Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Doña Eugenia, llega usted a la silla grande del Tribunal Supremo de Elecciones en 2021.
00:04Ya estamos acercándonos al cuarto año de mandato.
00:07¿Cómo han sido estos meses frente a uno de los supremos poderes de la República?
00:13Bueno, han sido casi cuatro años, tres y medio en este momento casi.
00:19Han sido extraordinarios, tiempos extraordinarios, muy lindos.
00:24Un gran honor para mí presidir este Tribunal Supremo de Elecciones.
00:30Que cuenta con el apoyo de la gente, que ha sido calificado internacionalmente como uno de los mejores del mundo.
00:37Y también han sido años muy duros, muy duros porque viene una elección, luego la otra, más el trabajo cotidiano.
00:47De manera que es muy demandante, pero es una demanda que hacemos no solo porque es nuestra obligación constitucional,
00:55sino también porque hay un compromiso, una vocación por los temas de la democracia.
01:02Que no se agotan en lo electoral, pero que no tendrían sentido si no parten de la legitimación que da el proceso electoral.
01:11Vamos a retroceder en el tiempo, don Eugenio.
01:13Usted llega en 2021, pero no llega.
01:16Yo diría que no estaba programada esa llegada para 2021.
01:20Sale don Luis Antonio Sobrado, diría que de entrevisto, en ese, él decía, un último acto de interesa de don Luis Antonio Sobrado.
01:27Y asume usted con una elección presidencial a la vuelta de la esquina.
01:31¿Cómo fue todo ese proceso? Porque yo no sé si usted era vicepresidenta, pero no sé si estaba esperando esa decisión de don Luis Antonio,
01:38si se sentía preparada porque no es cualquier rol el que iba a ejercer.
01:41¿Cómo fue esa transición y esa llegada a la presidencia?
01:45Bueno, fue una transición normal.
01:47Recordemos, en primer lugar, que el Tribunal Supremo de Elecciones su jerarca es un jerarca colegiado.
01:53El presidente tiene, o la presidenta en este caso, tiene la obligación de organizar el debate,
02:01definir el orden de los asuntos que se van a ir conociendo, pero por lo demás las decisiones son colegiadas.
02:09Y yo integraba el tribunal, este colegiado, desde el año 2005.
02:14Es decir, tenía ya 17 años y también como segunda de abordo a partir de la presidencia de don Luis Antonio,
02:22del 2007 al 2009 y luego como vicepresidenta, cuando se crea este cargo en el Código Electoral,
02:30pues muchísimas veces me tocó reemplazarlo durante sus vacaciones o durante misiones al exterior
02:37o trabajos especiales, de manera que tanto la presidencia como los demás integrantes del tribunal,
02:46ya sea cuando somos tres los titulares o cuando se amplía para los procesos electorales a cinco magistrados,
02:53yo diría que los tres o los cinco, según el momento, estamos todos preparados para asumir las funciones de la presidencia.
03:03Claro, no es lo mismo verla venir que hablar con ella de manera tal que sí,
03:08era algo inesperado, fue algo abrupto,
03:13nadie suponía que iba a suceder lo que sucedió.
03:18Para nosotros en lo personal y también en lo laboral fue algo doloroso, ¿verdad?
03:24perder la sabiduría, la sapiencia, la experiencia, el conocimiento extraordinario
03:30que el doctor Sobrado aportaba al tribunal y al país.
03:35Pero creo que aprendí bien, creo que aprendí bien de él, del magistrado Max Esquivel,
03:41su vicepresidente hoy, 12 figuras extraordinarias,
03:46y también los demás magistrados suplentes cuando integraban tribunal.
03:50Sí fue complejo porque eso sucede cuando ya se había convocado la elección.
03:57El doctor Sobrado se retira el 9 de noviembre,
04:01quedo yo como presidenta interina,
04:03y ya luego permanente se retira el 14 o el 15 de diciembre,
04:09y el tribunal me elige a su presidenta el 16 de diciembre del 21,
04:14en pleno proceso electoral.
04:16Era una prueba de fuego muy grande, porque además recordemos que estábamos todavía en plena pandemia.
04:24Eso tampoco lo esperábamos, lo fuimos sabiendo algunos meses antes de la convocatoria del año del 21,
04:32la famosa cuarta ola, ¿verdad?, de la pandemia.
04:37Eso fue muy, muy complejo también para nosotros.
04:40Pero, como decía un amigo muy querido, pues me tocó pilotar la nave en pleno vuelo,
04:48y aterrizarla, no sin antes, con una parada, ¿verdad?,
04:52porque fue una elección de dos rondas para la presidencia y vicepresidencia de la República.
04:58Pero yo siempre tuve la seguridad de que salíamos adelante bien,
05:04porque tantos años de estar aquí me han permitido conocer y calibrar a todos y a todas,
05:11y a cada uno y a cada uno de los funcionarios de este tribunal.
05:15Lo que no sabe uno, lo sabe el otro, o lo sabe el otro.
05:19Y eso es una familia electoral.
05:22Cada persona tiene claridad de cuáles son sus roles.
05:25Y además, como usted sabe, hemos dicho siempre, una de las fortalezas de este tribunal,
05:32y es algo que siempre nos lo reconocen y nos lo alaban colegas de organismos electorales de otros países,
05:41es un tribunal que tiene una historia, ¿verdad?,
05:46los que vamos asumiendo, vamos también asumiendo esa experiencia institucional.
05:52Más bien el reto nuestro es, bueno, ¿qué puedo hacer frente a tantas cosas buenas que hacemos siempre?
06:01¿Qué cosas nuevas puedo aportar para mantener ese prestigio y para aumentarlo ciertamente?
06:08Entonces, había una gran seguridad, ¿verdad?,
06:11junto con los compañeros que atendimos esa elección y las compañeras.
