Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/4/2025
En mayo, los jubilados argentinos recibirán un aumento del 3,73%, reflejando la inflación de marzo. Sin embargo, la mayoría de los jubilados que cobran la mínima aún enfrentan dificultades económicas significativas. De los 7,5 millones de jubilados y pensionados nacionales, aproximadamente 5 millones reciben el monto mínimo. Además, muchos dependen del bono adicional de 70.000 pesos para llegar a fin de mes. La situación se complica por el sistema previsional argentino, donde el número de trabajadores activos no alcanza para sostener a los jubilados actuales. Este video explora las realidades cotidianas y desafíos que enfrentan los adultos mayores en Argentina.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00para jubilados. ¿De qué estamos hablando? ¿Valores? ¿Montos? ¿Existen o no existe?
00:04Todo tuyo, Mike.
00:05Exacto, sí, porque nuestros amigos jubilados que seguramente nos están mirando
00:10van a querer saber cuánto cobran en mayo, de cuánto es el aumento.
00:13Por eso tenemos a nuestra amiga, la experta, Clara.
00:17Muchas gracias por venir.
00:19La número uno.
00:20Y te vamos a matar a preguntas.
00:22Seguramente también ustedes desde casa pueden ir mandándole.
00:25Aprovechen la Clara que está acá.
00:27La tiene Clara.
00:28La tiene muy Clara.
00:29Primera pregunta.
00:30Primera pregunta.
00:32¿Cuánto va a ganar el jubilado que viene ganando la mínima en mayo?
00:37Bueno, a ver, en mayo 3,73% de aumento.
00:40O sea, aumenta lo que aumenta la inflación, ¿no?
00:42Exactamente. Esto corresponde al 3,7% a la inflación del mes de marzo.
00:47Para todos los jubilados y pensionados nacionales.
00:50Ahora, Mike, ¿por qué vos decís puntualmente la mínima?
00:53Porque la mayoría de los jubilados...
00:55Cobra la mínima. ¿Qué porcentaje es?
00:57Cobra la mínima.
00:57De 7 millones y medio, Sergio, de 7 millones y medio de jubilados y pensionados nacionales,
01:04aproximadamente 5 millones...
01:07Cobran la mínima.
01:0880%.
01:08Chicos, pero un datazo les doy.
01:09De esos 5 millones que cobran la mínima, 4 millones se jubilaron con moratoria.
01:15Esto que significa que no llegaron...
01:17No llegaron a pagar todo.
01:18No llegaron a los rentas.
01:19No aportaron.
01:20No aportaron.
01:20No aportaron.
01:21Cobran menos.
01:22¿Eso cobran menos o cobran la mínima?
01:23A ver, cobran la mínima, pero en realidad lo que se fija es la mínima.
01:29Pero como tienen por muchos años el descuento de la cuota de moratoria que implica esos aportes,
01:35cobran menos.
01:35Claro, le van descontando.
01:36¿Y a estos le sumás los 70.000 pesos del bono?
01:40Sí.
01:41Mirá, acá tengo los montos.
01:42A partir de mayo, en mayo, perdón, no a partir de mayo, en mayo 296.481 pesos.
01:49Sin el bono.
01:50Los de la mínima, más claro, más el bono.
01:53Después tenés pensión universal para el adulto mayor, 237.185 pesos más bono
01:59y pensiones no contributivas, 207.536 pesos más bono.
02:04¿Cuándo se deja pagar el bono?
02:07¿A partir de qué momento?
02:09Mirá, buena pregunta, porque todos los meses cuando se aplica el índice de inflación
02:14queda establecido automáticamente un tope para cobrar el bono.
02:18Los jubilados y pensionados todo el tiempo preguntan...
02:21Los que ganan un poco más se quejan porque no lo cobran.
02:23Pero a mí me corresponde el bono completo o el proporcional.
02:27La cuenta que tiene que hacer el jubilado es esta.
02:29En mayo, el haber mínimo es 296.481 pesos.
02:34Si le sumamos los 70.000 de bono, tenemos 366.481.
02:41El jubilado que en mayo gana la mínima cobra los 70.000 pesos completos,
02:47pero el que cobra, por ejemplo, un poquito más, 300.000, no lo cobra completo,
02:52cobra la diferencia, 66.000 pesos.
02:55Claro, y es un poco injusto porque tal vez el que cobra más pagó más,
02:59no, tal vez, no, seguramente pagó un poco más.
