00:00de la primera entrega del
00:12especial plata al instante y es
00:14que seguramente usted lo verá en
00:16el día a día, términos nuevos
00:18que se vuelven habituales, llaves,
00:20billeteras virtuales y otros
00:22medios distintos al efectivo.
00:24Sin embargo, pese a tantos
00:26recursos nuevos, resulta muy
00:27curioso que aumentó el uso del
00:29efectivo un 20%.
00:31¿Cuál es la razón? Juan David
00:33Galindo se puso en la tarea de
00:35averiguarlo. A pesar del auge de
00:38plataformas digitales, billeteras
00:40virtuales, llaves, transacciones y
00:42otros métodos de pago, el uso del
00:44efectivo en Colombia sigue
00:45aumentando.
00:47Un estudio de la Asociación Nacional
00:50de Instituciones Financieras sostiene
00:51que en el último año el uso del
00:53efectivo en el país subió más del
00:5520%.
00:56Es una tasa muy superior al crecimiento
00:59del PIB e incluso pues si le sumamos
01:01de inflación al PIB, que llamaríamos
01:04PIB nominal, que es una proxy de
01:06transacciones, pues el efectivo está
01:08creciendo muchísimo más.
01:10Y es que el uso del efectivo está
01:11relacionado no solo con la
01:13informalidad del mercado laboral
01:15colombiano, sino también con el auge
01:17de las actividades ilícitas.
01:18El efectivo, por supuesto, es el
01:20mecanismo más utilizado por las
01:21actividades ilegales para el
01:23blanqueo de activos y es difícil de
01:25detectar justamente porque la
01:27traceabilidad del efectivo pues es
01:29prácticamente imposible de conseguir.
01:31Todo este tipo de tratamientos,
01:33digamos, no legales, pues son más
01:35susceptibles a la utilización del
01:37efectivo.
01:38Entonces, si usted no puede hacerle un
01:39control, un monitoreo de dónde salió
01:41el dinero, a dónde llegó o pagó los
01:43impuestos adecuados, pues al final
01:45claramente son el medio preferido por
01:47este tipo de organizaciones.
01:48Otra de las barreras que, según
01:50expertos, impide que haya una
01:52reducción en el uso del efectivo es
01:54el impuesto del 4 por mil.
01:56El 4 por mil, pues es un gran
01:57inhibidor de que muchos colombianos
02:00participen de los canales formales
02:03de transaccionalidad.
02:04El impuesto a las transacciones
02:06financieras que naturalmente es un
02:08incentivo muy grande para que las
02:10personas y las empresas continúen
02:12haciendo un uso masivo del
02:14efectivo. ¿Por qué? Porque así evitan
02:16justamente pagar este impuesto del
02:184 por mil.
02:19Un mayor uso del efectivo también se
02:21traduce en mayor evasión tributaria.
02:23El uso del efectivo como medio de
02:25pago preferido por los colombianos
02:27también trae como consecuencia que se
02:30dé esta informalidad, ese pago,
02:32digamos que se omita o esa evasión en
02:35algunas obligaciones que deberían
02:36tener los comercios o las mismas
02:38personas naturales.
02:39Expertos dan sus fórmulas para que se
02:41reduzca el uso del efectivo en
02:43Colombia.
02:43Hay que empezar por pensar en reducir
02:46los impuestos, simplificar las
02:49regulaciones, mejorar el ecosistema de
02:53pagos.
02:54Lo más importante indudablemente es la
02:55reducción gradual del 4 por mil, lo
02:58que pasa es que en este momento es
02:59imposible discutir algo de este estilo.
03:01Teniendo en cuenta el auge de los
03:03métodos de pago instantáneos, este es
03:05el momento para que Colombia migre
03:07hacia una serie de políticas que le
03:09permitan aumentar la bancarización y
03:11disminuir el uso del efectivo.
03:13Ya lo veíamos, si bien en nuestro
03:15país sigue aumentando el uso del
03:17efectivo para poder hacer pagos, aquí
03:19en Colombia estamos, o avanza mejor la
03:22transformación del sistema financiero,
03:24pasando de este efectivo al dinero
03:26digital.
03:27¿Ha escuchado usted hablar de las
03:29famosas llaves y de pronto está
03:31confundido, no sabe de qué se trata?
03:32No se preocupe que no es el único.
03:34Aquí le contamos, este es un
03:35mecanismo que tienen todos los sistemas
03:37financieros que le permite hacer
03:39transferencias de forma inmediata y
03:42sin costo. Además, se pueden hacer
03:43entre cuentas de distintos bancos.
03:46Pero, ¿qué tal si vemos este informe
03:48de nuestra compañera Lili Ribón para
03:50que nos explique un poco mejor toda
03:51esta revolución digital?
03:55Filas en los bancos para pagar un
03:57crédito, filas en los bancos para hacer
03:59una transferencia y que esta
04:02transferencia demore tres días en
04:04reflejarse, ya esto parece cosa del
04:06pasado en Colombia. Ya podemos tener
04:09prácticamente nuestro dinero al
04:11instante. Pero, ¿cómo se está
04:13transformando el sistema de pagos en
04:15Colombia? Pues a través de las llaves.
04:17La llave es básicamente como un
04:19apodo, podemos decirlo así, en donde
04:21cada colombiano va a tener que
04:22decidir dónde quiere recibir su dinero.
04:25Y hay varias clases de llaves. Por
04:27supuesto, conocemos el número del
04:28teléfono celular, el número de la
04:30cédula, el correo electrónico y ahora
04:32algo que los expertos llamen llave
04:34alfanumérica. Usted puede inscribir
04:36su llave o apodo en su banco o si lo
04:39prefiere en su billetera digital o en
04:40cualquier otra plataforma. Abres en el
04:42app de tu banco, transferir o pagar
04:44con llave, te dictan la llave o la
04:46puedes copiar, digitas cuánto dinero
04:48quieres transferir, le das enviar y
04:50automáticamente recibes un mensaje
04:52dentro de los 20 segundos siguientes.
04:54No será necesario recargar la
04:55billetera digital para poder
04:57transferir. Sencillamente, si tienes
04:59dinero en tu cuenta de banco, podrás
05:01pagar digitando la llave de la persona
05:03que recibe. Cuando tú asignas una de
05:06esas llaves a tu cuenta, a partir de ese
05:09momento, cualquier persona que tenga su
05:12cuenta en cualquier banco, billetera o
05:15plataforma del país, va a poderte enviar
05:17dinero en tiempo real. Vamos a poder
05:20pagar el taxi, pagar el café, en fin, todo,
05:23pagarle a la señora que nos ayuda en la
05:26casa de una forma segura e inmediata.
05:29Vamos a poner un ejemplo. Estamos con los
05:31amigos y vamos a pagar una cuenta.
05:34Entonces yo te digo cuál es mi llave.
05:36Ahí digitas la llave que yo te dije,
05:40ejemplo, cédula o celular, y en ese
05:42momento me pasas el dinero de manera
05:45inmediata y de manera fácil.
05:46Eso también permitirá construir historial
05:49para poder acceder a un crédito.