Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/4/2025
El Cabildo se despide de esta tercera temporada con un profundo agradecimiento a todos los oyentes, espectadores y seguidores que han sido fieles a este Cabildo durante los últimos meses. Para cerrar la tercera temporada de emisiones nos hemos marchado al taller de Lourdes Hernández, fantástica imaginera de nuestra ciudad, para que nos cuente en este este Cabildo con Nombre de Mujer su pasado, su presente y su futuro.

María José Caldero entrevista durante media hora a esta artista sevilla en su taller trianero. Lourdes Hernández nace en Sevilla, vive y trabaja actualmente en el pintoresco barrio de Triana, en el tiene desde hace más de 30 años su estudio-taller, situado en la calle Vicente Flores navarro 16. Se licencia en 1996 en las especialidades de escultura y restauración de obras artísticas en la facultad de bellas artes de Sevilla asi como en el Master universitario de formación para el profesorado (MUP). Ha participado en multitud de exposiciones, asi como de conferencias educaticas y divulgativas sobre técnicas escultóricas e imagineria. Adquiere todos los conocimientos necesarios en técnicas pictóricas y escultóricas para realizar obras artísticas acordes a los distintos estilos (barroco, renacentista gotico,  romanico, etc) y a escuelas de imagineria( sevillana, granadina, levantina, castellana).

Compagina los estudios con el aprendizaje práctico en el taller del escultor Navarro Arteaga. Siempre aportando un estilo propio y creativo a su obra y persiguiendo siempre la máxima calidad y exclusividad en cada obra realizada. Realiza todo tipo de obras tanto en miniaturas , tamaño académico, como obras de tamaño natural o monumental. Siempre trabajando previo encargo para el cliente en exclusividad.

¡No te pierdas este CABILDO!

IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/128680966
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/78mlPGTltYyPID4puOYRNi?si=3ee4359e6d8e4ba4

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00Música
00:30Sabina von Steinbach, Propercia de Rossi o Nesta Luisa Roldán
00:37son solo algunos nombres de grandes mujeres artistas en la historia del arte.
00:41Mujeres cuyas carreras fueron reconocidas en su época,
00:44pero que en el siglo XIX fueron borradas de los manuales de historia del arte
00:48y excluidas de los modernos museos de bellas artes que empezaban a configurarse.
00:53Afortunadamente vivimos en otra época y se están recuperando esos grandes nombres de artistas.
00:58Hoy, para ponerle el broche de oro a la primera temporada del Cabildo con Nombre de Mujer,
01:03nos vamos al taller de una mujer artista, escultora e imaginera sevillana
01:08que con su trabajo engrandece el patrimonio de la Semana Santa.
01:11Hoy nos vamos al taller de Lourdes Hernández.
01:18Música
01:28Bueno, pues como hemos dicho en la introducción,
01:45hoy tenemos la suerte de estar en el taller de Lourdes Hernández.
01:49Lourdes, en primer lugar, muchísimas gracias por recibirnos aquí en tu casa de creación.
01:53A vosotros, por venir.
01:55Bueno, siempre he pensado que venir al taller de un artista, pintor, escultora,
02:02en este caso es un poco como entrar en un recinto sagrado,
02:05ese recinto en el que se crean las obras de arte.
02:08¿A qué huele un taller de escultura y de imaginería, Lourdes?
02:11Bueno, pues huele a una mezcla de pintura, pigmentos, óleos, madera, barro,
02:17hay una mezcolanza de olores, la verdad que tiene un olor muy característico.
02:20Un olor muy característico porque es verdad que cuando salgo, por ejemplo, del taller
02:26y me encuentro con algún vecino, me encuentro con alguien de la calle,
02:29me dice, hueles a taller y es la ropa la que huele.
02:34Entonces sí que es verdad que tiene un olor característico,
02:36que yo, por ejemplo, no lo noto, pero la gente que me ve cuando salgo y entro me lo dicen.
02:43Bueno, maravilloso.
02:44El olor de la madera se impregna.
02:46Se impregna, se impregna en la ropa y en el alma.
02:48¿Cómo nace en ti esa vocación por la escultura, Lourdes?
02:52¿Tenías antecedentes en la familia artísticos?
02:56No.
02:56Yo, antecedentes artísticos, digamos directamente, es decir, que haya habido pintores o escultores, no.
03:02Sí, es verdad que por la rama de mi padre han sido grandes amantes del arte.
03:06Tengo un abuelo que fue celador del museo de aquí de Sevilla y, bueno, él, cuando venían los copistas a copiar los cuadros que había en el museo, pues, se quedaba y hacía horas extras por verlo pintar.