06:15También un gran compromiso, en mi caso personal, pues con todos los ciudadanos y ciudadanas del país,
06:24y en particular con las mujeres, ¿verdad?,
06:26que me apoyaron desde el primer momento en que fui elegida.
06:30Éramos el último poder de la República que faltaba de tener una mujer presidenta,
06:36y me tocó ese honor.
06:38Entonces, como le decía al inicio, don Juan José, un tiempo extraordinario, un gran honor,
06:45un trabajo extraordinario y muy lindo, pero muy duro también.
06:50Demanda 24-7, ¿verdad?, porque no tenemos horarios en general siempre,
06:57pero en particular a partir de la convocatoria del proceso,
07:01y hasta que se declara el último funcionario de elección popular que está participando en el proceso electoral,
07:10ya sea la fórmula presidencial y diputadil, como es el caso al que vamos ahora el año entrante,
07:17o en el caso municipal, donde tenemos más de seis mil y pico de cargos que elegir.
07:23Hasta el día que emitimos la última resolución con la declaratoria
07:28de lo que ha definido la voluntad popular a través del sufragio,
07:34ese sí es un tiempo de mucho trabajo.
07:40Ya me respondió varias ahí, doña Eugenia, le agradezco.
07:42Pero yo también quería preguntarle, porque detrás de cada funcionario,
07:47y en el caso suyo, detrás de la presidencia, hay una persona,
07:51y esa persona me imagino que cambia mucho.
07:54Decía don Luis Antonio, y lo tengo muy presente porque lo entrevistamos hace muy poco,
07:57que obviamente hay todo un talante y una imagen que usted tiene que defender en la silla del tribunal,
08:02y lastimosamente usted tiene que, la figura personal, dejarla de lado,
08:06porque usted no puede exponerse.
08:07Ustedes tienen, como árbitros, tienen que ser también,
08:10que no solo serlo, sino parecerlo.
08:12Y en ese sentido, doña Eugenia, ¿qué tanto ha cambiado su vida, su día a día,
08:16sabiendo que ahora ya es una figura mucho más visible que, por ejemplo, antes de 2021?
08:21Sí, claro que sí, porque la presidencia representa a todo el tribunal,
08:27¿verdad? Tiene ese rol.
08:28Pero yo le diría que, digamos, yo he sido una persona de una vida,
08:33digamos, muy austera, muy ordenada.
08:38Yo no siento que sea diferente en el tribunal,
08:41ni en la forma de ser, ni en el trato de lo que soy en mi casa,
08:45con mis hijos, o mi mamá, o mis hermanos, este, mi padre ya falleció,
08:52con las amigas, los amigos del colegio, de la universidad,
08:58con ex jefes de trabajos anteriores.
09:01Creo que tengo esa virtud de ser la misma persona siempre, ¿no?
09:07Y en una ocasión, alguna gente nos recomendaba, justamente en esa línea, ¿verdad?
09:13Ustedes tienen que ser cuidadosos, tienen que hacer una vida casi que monacal, ¿verdad?
09:19Y yo le contestaba y le decía,
09:21lamento decirte que la vida monacal es siempre, todo el tiempo, ¿verdad?
09:25Tanto en la casa, como en la calle, como en el trabajo.
09:28Usted puede decir que no le ha limitado, entonces, la función, doña Eugenia.
09:31O sea, por ejemplo, en el trato con la gente, si la reconocen o no la reconocen, nada de eso.
09:35No, no, la verdad que no.
09:37Por supuesto que hay a veces eventos, ¿verdad?
09:41Actos protocolarios, más formales, donde uno, pues, tiene que seguir las reglas, digamos, del protocolo.
09:51Pero aún en ese caso, uno saluda a la gente siempre, le habla siempre.
09:56Yo, en lo personal, tengo, a veces es una virtud, a veces es un defecto,
10:04porque me gusta mucho la gente y me gusta mucho hablar con la gente.
10:09Defecto en el sentido de que tal vez debería ser más breve en mis conversaciones,
10:13pero me emociono y empezamos a conversar en la calle, con los amigos, en la casa, en el barrio.
10:21Y me gusta mucho, ¿verdad?, contar mis historias y también que me cuenten las historias de la gente.
10:29De manera tal que, no, yo no siento que haya, sí ha sido tal vez limitante en cuanto a tener un poquito más de ocio.
10:37A mí me gusta mucho el cine, me gusta mucho leer, me gusta mucho también eso, hablar con la gente en la calle, escuchar.
10:50Y, por supuesto, que no hay el mismo tiempo, en este caso, para leer o para ir al cine.
10:56Pero siempre que puedo con mis hijos me escapo, aunque sea la última tanda de nueve y pico de la noche,
11:03aunque sea una vez al mes, vamos juntos.
11:06Y algún libro voy allí leyendo por pedacitos,
11:11pero, claro, eso se puede hacer menos porque hay una cantidad de documentos de trabajo
11:18que uno tiene que ver dentro de las horas del trabajo y muchas veces fuera de las horas del trabajo.
11:25Y a usted la acaban de renovar en la asignación que se le da en 2021, doña Eugenia.
11:30Eso quiere decir, asumo, que le está gustando el rol y le está gustando el ejercicio.
11:35Y no sé si podremos verla porque muchas veces, no todo el tiempo,
11:38pero hay muchos mandatos en la presidencia del tribunal que son largos.
11:41¿Usted aspira a eso también?
11:43Bueno, el actual mandato es efectivamente la Corte Suprema de Justicia.
11:49Tuve el honor de que me reeligió el año antepasado, en febrero del 23.
11:56Nuestro mandato es por seis años, es un mandato reelegible.
12:02Eso lo veremos en su momento oportunamente,
12:05pero en ese momento el actual mandato es de seis años.
12:09Y por supuesto, sí, yo disfruto mucho mi cargo.
12:14Yo creo, siempre he pensado que es un privilegio, es un honor.
