Durante una entrevista con nuestro enviado especial en Ecuador, Jorge Gestoso, la analista Andrea Yepez subrayó la necesidad fundamental de respetar la voluntad popular expresada en las urnas, advirtiendo sobre posibles interferencias que podrían distorsionar la auténtica decisión ciudadana. Este sistema híbrido, según su perspectiva, mantiene las estructuras electorales básicas, pero introduce elementos de presión institucional y sesgos que comprometen la equidad del proceso.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tenemos el honor de contar con nosotros a una estratega política, nada menos que Andrea Yepes.
00:07Andrea, gracias por estar con nosotros.
00:09Gracias a ustedes por la invitación.
00:11Andrea, tú, dentro de tus múltiples especialidades, está la de atraer a jóvenes,
00:18fundamentalmente de las últimas generaciones, a la vida política del país.
00:22Y manejas todo el tema de las redes.
00:25Entonces, ¿cómo han sido las estrategias de los dos finalistas, es decir, del presidente candidato Novoa y la candidata Luisa González,
00:33en atraer a jóvenes a votar?
00:35Bueno, definitivamente el ecosistema digital fue un papel muy importante en el proceso electoral y de campaña,
00:43más cuando en países como el Ecuador, aunque es una realidad extendida por el mundo y propia de Latinoamérica también,
00:48los padrones electorales están compuestos en un 50-60% por jóvenes pertenecientes a estas generaciones,
00:56menores de 35 o 39 años, conocidos comúnmente como centenials y millennials.
01:01Entonces, el generar puentes de comunicación y generar productos comunicacionales en su lenguaje,
01:07que respeten sus referencias culturales, es extremadamente importante.
01:11En ese sentido, yo creo que hay que reconocer el trabajo que ha hecho el candidato presidente Daniel Novoa,
01:17construyendo un ecosistema digital robusto,
01:19pero no es menos importante la gran transformación comunicacional que ha tenido la candidata Luisa González.
01:26Es decir, Luisa González, para quienes no conocen Ecuador,
01:30es una candidata que viene del partido político Revolución Ciudadana,
01:35que mantuvo la presidencia durante casi una década en el Ecuador
01:38y han tenido el mejor equipo de comunicación probablemente de Latinoamérica.
01:42Entonces, habían ya estrategias que se usaron durante años y que son su zona de confort,
01:48porque de hecho generan resultados, pero lógicamente, como todo en el mundo,
01:51habían quedado un poco obsoletas y este proceso electoral yo creo que ha sido el punto álgido
01:59que les permitió renovarse y salir de esa zona de confort con resultados muy efectivos.
02:03Hay una campaña que les invito a revisar, que es la campaña de Luisa Todo va a estar bien,
02:07se lanzó hace un par de días usando los muñequitos de Lego
02:12y es una campaña muy atractiva para el votante, a político, por ejemplo,
02:16y algo completamente inexplorado antes por Revolución Ciudadana.
02:19Así que creo que las personas que nos dedicamos un poco al análisis permanente de estos temas
02:23hemos podido ver en Ecuador algunos insights de lo que van a ser las campañas electorales
02:28en Latinoamérica dirigidos a estos segmentos generacionales,
02:32sobre todo en la comunicación digital.
02:33Estamos hablando de que esto de la segunda vuelta, pasaron dos meses respecto a la primera vuelta.
02:39¿Qué ha cambiado en el panorama político entre esa primera vuelta y la vuelta que mañana se disputa
02:45a partir de las 7 de la mañana?
02:46En realidad es triste que este proceso electoral se desarrolle en el contexto de un sistema que podríamos llamarle híbrido,
02:58que es lo que vive el Ecuador.
02:59Aquí nadie se ha declarado dictador, pero eso no significa que vivamos en un Estado democrático.
03:04Entonces poco ha cambiado.
03:05Seguimos viendo la utilización del Estado, la parte de respeto a las instituciones del Estado,
03:11el uso arbitrario de las facultades que le otorga la ley a ciertos funcionarios
03:16y a ciertas autoridades de designación popular.
03:19Entonces en ese sentido poco ha cambiado.
03:21Y eso probablemente es lo que ha ocasionado que los electores también
03:24se encuentren en una situación de defraudación,
03:27en una situación en la que no están precisamente muy enganchados con esta campaña,
03:31porque bueno, hay dos polaridades muy grandes marcadas en el Ecuador.
03:34Tenemos un 50% del electorado que está a favor de que vuelva un gobierno que ya vivieron
03:40y un gobierno lógicamente de tintes mucho más progresistas,
03:44probablemente mucho más cercano a la gente,
03:46y otro 50% del electorado que está pugnando lógicamente para que ese gobierno no vuelva.