03:23Con lo cual, y he dicho, bueno, y tenemos en casa muchísimos cuadros de todo lo que heredamos de mi abuelo, de los amigos pintores que él tenía.
03:35Pero, digamos, artistas en primera línea, no.
03:38Y a mí me nace la vocación porque, bueno, a mí siempre me ha gustado el mundo del arte, me ha gustado la pintura, todo el mundo del arte en cuestión me ha gustado.
03:46Y, bueno, pues, cuando llegó el momento ya de tomar una decisión de por dónde tirabas, pues, tenía ahí una dualidad entre los dos amores que eran el arte y la química.
03:57¡Ay, por favor!
03:58¡Qué cosa más contradictoria!
04:00¡Para extrema!
04:01Y, bueno, pues, ganó el arte.
04:05¡Qué curioso!
04:07Y la verdad es que no me arrepiento. Yo fui a entrar en la Facultad de Bellas Artes y tocar un poco más en serio lo que era el mundo de la escultura y ya me di cuenta que era mi medio.
04:20Porque, entre todas las disciplinas artísticas, ¿qué tiene la escultura? ¿Qué tiene la escultura que consiguió llevarte?
04:26Pues sí, mira, te lo explico rápido. La escultura, o el concepto de la escultura, sobre todo la escultura de Senta, tiene infinitos planos, infinitos espacios.
04:36Es mover una figura o un volumen en el espacio. Entonces, a mí fue lo que me atrapó de la escultura. Mi visión es volumétrica.
04:47Yo me muevo, creo que con mucha facilidad, dentro de un espacio 3D, dentro de lo que es la escultura. Sin embargo, en la pintura me faltan planos.
04:57Yo me pongo a pintar un cuadro y llega un momento en el que a mí me falta darle la vuelta al cuadro. Y por eso te digo que me di cuenta rápidamente que mi mundo donde yo me movía con comodidad era la escultura.
05:10Ajá. Me resulta muy interesante, ¿no? Cómo en la pintura te faltaba esa dimensionalidad, ¿no? En meterte dentro, ¿no? Y dibujar.
05:19Son visiones, visiones, exacto. A lo mejor, pienso yo desde mi criterio, el pintor atrapa el volumen desde un solo plano.
05:27El escultor necesita todos los planos, que son infinitos. Entonces, a mí me costaba sacar volumetría de donde a mí me faltaba más plano.
05:39Claro, sí. Lourdes, los que estudiamos Historia del Arte en la carrera, y sobre todo los de mi época, que hace ya bastante tiempo,
05:47bueno, apenas estudiamos las carreras artísticas de mujeres, si acaso alguna pintora, escultoras, ninguna.
05:54Bueno, sí ha habido escultoras.
05:56Las ha habido, pero que no las estudiamos nosotros los que estudiamos Historia del Arte, claro, afortunadamente ahora se están recuperando esos nombres, ¿no?
06:04Pero dentro de la escultura, la imaginería, que ocupa un campo y una rama muy concreta y muy especial, dentro de la imaginería, no sé si es por falta de conocimiento,
06:14no tenemos demasiados nombres. ¿Por qué? Bueno, muy sencillo.
06:20¿Son pocas las mujeres que se dedican a la imaginería?
06:22Bueno, a día de hoy, quizás somos pocas, ¿no?
06:26El motivo, bueno, yo quiero creer que porque es una especialidad que ha estado muy cerrada durante muchos años a la mujer, ¿no?
06:39Por otro lado, no deja de ser un trabajo físico bastante importante, donde hay que tener una capacidad física de ejecución, cargas con peso, la potencia a la hora de detallar, de modelar, en fin.
06:56No es la comodidad a lo mejor de una restauración, que no quiero con esto de...
07:00Sí, sí, sí, te entiendo.
07:01Pero no es la comodidad de una pintura, no es la comodidad...
07:04¿Condiciona el físico a lo mejor un poco?
07:05Sí, el físico te puede condicionar un poco, verás tú, que no hay barreras tampoco, ¿no?
07:09Porque el querer es poder, pero sí es cierto que necesita eso, necesita también de un espacio, lo que, por ejemplo, la pintura, el diseño, otras materias, las puedes ejecutar perfectamente en tu casa, por ponerlo.
07:26La escultura es muy sucia, la escultura requiere de un espacio, de un medio donde te tienes que mover, si te metes ya con grandes dimensiones, pues con unos pesos importantes, con unas plataformas, con unos apoyos y con un espacio donde te puedas separar.
07:40Quizás todo eso ha llevado a que las mujeres no se decanten tanto por la rama de la escultura, ¿no? Por lo que requiere la profesión en sí.
07:51Sí, se enfocan más en la pintura o en otras artes, ¿no?