12:18Y además que es un lugar muy lindo para trabajar.
12:22Lo que le decía también antes es, es una familia electoral
12:25en donde todos estamos con la camiseta puesta, comprometidos y comprometidas con nuestro trabajo.
12:33Y además un honor también porque muchos de nuestros compatriotas no tienen trabajo.
12:38Y entonces cualquiera de los trabajos, por humilde que sea,
12:43o por, digamos, mayor peso que pueda tener,
12:46es siempre un privilegio y uno debe llevarlo a cabo con alegría.
12:52Yo pienso que es un don que nos da la vida, que nos da Dios para quienes somos creyentes
12:59y que debe llevarse a cabo con convicción, con compromiso y con alegría.
13:05Vamos a meternos un poquito ya en la materia electoral, doña Eugenia.
13:08A mí se me quedó grabado cuando ustedes hacen el lanzamiento de la campaña municipal,
13:12la pasada, la primera suya como presidenta.
13:15Usted y el tribunal insistieron en que nos veníamos o nos adentrábamos
13:21en la campaña más compleja de la historia, la Costa Rica.
13:24Y en ese momento cuando yo la escuchaba a usted,
13:26me quedé pensando de si algún día una campaña va a ser menos compleja que la anterior.
13:31O sea, si por ejemplo esta campaña que viene presidencial va a ser más sencilla que la municipal.
13:35Se lo pregunto ahora que la tengo de frente.
13:37¿Usted cree que efectivamente podemos tener una campaña más sencilla o menos compleja
13:42que la municipal ahora en febrero?
13:45Bueno, hay que separar, creo yo que son dos contextos diferentes siempre.
13:50Cualquier elección nacional o municipal.
13:54Mientras que la elección nacional se supone que es más compleja
13:59porque, como su nombre lo indica, es una elección a nivel nacional.
14:03Se elige la fórmula presidencial y se eligen los diputados y diputadas
14:08que aunque se eligen por provincia, como dice nuestra constitución,
14:13representan a la nación.
14:15El peso político que eso tiene es muy grande.
14:19De manera que la presión política que vive el país,
14:24que vive el organismo electoral, que viven los partidos políticos,
14:28el país entero, pendiente, los medios de comunicación social,
14:33acerca de qué va a pasar con esa elección.
14:37¿Por qué estamos eligiendo a quienes van a conducir los destinos del país
14:42durante el periodo electoral costarricense, que es de cuatro años?
14:46Entonces hay un peso, ¿verdad?
14:49Hay una presión política para todo el país.
14:53Es un poco diferente el contexto de la municipal
14:56porque si bien esa presión existe, existe a nivel cantonal, ¿verdad?
15:01Esa espera para saber quién va a ser el gobierno municipal,
15:06qué programa de gobierno va a aplicar, etc.
15:08Pero está compartimentado, bueno, en este caso, en 84 cantones,
15:13la última elección.
15:16Desde el punto de vista logístico,
15:19son dos elecciones también muy diferentes
15:21porque en la elección nacional elegimos 60 cargos,
15:26presidente y vicepresidencias,
15:29y 57 diputados para un total de 60.
15:33Mientras que en la elección municipal son 6 mil y pico, ¿verdad?
15:376 mil y pico, de manera que logísticamente es mucho más compleja,
15:43pero, repito, sin esa presión del peso político que tiene la elección nacional.
15:49Ambas son muy importantes.
15:51Yo digo que son como los hijos, ¿verdad?
15:54Y las hijas, cada hijo es diferente, cada elección es diferente.
16:00Y sí, efectivamente, el doctor Sobrado decía
16:02que nos adentrábamos a una de las elecciones más complejas,
16:07la del 22,
16:09pero luego cuando vimos todas las características de la elección del 24,
16:13la municipal,
16:15concluimos que estaba siendo más compleja que la del 22.
16:19Vamos a ver cómo será la del 26,
16:22pero es importante recordar aquí, don Juan José,
16:26que el Tribunal Supremo de Elecciones surge en la Asamblea Constituyente,
16:32que luego lo crea en la Constitución Política,
16:36precisamente como un clivaje, ¿verdad?
16:42De una herida que tiene el país, ¿verdad?
16:45Por venimos saliendo de los hechos del 48,
16:49una guerra,
16:51de manera tal que es una cicatriz,
16:53es una cicatriz que nos debe recordar siempre
16:56que los hechos que sucedieron en ese momento
16:59no deben volver a suceder en el país.
17:03Pero en todo caso,
17:04se crea precisamente para esto, ¿verdad?
17:07Para administrar, para fiscalizar,
17:10para organizar,
17:11para resolver los conflictos que puedan surgir
17:14intrapartidarios e interpartidarios,
17:18de manera que ese es el rol del tribunal.
17:21Administrar un proceso electoral
17:23puede ser más crítico o menos crítico,
17:27pero ese es su papel,
17:29de manera tal que hay una experiencia institucional
17:32de 75 años,
17:33este año ya en noviembre serán 76 años,
17:38una experiencia institucional,
17:40una institución robusta,
17:43una institución que cuenta con el apoyo de la gente,
17:48según las calificaciones, ¿verdad?,
17:50de las encuestas,
17:52y que está acostumbrada a manejar los procesos electorales
17:56más o menos críticos, ¿verdad?
17:58En ese sentido,
18:00los ciudadanos, las ciudadanas,
18:02pueden estar tranquilos de que hay,
18:04digamos, una familia electoral
18:07que además se amplía enormemente,
18:10porque vea usted que nosotros somos unos 1.500 y pico,
18:141.600 funcionarios.
18:17No es posible llevar a cabo una elección
18:19con ese número de gente.
18:21Se nos amplía ese proceso
18:23a más de 200.000 agentes electorales
18:26porque participan los medios de comunicación
18:29a partir de su respectivo rol.