03:52Entonces ojalá fuera, y me gustaría contarte,
03:57que la reflexión política del ecuatoriano en esta segunda vuelta
04:00giro en torno a los programas y los planes con respecto a salud pública.
04:03No es así.
04:04Lamentablemente en el Ecuador el debate, y en esta segunda vuelta no ha sido la excepción,
04:09gira en torno a la pasión y la animadversión por una persona,
04:13un expresidente que nosotros tuvimos que Rafael Correa.
04:16Todo gira en torno a que Rafael Correa vuelva o que Rafael Correa no vuelva,
04:20y es lastimoso realmente que este sea el nivel de reflexión política del Ecuador.
04:24De todas maneras, creo que esto ha servido también como un proceso de reflexión para los partidos políticos
04:29sobre la fuerza que tiene este movimiento.
04:32Es decir, Revolución Ciudadana vuelve a pasar a segunda vuelta
04:34con muchísimas posibilidades de ganar la elección el día de mañana,
04:38después de haber estado 10 años sin ser poder, sin manejar la institucionalidad.
04:43Y eso yo creo que les obligó a muchos partidos políticos,
04:46sobre todo a los que en primera vuelta sacaron menos del 1%,
04:49a plantearse por qué les va tan bien.
04:51Y la respuesta es sencilla, porque hay estructuras territoriales de base permanentes.
04:57No es una cuestión de una adhesión momentánea de este día o esta semana,
05:03es una cuestión de una militancia de por lo menos 10 años.
05:06Entonces vemos que en el Ecuador paga bien hacer política de verdad,
05:10construir desde la base, tener militancias,
05:13y esperemos que por lo menos el ver que al otro le fue mejor que a ti
05:17por tener esa estrategia pueda incidir en que los movimientos políticos
05:21empiecen a hacer en Ecuador un poco más de política y un poco menos de marketing.
05:25Se repitió antes de la primera vuelta y se ha repetido durante años o décadas en este país
05:30que la cancha está inclinada. Esa es la frase.
05:35Y la cancha está inclinada en este caso es a favor del presidente candidato Daniel Loboa.
05:40¿Por qué? Bueno, explícanos por qué acusan de que está inclinada.
05:44Creo que es evidente y no se puede tapar el sol con un dedo.
05:48Cuando uno es de institucionalidad, tiene el manejo del Estado a su favor.
05:53Lamentablemente, la estructura, la arquitectura legislativa que tiene el Ecuador,
05:58por muchas razones, y todos los movimientos políticos, incluyendo Revolución Ciudadana,
06:02han sido responsables de que esa estructura legislativa opere de esta manera.
06:07La cuestión es que a veces uno quizá por ingenuidad, por bienhacer,
06:10trata de que todo esté organizado en un sistema sinérgico.
06:13El problema es que ese sistema sinérgico, teniendo a la cabeza a alguien que pugna mucho más
06:18por sus intereses personales que por los de país, puede generar ecosistemas muy perversos.
06:23Creo que ese es el problema que tiene el Ecuador.
06:25Pero de todas maneras, no se puede tapar el sol con un dedo.
06:27Y es obvio y evidente que el uso del Estado para hacer campaña favorece a la candidatura
06:33de quien es oficialismo.
06:35Lo que sí es que, como caso de estudio, pese a tener todas estas posibilidades de manejo
06:41y de gestión porque la estructura legislativa del Ecuador se la permite al oficialismo,
06:47en tan poco tiempo, esta es una pregunta que hay que hacerse a profundidad,
06:51en un año y medio, el oficialismo ha logrado generar emociones negativas
06:58al punto de que se le consolide un 50% de oposición.
07:02Es decir, ni manejando toda la estructura del Estado, han logrado mantener sus niveles
07:07de aceptación y de credibilidad al nivel como para tener una reelección tranquila.
07:13Entonces creo que sí es muy importante analizar también hasta qué punto el abuso del Estado
07:20para poder utilizar estas herramientas a tu favor durante una campaña paga bien.
07:25No sé, pero probablemente a una parte del electorado y a una parte de los ecuatorianos
07:30les molesta que quien está ocupando esa silla, más allá de que el sistema se lo permita,
07:35lo haga.
07:37Seguramente habrá otro grupo de personas que dicen, es más, es del materialismo político,
07:41el poder por el poder, el que tiene el poder tiene que guardárselo para sí,
07:44tiene que hacer lo que tenga que hacer.
07:45No sé, algunos de ellos serán parte del 50% que quiere que el oficialismo continúe,
07:49pero gran parte de ese otro 50%, porque Luisa González en esta ocasión superó su techo,
07:55es decir, que logró atraer a votantes que normalmente nunca votarían con Rafael Correa,
08:00puede ser que algunos de ellos estén motivados precisamente por la percepción del abuso de poder.
