Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Desde la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela fue inaugurada una exposición que realza la vida y legado del Dr. Humberto Fernández Morán, pionero de la ciencia en Venezuela y el mundo.
00:11Agradecer la oportunidad de las autoridades representadas en la Universidad Central de Venezuela, quienes quisieron a bien recibir a la Galería del Dr. Humberto Fernández Morán y Villalobos.
00:21101 años de su nacimiento, pero además próximos a cumplir los 70 años cuando crea en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela la Cátedra de Biofísica.
00:33Se adelantó 20 años a su tiempo. Hoy es una cátedra que deberíamos rescatar desde la enseñanza de las ciencias, de la neurociencia y de la medicina, la biofísica.
00:43Pero además un ejercicio de conocimiento de mundo, de entender las células, la estructura atómica y todo el proceso de la energía que tiene que ver con la vida.
00:54La vicepresidenta sectorial para la ciencia, tecnología, ecosocialismo y salud, Gabriela Jiménez, destacó que ha sido una instrucción del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros,
01:05rescatar la memoria histórica de este insignia venezolano a través de distintos medios, exposiciones, documentales y también la creación de una universidad de la ciencia que llevará su nombre.
01:16Que conozcamos y abracemos el patrimonio que significa Humberto Fernández Morán, el venezolano más importante de la ciencia del siglo XX y el científico más importante del mundo del siglo XX en materia de microscopía electrónica.
01:34Es un padre de la ciencia de la microscopía electrónica, parido en el Zulia y venezolano hasta la muerte.
01:42Por su parte, el rector de la Universidad Central de Venezuela, Víctor Rago, invitó a la población estudiantil a visitar estos espacios, en especial a los de la Facultad de Medicina, para llenarse del conocimiento e ideas del doctor Fernández Morán.
01:54Hoy vamos a abrir una exposición en homenaje al insigne científico que fue Humberto Fernández Morán.
02:05Estamos en los espacios recientemente recuperados de la biblioteca central de la UCB y nos complace mucho que estos recintos comiencen a poblarse de universitarios y de visitantes también y que en ellos podamos hacer actos como el que va a tener lugar inmediatamente a continuación.
02:35Esta exposición estará abierta al público por los próximos 15 días hábiles a partir de este 6 de mayo, una experiencia que también se repetirá con otros grandes de la ciencia de la salud de nuestro país, como el doctor José María Vargas.
02:48Con esta información retornamos el contacto a los estudios. Adelante.