18:31Sin ellos no podríamos difundir permanentemente
18:35las diferentes etapas
18:37que se van llevando a cabo con el proceso electoral.
18:40Se pasa a la fuerza pública
18:43bajo el mando del tribunal.
18:46Tenemos allí también a los partidos políticos,
18:49los miembros de las juntas receptoras de votos,
18:52los fiscales partidarios,
18:54observadores nacionales e internacionales,
18:57la Comisión Nacional de Seguridad Electoral,
19:00donde se integran la Comisión Nacional de Emergencias,
19:05ELICE, RACSA, Ministerio de Salud,
19:08Policía de Tránsito, Marítima, Terrestre.
19:14En fin, si vamos sumando y sumando y sumando,
19:16el Cuerpo Nacional de Delegados,
19:18que es un cuerpo cívico,
19:21un voluntariado cívico nacional,
19:23son casi mil delegados
19:25que tiene el tribunal a lo largo y ancho del país,
19:28de manera tan guías electorales,
19:31encargados de centros de votación.
19:34Somos más de 200 mil agentes
19:36y muy importante,
19:39el proceso es un proceso ciudadano,
19:42porque vea que cuando el tribunal prepara el material,
19:46ese material se le entrega
19:47primero a las juntas cantonales,
19:50que están integradas por ciudadanos y ciudadanas,
19:53y las juntas cantonales, a su vez,
19:56lo entregan a los miembros de mesa,
19:58ya sea partidarios o auxiliares del tribunal.
20:02De manera que son ciudadanos y ciudadanas
20:04quienes están cuidando el material electoral,
20:09quienes están recibiendo los votos,
20:13los sufragios de los ciudadanos y ciudadanas,
20:16quienes los cuentan en primera instancia,
20:19quienes certifican en el acta del padrón electoral
20:22cómo votó la ciudadanía
20:25a lo largo y ancho de todo el país.
20:28De manera que yo confío también plenamente
20:33en mis compatriotas, ¿verdad?
20:35Desde la persona más sencilla,
20:39en la junta receptora de votos,
20:41igual que en el sufragio,
20:42somos todos iguales.
20:44Vea que las juntas receptoras
20:45tienen inmunidad a lo largo de todo el día
20:48del proceso electoral.
20:50Ni siquiera el tribunal puede darle una orden
20:52al presidente o a la presidenta
20:54de una junta receptora.
20:56Sí podemos revisarlo frente a demandas,
20:58¿verdad?, o recursos o apelaciones.
21:01Pero es eso, es un proceso ciudadano,
21:04de manera que es una confianza total
21:07en la gente que está a cargo
21:09a lo largo y ancho del país.
21:10Vea que cada junta por lo menos
21:12tiene que estar integrada por al menos tres personas.
21:17A veces no están las tres,
21:19eso no es causal de nulidad de la votación.
21:22Pero si tenemos tres
21:23y usted lo multiplica por 6.600 y pico de juntas,
21:28vea la cantidad de ciudadanos y ciudadanas
21:30que están viendo, fiscalizando, observando
21:33y certificando cómo recibieron el voto.
21:37No es el tribunal.
21:38El tribunal acompaña el proceso.
21:40Entonces, en ese sentido,
21:44sea como sea la característica de cada elección,
21:48hay una confianza plena en nuestros compatriotas.
21:51El pueblo es sabio
21:53y ha sabido a lo largo de estos 75 años
21:56cumplir con la tarea cívica
21:59que es la de recibir los votos.
22:02Y con todo ese bagaje,
22:04con toda esa experiencia, doña Eugenia,
22:05usted como presidenta del tribunal,
22:08¿qué retos o qué amenazas
22:11o qué retos o qué dificultades
22:12vislumbran para este proceso?
22:13Me devuelvo un poco a esa pregunta
22:15que le hacía antes.
22:16Porque ya yo recuerdo bien
22:19en la elección de 2022
22:20cuando se hablaba, por ejemplo,
22:21de los grandes retos
22:22que tenemos ahora, por ejemplo,
22:23con redes sociales,
22:25con el cambio en la dinámica
22:27de cómo la ciudadanía se informa.
22:29Todos esos retos que son también
22:30de alguna forma nuevos.
22:32¿Cuáles son los que ustedes ahora
22:33vislumbran de cara a febrero de 2026?
22:36Yo hice algunos apuntes, ¿verdad?
22:38Porque son muchos temas
22:41y todos muy importantes.
22:43Creo que un primer reto muy importante
22:46y este es un problema
22:47que ha estado afrontando nuestro país
22:49hace mucho tiempo,
22:52pero en particular
22:53en los dos últimos procesos electorales,
22:56es vencer el abstencionismo.
22:59Hay países, democracias plenas,
23:02grandes,
23:03en donde vota el 50% de la población,
23:06de los habilitados para votar,
23:08de lo que se llama
23:09el colegio electoral.
23:12Eso no significa, por lo tanto,
23:14que somos más o menos democracia
23:16porque vota un porcentaje mayor o menor.
23:20Sin embargo,
23:21la tradición costarricense
23:22ha sido una tradición de votar.
23:25El tico es votador,
23:28por decirlo de alguna manera,
23:29somos votadores.
23:31Pero hemos tenido porcentajes
23:33de abstencionismo muy grandes
23:34en las últimas dos elecciones.
23:36Creo que ese es el primer reto.
23:38No es un reto del tribunal,
23:40es un reto del país,
23:42pero que evidentemente somos nosotros
23:44al recoger los votos
23:46que nos remiten,
23:48las juntas receptoras de votos,
23:49que nos remiten nuestros ciudadanos,
23:51que certifican,
23:53mire, así votó la gente en este lugar,
23:56que podemos entonces consolidar todo
23:59y saber, bueno,
24:00faltaron tantas personas
24:02a la mesa de votación.
24:05Otro reto importante
24:07que es más de tipo logístico
24:09es la integración propiamente
24:11de las juntas receptoras de votos,
24:13¿verdad?
