- hace 4 meses
La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, advirtió que la elección del Poder Judicial capitalino es un proceso con un alto nivel de complejidad desde la organización, la jornada y el procesamiento de los votos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Gracias!
00:30Muy buenas tardes a todos, ya estamos de vuelta en este espacio de análisis, de reflexión,
00:51pero sobre todo de charla sincera y directa.
00:54Hoy nos acompaña en Café Milenio la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Patricia Vendaño.
01:02Bienvenida.
01:02Muchas gracias, un honor estar aquí con todos y cada uno de ustedes.
01:06Sí, por supuesto, con su auditorio.
01:08Y también nos acompaña en esta mesa Elisa, Salvador, Alejandro, Paola, Víctor.
01:14Hola.
01:14Bienvenidos todos a este espacio.
01:17Bueno, quiero empezar por esto.
01:21Tiene diplomado en estudios electorales.
01:24Tiene diplomado en análisis y prácticas en legislación electoral en la Ciudad de México.
01:30Desde 1997, hace casi 30 años ya era observadora electoral.
01:36Y desde 1999 trabaja en el Instituto Electoral de la Ciudad de México.
01:41Casi, si exageramos un poco, casi toda su vida dedicada a esto, a estos procesos electorales.
01:49Y por ahí arranco.
01:51Es una experta en esto.
01:54¿Usted entiende esta elección a la cual nos vamos a enfrentar?
01:58O sea, si alguien tiene facultad, pues es usted, no nosotros.
02:02Sí.
02:03¿Usted entiende esta elección?
02:04Gracias, gracias, gracias.
02:06De verdad que, bueno, sí puedo decir que tengo muchísimos años en la materia electoral.
02:12Llegué al Instituto Electoral de la Ciudad de México cuando se fundó.
02:16Y algo que me gusta resaltar, no es común en la Administración Pública Mexicana, ocurre solamente en algunas instituciones, como el Ejército, Relaciones Exteriores.
02:24Y en los órganos electorales se selecciona buena parte del personal por un concurso de oposición.
02:29Yo ingresé siendo funcionaria de Servicio Civil de Carrera y me desempeñé hasta 2021, en que me nombran Presidenta del Instituto, operando en campo las elecciones.
02:40Entonces, sí sé de lo que hablo, porque algo aprendí en esos años.
02:45Definitivamente, esta elección es todo un reto, todo un reto en todos los sentidos, porque nosotros estamos tratando de ajustar procedimientos y normativa que no fueron pensadas para elegir este tipo de autoridades.
03:01Fueron pensadas para elegir autoridades que se desempeñan como parte del Poder Ejecutivo o legisladores.
03:07Y entonces, el razonamiento es distinto, porque ellos obedecen a una lógica de representación.
03:14El país y la ciudad se dividen en bloques, que se llaman secciones electorales o circunscripciones, a partir de la cual los electores de ese ámbito geográfico designan a sus legisladores o a sus autoridades.
03:27A su alcalde, a su jefe de gobierno, a su gobernador, en el caso de las entidades federativas, o a la presidencia de la República.
03:35Entonces, tiene una lógica distinta.
03:38Y en ese tenor, decirles que esta elección, que además en el caso de la Ciudad de México, nos lo dieron como regalo navideño el 23 de diciembre,
03:48se lleva a cabo la reforma constitucional para armonizarla con la reforma que ya se había avanzado en septiembre del año pasado.
03:57Y entonces, el mandato es, entidades federativas, armonicen para que lleven a cabo esta elección.
04:02Y nosotros, dos días después, tuvimos que detonar todas las actividades vinculadas a la elección de Poder Judicial.
04:10Quiero decirles que no nos esperamos, desde que vislumbramos que esto iba para todo el país.
04:15Empezamos a trabajar en el instituto, mis colegas y yo, y todas las áreas, para empezar a visualizar cómo podíamos hacer operativo.
04:23Eso, que se estaba llevando a cabo en el Congreso, ha sido un reto a ajustar procedimientos, normativas, materiales, boletas, la manera de votar.
04:33Y, pues, la gran prueba va a ser el primero de junio.
04:37Saber si lo logramos, si logramos comunicar, si logramos transmitir y reflejar en todo este procesamiento,
04:46la decisión del electorado, que tampoco está acostumbrado a votar por este tipo de figuras.
04:51Y quienes están compitiendo tampoco están acostumbrados ni a hacer campaña, ni de esta manera,
04:57y a usar sus recursos propios para promoverse.
05:00Y cuál es la lógica, qué van a ofertar, cuál es este, cómo convencer a ese posible electorado,
05:07que ahora va a tener que tomar una decisión, en boletas que son completamente distintas a las que estamos acostumbrados.
05:13Es un reto mayúsculo, único en el mundo.
05:16Esta elección es histórica, es inédita, y espero que no salgamos histéricos todas y todos nosotros de ella.
05:24Pero, pues, sí va a ser una prueba muy importante para los organismos electorales y para todos,
05:30para la ciudadanía, para los tribunales que van a juzgar si lo que se hizo fue adecuado o no adecuado,
05:35cómo procesarlo, en fin, todo un reto.
05:37¿Y cómo se aterrizó? O sea, ahorita nos irá dando detalles, presidenta,
05:41pero cuando pensaron en cómo hacer todo este esquema, toda la estructura,
05:47cuando sabían, como nos comentaba, que ya vendría esta nueva obligación del Instituto Electoral de Ciudad de México,
05:55¿cómo lo fueron visualizando?
05:57Y cómo se plasmó finalmente para la ciudadanía, para el día de la votación.
06:04¿Qué vamos a ver? ¿Cuántas boletas, cuántos colores, cuántas candidaturas, por quién sí, por quién no?
06:13Y nada más hablando de la Ciudad de México, luego nos platica cómo va a estar relacionada también con el federal.
06:19Así es, pues, súper interesante, Elisa, decirte, primero, que nosotros conocemos de la estructura del poder legislativo en la Ciudad de México,
06:29que obedece a una lógica de ámbitos territoriales, tenemos 33 distritos electorales locales,
06:36que de ahí se deriva un diputado de mayoría relativa y otros de representación proporcional,
06:41en función de toda la votación, alcaldes 16.
06:44Entonces, lo tenemos muy claro que vamos a votar, cuando lo hacemos en la Ciudad de México,
06:49por una jefatura de gobierno, por 16 alcaldes o alcaldesas, con sus respectivos concejales,
06:55y por 33 diputados de mayoría relativa.
06:58En el caso del Poder Judicial, no teníamos, cuando arrancamos, no lo teníamos claro,
07:03creo que nadie lo tenía claro, porque lo primero que hicimos fue preguntar a las autoridades involucradas
07:08de cuántos puestos o cuántas plazas estamos hablando, qué es lo que se va a competir.
07:15Y lo primero que empezamos a hacer fue, vámonos a ver la estructura del Poder Judicial en Ciudad de México,
07:21y, bueno, una cosa había en los directorios, otra cosa había en la normativa,
07:25entonces llegó un momento en que acudimos, ¿no?, con los que estaban involucrados,
07:30que sacaron la convocatoria, el Congreso de la Ciudad,
07:32es decir, lo primero que necesitamos que nos digan es de cuántas personas estamos,
07:36de cuántos lugares, en el caso de diputaciones se habla de escaños,
07:39de cuántos escaños, si lo pudiéramos asimilar, de cuántos escaños estamos hablando,
07:43para poder imaginar cómo tenemos que procesar las boletas.
07:47Entonces, bueno, eso lo empezaron a procesar, y nos dijeron,
07:52miren, van a ser 137 personas las que se van a votar,
07:575 del Tribunal de Disciplina Judicial, que es un órgano nuevo.
08:00Pero el local, el de la Ciudad de México.
08:03Solamente estamos hablando de Ciudad de México.
08:05Entonces, 5 personas que van a integrar ese órgano,
08:09luego vienen magistraturas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México,
08:15que están distribuidos también en toda la ciudad, y por diversas materias,
08:18esa es otra variante, esos son 34 y 99 jueces o juezas.
08:24Entonces, bueno, dijimos, aquí ya tenemos muy claro que se van a votar estos magistrados
08:28del Tribunal de Disciplina Judicial, las otras magistraturas que tendrán que ser por materia,
08:32y por materia me refiero a familiar, penal, civil, de justicia para adolescentes,
08:38de, en fin, todo lo que se deriva de, pues, el ejercicio que ellos llevan.