07:54Lourdes, te he leído en más de una pasión que no sueles tener escultores como referencia, maestros, escultores como referencia, pero sí obras, referentes, ¿no?
08:05Sí.
08:05¿Cuáles son algunas de esas obras que a ti te han servido como de inspiración a la hora de enfrentarte a una creación?
08:09Pues mira, por ejemplo, te puedo hablar de múltiples escultores, te puedo hablar desde Los Moras, te puedo hablar de Salvador Carmona, te puedo hablar de Martín Montañez, de Pedro Roldán, de Luisa Roldana, de Gregorio Fernández,
08:23te puedo hablar de Salcillo, es que te puedo hablar de miles de escultores, ¿no?
08:29¿Por qué digo yo siempre esto? Bueno, porque realmente lo que a mí me gusta es la escultura, o sea, la obra.
08:36Y cuando una obra es buena, desmena, o sea, el escultor que hay detrás, puedes estudiar su obra y habrá algunas que te gusten más, otras que te gusten menos.
08:47Bueno, pero yo lo que soy realmente es amante de la buena obra y valoro muchísimo, independientemente del estilo o de la ubicación de la obra, valoro muchísimo la buena obra.
09:00No soy sectaria en ese sentido de decir, creo más que la Granadina es mejor que la Sevillana, la Sevillana que la Castellana, que la Levantina.
09:09No, no, no. Hay muy buena obra en la Escuela Levantina, hay muy buena obra en la Escuela Castellana, hay muy buena obra en la Escuela Sevillana, hay muy buena obra en la Escuela Granadina.
09:18Y tenemos una riqueza en ese aspecto brutal.
09:21¿Alguna de esas imágenes referentes?
09:23Pues mira, te puedo hablar, por ejemplo, desde, no sé, las obras y los misterios que tiene Salcillo en Murcia, son de un mismo brutal, los estofados son exquisitos.
09:37Te puedo hablar de Pedro de Mena, te puedo hablar, por ejemplo, de la Quinta Angustia o de los retablos de la caridad de Pedro Roldán.
09:44Recientemente la exposición que hemos tenido de Pedro Roldán en el museo ha sido interesantísima por las obras que había allí.
09:52O sea, es que hay multitud de Gregorio Fernández, los yacentes que tiene son espectaculares.
09:58O sea, que es que Salvador Carmona, quizás si me pones, me pones, me pones, me pones y me aprietas mucho, quizás como escultor de cabecera tendría a Salvador Carmona.
10:09Ajá, extraordinario.
10:11Lourdes, sabemos lo difícil que es muchas veces ser profeta en la Tierra de Uno, ¿no?
10:16A veces triunfa uno antes fuera que dentro en su ciudad.
10:20De hecho, en la Semana Santa de Sevilla cuesta bastante trabajo abrirse camino.
10:29Son pocas las obras, imágenes titulares de hermandades que llevan la firma, podríamos decir, de imagineros ya de esta última generación.
10:38El último nombre, bueno, pues tenemos a Dario Fernández que este año, pues, al gran público se ha consagrado con el bellísimo misterio que ha hecho para la Amanda del Buen Fin,
10:46a pesar de tener una carrera profesional, un currículum realmente consolidado, ¿no?
10:51¿Le cuestan más a las mujeres, además de todo ese hándicap de triunfar en tu tierra, le cuestan más a las mujeres abrirse paso en Sevilla Capital?
10:59Sí, te digo que sí, con gran tristeza, pero es que sí, es que es verdad.
11:04Porque, mira, cuando yo empecé en la carrera, yo hace ya más de 30 años que estoy en la profesión,
11:10cuando yo empecé en esta carrera, en este mundillo, yo empecé evidentemente con obras que me encargaban desde fuera.
11:17Y yo observaba, con gran curiosidad, que saliendo de Sevilla, a nivel nacional,
11:25ya había mujeres desfilando en los cortejos de Nazarena, ya había mujeres dentro de la Junta de Gobierno y había mujeres hermanas mayores.
11:34Y claro, mirabas hacia afuera y decías, bueno, como todo esto está tan normalizado,
11:39y llegas a Sevilla y estamos 60 años por detrás, siendo el foco principal donde todas se miran.
11:51¿Cómo es posible esto? Te estoy hablando hace 30 años, ¿vale?
11:56La revolución que hubo, cuando se obligó en cierta medida a las hermandades a que renovaran los estatutos, los cambiaran,
12:05en fin, todo esto, y que costaba tanto meter a mujeres en el cortejo,
12:11que a día de hoy, realmente, miras las juntas de gobierno, todavía no hay mujeres en los cargos importantes, o muy pocas.