24:13Cada vez,
24:15ya desde el año 2002,
24:16el tribunal ha tenido,
24:19cada vez han tenido
24:20más dificultades
24:21los partidos políticos
24:23en tener gente
24:24que represente al partido
24:26en la junta receptora de votos.
24:28Eso originó la creación
24:30de la figura
24:30del auxiliar electoral.
24:32Hoy vivimos un sistema híbrido.
24:35En principio,
24:35la junta debe estar integrada
24:37por los partidos políticos participantes,
24:40pero ante inopia
24:41de miembros partidarios,
24:43el tribunal nombra auxiliares.
24:46Y eso es muy importante,
24:48¿por qué?
24:49Porque el sufragio
24:51es un derecho político fundamental,
24:53de manera que nadie puede
24:55o debe
24:56ni debería quedarse
24:58sin poder votar
24:59porque no se abra
25:01una junta receptora de votos.
25:03Ese es el bien supremo
25:05que se protege
25:06al garantizar
25:07que esa junta se abrirá
25:09y que estará integrada,
25:11en principio,
25:11por partidos políticos
25:12y no por partidos
25:13y auxiliares del tribunal.
25:15Los partidos
25:16se han movido más,
25:18eso también es muy importante,
25:20en designar fiscales,
25:22tanto fiscales de mesa
25:23como fiscales generales,
25:26de manera que también
25:27hay siempre
25:27una fiscalización
25:29en mesa partidaria.
25:31Pero ese es un tema
25:32que nos ha dado
25:33dificultades importantes.
25:36El tema de la desinformación
25:38creo yo que también
25:40es un gran reto,
25:44¿verdad?
25:44El tema de las noticias falsas,
25:47desinformación
25:48y desinformación
25:51a través, digamos,
25:53de medios de comunicación,
25:54en este caso,
25:55de redes sociales,
25:57la presencia de bots,
25:59la presencia de troles,
26:00etcétera, ¿verdad?
26:02Pero el tribunal,
26:03frente a eso,
26:04a diferencia de otros
26:05organismos electorales
26:06de otros países
26:07que tienen potestades
26:09muy grandes jurídicas
26:10para, digamos,
26:13para castigar,
26:14en general,
26:15estas conductas,
26:16el tribunal ha optado
26:18siempre en defensa
26:19de la libertad de prensa
26:21y de la libertad de expresión,
26:23el tribunal ha optado
26:23siempre por salir
26:25inmediatamente
26:26a aclarar, ¿verdad?,
26:27cuando se está dando
26:28una noticia falsa
26:29o una noticia
26:31que no es clara
26:32o que puede generar
26:33preocupación o dudas
26:35en la población.
26:37También tenemos,
26:38como usted sabe,
26:40este curso
26:42que es autodidacta,
26:43¿verdad?,
26:44sobre alfabetización digital,
26:47enseñarle a las personas
26:48cómo leer una noticia,
26:50saber cuál es la fuente,
26:52¿verdad?,
26:53si lo que se está diciendo
26:54es correcto o no
26:55o a dónde acudir
26:56en el caso
26:57de que haya dudas
26:58de cierto
26:58que estoy recibiendo,
27:00¿verdad?,
27:00en mi red social,
27:02sea cual sea la red,
27:03este,
27:03es cierto o no.
27:06De manera tal
27:06que hay un trabajo
27:07muy grande
27:08también de comunicación,
27:10creo que ese sigue siendo
27:11el reto más grande,
27:13¿verdad?,
27:13que tenemos
27:14como organismo electoral.
27:16Y también
27:16el programa
27:17de votante informado,
27:19este,
27:20recordemos que
27:21para la elección nacional
27:22la Asamblea Legislativa
27:24votó que es obligatorio
27:26que los partidos
27:27presenten
27:28la fotografía
27:29en este caso
27:30del candidato
27:31o candidata
27:32a la presidencia
27:32y vicepresidencias,
27:34así como su programa
27:35de gobierno.
27:36El votante informado
27:38lo que pretende
27:39el programa
27:40es que precisamente
27:41los electores,
27:42las electoras
27:43acudan
27:43a esta información
27:45para que puedan
27:46contrastar,
27:47bueno,
27:48esta es la oferta
27:49partidaria,
27:50¿qué me dice
27:51este partido,
27:52este candidato,
27:52esta candidata?
27:54¿Quién se aviene
27:55mejor,
27:56digamos,
27:56a lo que yo creo
27:57que debe ser
27:58la conducción
27:59del país?
27:59Porque eso
28:00es lo que me informa
28:02y lo que me permite
28:03eventualmente
28:03votar,
28:05digamos,
28:05a conciencia
28:06por la opción
28:07que yo crea
28:08que sea la mejor
28:09para el país.
28:10Yo voy a detenerme
28:12un segundo
28:12porque usted
28:14hablaba efectivamente
28:15de ese enfoque
28:17o ese abordaje
28:19académico
28:19que promueve
28:20el tribunal.
28:21También hay otro
28:22que pasa por
28:23la Asamblea Legislativa
28:24que es parte
28:24de esa comisión especial
28:25donde ustedes
28:26trasladan inquietudes
28:27y proyectos de ley
28:28para precisamente
28:29atacar algunos
28:29de estos puntos.
28:31Uno en particular
28:31ha generado mucho ruido,
28:32usted sabe bien
28:33el proyecto de ley
28:34y de alguna forma
28:35también ese proyecto
28:36de ley
28:36se ha tratado
28:37de traerse abajo
28:38con desinformación,
28:39usted lo sabe bien,
28:40o sea,
28:40un proyecto que
28:41pretende precisamente
28:42atacar la desinformación
28:44es atacado
28:45con desinformación
28:46y no viene,
28:47no solo viene
28:48de la gente,
28:49también viene de autoridades.
