Se espera que en Ecuador haya una participación de 13.000 millones de personas en las urnas para estas elecciones presidenciales. En este instante se vive un silencio electoral, junto a altas expectativas de cambio en el país, tanto el tema de inseguridad como el establecimiento de sueldos justos y con garantías sociales. teleSUR
00:00¿Saben? Entonces tenemos elecciones el próximo domingo en Ecuador y tenemos un despliegue periodístico muy interesante.
00:06Incluso hay una enviada especial, Paola Dracnik, a quien tenemos ahora para que nos cuente algo de lo que se pueda contar.
00:12Así es. Pao, ¿cómo estás? Adelante. Buenas noches, bienvenida.
00:17¿Cómo están? Un gusto saludarlos desde Quito.
00:20Miren a mis espaldas, voy a correrme un poquito así para que puedan ver.
00:24Hay una calma en Quito, pero es una tensa calma.
00:27Porque lo cierto es que cuando uno se acerca a hablar con la gente, a ver un poco cuáles son sus preferencias,
00:33qué siente, qué va a pasar este domingo, uno comienza entonces a sentir que sí hay una tensión.
00:39Porque está la sospecha de que pueda, por ejemplo, haber un apagón, puede que el gobierno que está en ejercicio
00:46y que Daniel Novoa, como saben, está nuevamente de candidato, pues se pudiera no aceptar un eventual triunfo de Luisa González.
00:55Eso se percibe en la calle, se siente.
00:58Y la verdad es que hubo un aguacero tremendo, el invierno durísimo y la gente estaba esperando que lograra escampar
01:06y por eso ahora ustedes ven más movimiento.
01:08Preparamos una nota para que puedan percibir un poco cómo ha sido el ambiente hoy aquí en Ecuador.
01:15Veamos.
01:15Este es el parqueo donde cada mañana Hugo debe instalarse a trabajar después de comprar por 10 dólares
01:24una etiquetera en la empresa metropolitana de obras públicas.
01:28Él es parte del sistema de estacionamiento rotativo tarifado, pero no tiene seguridad social ni un sueldo fijo.
01:34Cuando llueve, ni siquiera un poncho de agua.
01:37Por eso hoy se va y espera el bus que lo lleva a casa a casi dos horas de Quito.
01:42Como él, casi el 60% de los trabajadores en Ecuador son informales.
01:48Con el invierno no hay cómo hacer nada.
01:52Propenso a enfermarme.
01:54Si me enfermo nadie me dice, tómate paracetamol.
01:58Porque incluso hasta aquí en el trabajo existe una indolencia.
02:02Por eso, sin decirlo abiertamente, tiene sus expectativas puestas en las elecciones de este domingo.
02:09Pero sabe que no será fácil.
02:13Nuestros adversarios son múltiples.
02:17Y de cualquier cosa se pueden agarrar.
02:20Cortes de luz.
02:22Que se dañó el sistema.
02:26En el conteo de votos tienen que ser vigilantes.
02:30Y que los señores delegados actúen con toda la transparencia del caso.
02:37Es por el bienestar de una nación.
02:40¿Usted confía en el sistema?
02:43Casi que no.
02:45No.
02:48Un país polarizado como nunca antes.
02:51Y se siente incluso en medio de la veda electoral.
02:54El próximo presidente de Ecuador será elegido por mayoría simple.
02:5750 más 1.
02:58Yo trato de confiar.
03:00Yo soy una persona buena y pienso que el resto también debe ser buena gente.
03:04Todos vamos por mejorar la situación del país.
03:08Mientras espera que escampe, Paulina nos cuenta cómo las noticias la hicieron cambiar de opinión.
03:13Porque la señora, yo confío en ella, pero es como mujer, confío en que es una mujer buena, preparada.
03:19Pero está metida en un grupo que no es de confianza, no es de fiar.
03:23La prensa local y el mismo Daniel Novoa instalaron la idea de que la prohibición de usar celular durante el sufragio de este domingo sería para evitar la supuesta extorsión electoral de grupos criminales y revolución ciudadana.
03:36Y aunque la medida se toma fuera de plazo, para muchos está claro el fin.
03:40No son, con todas las artimañas que van a venir, nos pueden hacer un fraude.
03:47Nos han querido prohibir un poco de edazo de eso del uso del celular.
03:53Es algo injusto porque no tiene nada que ver con las elecciones.
03:58Pero no es la única violación al Código de la Democracia.
04:03Daniel Novoa cerró su campaña en Guayaquil con un artista internacional, cuestión que está expresamente prohibida en la normativa vigente.