12:18Estamos hablando del 2024.
12:20No, de hecho, ninguna hermana mayor.
12:23Entonces, te hago una pregunta.
12:25Si eso cuesta tanto trabajo para formar parte, digamos, activa de una hermandad,
12:31imagínate para encargar un titular.
12:38Imagínate para encargar un titular, ¿vale?
12:40No sé si es inercia, no sé si en parte es miedo, miedo me refiero a enfrentarse a un público que se pueda echar encima, no sé por qué,
12:52o miedo a equivocarse, o miedo a que creen que encargar a lo mejor a un escultor puede ser alguna apuesta más segura que encargárselo a una escultora.
13:03¿Algo hay?
13:05Es un pensamiento totalmente anacrónico, vamos, en pleno siglo XXI, ¿no?
13:10Bueno, yo estoy trabajando para hermandades, he trabajado para hermandades de aquí de Sevilla,
13:14pero si es verdad que he trabajado, por ejemplo, con la esperanza de Triana,
13:17a nivel de iglesia, o sea, a nivel de parroquia o a nivel de capilla, ¿no?
13:24De obras para la capilla, para que procesione por la campana, no.
13:34Sin embargo, fuera de Sevilla tienes imágenes titulares...
13:36Muchas.
13:37Muchísimas.
13:38Muchas, muchas, muchas, muchas, muchas.
13:40Y misterios, y fuera del extranjero también.
13:43Entonces, bueno...
13:47Una trayectoria sobradamente reconocida, más allá de la S30, como yo digo, ¿no?
13:53Y sin embargo aquí...
13:54No te puedo dar una explicación, quizás a lo menos se lo deberías de preguntar a las hermandades.
13:59Claro, claro.
14:01No sé.
14:02Sí, sí, sí.
14:03¿Sabes?
14:04Sí, sin duda.
14:04No sé qué es lo que hay ahí.
14:07Yo siempre digo lo mismo, digo, bueno, ¿cuál será o quién será la hermandad valiente
14:14que sea capaz de encargar, si no un titular, porque es difícil, un misterio de una mujer,
14:20que yo no digo que sea yo, que hay más.
14:24Y deje un testigo aquí en Sevilla, porque, por ejemplo, la Roldana tiene imágenes,
14:30pero son imágenes secundarias.
14:32Exacto.
14:36Lourdes, ¿cómo defines tu obra?
14:39¿Qué características?
14:41¿Qué encuentra la persona o la Junta de Gobierno, la Comisión, que te hace un encargo en tu obra?
14:46Bueno, yo creo, si me defino en un estilo, yo soy clásica naturalista, no vamos a hablar,
14:55por ejemplo, de un neobarroco, aunque yo considero que mi obra no es excesivamente barroca,
15:00entro dentro más de un naturalismo más clásico, renacentista, ¿vale?
15:08¿Qué es lo que encuentran?
15:09Bueno, yo intento siempre, o por lo menos mi máxima, dar lo máximo de mí, independientemente
15:17de para dónde sea el encargo.
15:18Basta que haya una hermandad, o un cliente, o una fundación, o una organización que confíe
15:27en mí para encargarme una obra, para que yo dé el 100% de mí en esa obra.
15:35Entonces creo que pueden encontrar calidad también, o por lo menos es mi intención.
15:41Sí, sí, sí, cuidas mucho el acabado, el modelado, la talla, todo.
15:50Intento dar una buena terminación.
15:54Enlazando con esto que te preguntaba, ¿te dejan ellos totalmente libertad o en alguna ocasión
16:02te han pedido, oye, pues mira, nos gustaría que esta imagen te inspiraras en tal otra,
16:09en tal artista?
16:09Claro, hay, vamos a ver, hay de todo, ¿no?
16:13Hay hermandades que vienen con la mente quizás abierta, vamos a decirlo así, a confiar
16:20en 100% en ti, y se dejan llevar y se dejan caer en tus manos, que tú hagas la obra que
16:26estimes oportuno o que creas, y hay hermandades que vienen con un canon estilístico, refijado,
16:33buscando algo en concreto.
16:38Entonces, te hablo de imágenes que yo he podido hacer, como te he comentado, de nuestra
16:44señora del Socorro, de Andújar, en la que la hermandad vino diciendo, a ver, me gustaría
16:49que te inspiraras en la obra de Roque Balduque, con lo cual ya te están marcando una directriz.
16:54Esto no quiere decir que ellos te digan, haz una copia, pero sí, que inspire, que cuando
17:00la veas recuerde.