28:50¿Qué opina precisamente
28:51de esa resistencia
28:52que se ha encontrado
28:53una reforma
28:54con la que ustedes
28:54pretendían precisamente
28:55solucionar eso?
28:57Bueno,
28:57está en curso
28:59y en curso legislativo,
29:02¿verdad?
29:03Y pues estamos
29:05a la espera
29:06de ver cuál va a ser
29:07la decisión legislativa.
29:08En general,
29:09todo el paquete
29:10de proyectos
29:10que hemos presentado
29:12ha sido bien recibido
29:13por la Asamblea Legislativa.
29:16Le pedimos
29:16a la Asamblea
29:17primero
29:17que nombrara
29:18una comisión especial
29:19de reformas electorales
29:21y así procedió.
29:23La comisión
29:24se integró
29:25y ha ido
29:25recibiendo
29:27una cantidad
29:28de expertos electorales,
29:30no solo
29:30los del tribunal,
29:32también ha dado
29:33audiencia
29:34al tribunal
29:35y ha avanzado.
29:36Yo creo que
29:37los avances
29:37nosotros los vemos
29:38con una gran alegría,
29:41con gran satisfacción.
29:43Ese caso específico
29:46sí ha habido
29:47aquí una confusión
29:48muy grande
29:49porque no se mete
29:51con redes sociales,
29:52no se mete
29:53con la libertad
29:54de expresión
29:55ni con lo que
29:55cada persona
29:56quiera decir
29:57en sus respectivas
29:59redes sociales.
30:01El proyecto
30:02regula
30:02a las plataformas
30:04de redes
30:06de la misma manera,
30:07en una manera
30:08muy moderada
30:09porque si usted
30:10ve la regulación
30:11de México
30:11o la regulación
30:13de Brasil
30:13o la regulación
30:15de la Unión Europea
30:16son regulaciones
30:18mucho más drásticas.
30:20La regulación
30:21que plantea
30:21el tribunal
30:22pretende
30:23en primer lugar
30:24que las plataformas
30:26designen
30:27un representante
30:28legal en el país.
30:31En segundo lugar
30:32que las plataformas
30:33designen
30:33un domicilio,
30:35un domicilio legal
30:36en el país.
30:38Y en tercer lugar
30:40que si hay
30:41una violación
30:42de la normativa
30:44electoral
30:44durante las dos
30:47vedas electorales
30:48que tenemos
30:49en el proceso
30:50electoral,
30:51la plataforma
30:52le tiene
30:53que informar
30:54al tribunal
30:55quien ha
30:57lesionado
30:58o violado
30:59esa prohibición
31:00de veda.
31:00Recordemos
31:01que tenemos
31:02la veda
31:02navideña
31:03que va
31:04del 15
31:0516 de diciembre
31:07al primero
31:08de enero.
31:09Esa veda
31:09se origina
31:10básicamente
31:12en la intención
31:13del legislador
31:14de que
31:15por una parte
31:16estamos en el
31:17período navideño,
31:19¿verdad?
31:19Es un tiempo
31:20de familia,
31:21un tiempo
31:21de reflexión,
31:23también un tiempo
31:24de reflexión
31:24político-partidaria,
31:27¿verdad?
31:27Un descanso
31:28de previo,
31:29digamos,
31:30a ese
31:31sprint final
31:32que se da
31:32enero
31:33por parte
31:34del país
31:34de previo
31:35a la elección
31:36que en este
31:36caso,
31:37recuerdo,
31:38será el primero
31:39de febrero
31:40para que vayamos
31:40todos y todas
31:41a las urnas.
31:43Aprovecho
31:43ese comercial.
31:45De manera
31:46que en ese
31:47lapso
31:47lo que prohíbe
31:49el código
31:49electoral
31:50es que
31:51los medios
31:52tradicionales
31:54o redes,
31:55¿verdad?
31:56No contraten
31:57pauta publicitaria
31:58de los partidos
31:59políticos.
32:00Esa es la única
32:01prohibición.
32:01Si eso
32:03se viola,
32:06el tribunal
32:06pide la información
32:08porque ahí
32:09sí hay sanciones
32:10de multa.
32:11La segunda
32:11veda va
32:12del jueves,
32:14digamos,
32:14a la una,
32:15a las doce,
32:16media noche,
32:17hasta el domingo
32:18después de la sesión
32:19solemne
32:20del tribunal.
32:21En ese
32:22periodo
32:22no se pueden
32:23circular
32:23encuestas
32:25o sondeos
32:25de opinión
32:26y tampoco
32:27se puede
32:28contratar
32:28pauta
32:29publicitaria
32:30partidaria.
32:31De manera
32:32que si hay
32:33una veda,
32:34perdón,
32:34una violación
32:36a esa veda,
32:37también en ese
32:38caso el tribunal
32:39tiene que tener
32:41la información
32:41de la plataforma
32:43y el tribunal
32:44ordena a través
32:45de una resolución
32:46emitida
32:47por jueces,
32:48no es una orden
32:49que uno llama
32:50por teléfono,
32:51¿verdad?
32:51Se ven los antecedentes,
32:53se emite una resolución
32:54y la plataforma
32:55da de baja
32:56inmediatamente
32:57a eso.
32:59De manera tal
33:00que esa es
33:01la regulación
33:01que estamos
33:02planteando.
33:03No tenemos
33:04como por ejemplo
33:05en el caso
33:05de Brasil,
33:06Brasil puede
33:07como ha sucedido
33:08recientemente,
33:10si la plataforma
33:11no atiende
33:13la orden
33:13del tribunal
33:14electoral
33:14por ley,
33:16el tribunal
33:17electoral
33:18puede suspender
33:20esa red
33:21y esa plataforma
33:22hasta por un año
33:23o por un tiempo
33:24indefinido.