08:06Entonces creo que eso hay que planteárselo, porque en Latinoamérica nuestros políticos
08:11y nuestros movimientos políticos son muy afectos a siempre utilizar a su favor los vacíos legales
08:17y todo para jugar al más sabido, decimos, en Ecuador.
08:20Cinco de la tarde mañana cierran las urnas, la regla es cierren las urnas,
08:26es decir, si estás en la cola y son las cinco de la tarde y no votaste, no votaste,
08:30va a ver que llegues más temprano.
08:32Cinco de la tarde y ahora son solamente dos candidatos a contar los votos,
08:36es decir, el recuento o el conteo justamente es más rápido.
08:42Se ha adelantado el Consejo de Reserva Electoral,
08:43que es muy posible que alrededor de las nueve de la noche haya una tendencia a lo que le llaman irreversible.
08:50Dos preguntas.
08:52¿Cuándo tú crees que va a aparecer el resultado final?
08:55Y quien sea de los dos candidatos que gane o que pierda,
09:00el que pierda va a aceptar el resultado.
09:03Lleva un poco por la inmadurez política de las personas que ocupan estos espacios,
09:09y no hablo de los candidatos, hablo normalmente de los círculos que le rodean.
09:13No sé si van a aceptarlo, pero me parecería un error.
09:16Creo que la percepción de que quien pierde lo pierde todo el domingo es falsa.
09:22Quien pierde el domingo se queda como segunda fuerza electoral,
09:26con más del 50% o el 50% de los ciudadanos afectos a esta tendencia ideológica,
09:32se puede llamar así en algunos casos.
09:34Entonces creo que no es como que se juega todo por el todo de alguna manera.
09:39Y ojalá este tipo de reflexión pueda ayudarles a ser un poco más prudentes y responsables
09:44en el manejo de la información el día domingo.
09:47Creo que hay un gran desafío, sobre todo para la revolución ciudadana,
09:51en el manejo de la virtualidad y la agenda setting del día domingo.
09:54Creo que vamos a vivir el día domingo un mala batalla de percepciones.
09:57También un poco guiada por el nivel de eficiencia y eficacia que tienen las instituciones públicas,
10:02dudo un poco que tengamos resultados a las 9.
10:04Ojalá sea así, para evitar todo el proceso de especulación.
10:08Pero te tengo que tirar la pregunta.
10:10¿Se huele a fraude o no?
10:12Yo creo que el sistema ecuatoriano y electoral es demasiado débil.
10:18Es demasiado débil.
10:19Y las estructuras territoriales no alcanzan a cubrir el 100% de las mesas,
10:23lo que permitiría que, evidentemente, el perro que está asustado muerde.
10:27Entonces, no me asombraría que tengamos algunos incidentes de este tipo,
10:32pero esperaría que se puedan manejar, es decir, nuestro Código de la Democracia,
10:36las Fuerzas Armadas, las Fuerzas de Control,
10:38tienen previstos protocolos para este tipo de incidentes.
10:41Yo espero que prime el respeto a la voluntad popular.
10:45Es decir, no podemos descartar ese escenario,
10:48pero lo que esperaría, en realidad, es que solamente se use esa carta
10:52cuando haya posibilidad de verificar sin ningún ápice de duda
10:57que eso es lo que está pasando.
10:58Porque creo que esta elección se desarrolla como en un contexto de mucha pólvora
11:02que está esperando una chispa, no solamente para que explote el proceso electoral.
11:05Creo que hay demasiada tensión social como para manejar esto de una manera muy ligera.
11:09De todas maneras, mi anhelo profundo es que se respete la voluntad popular.
11:13Sea cual sea el 50% que termina ganando mañana,
11:16el otro 50% se va a sentir derrotado y eso genera emociones negativas.
11:20Pero hay que aprender a respetar la voluntad popular.
11:22Y si la mayor parte del pueblo ha decidido cambiar de modelo de gobierno
11:25o continuar con el oficialismo, eso se tarda que respetar.
11:28Espero que se haga, por Dios, la voluntad del pueblo y no la de los 5 o 4
11:32que son los que toman las decisiones de las decisiones de control.
11:35Andrea Yepes, gracias por estar con nosotros.
11:36Gracias a ustedes.
11:38Estábamos comentando precisamente con Andrea Yepes.
11:41Ella es una estratega política, poniendo en perspectiva lo que podemos adelantar
11:46que puede hacer el panorama en el día de mañana.
11:49Ahora regresamos contigo a Estudios.
11:51Gracias.