08:43Y luego los jueces o juezas, 99.
08:46Y dijimos, bueno, pues, entonces necesitamos boletas donde se puedan meter todas esas personas.
08:52Pero tenemos 5 espacios, 34 y 99.
08:55Pero estaba abierto a que cualquier cantidad de personas se inscribieran.
08:59Y entonces recordemos, tanto el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial,
09:04abrieron sus listas, las personas interesadas fueron, se inscribieron, presentaron sus documentos,
09:09y hubo ahí estos comités de selección que revisaron la documentación
09:14y con los criterios que ellos establecieron, fueron seleccionando y nos mandaron a todas las personas.
09:20Dijeron, bueno, aquí está.
09:21Aquí hay una diferencia muy importante con un proceso como los que estamos acostumbrados a organizar,
09:27porque en ese caso el órgano electoral es el que recibe las candidaturas,
09:31verificamos el cumplimiento de requisitos,
09:35y si se da ese cumplimiento de requisitos, se le dice, te otorgo el registro como candidato o candidata para atacar el cargo.
09:42En este caso no, nosotros recibimos unas listas, no obstante, revisamos, ¿no?,
09:46si faltaba documentación, si no era elegible, porque se instrumentó un sistema
09:51donde ellos, las personas podían incorporar su documentación, ¿no?,
09:55sus comprobantes de estudio, sus comprobantes de domicilio, su credencial de elector.
09:59Entonces lo que nosotros hicimos fue revisar, pero sin el poder de decir, tú no cumples,
10:05sino es lo que recibimos, solamente queremos que la documentación esté completa.
10:10Y lo reciben, perdón, presidenta, lo reciben, ¿quién hizo ese primer filtro, el Congreso local?
10:17Fueron tres instancias, Poder Judicial de la Ciudad de México, Poder Ejecutivo de la Ciudad de México,
10:22y Congreso, y luego, en el Congreso, reunieron toda la documentación, la información,
10:30y nos la entregaron, nos la entregaron las listas.
10:33Como espejo de lo federal, digamos, ¿no?
10:34Exactamente, como espejo de lo federal, también hicieron su tombola, etcétera, ¿no?
10:39Entonces, pues ya llevaron los tres listas, dijeron, estos son los que corresponden,
10:44instituto, y nos entregaron la documentación digital y en físico.
10:49Y nosotros lo que hicimos fue revisarlo y decir, bueno, ok, aquí falta esto, te requerimos,
10:53mira, no es legible, se pudo subsanar, y entonces ya tenemos candidaturas.
10:58Y entonces, una vez teniendo candidaturas, dijimos, ¿cómo vamos a procesar?
11:02¿Se acuerdan que en algún momento se decía, iban a ser cuadernillos inmensos
11:05donde íbamos a tener que buscar a las personas?
11:08Bueno, no, se buscó, y ahí hay un tema muy importante,
11:14porque se ha cuestionado, inclusive se impugnó a nivel federal y pasó lo mismo en Ciudad de México.
11:22Teóricamente, estas personas no están amarradas o vinculadas a una pertenencia territorial.
11:28No estamos votando, nosotros no tendríamos por qué votar por un juez
11:32que opere solo en Ixtapalapa, en Gustavo Amadeo, en Benito Juárez.
11:36Sin embargo, para hacer más manejable la cantidad de personas por boleta,
11:41tuvimos que fraccionar la ciudad.
11:43¿En cuántos lugares?
11:45En 11 espacios, similar a lo que hizo el INE.
11:48El INE también fraccionó en 11 espacios.
11:51Recordemos esto que decía yo, que los diputados compiten por un distrito electoral.
11:55Sí.
11:55Hay 33.
11:57Bueno, en Ciudad de México dijimos, vamos a homologarnos con el INE,
12:00que dividió en 11 espacios la ciudad y agruparon dos distritos electorales federales en esos.
12:09Nosotros tenemos 33, entonces agrupamos tres distritos de ámbitos territoriales en esos 11 distritos.
12:16Ahora se llaman distritos judiciales electorales.
12:19¿Por qué es importante esto?
12:21Porque nosotros tenemos 33 oficinas que nos ayudan a operar en campo,
12:26la instalación de las casillas, preparar los paquetes que se le entregan a las personas que atienden,
12:32recibir las boletas, sellarlas, contarlas, darles una custodia adecuada a las bodegas.
12:37O sea, todo esto tiene que ver con un tema operativo.
12:40Entonces dijimos, tres distritos nuestros, con su ámbito territorial de actuación,
12:46se van a tener que agrupar.
12:47Los cercanos se van a tener que agrupar para poder procesar esta información.
12:51Bueno, de la misma manera esas candidaturas las tuvimos que dividir en la ciudad.
12:56Los únicos que compiten por toda la ciudad son de este Tribunal de Disciplina Judicial.
13:02Eso sí, todos, todos en la ciudad vamos a votar por estas personas que van a integrar el Tribunal de Disciplina Judicial.
13:08Pero el resto de candidaturas, 132, las tuvimos que distribuir en la ciudad.
13:14Todos vamos a poder, porque hay suficientes, digamos, espacios de jueces penales.
13:19Entonces a cada distrito judicial de los 11 le tocó que va a poder votar por jueces de lo penal.
13:25Pero los otros los tuvimos que dividir.
13:27Entonces a lo mejor a mí me toca votar en Tlalpan por uno que tenga que ser familiar,
13:33pero a Víctor Hugo no le va a tocar familiar, le va a tocar laboral,
13:37y a otro administrativo, y a otro de justicia.
13:41No es el mismo número de candidaturas.
13:44No va a ser el mismo número.
13:45Cada uno de nosotros, dependiendo de la zona donde viva, va a poder votar por distintos candidatos y por distintas materias.
13:55No vamos a votar por lo mismo, salvo los de Tribunal de Disciplina.
13:59Es que sí, ¿qué sucede si yo tengo un candidato con el cual simpatizo, pero entonces no me toca en mi área?
14:06No te va a tocar.
14:07Y entonces no puedo ir a votar al área donde está.
14:10No, no, y ahí viene una complejidad que yo lo entiendo perfectamente a las personas que están compitiendo.
14:17Imaginen que alguien vive, por decir, en Álvaro Obregón, y eso se distribuyó, ahí sí, por sorteo electrónico,
14:24para que no hubiera, digamos, ah, te mando a tu zona de influencia.
14:27No, se sorteó y hay gente que vive en Álvaro Obregón y le tocó mil palta.
14:32Y están teniendo que hacer campaña exclusivamente en esa zona.
14:37En esa zona.
14:38En ese sentido, creo que sería muy importante entonces que hubiera como una disposición de todos los entes que están participando
14:44para que la ciudadanía se enterara.
14:46Sin embargo, tengo entendido que el Instituto Electoral daba a conocer hace poco que de los ochenta y cuatro debates que tenían planteados
14:54solamente hicieron sesenta y cuatro, o que de la plataforma del micrositio este de Conóceles,
14:59una cantidad importantísima de candidatos no había subido o cargado tampoco su información.
15:05Entonces, de pronto me quedo con esta duda para hacerle de en los quince días de campaña,
15:10usted siente que la ciudadanía ha tenido las herramientas y la disposición de los entes participativos
15:15para informarse verdaderamente de todo lo que nos está platicando, porque resulta complejísimo.
15:20Es complejísimo, de verdad debo de reconocerlo.
15:22De por sí la materia electoral, a lo largo de todo el tiempo,
15:26desde que se creó, desde que se hace esta gran reforma en el noventa y seis,
15:31y que se crean los institutos electorales,
15:33y cada vez se ha hecho muy compleja para elecciones de las que estamos acostumbrados.
15:36Bueno, esta elección es mucho más compleja, entonces es todo un reto poderle comunicar a las personas
15:42por qué hicimos lo que hicimos, por qué vamos de la mano con el INE,
15:46porque es una elección concurrente, es complejo para las personas,
15:49porque para empezar, los candidatos no tienen recursos públicos,
15:53no tienen el aban de un partido político que les diga, te voy a dar tanto dinero,
15:57no hay recurso, que sí se les marcó un tope de campaña,
16:00y sus campañas solo las van a poder hacer eminentemente,
16:03con volanteo, con volanteo, y por redes sociales.
16:07Se lo pregunto porque creo que en una democracia,
16:10donde no hay información por parte de los votantes,
16:13casi suena a algo que podría deslegitimarse,
16:17es decir, preguntarle, ¿usted cree que sigue siendo legítimo un proceso como este?