33:25Por eso le decía
33:26que nuestra propuesta
33:27es muy moderada
33:29y repito
33:30no tiene
33:30nada que ver
33:32con red
33:33ni con limitar
33:34la libertad
33:34de expresión
33:35de absolutamente
33:36ninguna persona.
33:39Si es diferente
33:40qué puede hacer
33:41o no
33:41las autoridades
33:42públicas,
33:43¿verdad?
33:44En este caso
33:45el Poder Ejecutivo
33:46Nacional
33:47si es una elección
33:48nacional
33:48o el Poder Ejecutivo
33:50Municipal
33:51si es una elección
33:52municipal
33:52porque ahí
33:53hay normas
33:54expresas
33:55tanto en la
33:56Constitución
33:57como en el
33:57Código
33:58de quiénes
33:59pueden o no
34:00digamos
34:00y qué cosas
34:02pueden decir
34:03las autoridades
34:04de gobierno
34:05durante el
34:05proceso electoral.
34:07Pero eso no
34:07tiene nada que ver
34:08con redes
34:09sino que tiene
34:09que ver
34:10con la normativa
34:11electoral
34:11costarricense.
34:13Voy a hacer una pausa
34:14mi Eugenia.
34:14Yo le agradezco
34:15mucho,
34:15yo sé que usted
34:16es distendida
34:16para responder
34:17pero me preocupa
34:19más bien el tiempo
34:19de ustedes también
34:20digamos como que se
34:21distienda mucho
34:21entonces quiero terminar
34:22si no es demasiado
34:24atrevimiento
34:24pedirlo
34:25porque tal vez sea
34:26un poquito más concisa
34:27para que no nos
34:27extendamos
34:28porque me da pena
34:29con ustedes
34:29digamos que
34:30no, con mucho gusto
34:31y así puede
34:32terminar, le agradezco.
34:34Quiero en esa última parte
34:35yo lo entiendo
34:37perfectamente
34:37doña Eugenia
34:38pero el hecho
34:39de que por ejemplo
34:39no le parece como
34:40paradójico
34:41de alguna forma
34:42que una herramienta
34:43que ustedes buscan
34:43para combatir
34:44la desinformación
34:45sea rebatida
34:47o debatida
34:47con desinformación
34:48que precisamente
34:49la acusación ha sido
34:50es para callar
34:51a las personas
34:52Bueno, son opiniones
34:56de la gente
34:56¿verdad?
34:57Esa es la característica
34:58de la democracia
34:59que todos tenemos
35:00derecho
35:01a la libertad
35:03de expresión
35:04a la libertad
35:05de pensamiento
35:06son posiciones
35:08diferentes
35:09opiniones
35:09nuestro papel
35:11en este caso
35:11como tribunal
35:12es aclarar
35:13siempre
35:14cómo son las cosas
35:15¿verdad?
35:16y para eso está
35:17la gente
35:17puede consultar
35:18el expediente
35:19legislativo
35:21puede conversar
35:22con los diferentes
35:23diputados
35:24y diputadas
35:25que están
35:25en la comisión
35:26de reformas
35:27electorales
35:27verificar
35:29está
35:29creo que también
35:30está en la página
35:31web del tribunal
35:32los proyectos
35:33que presentamos
35:34de manera tal
35:35que es nuestro papel
35:36aclarar
35:37aclarar
35:38Yo sé que ese tema
35:39es complejo
35:39Eugenia
35:39pero también sé
35:40que nuestro deber
35:42es preguntarlo
35:42y ustedes también
35:44pueden tener
35:44la libertad
35:45de dar una postura
35:46ustedes saben
35:47que la dinámica
35:47ha sido compleja
35:48entre el ejecutivo
35:50y los demás
35:50supremos poderes
35:51en este periodo
35:52en particular
35:53hace unas semanas
35:54y estoy seguro
35:55usted lo sabe
35:55el presidente
35:56Chávez
35:56habló de
35:57corrupción procesal
35:58en el tribunal
35:59supremo de elecciones
36:00y dejó entrever
36:01recientemente
36:01la posibilidad
36:02o los temores
36:03que tiene
36:04a la posibilidad
36:04de un fraude
36:06en la elección
36:06que se avecina
36:08me gustaría que usted
36:08opinara
36:09pero desde la presidencia
36:10del tribunal
36:10no propiamente
36:11porque se ha cuestionado
36:12desde ya el árbitro
36:14y es un cuestionamiento
36:15que lamentablemente
36:16viene de la máxima
36:17autoridad del país
36:18me gustaría saber
36:18cómo lo toman ustedes
36:20cómo toman los cuestionamientos
36:21y cómo afecta esto
36:22el proceso
36:23que se avecina
36:23bueno
36:25nosotros
36:27en este momento
36:28precisamente
36:29hay varias gestiones
36:30del presidente
36:31de manera que
36:32creo que son temas
36:34que el tribunal
36:35tendrá
36:36sobre los que tendrá
36:37que pronunciarse
36:38más adelante
36:39pero en este momento
36:40yo preferiría
36:41no referirme
36:42a ellos
36:43porque estamos
36:44estudiando
36:45precisamente
36:46varias gestiones
36:47que ha interpuesto
36:48el señor presidente
36:49de la república
36:50de manera tal
36:52que
36:52una vez
36:54que sean resueltas
36:55pues pienso
36:56que el tribunal
36:56tendrá que
36:57abordar
36:58los asuntos
36:59generales
37:00y referirse
37:00a ellos
37:01última pregunta
37:02bueno
37:03penúltima
37:05para ser honesta
37:07¿alguien de beneficia
37:08valemos en términos generales
37:09alguien de beneficia
37:10en Costa Rica
37:11en el país
37:12bueno
37:12en cualquier país
37:13que se dude
37:14del árbitro
37:15que se dude
37:15de la imparcialidad
37:16del referee
37:17en la competencia
37:18yo creo que no
37:20yo creo que
37:21vuelvo al tema
37:23de libertad de expresión
37:24de libertad electoral
37:25de libertad de pensamiento
37:28yo creo que las personas
37:31en el error
37:32o en el acierto
37:33tienen opiniones
37:35¿verdad?