17:01Entonces, o bien, por ejemplo, como ha podido ocurrir con los ladrones que hice para el
17:08misterio de Jerez, donde tienen un titular que tiene un estilo específico, muy característico,
17:15y entonces, evidentemente, tienes que adaptar tu obra un poco al estilo que lleva el titular,
17:21porque no puedes romper con la armonía de un misterio, por ejemplo.
17:25Claro, sí, sí, sí.
17:26Quería preguntarte, Lourdes, también, bueno, ya sé que es muy difícil elegir entre tu
17:34producción amplísima, la página web que tienes, página web, esto, yo soy muy de fijarme
17:40en los medios que tiene el artista para comunicarse con su público y con cualquier persona que
17:46tenga interés artístico, ¿no?
17:48Y la página de Lourdes Hernández, lo digo a nuestros seguidores, una página muy interesante
17:53que está muy bien estructurada y ahí, pues, pueden contemplar parte de tu producción
17:59y, de entre todas esas imágenes, yo sé que esto es como pedirle a una madre a quien
18:04hijo quieres más, ¿no?
18:05Entonces, yo sé que es muy difícil, pero, ¿sabías decirme alguna imagen?
18:10No te voy a decir que te haya hecho sentir plenamente, o sea, plena como artista, porque
18:14entiendo que cuando terminas una obra no la terminas hasta que no estás plenamente satisfecha,
18:19pero esa imagen que se ha quedado en ti por algo especial.
18:23Bueno, yo siempre digo lo mismo, hay imágenes que te dejan huella porque técnicamente son
18:29muy complejas, entonces para ti se convierten en un reto y hay imágenes que te dejan huella
18:34porque a lo mejor tienen un vínculo emocional por un momento personal de tu vida que se queda
18:39ahí, digamos, como en el tiempo, ¿no?
18:41Entonces, si te hablo de las dos vías, pues, te puedo hablar que, por ejemplo, una de
18:48las imágenes que está muy vinculada a mí es la aspiración de Jodar, ¿vale?
18:52Por un tema personal.
18:54Y si te tengo que hablar, digamos, por complejidad técnica, pues, el caído, por ejemplo, de
19:01Úbeda o la Virgen del Socorro de Andújar, que era una Virgen de talla completa con mucha
19:07profusión de imágenes y estofados, etcétera, etcétera, o, por ejemplo, la oración en
19:13el huerto de Valencia, que eran también dos imágenes de talla completa, también
19:16completamente estofada.
19:18Entonces, imágenes que requieren una complejidad técnica, ¿no?
19:22Para ti suponen un reto.
19:23Un reto.
19:24Claro, al artista no hay ese reto, se queda, me imagino que como un aprendizaje, ¿no?
19:28Exacto.
19:29Muy importante, ¿no?
19:30Muy importante.
19:32Lourdes, viendo un poquito el camino que van tomando la imaginería, ¿hay
19:37alguno que lleva al hiperrealismo, ¿no?
19:39Que ahora está un poco como hay algunos profesionales, pues, que andan cultivando el
19:45hiperrealismo.
19:46¿Tú piensas que es algo que se puede consolidar o es más una moda?
19:53Me haces una pregunta que yo no tengo una bola, vas a ver lo que va a pasar, ¿no?
19:59Ya, ya, claro.
19:59Pero hay algo que yo no entiendo.
20:04Hay algo que yo no entiendo.
20:05Bueno, respeto en profundidad el hiperrealismo, pero lo que no me encaja es un hiperrealismo
20:14en un mundo barroco.
20:16No sé si me explico.
20:17Sí.
20:18Entonces, si haces hiperrealismo, pero luego todo lo que conlleva alrededor es barroco...
20:26Hay algo ahí que no encaja, ¿no?
20:32Quizás a lo mejor son estilos que no encajan demasiado, ¿no?
20:39Porque son demasiado puristas los dos.
20:42No sé si me explico.
20:44No hay un hilo, a lo mejor, ¿no?
20:45Que sirva un hilo conductor, ¿no?
20:48Claro.
20:49Entonces, si decantas, hablando a nivel de artista o a nivel de hermandad, si decantas por
20:57un hiperrealismo, que todo lo que conlleve alrededor tenga esa armonía.
21:02Sí, esa línea, no esa tendencia.
21:04Exacto.
21:05Entonces, sí es verdad que en ese aspecto la Semana Santa tiene mucho peso tradicional
21:11barroco, neobarroco, renacentista, gótico...
21:14Llámalo miles de estilos, que quizás no es el más actual de ahora.
21:24Yo viéndolo como espectadora y, bueno, con cierta formación académica, denoto en ese
21:33hiperrealismo, le falta la unción sagrada.
21:36Yo parto de la base que una imagen, no ya hiperrealista, sino una imagen puede ser extremadamente,
21:40una calidad extrema técnica, pero no tiene el pellizco.