04:12Pero que no es un número.
04:13Mientras, Luisa González, también en Guayaquil, cerró al aire libre con una avenida rebosante de gente.
04:19Y el escenario repleto de líderes de izquierda mostrando una unidad que no se creía posible hasta hoy.
04:26Una unidad en la izquierda, pero también con guiños que hace la derecha.
04:36Lo comentábamos en la tarde, cuando se ha sumado un candidato que era de derecha,
04:42que no pudo estar en las elecciones en la primera vuelta y que dijo,
04:45pues finalmente si Luisa González es la presidenta y llama, hay que ayudar a la patria.
04:50Este es el proyecto de la patria grande finalmente, que es la postal que quedó del cierre ayer de campaña.
04:56Pero veíamos las violaciones al Código de la Democracia, que no solamente tiene que ver, por ejemplo,
05:03con que antes, un año antes de las elecciones y un año después, no se pueden hacer cambios a la normativa electoral
05:11ni a ningún tipo de reglamento que esté asociado.
05:13Pero veíamos cómo entonces se prohibió el uso de los celulares en la urna,
05:18pero además, no solamente una medida de ese tipo, sino que fue teñida políticamente con la idea
05:24para generar la sensación de que la candidata de Revolución Ciudadana estaría vinculada a algún tipo de extorsión.
05:30Hugo, un acomodador de autos, ya lo veíamos, no creyó esta historia, pero hay quienes sí.
05:36Y por eso el voto a voto de este domingo es tan importante.
05:39Un empate técnico que finalmente se va a dirimir probablemente con poco porcentaje
05:44y por eso el voto de los ecuatorianos en el extranjero que comienza mañana va a ser tan importante.
05:50Ahora, una noticia que hemos conocido durante la tarde y que tiene que ver justamente con esta violación
05:54que ha hecho permanentemente Daniel Novoa, que es el presidente en ejercicio y además el candidato,
06:01tiene que ver con el reconocimiento que ha hecho el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Enrique Pita,
06:07donde reconoce a un medio de comunicación local que efectivamente el Consejo Nacional Electoral
06:11podría haber denunciado a Novoa por incumplimiento del Código de la Democracia,
06:16pero que sin embargo esta materia ya está en el Tribunal Contencioso Electoral.
06:20¿Y a qué me refiero? Fíjense, Daniel Novoa tendría que haber pedido una licencia
06:25para poder hacer campaña durante este periodo electoral del balotaje.
06:30No pidió una licencia, entonces simplemente informó, hizo un documento informando
06:35que iba a hacer actividades proselitistas para hacer campaña.
06:38Novoa ha alegado que a él no le corresponde pedir licencia porque él realmente no fue elegido,
06:45sino vino a ser el periodo que quedó después de lo que ocurre con el gobierno de Guillermo Lazo
06:52y que por tanto esta en realidad sería su primera elección.
06:56Cuestiones que cuando uno analiza con analistas de aquí del país,
07:00lo cierto es que han habido una serie de violaciones al Código de la Democracia
07:04donde la institucionalidad no parece operar.
07:08Este reconocimiento que hace el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral
07:12es muy importante, pero de una manera u otra se lava un poco las manos
07:15y desplaza esto al Tribunal Contencioso Electoral.
07:19Hablábamos con Elena, nuestra colega aquí en Ecuador,
07:22y ella nos decía que hay una desinstitucionalización de los poderes en Ecuador
07:26y lo cierto es que con el tiempo que llevamos se percibe y la gente en la calle.
07:30Le cuesta hacer estas lecturas porque los medios de comunicación
07:34han estado bastante aliados a estas matrices que se han ido instalando.
07:38Última ya jornada, entonces, último contacto con el canal.
07:42Nosotros mañana vamos a estar recorriendo Quito para poder conocer
07:46cómo se va a dar esta jornada donde, por ejemplo, en Pichincha
07:49va a llegar el material electoral y los militares se van a hacer cargo de los recintos.
07:53Gracias, Paola. Estamos atentos a lo que allí suceda.
07:57El tema es fundamental siempre y cuando aún más parta de la población,
08:02de aquellas personas con las que te puedas comunicar en las calles,
08:05en lo que sabemos eres muy efectiva porque son capaces de contarte
08:08qué es lo que están sintiendo y cuál es el pálpito en días cruciales para el país.
08:12Te agradecemos. Que pases buena noche. Estaremos contigo en otra oportunidad.
Sé la primera persona en añadir un comentario