Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Síndrome de Asia y enfermedades reumáticas en personas de la tercera edad
Grupo Editorial Mundo
Seguir
26/4/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
01:00
En donde estábamos discutiendo un tema muy importante para nosotros en Colombia
01:03
Y es el síndrome ASEAN, un síndrome que es autoinmune y autoinflamatorio secundario a ayudantes
01:10
Y específicamente toqué el tema de la enfermedad relacionada con implantes mamarios
01:14
Es muy interesante porque es un tema que se ha estado discutiendo por mucho tiempo
01:18
Que puede ser un poco controversial porque la evidencia ha sido un poco controversial por muchos años
01:24
Pero es importante discutirlo porque ciertamente vemos muchas pacientes que tienen reacciones
01:29
Y tienen consecuencias cuando tienen este tipo de químicos o de compuestos en su cuerpo
01:36
Porque no son solamente los implantes, pero ¿qué se estuvo discutiendo hoy?
01:40
Entonces, digamos que discutimos que en América Latina hay una tendencia a incrementar el número de procedimientos estéticos
01:47
De extracción de estas prótesis mamarias y a su vez también hay un aumento en las publicaciones relacionadas con este tema
01:54
Desde el 2020 aproximadamente
01:56
Nosotros también tuvimos una explosión mediática en redes sociales a favor y en contra de este tema
02:03
Y fue digamos que algo que nos generó mucha presión porque teníamos que tomar decisiones y dar opiniones frente a esta condición
02:11
Que como tú lo mencionaste es todavía muy controversial, hay algunos a favor, otros en contra
02:17
Y había una posición pues desde la cirugía plástica y otra posición desde los reumatólogos
02:22
Y en últimas teníamos que trabajar juntos
02:25
Y eso precisamente es algo que resalté hoy
02:27
Es como logramos hacer un consenso para ponernos de acuerdo las dos sociedades científicas sobre este tema
02:34
Que nos estaba trayendo tantos problemas mediáticos
02:36
Entonces, digamos que logramos llegar a ese punto de acuerdo y me parecía que es un ejemplo
02:41
Que teníamos que mostrarle a toda América
02:43
Es importante que los pacientes que tienen estos procedimientos busquen esta información
02:50
Información que sea responsable, ¿verdad?
02:53
Exacto
02:54
¿Cómo se puede hacer eso?
02:55
Primero no se tienen que dejar llevar por las redes sociales
02:57
Digamos que la puente de información debe ser las sociedades científicas
03:01
Y por supuesto buscar ayuda de un profesional
03:05
Lo ideal es que estos pacientes sean vistos por grupos multidisciplinarios
03:09
Donde esté el cirujano plástico, esté el reumatólogo
03:12
Pero por supuesto también un especialista en salud mental
03:15
Para disminuirle un poquito o para tratar la ansiedad o la depresión
03:18
Que puede estar acompañando todos los síntomas que están presentando los pacientes
03:22
Es muy importante porque puede ser un tema complejo especialmente por la ansiedad que esto puede causar
03:27
Por eso la parte emocional es muy importante
03:29
Es muy importante
03:30
Incluso también nosotros también dentro de nuestro consenso mencionamos
03:35
Que la parte de salud mental es muy importante abordarla
03:38
Incluso antes de que una mujer se someta a un procedimiento estético
03:42
Estaría muy bien que tuvieran una valoración por psicología o por psiquiatría
03:45
Para detectar si tiene ansiedad o depresión
03:48
Que preexista antes de hacerse el procedimiento estético
03:52
Para contarles que pueden ocurrir estos síntomas
03:56
Pero sobre todo para que nos dejen llevar por las tendencias en redes sociales
04:00
Que las sociedades científicas no podemos manejar
04:03
Entonces tenemos que reaccionar frente a esta situación
04:06
Y esa es la manera
04:07
Yo creo que prevención también es importante
04:09
Muy importante, gracias por esta importante información
04:11
También vas a estar presentando algo sobre artritis reumatoide
04:15
Sí, en las horas de la tarde tengo un póster también muy interesante
04:19
De una población de pacientes que iniciaron con artritis reumatoide
04:22
Después de los 60 años
04:23
Algo que se conoce como artritis de inicio tardío
04:26
Es importante porque primero pues sabemos nosotros
04:29
Que el pico de presentación de la artritis no es después de los 60
04:31
Son personas mucho más jóvenes
04:33
A veces no pensamos que estos síntomas sean secundarios a una artritis
04:37
La presentación también es diferente al paciente más joven
04:40
Pueden debutar con compromiso mucho más sistémico
04:43
Con síntomas parecidos a la polimialgia reumática