21:45Bueno, ahí te doy la razón, pero dependiendo de la obra que sea.
21:54Cuando se hace un, por ejemplo, vamos a hablar de un paso de misterio, dentro del mismo paso
21:59de misterio tienes un micromundo, porque por un lado está lo divino y por otro lo humano.
22:04Es decir, las figuras secundarias son figuras que no tienen por qué tener unción, porque
22:09están representando lo humano y lo que tiene que tener unción es lo divino.
22:16Entonces, ¿dónde choca lo que tú estás hablando?
22:19Cuando estamos haciendo una imagen de un Cristo, realista, realista, realista, realista,
22:25o nos estamos inspirando en un modelo real al que hemos copiado al 100%.
22:33Entonces, ahí choca un poco, porque es la controversia de humanizar lo divino y divinizar lo humano.
22:43No sé si me explico.
22:44Sí, sí, perfectamente.
22:45En el mundo de la imaginería, la idealización siempre ha ido muy vinculada a la unción y a lo divino.
23:00De hecho, hay imágenes que quizás técnicamente no están del todo, no quiero decir que terminadas,
23:08pero bueno, a lo mejor mejorables, pero sí tienen esa unción que llama a la devoción.
23:13¿Cómo se consigue esa unción?
23:15Bueno, señor, no creo que haya una fórmula.
23:19No hay una fórmula.
23:20Desde mi punto de vista creo que es una mezcla.
23:26Por parte del escultor de respeto, sentimiento, si me apuras un poco de devoción también.
23:36Una devoción particular, no tiene por qué ser a una imagen en concreto,
23:41sino a la imagen que tú tienes en tu mente de lo que representa o de lo que es.
23:50Y luego una mezcla de saber hacer, de técnica y de conocimiento.
23:55Eso iba a decirte, en la formación, en las Sagradas Escrituras, en el Evangelio, ¿esa formación teológica influye también?
24:06No te voy a decir que a nivel de un teólogo, pero sí es verdad que tienes que tener conocimientos no solamente de lo que estás representando,
24:15por lo menos información, estudio, previo, pero es que también de iconografía y del sentido de las cosas.
24:24No todo está puesto porque sí, aleatoriamente.
24:28Hay a lo mejor un porqué de muchas representaciones que debes de conocer, ¿vale?
24:33Porque están ancladas a todo el estudio histórico, si me apuras, desde las religiones y desde la prehistoria.
24:42Es una concatenación de sucesos que se basan en una representación iconográfica que nos lleva hasta nuestros días.
24:50Entonces, es una lectura la que hay ahí por parte del que lo visiona.
24:58¿Por qué se sabe que San Juan es San Juan?
25:00¿Por qué se identifica a San Pedro?
25:02Pues a lo mejor a San Pedro se identifica con unas llaves.
25:05Pues todo esto hay que conocerlo.
25:07Esa iconografía hay que conocerla para poderla representar adecuadamente.
25:11Exacto, exacto. Es muy importante la formación.
25:13Desde tu estatus, quiero decir, una artista ya sentada con un currículum importantísimo,
25:25una producción en su espalda importante, mucho muy importante, consolidada ya en el panorama de la imaginería.
25:32¿Cómo ves la imaginería actual, el mundo de la imaginería actual?
25:35Bueno, verás, creo que la imaginería está pasando por un buen momento a nivel artístico
25:44porque hay una cantidad de artistas tremendos, de muy buena factura,
25:51con lo cual cuando una etapa, vamos a decir, de la historia, tiene esa profusión de artista
25:59es porque realmente lo que es la imaginería está viva.
26:05Cuando ha pasado por un periodo de crisis, las escuelas han decaído.
26:10Y sin embargo, ahora ha habido un resurgir, pero no solamente en Sevilla,
26:14sino a nivel nacional y parte del extranjero,
26:17de lo que es el mundo de la escultura sacra, de la imaginería,
26:22con lo cual creo que atraviesa un muy buen momento.
26:25Eso no va de la mano, con que económicamente vaya bien.
26:35Es decir, que la obra esté bien pagada, que los artistas estén bien reconocidos,
26:41que estén bien tratados, son dos cosas completamente diferentes.
26:46Pues, Salilo, de lo que comentas, creo que eres miembro de la Asociación
26:50Gremial de Arte Sacro, ¿verdad?
26:52Y, bueno, se han conseguido grandes logros, ¿no?
26:57Lo último, bueno, pues sabemos que es esa bajada del IVA al 10%.
27:01¿Cómo valoras esa proyección que está teniendo el arte sacro en estos momentos?