16:22¿Cuándo a los ciudadanos en estos días no, al parecer no nos ha dado tiempo
16:27de informarnos de los cientos de candidatos que hay,
16:30y por supuesto de las nueve boletas que vamos a traer?
16:32Son muchísimos, y volviendo al tema de los debates, a ver,
16:36las campañas arrancan, ¿no?
16:39Y entonces se les dice a las personas, solo puedes volantear,
16:42no puedes colocar, o sea, no vamos a ver la ciudad tapizada de mantas,
16:45carteles, pendones, espectaculares,
16:48no puedes contratar espacio en radio y televisión,
16:52prácticamente todo es, ¿no?
16:54Nadie te puede financiar, tus familiares y tus amigos,
16:57no pueden andar volanteando a favor tuyo porque se considera una aportación en especie,
17:01aquí hago un paréntesis, quien hace toda esta revisión,
17:04esta fiscalización de los gastos de las personas candidatas es el INE,
17:08es una facultad que ya no tiene el instituto que yo presido,
17:12lo hace el INE y entonces ellos van a tener que presentar
17:14qué gastos ejercieron para difundir su oferta, su persona, su figura, su experiencia, todo.
17:23Entonces, la herramienta que se les dio es un sistema que se llama Conóceles Judicial,
17:28en donde tanto a nivel federal están los candidatos federales,
17:31y a nivel de la Ciudad de México los encuentran en el portal del instituto,
17:34y ahí todas las personas tienen que incorporar su información,
17:38la información sensible se está cuidando,
17:41pero pueden, pues, poner su nombre, su edad, dónde estudiaron, cuál es su experiencia,
17:45su especialidad e inclusive alguna parte de, bueno,
17:49qué es lo que, cómo visualizan la impartición de justicia, etcétera.
17:52Y se organizaron una serie de debates, y aquí el gran reto fue,
17:57número uno, este, a nosotros cuando se llega la reforma,
18:02nosotros como instituto ya habíamos presentado nuestro presupuesto
18:05sin tener muy claro que íbamos a tener una elección de poder judicial.
18:09Eso fue algo de lo primero.
18:11No obstante, hicimos un presupuesto precautorio, igual que el INE,
18:14dijimos, calculamos que gastamos tanto.
18:17Pero no hay dinero que alcance para casi 800 candidaturas a hacer debates,
18:21entonces lo que estábamos en una disyuntiva de, a ver,
18:25hacemos cápsulas y las subimos o sí los ponemos a discutir.
18:29Y entonces tomó la decisión de que pudieran discutir las personas
18:33vinculadas a una misma materia, a una, digamos, un mismo ramo,
18:38y que compitan por el mismo ámbito territorial, y se les abrió la invitación.
18:42Pero hay una limitante en los lineamientos que se establecieron.
18:46Ellos, los que estén en funciones, porque hay muchas personas
18:49que se están desempeñando como juezas, jueces, magistras, magistrados,
18:53la limitante es que no pueden hacerlo dentro de su horario laboral.
18:58Y hablemos de horarios laborales, o sea, hay, no sé, ciertas profesiones
19:05que a lo mejor tú dices, yo trabajo de tal a tal, de lunes a viernes.
19:08Pero hay algunos que, pues va a ser una discusión importante decir
19:13cuál es tu horario laboral. Por ejemplo, yo les pregunto a ustedes
19:15cuál es tu horario laboral. Trabajas solo días hábiles,
19:19terminas a las seis de la tarde, inicias a las nueve de la mañana.
19:22En fin, esto es toda una discusión. Entonces, yo me parece
19:26que mucha de la limitante, porque efectivamente
19:30las personas que aceptaron participar en estos foros de debate
19:33solamente se presentaron alrededor del 64%.
19:37El resto no se presentó y asumimos que fue porque los debates
19:42los tuvimos que programar de manera que pudiéramos atenderlo
19:46en las horas de trabajo del instituto y no se presentaron.
19:51Entonces, asumimos que varios de ellos tuvieron esos motivos personales.
19:55No obstante que no se iban a transmitir en línea, sino que se grababan
19:58y se van a subir, ¿no?, para que sean ahí visibles
20:01para toda la ciudadanía. Ellos no participaron.
20:04Yo creo que en un cuidado de no infringir este lineamiento
20:07de no hagas tu proselitismo en horario laboral.
20:11Ahora, ayúdanos a visualizar qué va a pasar el día de la elección,
20:14porque nosotros estamos acostumbrados a cumplir elecciones
20:15en materia política. Es decir, empezamos a las ocho de la mañana
20:19con la ceremonia en el INE, después abrieron casillas,
20:23a las seis de la tarde cierran casillas, y a las nueve, diez de la noche
20:26tenemos resultados en donde nos dicen, ya ganó este presidente,
20:29ya ganó esta presidenta, ya ganó este gobernador.
20:31¿Cómo va a ser el día de la elección en este caso?
20:35Va a ser muy interesante, de verdad.
20:37Agradezco infinitamente la pregunta.
20:41Bueno, para empezar, todos estamos acostumbrados a que ya ubicamos
20:44más o menos dónde está nuestra casilla, ¿no?
20:46Sabemos que es en la casa de la vecina, una calle, o en la escuela,
20:49o en el kiosco, tal.
20:50Bueno, para empezar, el año pasado que tuvimos elecciones,
20:53tuvimos alrededor de trece mil quinientas casillas.
20:57Ahora no va a haber ese mismo número, falta, el tema es presupuestal,
21:01esencialmente, y aquí el instituto y todos los institutos del país,
21:06somos diecinueve entidades federativas que vamos a ir con elección
21:10de manera simultánea.
21:12Los otros no lo, lo podían hacer en dos mil veinticinco, en dos mil veintisiete,
21:16esa va a estar muy divertida porque va a ir todo.
21:18Todo junto.
21:18Todo junto, y por lo menos me parece que este ejercicio pues nos va a dejar
21:22muchas lecciones.
21:23Entonces vamos de la mano con el INE, el INE dijo,
21:25no tenemos posibilidad de instalar las trece mil quinientas casillas,
21:29vamos a instalar el cincuenta por ciento.
21:31¿Esto qué significa?
21:32Que probablemente la casilla a la que estamos acostumbrados a acudir
21:35no se va a instalar en ese lugar.
21:37Tendremos que identificar en dónde va a estar la casilla más cercana.
21:42¿Qué es lo que sí se va a garantizar?
21:44No obstante que no esté la casilla en donde acostumbramos,
21:48sí va a haber el número suficiente de boletas para que los casi ocho millones
21:51de personas ciudadanas que habitamos en esta capital podamos ir a ejercer
21:56nuestro derecho a votar.
21:58Pero esto que implica que va a haber más boletas en ese mismo lugar.
22:02Cuando antes se distribuían, acuérdense que son casillas básicas,
22:05y si es un número muy grande lo dividen por orden alfabético,
22:09entonces viene una casilla contigua y la contigua dos.
22:12Yo en algún momento tuve unas casillas que tenían ocho contiguas,
22:15porque tenían un número muy grande de electores.
22:18Ahora va a haber el doble.
22:18Entonces se va a acumular en una sola casilla.
22:21Y nos vamos a tardar cinco veces más.
22:23Sí, por son nueve.
22:24Esperemos que no, porque entonces se llaman casillas seccionales únicas.
22:29¿Por qué son únicas?
22:30Porque va a la elección federal, lo que hablábamos,
22:33las seis boletas federales que el INE está previendo para la votación
22:37de las personas juzgadoras del Poder Judicial Federal y las tres locales.
22:44Entonces son nueve.
22:45Ciudad de México van a ser nueve.
22:46En otras entidades va a ser un número distinto,
22:49probablemente boletas de distinto modelo.
22:53El INE sacó un modelo y nosotros tratamos de ajustarlo más probable,
22:57porque quien capacita a los funcionarios de casilla es el INE.
23:01Es una facultad exclusiva del INE, ubicar las casillas y capacitar a los ciudadanos,
23:05seleccionarlos y capacitar.
23:07Entonces vamos a ir de la mano, no el mismo número de casillas.
23:10En este momento se están calculando 6,132 casillas en toda la Ciudad de México.
23:15Entonces no va a haber una casilla seguramente muy cercana a nuestro domicilio.
23:19Cuando lleguemos a la casilla, las personas funcionarias nos van a entregar
23:24seis boletas federales y tres locales.