04:46
Entonces nosotros traemos la customística colombiana
04:49
De una de las IPS más grandes que tiene el país
04:51
De pacientes que iniciaron artritis después de eso
04:53
Nos llamó la atención que eran pacientes
04:55
Que probablemente se trataban más con esteroides
04:59
Y se trataban menos con dimar sintéticos
05:01
Probablemente el temor a que estos generaran mayor toxicidad
05:04
Pero indudablemente es algo que tiene que cambiar
05:08
Y no deberían haber diferencias de la manera como se tratan unos u otros
05:11
Muy interesante porque ciertamente los pacientes que manifiestan
05:15
En artritis reumatoide tardía
05:16
Por decirlo de esa forma
05:18
O después de cierta edad
05:20
Sí, yo creo que pasa en Colombia y en todo el mundo
05:23
Que quizás se tiende a tratarlo un poco distinto
05:26
Sí, como con tratamiento menos agresivo siento yo
05:30
Quizás por miedo a la seguridad de muchos de los tratamientos que tenemos hoy en día
05:35
Porque realmente tenemos la data de seguridad en todas las edades
05:39
En todas las edades, sí
05:40
Entonces de pronto eso es una barrera de conocimiento que deberíamos superar
05:45
Yo creo que ciertamente es importante hablar de esa población
05:49
Porque es una población que tenemos y que tenemos que tratar bien
05:52
Porque hoy en día son más longevos en esta mejor calidad de vida
05:56
Vamos a tener más pacientes con artritis reumatoide después de los 60 años
06:00
Probablemente por lo que tú mencionas
06:02
Porque la expectativa de vida pues ha aumentado
06:05
Muy interesante
06:06
Felicitaciones por todo lo que estás haciendo acá
06:09
Muchas gracias
06:10
Y gracias por hablarnos y hablarle al público de la revista de medicina y salud pública
06:14
No, muchas gracias a ti por la invitación y siempre a la orden
06:16
Gracias
06:17
Gracias
Recomendada
3:18
|
Próximamente
Alejo Vargas forma jinetes con pasión y valores del rodeo
NCCIberoamerica
ayer
2:55
Eclipses: entre la fascinación y la ciencia
NCCIberoamerica
ayer
3:04
Lenin Tamayo lleva el quechua pop de Perú a Asia
NCCIberoamerica
ayer
3:21
Gigantes gaseosos_Mundos sin superficie terrestres y núcleos extremos
Grupo Editorial Mundo
anteayer
2:17
Gastroenteritis_Por qué es más común en verano
Grupo Editorial Mundo
anteayer
26:59
Cirugía robótica en urología: ¿Cuándo es necesaria?
Grupo Editorial Mundo
hace 6 días
12:44
Cáncer de pulmón no asociado al tabaco
Grupo Editorial Mundo
1/7/2025
11:22
Policondritis recidivante y Síndrome de Vexas: Síntomas, diagnóstico y tratamientos
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
28:14
Menos tiempo, más precisión: ¿Cómo funciona el catéter QDOT Micro para tratar arritmias?
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
48:03
Más allá de las articulaciones: Lo nuevo en lupus, artritis y más. Convención de Verano
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
2:27
Mercurio el planeta más cercano al Sol y uno de los más extremos del sistema solar
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
3:19:15
Cobertura especial: EM/NMOSD Seminario Educativo
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
3:00
Corazones que salvan vidas la Revolución del Corazón Artificial
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
2:53
Ludopatía un desafío creciente para la salud pública
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
17:22
Prevención farmacológica del VIH: Inyectables, orales y detección temprana
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
1:33
Programa Ryan White en Puerto Rico: Acceso, cobertura y retos en el manejo del VIH
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
3:30
Indetectable es igual a intransmisible: Labor de Ending the HIV Epidemic
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
9:24
Salud, equidad y acción: El impacto del Programa Ryan White en Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
1:59
VIH, la pérdida de células CD4 en el avance de la enfermedad
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
7:46
Visibilidad, activismo y comunidad: Lucha contra el VIH en Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
14:10
VIH en Puerto Rico, Importancia de la prueba de detección
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
0:41
VIH: Todos estamos en riesgo de contagio
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
16:33
Migraña crónica: ¿Cómo prevenirla, tratarla y vivir mejor?
Grupo Editorial Mundo
30/6/2025
15:56
Vivir con VIH es posible
Grupo Editorial Mundo
28/6/2025
12:29
Carga viral, inflamación y prevención
Grupo Editorial Mundo
27/6/2025