03:01Claro.
03:02El aporte, ¿no?
03:03Claro.
03:03Y entonces, con el bono, ¿vos qué haces?
03:05Al que pagó y venía cobrando un poquito más,
03:09con el bono termina equiparando y el enojo es tremendo.
03:13Eso es la distorsión del bono, que se da de alguna manera para ayudar,
03:17pero crea equidad en el sistema.
03:19Claro, perdón, y te lo traslado, es imposible que un jubilado viva,
03:23no es de hoy, de toda la vida, con este dinero.
03:25La mayoría, cuando vos haces, encuestás, termina viviendo para sobrevivir
03:30de lo que lo ayudan los hijos.
03:31Sí, claro.
03:31Sí.
03:32¿Sabés algún porcentaje, alguna cantidad, más o menos,
03:37de la cantidad de los jubilados, de los 7 millones y medio?
03:39Y los que cobran la mínima para ti.
03:40Claro.
03:41Los que cobran la mínima.
03:42Es tremendo.
03:42Son aproximadamente 5 millones cuando vos encuestás,
03:46o te paran por la calle, ¿viste que a vos decía Sergio recién en el subte?
03:49¿Te paran?
03:50A mí también me paran.
03:51Y te preguntan.
03:52Pero, más que nada, me cuentan su historia.
03:54No sé si me consultan tanto.
03:56Y viven con la ayuda de los nietos, de los hijos,
04:00y en el caso de no tener esa familia, de un familiar.
04:03Lo que pasa es que está quebrado el sistema argentino,
04:07como en muchos países también,
04:08y hasta que no haya, Robert, vos lo manejás el tema,
04:13mayor aportante en cantidad de personas,
04:16porque la mayoría, lamentablemente, trabaja en negro,
04:19obviamente siempre hay como una diferencia.
04:21Digamos, ¿no tenés plata?
04:23Yo te pregunto.
04:25Aquellos que hemos pagado durante muchos años la jubilación privada
04:29que en cualquier lado del mundo se utiliza y lo hubieran cobrado.
04:33¿Viste que por esa genialidad de vudú se la sacó a todos,
04:37a todos nosotros?
04:38Nos sacaron la plata esa y ahora nos jubilamos
04:40y nos jubilamos con mucho menos.
04:41¿Y esa plata dónde está?
04:43Esa plata que dio el fondo de garantía de sustentabilidad
04:46y fue al sistema de reparto.
04:50Es decir, tu plata, la que vos pagaste en el sistema privado,
04:53es para pagarle a todos.
04:55Porque nosotros tenemos un sistema de reparto solidario
04:57que todos nosotros en actividad colaboramos y ayudamos
05:02para pagar las jubilaciones y pensiones.
05:04Pero el problema es que los jubilados están resultando más
05:07que los trabajadores.
05:09Y esa ecuación que tiene que ser, por ejemplo, 3 a 1,
05:123 trabajadores por un jubilado,
05:14hoy está cabeza a cabeza, 1 a 1.
05:161 a 1.
05:17Y te diría 1 a 1 siendo buena.
05:20No me quiero ir del ejemplo, entiendo la macro,
05:23pero volvamos a ese ejemplo que me interesa del diálogo
05:25que vos tenés mano a mano con el jubilado.
05:28Te llegan a contar que, dijiste, aporte del nieto,
05:31de los hijos, en la diaria.
05:33Ejemplos de, no sé, van a comprar algo y le piden,
05:37van a la carnicería y le piden un bife al carnicero,
05:40contanos experiencia para entender lo que le cuesta a los jubilados
05:42vivir con 360 lucas, que es nada.
05:45Que para el gobierno, nosotros hemos aumentado.
05:48En dólares.
05:49En dólares, claro.
05:50Sí, pero el INDEC ha publicado hace poco que para no ser pobre
05:54tenés que una familia...
05:55Un millón y pico.
05:58Y para no ser indigente son 400...
06:01O sea, son indigentes.
06:02O sea, está por debajo del índice de la indigencia.
06:04No, no, muy por debajo.
06:05Es que no pagás un monambiente con esa jubilación.
06:09La canasta básica de un jubilado está un poquito más de la familiar.
06:14Está aproximadamente en un millón doscientos.
06:16¿Esto qué significa?
06:18Que dos jubilados, una pareja de jubilados,
06:21ni siquiera alcanza la canasta.
06:22El jubilado cambió hábitos de consumo.