23:27Con estas boletas nosotros nos vamos a dirigir a la Mampara,
23:32que es este lugar con cortinilla, pero vamos a llevar nueve boletas.
23:36¿Podemos llevar acordeón?
23:37Sí.
23:38Y teléfono celular y todo.
23:40Aquí sí, las federales y las locales en una sola Mampara.
23:47Siempre ha sido así.
23:48Si nos acordamos en la elección pasada, te dieron tus boletas de presidenta,
23:52diputados, senadores y las locales.
23:54Y luego lo del alcalde.
23:56Alcalde.
23:56Una Mampara, depositas en diferente urna.
23:59Exactamente.
23:59Y ahí está la otra enorme diferencia.
24:02Nos van a dar nuestras nueve boletas.
24:04No vamos a marcar con carayón.
24:06Ahora, en lugar de marcar, porque no vamos a marcar emblemas,
24:10y aquí voy a empezar a mostrar esta.
24:12A ver.
24:13Esta es una de las boletas que vamos a tener.
24:16Entonces, la enorme diferencia es que estamos acostumbrados a marcar emblemas,
24:20recuadros con emblemas de partido y el nombre del candidato.
24:23Bueno, son tantos candidatos que eso era imposible.
24:26Nos hubieran salido boletas larguísimas o cuadernillos como los que se mencionaban.
24:32Esto es un ejemplo, es una muestra, no vienen los nombres todavía,
24:35porque es lo que estamos usando para difundir.
24:37Y entonces, ¿qué va a pasar?
24:41Para votar, tenemos que verificar qué número le toca a la persona de nuestra preferencia.
24:46Y va a venir en dos partes.
24:48Las tres boletas que vamos a dar en Ciudad de México se van a dividir en dos partes.
24:52De lado, de este lado, que si la miramos de frente a ese lado izquierdo, van las mujeres,
24:59porque debemos de guardar la equidad de género.
25:02Y del lado derecho, viéndola de frente en la boleta, van los hombres.
25:06¿Qué vamos a hacer?
25:08Pues sería muy complicado estar marcando aquí el número de la persona de nuestra elección.
25:13Entonces, arriba vienen unos cuadros donde nosotros tendremos que escribir el número de las personas de nuestra elección.
25:21¿Cuántos números?
25:22Para el caso de mujeres, tres mujeres.
25:24Para el caso de hombres, dos.
25:26Dos personas.
25:28Ahora, del lado derecho de la columna, tanto de este lado como de aquel,
25:32al lado de los nombres están las iniciales PL, PJ, que ahí en medio nos explica,
25:38pero para que nos cuente usted y que el día de la elección lo podamos atender.
25:42Ahí esa es la complejidad.
25:44PL quiere decir qué poder lo postuló.
25:47Poder Legislativo, PJ, Poder Judicial y PE, Poder Ejecutivo.
25:53Entonces, nos dicen quién los postuló de parte de qué poder llegar, en qué poder se inscribieron.
25:59Y luego van a venir, en las otras van a venir, inclusive en las materias.
26:04Pero aquí, como todos van para el tribunal, de este tribunal de nueva creación,
26:08de tribunal de disciplina judicial, pues entonces son cinco espacios.
26:12Esta boleta va a ser la misma para toda la ciudad.
26:15Son cinco espacios, tres para mujeres, dos para hombres.
26:18Y nosotros vamos a poder anotar acá el número.
26:21Esa es una enorme diferencia, porque generalmente marcábamos.
26:24¿Con qué lo vamos a escribir? ¿Con pluma?
26:26Con una pluma.
26:27¿Va a ser?
26:27¿Nos van a dar una pluma?
26:27Va a ser pluma.
26:28Nos van a dar una pluma.
26:30Y al interior de la mampara, que es este lugar con cortinillas,
26:33nosotros vamos a escribir los nombres.
26:35Salimos.
26:36¿Puedes escoger tres?
26:38O sea, es decir, ¿tres personas?
26:40Sí.
26:41Entonces, digo, elijo el 04, el 09 y el 11.
26:46Y luego de este lado el 26 y el 33.
26:49O sea, aquí voy a ir colocando el número de las dos.
26:53Y en este puedo elegir hasta tres.
26:55Y en este, hasta dos.
26:56Ok.
26:57Muy bien.
26:57Luego les voy a explicar, porque acá luego la cosa se va a poner divertida.
27:03Pero voy a terminar.
27:03Este es el de las majestudas, el Tribunal de Disciplina Judicial,
27:07que va a ser muy importante, porque es el tribunal que va a controlar.
27:13El Tribunal de Tribunales.
27:14El Tribunal de Tribunales.
27:16Ya es el Tribunal del Tribunal Máximo.
27:18Exactamente.
27:19Así es.
27:20El Tribunal de Tribunales sobre el Máximo Tribunal.
27:22Bueno, estas boletas son muy similares a las del INE.
27:26Nosotros tratamos, ellos creo que traen algún tamaño medio caro,
27:30pero nosotros consideramos que por el número de, del tamaño, la letra,
27:34el número de candidaturas, lo ideal es que fuera igual.
27:37Sí, que qué bueno.
27:38Unas boletas que vienen en papel seguridad,
27:41con más de once medidas que las hacen infalsificables,
27:44que en nuestro caso las está imprimiendo talleres gráficos,
27:47y que definitivamente no hay manera que alguien las falsifique,
27:50y eso también hace que sean muy costosas.
27:52Nosotros estamos calculando, bueno, se van a pagar alrededor de ciento veinte millones
27:56por las veinticuatro millones de boletas.
27:59Presidenta.
28:00Sí, como maestra, así las dudas, ¿no?
28:02Sí.
28:02Y tanto el Tribunal de Disciplina de la Ciudad de México
28:06como el Tribunal de Disciplina Federal,
28:08¿tienen el mismo color?
28:11¿O son colores distintos?
28:12Son colores distintos.
28:13Y aquí viene la otra parte.
28:15Voy a poner esto acá, para comentarles.
28:17A ver, entonces tenemos las nueve boletas,
28:19no vamos a marcar, vamos a escribir números,
28:22porque los números, los espacios para los números vienen.
28:26Vamos a terminar de emitir nuestro voto,
28:29y vamos a salir, y como bien lo mencionabas,
28:31que estamos acostumbrados a que tomamos nuestra boleta de color
28:34y la vamos introduciendo en una urna de acuerdo al color.
28:37Aquí van a ser muchos colores.
28:39Y entonces la decisión que tomó el INE es que solo va a haber una urna,
28:44que es donde se depositan ya los votos.
28:46Una urna, y ahí vamos a meter todas las nueve boletas.
28:50¿Tanto lo federal como lo local?
28:51Tanto lo federal como lo local.
28:53Todas en una sola.
28:54Esto va a brindar una cierta facilidad,
28:57tanto para el elector, para no estar dilucidando si es este rosita o es este...
29:02¿De qué urna hay que no escapar?
29:03Entonces todas van en una sola,
29:05y eso lo que se pretende es que sea más ágil,
29:07por lo menos el introducirla.
29:09¿Usted va a ser la depositada?
29:11Dividirlas es lo que va a tomar bastante tiempo.
29:13Exactamente.
29:13Luego ya después dividir, va a estar...
29:15Cuéntenos de ese siguiente paso.
29:18¿Quién va a contar después?
29:19Exactamente.
29:20Porque estamos acostumbrados a que normalmente somos los ciudadanos,
29:23y eso también ha hecho ahí un poquillo de ruido.
29:25Siguen siendo ciudadanos porque se seleccionó,
29:28se insacularon, se capacitaron,
29:30y ahorita están en la segunda etapa de capacitación ya para asignar cargos.
29:34Va a haber presidente, secretario, escrutador en las mesas,
29:37y ahí lo que va a hacer es,
29:39se llena una urna, la sellan y la resguardan y ponen otra vacía.
29:42Y así, conforme vaya avanzando la votación a lo largo de la jornada,
29:46que empieza ocho en la mañana, seis de la tarde,
29:48igual que una elección con la que estamos acostumbrados,
29:51se van llenando X número de urnas.
29:53Vamos a suponer tres urnas se van a llenar.
29:56Al terminar la jornada,
29:57que ya no quede ningún elector,
29:59que ya haya concluido el horario,
30:01entonces las personas funcionarias de la mesa van a empezar a sacar los votos.
