03:28Recuerden que ambos países son potencias nucleares y pues esto puede servir de una disuasión,
03:36de una disuasión mutua, ¿ok?
03:39Esa es una opción.
03:40La otra opción es que Pakistán esté respondiendo como está ahora respondiendo y ante estas respuestas,
03:47India también quiera reaccionar y así tendremos una espiral de violencia, Víctor.
03:53Nadia, buenas tardes.
03:54Además de todo esto que nos narras, ya hubo también respuestas por parte de ambos países.
04:01Por ejemplo, en India suspendieron ya el Tratado de las Aguas de Indo.
04:08En Pakistán expulsaron a algunos diplomáticos de la India que se encontraban en su país.
04:14¿Cuál es el panorama que podríamos ver en estos próximos días?
04:18Claro, lo que pasa es que este tipo de conflictos tiene muchas repercusiones.
04:24Repercusiones que a veces se esconden ya en la nota, en la noticia, pero que están ahí y que afectan a las personas.
04:31A ver, número uno, las aerolíneas que están siendo afectadas porque cada país cerró su espacio aéreo para el país contrincante, digámoslo así.
04:43Entonces, por ahí ya tenemos vuelos afectados, aerolíneas afectadas.
04:48Número dos, y muy importante, lo que mencionabas del agua.
04:52India cierra un río que tienen compartido, Pakistán e India, y esto le afecta muchísimo a Pakistán porque estamos hablando que el 80% del Producto Interno Bruto de Pakistán viene de la agricultura.
05:08El 50% de la gente en Pakistán trabaja en el campo.
05:13Así que la afectación es tremenda.
05:16Tenemos también la afectación más importante, es la gente de Cachemira, por supuesto, ya sea que estén del lado de India o del lado de Pakistán, los grandes perdedores de todo este conflicto es la gente en Cachemira.
05:32De seguir esta espiral, como usted le llama, esta espiral en el conflicto, podría haber implicaciones más graves geopolíticas, es decir, podría extenderse tal vez al sur de Asia, incluso a otros países en el mundo.
05:50Por supuesto, el hecho de que aquí se estén enfrentando dos países que tienen arma nuclear, que son potencias nucleares, eso ya pone muy nervioso a todo el continente asiático y al mundo en general.
06:06Pero mencionamos también que cada uno de estos países tiene sus alianzas.
06:11Por ejemplo, China apoya por completo a Pakistán por intereses personales, claro.
06:18China tiene un camino y una vía, un puerto en Pakistán que le permite a China tener un contacto directo con el mar Índico.
06:28Así que China está involucrado, pero por supuesto India tiene el apoyo de Gran Bretaña, tiene el apoyo de Estados Unidos.
06:40Aunque Donald Trump dijo y lamentó estos atentados, eso no significa que India no tiene el apoyo de Estados Unidos.
06:48Incluso tiene el apoyo de Japón.
06:50Así que esto es peligroso porque así se van formando las alianzas y de pronto estamos ante una guerra de mucho mayor estructura con impactos en diferentes rubros.
07:04Tanto en vidas humanas como en rompimientos diplomáticos y por supuesto los costos económicos que esto siempre conlleva.
07:12Víctor.
07:12Nadia, en su experiencia y con su conocimiento como historiadora, ¿cuál podría ser la siguiente jugada por parte tanto de India como también de Pakistán en este panorama que ya nos presentaba?
07:29Quienes hemos seguido el conflicto de cerca a lo largo de los años es un círculo que ya conocemos.
07:38Es decir, hay agresiones, hay escaladas de violencia, el bombardeo de India a Pakistán es más bien un mensaje en el que está demostrando quién tiene más poder y es una advertencia.
07:53Ahora, me parece que India no quiere iniciar una guerra, sino quiere dejar claro el mensaje de que Pakistán tiene que tener las manos quietas y controlar a las células terroristas que tiene dentro de su país.
08:07No creo que tengamos una guerra de mayor escala si nos basamos en lo que hemos visto a lo largo de la historia, en donde los conflictos se han logrado contener.
08:17¿Esto por qué? Porque a ambos países no les conviene una guerra de mayor escalada y ambos países lo saben.
08:26Así que parece que todo quedará aquí, pero por supuesto hay que estar con la mirada en las noticias porque esto puede cambiar de la noche a la mañana.
08:35Nadia Catán, historiadora experta en Medio Oriente, muchísimas gracias. Muy buenas tardes.
08:41Gracias.
08:47Gracias.
08:48Gracias.