06:25¿Ejemplos?
06:25Por ejemplo, patea y patea y patea.
06:28Cuando vos hablás con las organizaciones,
06:31con las asociaciones de consumidores,
06:33te dicen que es el principal auditor de los precios.
06:37Mira.
06:37Compra segundas marcas, compra terceras marcas,
06:41baja la cantidad y va a la frutería o a la verdadería.
06:43Y compra por número, ¿no?
06:45Dame cuatro manzanas.
06:48Ahora, me imagino la diferencia abismal
06:50entre el jubilado privilegiado que cuenta con una propiedad,
06:53con un departamento y el que tiene que alquilar.
06:56No, en general, ustedes fíjense que en esta canasta
07:00que yo digo, de un millón doscientos mil pesos,
07:03no está calculada la vivienda.
07:05Claro, alquiler, lujas.
07:07Está calculado los gastos que implica vivir en algún lugar.
07:12No está calculada la vivienda.
07:15Ahora se suele la tendencia, pero desde hace muchos años,
07:18desde ahora, a vivir en comunidad,
07:20en que se juntan varios y viven,
07:22o se van a vivir a una pensión de manera compartida.
07:26¿Se han dado casos de hijos que reciben a sus padres jubilados
07:29en sus casas para compartir gastos?
07:31Es decir, la migración de los abuelos a la casa de sus hijos.
07:34Claro, y a la inversa también.
07:36Abuelos que con su jubilación mínima ayudan a los hijos
07:40porque entre todos juntan determinado ingreso para...
07:43Nada de eso, lamentablemente, es justo, ¿no?
07:47Vamos a escuchar, a ver, la gente que está preguntándole a Clara.
07:51Muchos mensajes, por suerte.
07:52A ver, Eugenia.
07:53En el 1130-625456, dicen,
07:56buenos días a todos, les corresponde el aumento,
07:59yo cobro más de la mínima.
08:00Gracias.
08:01Buen programa.
08:03Bueno.
08:04Sí.
08:04Sí, a todos.
08:053,73%, o lo que sea, mes a mes, a todos.
08:09Con la diferencia que los de la mínima cobran los 70.000 pesos,
08:13pasás un poquito la mínima, cobras el proporcional,
08:16y si tu haber excede los 366.000 pesos, no cobras bonos.
08:20¿Desde cuándo el bono es 70.000 pesos?
08:23¡Oh!
08:23Desde masa.
08:2413 meses.
08:25¿3?
08:26Más, más.
08:26No, no, el bono, sí, el bono data de mucho.
08:29Claro.
08:30Pero el valor de 70 lucas, 13 meses.
08:3213 meses, pero ya con masa, el bono estaba,
08:35desde hacía muchísimos meses, en 50.000.
08:38Ahora, cuando escucha...
08:40Imagínate, si esto estaría...
08:42Perdón, ajustado por la inflación, ¿cuánto sería?
08:46¿Cuánto sería?
08:46A ver, dale.
08:47Tendría que ser ajustado 155.000.
08:51Mirá qué lindo, ¿no?
08:52Ahí se harían 500 lucas.
08:53Más del doble.
08:54Que tampoco igual.
08:54Ahora, cuando el gobierno habla del tema previsional,
08:57insisten en la idea de que, desde que está mi ley,
09:00en términos reales, las jubilaciones vienen ganando.
09:04¿Se refieren a las jubilaciones más altas?
09:06No, no.
09:06¿De qué hablan?
09:07¿O es verdad?
09:07En realidad se disminuyó...
09:08¿O se refieren en dólares?
09:10Se disminuyó la pérdida de poder adquisitivo.
09:13Pensemos que acaba de salir un fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata,
09:18donde dice que por ley de movilidad de Alberto Fernández,
09:21que se declara inconstitucional, todos los jubilados,
09:25todos, todos perdieron 50,3% de poder adquisitivo.
09:29Lo que pasó a partir de abril del 2024,
09:33que es cuando entra a regir aumentos por decreto en forma mensual,
09:37siguiendo la inflación,
09:38que se logró amortiguar el efecto y van medios parejos.
09:43Pero lo que este gobierno no pudo arreglar,
09:46porque no hubiera podido arreglar ningún gobierno,
09:48bueno, hoy el gobierno de Javier Milei,
09:50es el para atrás, porque venimos de décadas,
09:53con pisos muy bajos.