30:07Pero a diferencia de una elección normal,
30:09que era donde iban clasificando por partido,
30:12y llenando sus actas, y llenando carteles y todo,
30:15solamente van a clasificar por colores,
30:18y las van a introducir en el paquete correspondiente.
30:22¿Cuál es el paquete correspondiente?
30:23Las federales para el INE,
30:25las de la Ciudad de México para el Instituto Electoral de la Ciudad de México,
30:28y solamente afuera de la casilla van a decir,
30:32en esta casilla votaron 300 personas.
30:35No podemos tener resultados preliminares,
30:38no podemos tener tendencias de voto,
30:40no podemos tener conteos rápidos.
30:44¿Por qué?
30:44Porque ya vimos que va a ser muy complejo,
30:47porque estamos hablando de muchas candidaturas.
30:50Y si así, en una elección común y corriente,
30:52los ciudadanos tardan en promedio cuatro horas en hacer un cómputo,
30:57esto realmente es muy complejo.
31:00Entonces, sí van a contar cuántas personas acudieron a votar,
31:03sí van a decir, sí van a clasificar,
31:06pero lo van a remitir a las oficinas distritales,
31:09tanto del INE como nosotros.
31:11¿Quiénes son estas personas que están en las oficinas distritales?
31:14Yo les comentaba que hay,
31:16de las pocas instituciones en este país que tienen servicio civil de carrera,
31:20son los órganos electorales.
31:21Ahí están nuestros compañeros que trabajan en campo,
31:25que en promedio, en el caso de la Ciudad de México,
31:27tienen entre 15 y 17 años de experiencia en materia electoral,
31:31y ellos van a ser los responsables.
31:33Van a llegar los paquetes,
31:35ellos se van a organizar por grupos de trabajo,
31:37en nuestro caso vamos a transmitir en tiempo real los cómputos,
31:40va a haber cámaras que van a estar transmitiendo
31:44cómo se llevan a cabo los cómputos,
31:47y ahí a cada grupo de trabajo le van a asignar un paquete
31:50y a través de un sistema informático y de cuadernillos mucho más complejos
31:54van a ir sacando los votos y van a ir diciendo,
31:57por ejemplo, Tribunal de Disciplina Judicial,
32:00Casilla 3424 de tal zona,
32:04para el número 1 tengo, no sé,
32:06candidatura 01 un voto,
32:09candidatura 14 un voto,
32:10y candidatura 15.
32:12Entonces van a tener unas listas de acuerdo al número de candidatos
32:15para que se pueda ir metiendo en un sistema.
32:19Y hay un tiempo aproximado para que termine ese proceso ya...
32:23Diez días.
32:23Diez días.
32:24En diez días tendríamos resultados, más o menos.
32:27A ver, pero hay un tema muy importante,
32:28porque uno de los temas centrales en nuestro sistema electoral
32:31había sido siempre el de dar a conocer los resultados
32:33el mismo día de la elección para generar certidumbre, ¿no?
32:36Esa es una de las máximas de la política mexicana,
32:38y por ejemplo en la presidencial pasada,
32:40cuando ya se iba tardando, ya eran las 11 de la noche,
32:42ya empezaba el nerviosismo.
32:43Claro.
32:44¿Cómo comunicarle a la ciudadanía que en esta ocasión va a ser diferente
32:47y que no hay que poner en tela de juicio el resultado
32:50en función del lado tardado?
32:52Sobre todo hablando en fechas, porque la elección es el...
32:55Primero de junio.
32:55Primero.
32:56Entonces estamos hablando que el 10 de junio,
32:58aproximadamente tendríamos, 11 de junio tendríamos resultados.
33:01Así es.
33:02Claro, estamos haciendo un cálculo, confiando,
33:05y no obstante que nuestro personal tiene mucha experiencia en esa materia,
33:09estamos considerando.
33:09Vamos a arrancar la misma noche de la elección.
33:12Con el primer paquete que llegue a cada una de nuestras 33 oficinas,
33:16van a empezar los cómputos.
33:18Ya estamos capacitando al personal,
33:21ya están haciendo los operativos,
33:22ya se están haciendo simulacros,
33:24y el INE también lo va a hacer así.
33:26¿Por qué remarco tanto esto?
33:27Porque en una elección común y corriente,
33:29yo no sé si usted lo tiene muy presente,
33:31se reciben los paquetes electorales,
33:34y por eso hay programas de resultados electorales preliminares,
33:37para dar una tendencia.
33:38Pero el cómputo oficial empieza el miércoles siguiente,
33:41excepto en la Ciudad de México.
33:42En la Ciudad de México siempre hemos iniciado el cómputo
33:46el mismo día de la elección.
33:48Empezamos tipo las 10 de la noche, 11,
33:50conforme van llegando los paquetes,
33:51terminamos el lunes, en la noche,
33:54o el martes en la mañana, de manera continua.
33:57Eso sería inhumano pensando en 10 días de cómputo.
34:00Nuestro personal, no obstante su enorme disposición
34:03y experiencia, no puede permanecer 10 días en cómputo.
34:06Entonces ahora se ha considerado que trabajen jornadas
34:09de 12 horas, 6 de un bloque, 6 de otro,
34:12que vayan avanzando con el cómputo de toda la información,
34:16con sistemas informáticos,
34:17pero evidentemente no podemos tener resultados preliminares,
34:21porque, por ejemplo, en el caso del Tribunal de Disciplina Judicial,
34:24necesitaríamos tener resultados de toda la ciudad
34:26para dar una tendencia.
34:28Y recordemos que en las casillas solo va a haber número de personas
34:31que votaron, no resultados,
34:33porque estamos hablando de muchas candidaturas.
34:36Sí es muy complejo,
34:37y la verdad yo remarco esto con lo que inicié.
34:40Son normas que se hicieron
34:42para elegir otro tipo de autoridades
34:44que estamos tratando de adaptar
34:47a una elección que es inédita,
34:50que nunca se va a llevar a cabo.
34:51En el caso del INE sí está diciendo
34:53que quieren dar la de los ministros luego,
34:55luego,
34:56¿ustedes podrían, por ejemplo,
34:57tener un estimado de cuándo tendrán el tribunal,
35:00¿no?,
35:00de disciplina,
35:02que es, digamos,
35:03que el que menos candidaturas tiene
35:05y me parece el menos complejo de contar,
35:07o al final cuando estén,
35:09las irán dando?
35:10Sí,
35:11conforme,
35:11a ver,
35:11esto,
35:12bien interesante la pregunta,
35:14porque nosotros también vamos,
35:15no sólo vamos a transmitir en tiempo real,
35:17sino se van a ir dando avance,
35:19sólo avance porcentual
35:20de cómo van los cómputos.
35:23Pero la realidad es que
35:26no quisiéramos arriesgarnos
35:27a dar una tendencia.
35:29Sí queremos esperar,
35:30yo entiendo,
35:31por ejemplo,
35:31en el caso del INE,
35:32porque están hablando
35:33de la Suprema Corte de Justicia.
35:35Aquí estamos hablando
35:36de un tribunal
35:37que no es que sea menos importante,
35:40pero de nueva creación,
35:41y que a mí me parece,
35:43sinceramente,
35:44que genera menos expectativa
35:46respecto a quién va a gobernar la ciudad,
35:47o quién va a gobernar tu alcaldía,
35:49o quién va a quedar
35:50en tal o cual escaño.
35:53Ahora,
35:53cuando conozcamos los porcentajes,
35:55normalmente lo hacemos
35:56con PAMPRI,
35:57PRD,
35:57Morena,
35:58etcétera.
35:58Ahora,
35:59esos porcentajes
36:00van a ser el Poder Legislativo,
36:01el Judicial,
36:02el Ejecutivo,
36:03quienes los pusieron,
36:04o el porcentaje
36:05de quién va a ser por persona.
36:06Es el porcentaje
36:07de avance del cómputo,
36:09pero después,
36:11ya al final,
36:12los resultados de quién,
36:13por ejemplo,
36:14por el distrito,
36:15a ver,
36:16Tribunal de Disciplina Judicial,
36:18tenemos estos resultados,
36:20en el caso de mujeres,
36:21las con mayor votación,
36:22y van a ir en orden de sede,
36:24y en el caso de hombres.
36:25Pero,
36:26imaginemos las otras boletas,
36:28les voy a mostrar esta.
36:29La rosa ya la aprendimos.
36:31Esta,
36:32esta es de magistrados,
36:35del Tribunal Superior de Justicia,
36:37de la Ciudad de México.