27:07Y no solamente la proyección mediática, ¿repercute eso directamente en el artista?
27:12Bueno, el tema principal del motivo por el que nos asociamos,
27:18ya anteriormente ha habido varios amagos de crear asociaciones que no llegaron a buen puerto,
27:27pero bueno, de la mano de Paquili se ha conseguido.
27:31¿El por qué? Pues es importante que estemos asociados,
27:35porque tenemos que darle visibilidad a nuestro trabajo,
27:38no a nivel individual, sino a nivel corporativo.
27:42Nos encontrábamos, como bien has dicho, por ejemplo, con lo del IVA,
27:45era una cosa increíble, que, por ejemplo, se trataran,
27:49o nosotros tuviéramos epígrafe de artistas, los pintores y los escultores,
27:54y luego, por ejemplo, un tallista, un orfebre o un bordador, ¿no?
27:57Cuando ellos, muchos de ellos, diseñan sus propias obras.
28:03La técnica o el material en el que estén realizados es lo de menos.
28:06Entonces, era incomprensible que un orfebre estuviera en el sector de la metalurgia,
28:13un bordador en el sector textil.
28:16Yo, años atrás, he llegado a estar con la folclórica,
28:19porque no había un epígrafe de artista.
28:21Entonces, nos metían donde podían.
28:26Si en un momento determinado eres un autónomo, por ejemplo,
28:30que tienes trabajadores,
28:32no hay un epígrafe que te acoja ya directamente porque tallas la madera
28:37o porque tocas la madera, estás en el sector de la carpintería.
28:40Señores, que yo no hago puertas, ni armarios, ni carpintería industrial,
28:43que no tiene nada que ver.
28:45Entonces, eran cosas que, de verdad, estaban muy dejadas de la mano de Dios.
28:48Había mucha necesidad de que nosotros nos asociáramos,
28:52porque ya había un precedente,
28:53que precedente era precisamente el gremio de artistas falleros,
28:57que lo habían conseguido.
28:59Y ese era nuestro propósito.
29:01Entonces, a día de hoy,
29:04el que los demás compañeros tengan un IVA reducido,
29:08para nosotros es una alegría.
29:09Y lo siguiente más importante es que tengamos todos el mismo epígrafe.
29:16Importantísimo.
29:18Porque yo ahora tengo un epígrafe de artista,
29:21pero, como te he comentado,
29:22el resto de los compañeros están cada uno en un sector.
29:25Entonces, si todos nos aunamos en un mismo sector,
29:28conseguiremos más cosas.
29:29A nivel, por ejemplo, de subvenciones,
29:33a título particular, absolutamente nada.
29:38La visibilidad como sector empresarial potente
29:45y un tejido que genera beneficios.
29:49Empleo, riqueza.
29:50Exactamente, a la ciudad.
29:52Estaba ahí.
29:54Sin embargo, todo se quedaba de cara a lo que se ve,
29:57que era la Semana Santa,
29:58pero hay todo lo que hay detrás de la Semana Santa,
30:00que es durante todo el año.
30:03Eso está ahí.
30:04Entonces, hemos tenido en ese aspecto muy poco apoyo,
30:08en muchos periodos de crisis,
30:11en la que nos hemos solventado como hemos podido.
30:14Sin apoyo institucional de las administraciones.
30:18Entonces, es necesaria esa visibilidad.
30:21Es necesario, yo lo reivindico desde ya,
30:24un museo de la Semana Santa aquí en Sevilla.
30:26Es increíble que...
30:27Como ciudades a nivel nacionales tienen un museo de la Semana Santa de Sevilla y Sevilla,
30:32¿no?
30:33Con lo que tenemos.
30:35Es la capital del arte sacro, ¿no?
30:37Podríamos considerarla.
30:39Entonces, pues, todas esas cosas, todos esos pasitos son necesarios.
30:42Muy necesarios.
30:44Muy necesarios, muy necesarios.
30:45A ti, en particular, ¿en qué andas trabajando ahora?
30:50Porque no paras, estás todo el año prácticamente, ¿no?
30:52Sí, yo, gracias a Dios, y afortunadamente,
30:55llevamos un ritmo, como yo digo, velocidad de crucero,
30:59que vamos terminando y entregando, terminando y entregando.
31:01Entonces, bueno, pues, ahora, en el periodo en el que estamos,
31:03ya hemos entregado lo que era de Semana Santa.
31:06Ahora me encuentro terminando obras que se han quedado por terminar aquí,
31:12que serán para Navidades, la siguiente obra que entreguemos,
31:18obras de algunos particulares.
31:20Y luego, pues, te he comentado, tengo otras obras que están en proceso,
31:23que unas están en la saca de puntos,
31:25otras están en terracota modelándose para pasarlas a madera
31:28y obras que han de venir del dorador.