37:36a favor
37:36o en contra
37:37digamos
37:38de las diferentes
37:39instituciones
37:41del estado
37:41¿verdad?
37:42y es válida
37:43la crítica
37:44yo creo que los funcionarios
37:45y funcionarias públicas
37:47tenemos la obligación
37:48de escuchar
37:49tenemos la obligación
37:51de saber
37:51que está pensando
37:52digamos
37:53las personas
37:55en general
37:55o ciertos grupos
37:57en especial
37:57¿verdad?
37:58pero es precisamente
37:59el resultado electoral
38:01el que nos dice
38:02porque también
38:03tenemos los costarricenses
38:05la costumbre de decir
38:05la gente dice
38:06la gente piensa
38:07la gente esto
38:08¿verdad?
38:09y en realidad
38:11la elección
38:11tiene esa virtud
38:12la elección
38:13mide
38:15con números
38:17específicos
38:18¿verdad?
38:18a la postre
38:19cuál es la elección
38:21de la gente
38:21en el caso
38:23de los gobiernos
38:23nacionales
38:24o municipales
38:25¿verdad?
38:25y de ahí
38:26en esa elección
38:27nos está diciendo
38:28eso es lo que quiero
38:29este es el camino
38:30que quiero transitar
38:31este es el grupo
38:32que yo quiero
38:33que me gobierne
38:34o este no es
38:35el grupo
38:35que quiero
38:36de manera tal
38:37que
38:38pues claro
38:39toda esa pelea
38:41político-partidaria
38:42se va dando
38:43antes
38:44para convencer
38:45a la gente
38:46de que este es
38:46el mejor
38:47o aquel
38:47o este
38:48o aquel
38:48¿verdad?
38:49y esa es la conducción
38:50el tribunal
38:51ha actuado siempre
38:53apegado al ordenamiento
38:54jurídico
38:55esa es nuestra
38:56fortaleza
38:57¿verdad?
38:58y lo que hace
39:00¿verdad?
39:01que tenga
39:01credibilidad
39:03al resultado electoral
39:04véalo usted
39:05por ejemplo
39:06en la elección
39:07pasada
39:08esa fue otra
39:09prueba de fuego
39:10se aplicaba
39:10en la municipal
39:11por primera vez
39:12la paridad horizontal
39:13tanto en los cargos
39:14uninominales
39:15como en los
39:16plurinominales
39:17se aplicaba
39:18por primera vez
39:19la ley
39:20que prohibía
39:21una reelección
39:22a ciertos cargos
39:22casi a todos
39:23los cargos
39:24municipales
39:25y eso fue complejo
39:26eso ejerció
39:27una gran presión
39:28logística
39:29a los partidos
39:30políticos
39:31porque tenían
39:31que cambiar
39:32sus líderes
39:33tradicionales
39:34regionales
39:34y al tribunal
39:35también
39:36pero eso
39:37significó
39:38un aumento
39:38por ejemplo
39:39de alcaldesas
39:41de 9 a 20
39:42o 22
39:43¿verdad?
39:43una cifra
39:44no estamos cerca
39:45de la igualdad
39:46pero fue una cifra
39:47muy grande
39:48en el caso
39:49de la paridad
39:51horizontal
39:51y en el caso
39:52de la no reelección
39:53en el caso
39:55de la elección
39:55nacional
39:56el tribunal
39:58también
39:58¿verdad?
39:59fue a una primera
40:00ronda
40:00luego fue a una
40:01segunda ronda
40:02igual que en el
40:032018
40:04y declaró
40:06la voluntad
40:06popular
40:07declaró
40:08al gobierno
40:09actual
40:10por ejemplo
40:11¿verdad?
40:11y nadie
40:12nadie
40:12tanto
40:13los candidatos
40:14perdedores
40:16de la primera
40:17ronda
40:17como los candidatos
40:19el candidato
40:20perdedor
40:21de la segunda
40:21ronda
40:22reconoció
40:24inmediatamente
40:24el resultado
40:25electoral
40:26resultado
40:27que declaró
40:28el tribunal
40:29¿verdad?
40:29entonces
40:30a esa confianza
40:32apelo yo
40:33¿verdad?
40:33que
40:33bueno
40:35no hemos
40:36faltado nunca
40:37eso
40:37a declarar
40:38la voluntad
40:39popular
40:40y esta
40:41y esta es la pregunta
40:42adicional
40:42doña
40:43doña
40:43doña
40:43doña
40:43la semana
40:45pasada
40:46el
40:46presidente
40:47y el poder
40:48ejecutivo
40:49piden que se
40:49recuse
40:50a doña
40:51de la causa
40:52de la causa
40:52hoy
40:53le toca a usted
40:53hoy
40:54también
40:54se pide
40:54públicamente
40:56y en ese
40:56estrado
40:56tan amplio
40:57que tiene
40:58el señor
40:59presidente
40:59que se
41:00recuse
41:00usted
41:00de la causa
41:01y
41:02voy a leerlo
41:03dice que
41:03usted ha tenido
41:04un comportamiento
41:05errático
41:05y erróneo
41:06dice el presidente
41:07igual que tiene
41:09una
41:09pues un micrófono
41:10me gustaría
41:11también
41:11dárselo a usted
41:11por si usted
41:12tiene una opinión
41:12acerca de esas
41:13dos recusaciones
41:14que se le señalan
41:15a su tribunal
41:16no puedo
41:17referirme a ese
41:18asunto
41:18en este momento
41:19está en
41:20decisión
41:22tribunalicia
41:22de manera que
41:23mal haría yo
41:24en comentar
41:25al respecto
41:26en este momento

Recomendada

4:19