36:38Y este número de magistraturas,
36:40no va a ser igual,
36:41en cada uno de los once pedacitos,
36:44de los once distritos judiciales.
36:46En cada distrito judicial,
36:47se va a competir,
36:48un número distinto,
36:49de candidaturas.
36:51Entonces,
36:51en este caso,
36:52son trece,
36:53y hay colores que hacen la diferencia,
36:56porque hablan de la materia.
36:57No solo nos dicen,
36:58quién los postuló,
36:59sino también,
37:00cuál es su materia de especialidad.
37:02Y entonces nos dicen,
37:04por ejemplo,
37:04en mi caso,
37:05el distrito judicial,
37:06donde está mi domicilio,
37:08es el once,
37:09y entonces,
37:10yo voy a poder votar,
37:11por un número determinado,
37:12de magistrados,
37:14pero,
37:15Víctor Hugo va a votar,
37:16por otro,
37:17este,
37:18Elisa va a votar,
37:19por otro número.
37:19Y entonces,
37:20aquí,
37:21yo tengo que elegir,
37:22en este caso,
37:23dos mujeres,
37:25y un hombre.
37:26Y puede ser de cualquiera de las materias.
37:28Pero en el caso,
37:29que se haya diferenciado de este lado,
37:32me imagino que es para que seleccionemos,
37:34uno civil,
37:34y uno de sanciones penales.
37:36No,
37:36que tú quieras.
37:37Pueden ser dos civiles.
37:38Puede ser dos civiles.
37:39Oye,
37:39pero duda ahí,
37:40que es un magistrado de sanciones,
37:41porque veo que del otro lado hay penal,
37:43pero hay de sanciones.
37:44¿No es lo mismo?
37:45No,
37:45no es lo mismo.
37:46Y esa diferencia,
37:47nos la dieron los,
37:48el Poder Judicial.
37:49De verdad,
37:49créanos,
37:50para nosotros también fue bien importante.
37:51Yo no soy abogada,
37:53pero tampoco estoy muy segura
37:54que todos los abogados supieran
37:56cuál era la estructura específica
37:58de cómo se compone el Poder Judicial.
38:00Yo,
38:00prácticamente,
38:01todas las personas que me apoyan
38:02como asesora son abogadas.
38:04Y entonces,
38:05tuvimos que meternos a estudiar
38:06de qué están hablando.
38:07Tribunal de Disciplina
38:08para Adolescentes,
38:09de Justicia,
38:10Extinción de Dominio,
38:11y todos los hablaban.
38:12¿Qué pasa si solo marca alguien
38:15una de las cuadrillas?
38:17¿Es válida?
38:18Ese voto es válido.
38:19¿No importa que no llenen los todos?
38:20No importa que no los llenen,
38:22porque el criterio que se está tomando
38:24es preservar en la mayor posibilidad
38:28la voluntad ciudadana.
38:30Vamos a suponer que en esta boleta
38:32solamente alguien marca o llena un recuadro.
38:35El 14.
38:36El 14,
38:37para hombres.
38:38Sí.
38:38Presidenta,
38:39Ese voto es válido.
38:40Y ustedes ya hicieron la proyección
38:42para que,
38:45independientemente de por quienes votemos,
38:47a lo mejor votamos por dos de sanciones,
38:51que se cubran todas las materias
38:53y magistraturas que se requieren
38:56en la Ciudad de México.
38:57Es decir,
38:57porque aquí yo podría votar
38:59por alguien que tenga la especialidad civil
39:01y una de sanción,
39:02pero a lo mejor puedo votar
39:03por dos de sanciones.
39:05Me imagino que ya hicieron la proyección.
39:07Puede darse el ISA
39:10y pueden darse empates.
39:12Y pueden darse empates.
39:13Porque recordemos que estos se van a votar
39:15en un distrito judicial
39:16que aglutinan tres distritos electorales.
39:20Es aproximadamente como 700 mil,
39:22entre 600 y 700 mil personas.
39:25Posibles electoras.
39:27Posibles electoras.
39:28Si hay empates,
39:29¿se van a penales o cómo?
39:32Porque sí,
39:33o sea,
39:33si hay empates,
39:34¿qué sucede?
39:34Esa es una pregunta bien interesante.
39:37Fue una discusión en el seno del colegiado
39:39que yo presido
39:40y ahí hubo una diferenciación.
39:42No hay una regla específica
39:45para definir qué pasa en los empates.
39:47Por ejemplo,
39:48el criterio que se tomó es
39:50no se están votando todos los espacios
39:53en esta elección.
39:54Hay otra elección en 2027,
39:56pues ese espacio se queda vacante
39:58y se repite la elección
39:59por hasta 2027.
40:00Fíjate,
40:01pero fue un criterio
40:02que adoptamos
40:04un bloque de consejeras
40:06y consejeros.
40:07Pero hubo otra
40:08de nuestras colegas
40:09que dijo,
40:10no,
40:11yo creo
40:11que así como pasa
40:13con otras elecciones,
40:14si hay un empate
40:14la elección se repite.
40:16Ahora,
40:17nosotros creemos
40:18que la última palabra en esto
40:19la pueden tener
40:20los tribunales.
40:21Claro.
40:22Porque sí tenemos
40:23una facultad reglamentaria
40:24pero limitada,
40:25no podemos ir más allá
40:26de lo que el código nos marca
40:28y el código no estaba diseñado
40:30para una elección
40:30de estas características.
40:32También había voto anticipado
40:33porque entiendo
40:34que era
40:34para jueces del Poder Judicial
40:38pero también
40:38para el Tribunal de Disciplina.
40:40Sí,
40:40mira,
40:41te cuento cómo va a estar
40:42el voto anticipado.
40:44Esta es la segunda boleta.
40:45Ahora,
40:47el año pasado
40:48en la elección
40:49que nosotros tuvimos
40:50se,
40:51digamos,
40:51se complementó,
40:52no se inauguró,
40:53se complementó.
40:54¿A qué le llaman
40:54voto anticipado?
40:55El voto anticipado
40:56es el voto en el extranjero,
40:58el voto de las personas
41:00en estado de postración,
41:01es decir,
41:02que no pueden
41:02trasladarse a la casilla
41:04y el INE
41:04los ha registrado,
41:06los ha credencializado
41:07en su domicilio
41:08y luego les llevamos
41:09las boletas
41:10para la elección
41:10y luego el voto
41:12en prisión preventiva
41:13de estas personas
41:13que no tienen
41:14una sentencia firme,
41:15que no han perdido
41:16sus derechos
41:17político-electorales
41:18y ¿por qué se le llama
41:19voto anticipado?
41:20Porque se hace
41:21previo al día
41:22de la jornada.
41:23Una semana antes
41:24se lleva a cabo
41:25ese voto,
41:26en el caso del extranjero
41:27se reciben los votos
41:28vía correo electrónico,
41:30también se pudo hacer
41:31en línea,
41:32voto electrónico
41:33y presencial
41:35en 20 consulados,
41:37las personas
41:38en postración
41:38se les llevaron
41:39las boletas,
41:40las metieron en un sobre
41:41y las personas
41:41en prisión preventiva
41:42también.
41:43¿Cuándo se hace
41:43el cómputo
41:44de esos votos
41:45de voto anticipado?
41:46La noche
41:46de la jornada electoral
41:47al mismo tiempo
41:48que se hace
41:49en todas las casillas.
41:50¿Qué va a pasar
41:51en esta elección?
41:53Por falta
41:54de recursos,
41:55el INE
41:55así lo determinó,
41:56no habilitó
41:57el voto
41:58en el extranjero
41:59ni el voto
41:59de las personas
42:00en prisión,
42:01pero sí habilitó
42:02el voto
42:03de las personas
42:03en estado
42:04de postración,
42:05a las que son
42:06alrededor,
42:06en todo el país,
42:07son alrededor,
42:08leí la nota,
42:09como alrededor
42:09de 5 mil
42:10y fracción
42:11de personas,
42:11a las que se les va
42:12a llevar
42:13a su domicilio
42:13esas boletas
42:15para que puedan
42:16emitir su voto
42:18y se van a computar
42:19el día de la elección,
42:20es la única modalidad
42:21de voto anticipado
42:22que va a haber
42:23en esta elección
42:23y bueno,
42:25pues nosotros tendremos,
42:26ahora,
42:27¿qué pasa
42:27y por qué es anticipado?