09:55Y también esta injusticia, perdón,
09:57yo me pongo los zapatos de alguien que aportó toda la vida
09:59y por esta regulación del bono termina cobrando lo mismo
10:03que el que nunca aportó.
10:05Vos tenés ahí el enojo y es la parte distorsiva del tema del bono.
10:09Ahora, ¿por qué el bono no se saca?
10:11Porque la gente lo espera, porque es necesario,
10:12porque no se vuelve remunerativo y por el equilibrio que hay que mantener
10:17con las cuentas fiscales.
10:20Esa es la realidad.
10:21Ahora, claro, te digo algo que me acuerdo,
10:23y lo vivimos todos, no sé si les tocó ir a cobrar la jubilación de su viejo.
10:27Yo me acuerdo cuando mis viejos vivían,
10:29yo tenía un poder, porque por inhabilidad de mi papá,
10:31para ir a cobrar, hace muchos años,
10:33tres años para atrás,
10:35era dramático darme cuenta cuando yo le cobraba la guita
10:38y nos dábamos cuenta con mi viejo que iba a ser nada,
10:40se le iban diez días.
10:41¿Y de cuántos años estamos hablando?
10:43No, no, tres para atrás.
10:45Yo era movilero hace 30 años, 40, 35 años,
10:50acordate de esto, 4, 50, 4, 50, ¿se acuerda?
10:54Norma Plá, no llores, señor ministro.
10:56Estaba yo ahí con el micrófono.
10:58Y poco y nada.
10:59Y acabalo.
10:59Y no pasó nada, siguieron igual.
11:01Una pregunta más, a ver, de la gente, una consulta.
11:04Vamos a compartir preguntas para Clara.
11:07Buen día, Clarita.
11:08Si me dicen que mi jubilación fue mal calculada,
11:12¿cómo tengo que hacer para solicitar el reajuste?
11:15Porque me jubilé con moratoria.
11:17Bueno, en realidad no sé si una jubilación que se obtuvo por moratoria,
11:21que compraste aportes y no lo tuviste de manera genuina,
11:25puede dar derecho a algún tipo de reajuste.
11:28Si te corresponde cobrar más, primero tenés que ir sobre seguro,
11:31hacer ver tu caso, hacer ver tu historia.
11:34Y si realmente se llega a la conclusión a través de especialistas que tenés que cobrar más,
11:39tenés que saber que no existe en la Argentina el reajuste administrativo.
11:42El reajuste administrativo no, tenés que entrar en un juicio y esperar los tiempos de la justicia,
11:47que son largos.
11:47Son largos, lamentablemente muchos abuelitos terminan muriendo.
11:51Vos te acordarás, Sergio, del caso Badaro, que fue un caso resonante en la justicia previsional,
11:56que cuando sale el fallo para Badaro y había que hacer la actualización,
12:00eso abarcaba a un millón trescientos mil jubilados.
12:03Decime cuánto pudieron, casi todos murieron.
12:06Claro, porque no les dio el tiempo.
12:08Tengo ejemplos un montón, yo vivo en el mismo barrio hace, de toda mi vida,
12:14en el mismo barrio, en la misma casa, en el de siempre.
12:17Y abuelitos que me venían lape, ya me salió el...
12:20Se terminaban muriendo todos, una cosa muy triste, la verdad muy triste.
12:24Clarita, me gustaría que vengas más seguido.
12:28Sí, mira.
12:29Y yo vengo porque me recibieron re bien.
12:32Yo quiero estar.
12:32Clarita, ¿cómo te va?
12:33Es la mejor, Clarita.
12:34¿Qué vamos a hacer nosotros que ya estamos a punto de jubilar?
12:36Nosotros tres.
12:37No, vos no.
12:39No, no, nosotros tres.
12:40Ya, chicos.
12:41Y tenemos una edad.
12:42Consejo para todos, que también vale para Clarita.
12:45Dos años o tres años...
12:47Ahorremos, ahorremos.
12:48...de llegar al momento de la jubilación.
12:50Recemos.
12:51Ahorremos.
12:51No, no.
12:52Controlar toda la historia laboral que tenemos.
12:55Sí, sí, sí.
12:55Lo que dice nuestra memoria coincide con lo que tiene el organismo profesional.
12:59Muy bien, muy bien.
13:00Ustedes no saben el estrés que nos saca.
13:02¡Fuérate!
13:03¡Claro, Mara, Clarita!
13:05¡Fuérate!

Recomendada