31:31Para empezar ya la producción, por ejemplo,
31:33del retablo de la Esperanza de Triana,
31:36una santalena de talla completa que tenemos para,
31:39también dorada y estofada para Tenerife,
31:41el misterio de dos hermanas, en fin, que tenemos.
31:44Estáis a tope, a toda parte del taller, maravilloso.
31:49Lourdes, para terminar, hacemos un ejercicio de imaginación.
31:54¿Qué obrarías para Sevilla?
31:58Lourdes, pues mira, uf, me gusta.
32:01Me gustarían muchas, la verdad, me gustarían muchas.
32:04Pero, si tuviera, me gustaría que fuera de talla completa.
32:08Sí.
32:10No una imagen, si tengo que imaginar,
32:12y echar por lo alto, que fuera una imagen de talla completa,
32:16con los ropajes y estofadas.
32:19Me gustaría, por ejemplo, una piedad, ¿vale?
32:22Un descendimiento.
32:24Que tú haces todo el proceso, la talla, la policromía, el estofado, todo.
32:29Todo, todo, todo.
32:31Lo hacemos nosotros.
32:32Bueno, evidentemente te ayudas de carpinteros,
32:35sacadores de puntos, doradores.
32:37Sí, sí, sí.
32:37Pero desde el principio, desde que modelamos hasta que entregamos la obra,
32:40lo hacemos todos nosotros.
32:41Estupendo.
32:42Entonces, harías una piedad, un descendimiento, de talla completa.
32:44Sí, un yacente.
32:46Alguna pieza contundente.
32:52Qué maravilla.
32:53¿Sabes?
32:53Y sobre todo con visión de conjunto escultórico.
32:56Que no fueran, a lo mejor, obras independientes,
33:00sino que fuera todo un conjunto.
33:02No, mira, un conjunto.
33:03Y bueno, pues ahí tienen ustedes, un Lourdes Hernández,
33:05para pasear por la calle de Silla.
33:07Ojalá, vamos, si lo vemos ya, te digo que estará el cabildo allí,
33:11el primero, en primera fila, para hacerlo.
33:14Lourdes, pues tienes aquí nuestras cámaras,
33:17como mujer, cofrade, artista, escultora, imaginera,
33:23empresaria, emprendedora, artista sacra.
33:27Tuyo, para reivindicar, para pedir, para reconocer, lo que quieras.
33:35Pues lo que hemos hablado, que dejen a las mujeres demostrar,
33:41que se sabe que se demuestra, que se trabaja,
33:46pero que se atrevan a, no solamente encargar a mujeres,
33:54sino a dar la visibilidad al trabajo, la obra de una mujer.
33:59Y por otro lado, a las mujeres que se atrevan en un mundo
34:04a darle también visibilidad con su trabajo.
34:08Es decir, que necesitamos más, que haya más.
34:12Ese llamamiento a estas chicas que tengan a lo mejor ese...
34:17Esa inquietud, ¿no?
34:18Esa inquietud, ¿no?
34:18Que, bueno, evidentemente el mundo del arte es difícil para todo el mundo.
34:22El llegar, romper, sobresalir, mantenerse,
34:27que yo creo que mantenerse es peor que llegar.
34:28Más importante, exacto, sí.
34:30Pero que se consigue, que se consigue.
34:34Y que, bueno, si hay más, pues seremos más visibles.
34:38Se consiguió un ejemplo, es ella, maravillosa, Lourdes Hernández.
34:41Con ella ponemos el broche de oro a esta primera temporada del cabello
34:46con nombre de Mujer Lourdes.
34:47Ha sido un gustazo y ha sido un lujo tenerte aquí.
34:51Amenazamos con volver de nuevo.
34:52Cuando queráis.
34:53Así que esperamos que de nuevo nos abran las puertas de este taller.
35:00Y nada, muchísimas gracias por engrandecer.
35:01Una de las grandes mujeres, en eso lo defendemos,
35:03que engrandece con su trabajo la riqueza patrimonial
35:05de nuestra Semana Santa.
35:06Muchas gracias, Lourdes.
35:06Muchas gracias a vosotros, de verdad.
35:11Gracias.
35:12Gracias.
35:13Gracias.
35:14Gracias.
35:15Gracias.
35:16Gracias.
35:17Gracias.
35:18Gracias.
35:19Gracias.
35:20Gracias.
35:21Gracias.
35:22Gracias.
35:23Gracias.
35:24Gracias.
35:25Gracias.
35:26Gracias.
35:27Gracias.
35:28Gracias.
35:29Gracias.

Recomendada