42:29Esto es bien importante
42:30porque una vez
42:31que las personas
42:32votan de manera anticipada,
42:34avisan desde el extranjero
42:35o estado de postración
42:37o en prisión,
42:38se les elimina
42:39de la lista nominal,
42:40es decir,
42:41esta lista de electores
42:42que hay en cada casilla
42:43para evitar
42:43que puedan votar
42:44dos veces.
42:45Exactamente,
42:46entonces se les quita,
42:47si alguien anda
42:47en el extranjero
42:48y dice,
42:49yo voy a votar allá,
42:50ok,
42:51si tú regresas,
42:52si quieres ir a la casilla
42:53no va a estar tu nombre
42:53y no te van a dejar votar,
42:55entonces,
42:55esta es una medida
42:56para garantizar
42:57que no se duplique el voto.
42:58Y las boletas vacías,
43:00las que no se ocupan,
43:02¿qué va a pasar
43:03con esas boletas
43:04en cada una
43:05de las casillas?
43:07Usualmente,
43:08se estila
43:09que se inutilizaban,
43:10se le ponían
43:11dos rayas diagonales,
43:12se contaba
43:12el número
43:13de boletas
43:13y no,
43:14ahora la determinación
43:16del INE
43:17fue que se van
43:18a fijar
43:21con una cinta
43:22en playar,
43:23digamos,
43:23como en playar,
43:24se van a fijar
43:25así
43:25y se van
43:27a resguardar
43:28como boletas
43:29sobrantes,
43:30esas boletas
43:30sobrantes van a estar
43:31ahí
43:31y solamente
43:32tendremos
43:33el número
43:33de personas
43:34que acudieron
43:34a votar.
43:35por eso
43:37yo les decía,
43:38son lineamientos,
43:40procedimientos
43:40que estamos
43:41adecuando,
43:42yo personalmente
43:43creo que estamos
43:44tanto el INE
43:44como nosotros
43:45buscando garantizar
43:46la mayor parte
43:47de las medidas
43:48de seguridad
43:49que aplicamos
43:49en una elección
43:50común y corriente,
43:51pero sí lo hemos tenido
43:52que ajustar
43:53a una elección
43:54inédita
43:55y en este caso
43:57pues la garantía
43:58de que las cosas
44:00se están haciendo bien,
44:01bueno,
44:01pues es la confianza
44:02que se tenga
44:03en lo que hacen
44:03los órganos electorales,
44:05observadores,
44:06que en nuestro caso
44:06el INE
44:07nosotros estamos
44:07invitando
44:08observadores nacionales
44:09y extranjeros.
44:11¿Y si se han inscrito
44:12observadores?
44:12Sí,
44:13sí se nos están
44:14en la Ciudad de México
44:15estamos enviando
44:17todavía las invitaciones
44:18pero hay algunas
44:19organizaciones
44:20como IDEA Internacional
44:21que es muy prestigiada
44:23en esta materia
44:24que están aceptando
44:26la invitación
44:26y nosotros
44:27los llevamos
44:28a este,
44:29se hace digamos
44:30como un recorrido
44:31el día de la jornada
44:32para que ellos
44:33pues puedan ir
44:33en ese carácter
44:34a verificar
44:35cómo se está llevándolas.
44:36A ver,
44:37¿cuánto tienen calculado
44:39de personas
44:39que van a votar?
44:40Es decir,
44:41en una elección normal,
44:42en una elección intermedia
44:44y en esta
44:45¿cuántas personas?
44:47Y además de la Ciudad de México
44:48porque me imagino
44:49que va a ser
44:49mínima,
44:51¿no?
44:51Yo creo que va a ser
44:52rápido el conteo
44:53porque no va a haber
44:54más que de lo que van a contar
44:58van a emplayar
44:59más de lo que cuentan
45:00es frustrante
45:03créeme que es frustrante
45:04es como
45:04en fin,
45:05no sé si les da tocado
45:06cuando dicen
45:07esta es una fiesta
45:08y nadie va a no
45:08o lo que sea
45:09yo espero que no sea así
45:11de verdad
45:11pero siendo honesta
45:13es de pronóstico reservado
45:14miren,
45:14les voy a dar un dato
45:15cuando las elecciones
45:18algunas de las más
45:19donde más personas
45:21han acudido
45:21han recogido
45:22alrededor
45:23en Ciudad de México
45:24del 70%
45:25del electorado
45:26en esta última elección
45:28anduvo 69%
45:30no llegamos
45:31al 70%
45:32a mí me hubiera gustado
45:34me parece un muy buen número
45:35en nuestros procesos
45:37de participación ciudadana
45:39que también están abiertos
45:40a toda la ciudadanía
45:41de los casi 8 millones
45:42de personas
45:43nunca hemos rebasado
45:44el 10%
45:45de participación
45:45en una elección
45:49tan compleja
45:50como esta
45:50yo no me atrevería
45:51a dar un número
45:52mi deseo
45:53es que vaya
45:53la mayor cantidad
45:54de personas
45:54estamos tratando
45:56de hacer lo más posible
45:57difundir
45:59con los pocos recursos
46:01que tengan
46:01recordemos aquí
46:02quien controla
46:03en los tiempos
46:03de radio y televisión
46:04es el INE
46:04y ellos
46:05a nosotros
46:05como instituto
46:06nos asigna
46:07determinado tiempo
46:08normalmente
46:10en referencia
46:11con los otros estados
46:12de la república
46:13la Ciudad de México
46:14me imagino
46:14que está un poco
46:15más politizada
46:16y participamos
46:16más que otros estados
46:17o sea
46:18más que la media
46:19yo creo que sí
46:20eso me lo demuestra
46:21el porcentaje
46:22de votación
46:23que hemos tenido
46:24en los últimos años
46:25sí hay un porcentaje
46:26importante de votación
46:27más en algunas alcaldías
46:29que en otras
46:29pero es un número
46:31importante
46:31un 70%
46:32cuando el voto
46:32no es obligatorio
46:33aquí obviamente
46:34importa la complejidad
46:36pero también
46:37por lo que nos explica
46:38no sé si lo han medido así
46:39es porque no estamos
46:41eligiendo directamente
46:42al juez
46:43con el que vamos a ir
46:44a tratar un asunto
46:44o sea
46:45al final el alcalde
46:47es el alcalde
46:48de donde vivimos
46:49el gobernador
46:50o el presidente
46:51en este caso
46:52creo que solamente
46:52el ministro
46:53que es más visible
46:54pero si algún asunto
46:55nuestro termina
46:56en la Suprema Corte
46:56al final de cuentas
46:57esos jueces
46:58son ajenos
46:59a la persona
47:00que va a elegir
47:00porque no van
47:01en ese vínculo
47:02territorial
47:02que era al que yo
47:03me refería
47:04entonces tú vas a elegir
47:05alguien que no necesariamente
47:06va a ser la persona
47:07que va a atender
47:08tu caso
47:08el que sea
47:09mercantil
47:10laboral
47:10familiar
47:11no necesariamente
47:12va a ser la persona
47:13que te va a atender
47:13cuando tú recurras
47:15a un tribunal
47:16entonces
47:17sí es un
47:18es un reto
47:19bien importante
47:20y que hay la mitad
47:21de casillas
47:21y que hay la mitad
47:22de casillas
47:23hay mucha gente
47:23que no va a ir
47:24a buscar la otra
47:25no te toca en tu sección
47:27son más boletas
47:28la emisión del voto
47:31es más complejo
47:32y aparte hay otro fenómeno
47:34fíjense que eso
47:34nosotros lo analizábamos
47:36el año pasado
47:38en el electorado
47:40generalmente los que más votan
47:43son los primovotantes
47:44los que votan por primera vez
47:46los de 18 años
47:47pero hay un bloque
47:49que en cuanto cumplen
47:5019 años
47:50hasta los 35
47:51el 60% no va
47:53no vota
47:55y estamos hablando
47:56por el caso
47:56de la Ciudad de México
47:57yo hacía ese cálculo
47:58de un millón
47:59500 mil personas
48:01de jóvenes
48:02que no les interesa
48:03que no les llama la atención
48:05que
48:06que no
48:07por muchas
48:08este
48:09razones
48:09que yo
48:10no me atrevo
48:11ni siquiera
48:11a imaginarlas
48:13yo a veces me dicen
48:14¿por qué la gente joven
48:15no vota?
48:15le dije no
48:15mejor preguntémosle
48:16a los jóvenes
48:17porque no votan
48:17yo creo que nosotros
48:19como adultos
48:20o como personas
48:20que estamos en estos ámbitos
48:22no hemos sabido
48:23comunicarles
48:24y decirles
48:25que la importancia
48:26de su voto
48:26se traduce en leyes
48:27se traduce en presupuestos
48:28se traduce en acciones
48:29de gobierno
48:30es más complejo
48:32precisamente ahora
48:33¿cómo motivamos
48:34a esas personas
48:35que usualmente
48:35no votan
48:36para que vayan
48:36a esta elección?
48:37ahora podemos saber
48:38¿qué juez
48:40nos va a tocar?
48:41o sea
48:41saber que
48:42donde yo voy a votar
48:43me va a tocar
48:44uno en materia civil
48:45o en materia penal
48:46un poco también
48:46para que la ciudadanía
48:47se entere
48:48quiénes son
48:48esas personas
48:48o hasta el momento
48:49que yo llego
48:50voy a saber
48:50no no no no
48:51sí fíjate que bien importante
48:53lo que lo que preguntas
48:54en este momento
48:55se habilitó
48:56en la página
48:57de internet
48:58del instituto
48:59y aquí bueno
49:00pues recurrimos
49:00yo entiendo
49:01que no todas las personas
49:02tienen acceso
49:03a un teléfono
49:03inteligente
49:04o a un equipo
49:05informático
49:06pero hay la manera
49:07de saber
49:07por quién voy a votar
49:08entonces tenemos
49:09dos medios
49:11medios de información
49:11uno que es el
49:12conoceles judicial
49:13en donde si tú
49:15conoces a una persona
49:16o quieres saber
49:16del nombre de
49:17por la razón
49:18te llega un volante
49:19y dices a ver
49:20quién es esta persona
49:20cómo se preparó
49:21vamos a poderlo encontrar
49:23por su nombre
49:24¿no?
49:25pero si de plano
49:26no tengo ni la menor idea
49:27de quién va a competir
49:29por mi distrito
49:30judicial
49:31me puedo meter
49:32a esta página
49:34del instituto
49:35que es un micrositio
49:36donde con la sección
49:37electoral
49:37que viene
49:38en mi credencial
49:39de elector
49:39que es un
49:41un dígito
49:42perdón
49:42un número
49:42de cuatro dígitos
49:43ahí yo le pongo
49:45treinta y nueve
49:45setenta y uno
49:46¿no?
49:46por decir que es mi sección
49:47y ahí me va a desplegar
49:49todas las personas
49:50que están compitiendo
49:51para el tribunal
49:52de disciplina judicial
49:53para los magistrados
49:56del tribunal superior
49:57de justicia
49:57y los jueces
49:58que van a competir
49:59en mi distrito
49:59ahora hay una pregunta
50:00que se une
50:02a lo que preguntaba
50:03yo al inicio
50:03era en ese sentido
50:05o sea cuando la gente
50:06se meta a ese micrositio
50:07que creo que es muy
50:08muy útil
50:08la herramienta más útil
50:09que tenemos como ciudadanos
50:10para poder saber
50:11por quienes vamos a votar
50:13entiendo que no fue obligatorio
50:15subir la información
50:16y que no todos los candidatos
50:17subieron su información
50:18¿hay manera de que el instituto
50:19pueda ayudar
50:20como a llenar algo
50:21sobre los datos
50:23de aquellos que no subieron
50:24todavía lo necesario?
50:26si tienen la obligación
50:28de hacerlo
50:28digamos que además
50:29se estarían dando
50:30un tiro en el pie
50:31o sea si estás compitiendo
50:32en este informe
50:33no se hablaba yo
50:34de la falta de información
50:35de la falta de información
50:36porque si inclusive
50:38y refiriéndome al tema
50:40de la elección
50:41del año anterior
50:42si hubo algún tipo
50:44de sanción
50:44para quienes no subieron
50:45la información
50:46o sea si es una obligación
50:48pero pues es que va
50:49más a favor
50:50de las personas candidatas
50:51que en favor
50:52de nadie más
50:52o sea
50:53si se puede saber
50:54por lo menos el nombre
50:55y estaban obligados
50:57a meter ahí
50:58sus datos
50:59su profesión
51:00bueno obviamente
51:00abogados
51:01su experiencia
51:02cuál es la materia
51:03en la que se han desempeñado
51:04todo lo que quisieran poner
51:06eso es muy útil
51:07aparte de
51:07la respuesta
51:10nada más
51:11una técnica con esto
51:13con estos cuatro números
51:14estos cuatro dígitos
51:15vamos a poder ver
51:18antes que nada
51:19en dónde se localiza
51:20nuestra casilla
51:22la que nos corresponda
51:23porque no va a ser
51:24no va a ser
51:25la que generalmente
51:27o no
51:27se van a juntar
51:29y ahí podemos ver
51:31cómo van a estar conformadas
51:32nuestras boletas
51:33quiénes son
51:34las candidaturas
51:36que van a estar
51:36en cada una de esas tres
51:38en este caso
51:38de la Ciudad de México
51:39y
51:40seis de
51:43federal
51:44seis federales
51:45así
51:45lo vamos a poder
51:46no en nuestro sitio
51:47el INE habilitó
51:49su propio sitio
51:49no lo hemos
51:50no lo hemos juntado
51:51pero también se va a poder
51:52practicar
51:53porque vamos a encontrar
51:54ya vamos a encontrar
51:56las boletas
51:57con los nombres
51:59vamos a poder encontrar
52:00este es para jueces
52:01jueces
52:02y también va a haber
52:03un número diferente
52:04para cada distrito
52:05judicial electoral
52:06y entonces
52:07vamos a poder encontrar
52:08la boleta
52:09de tu distrito
52:10de tu casilla
52:11con los nombres
52:12esta era una muestra
52:13porque no todos
52:14vamos a votar
52:15por los mismos
52:16entonces hay que ver
52:17por quiénes nos toca votar
52:18va a volver a funcionar
52:19este escáner
52:20que tenemos
52:20en la parte de aquí
52:21para saber
52:22este es muy útil
52:22porque tú lo escaneas
52:24con tu teléfono
52:24y te dice
52:25justamente
52:27dónde toca votar
52:28sí
52:29sólo que hay cuatro modelos
52:31de boletas de elector
52:31entonces
52:32de credencial de elector
52:34perdón
52:35algunas traen ese
52:36pero
52:37porque
52:38porque depende
52:39de en qué momento
52:40obtuviste tu credencial
52:42pero bueno
52:43con el número
52:44de la sección
52:45que son los cuatro dígitos
52:46tú te metes
52:47al INE
52:48y te dice
52:49dónde va a estar
52:50la casilla
52:50y cuáles son
52:51las personas candidatas
52:53por tu distrito
52:54judicial electoral
52:55te vas al sitio
52:56del Instituto
52:57de la Ciudad de México
52:57y te va a decir
52:58también quiénes son
52:59las tres boletas
53:00y vas a poder
53:01dicen ensayar
53:02bueno
53:03por lo menos
53:03vas a ver el nombre
53:04vas a ver cuántos espacios
53:05cinco mujeres
53:06para juezas
53:07cuatro jueces
53:09pero no en todos los casos
53:10acordémonos
53:11que depende de la materia
53:13el número de
53:13a ver
53:13pero a ver
53:14aquí hay por ejemplo
53:15un juez familiar
53:16especializado
53:17en adopción nacional
53:18e internacional
53:19entonces puede ser
53:20que una persona
53:20de 18 años
53:21tenga que elegir
53:23a un juez de adopción
53:24cuando es un asunto
53:25que no le atañe
53:27y que además
53:27pero que además
53:29no va a haber
53:30en todos los 11
53:30distritos judiciales
53:31es que vamos a votar
53:32por todos los demás
53:33oye
53:34y qué va a pasar
53:35si no votas por uno
53:38qué va a pasar
53:39si no votas por uno
53:40queda vacante esa área
53:41queda vacante
53:42si no tiene ningún voto
53:43bueno ni el mismo voto
53:44nadie vota por ningún
53:45pero pero antes
53:46el Estado de la Adopción
53:47Nacional
53:47pues sí
53:48claro
53:48sí sí
53:49pues con eso
53:50nos quedamos
53:50muchísimas gracias
53:51nos vemos en el próximo
53:54Café Milenio
Recomendada
3:38
|
Próximamente
1:17
21:14
0:18