Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
La III Feria Internacional del Transporte en Cuba concluyó en La Habana con proyectos concretos para modernizar el sector. Autoridades destacan avances como triciclos eléctricos y ambulancias nuevas, pero persisten desafíos ante la crisis económica y el bloqueo. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos hablando de Cuba porque este viernes concluyó en La Habana
00:03la tercera feria internacional del transporte.
00:05La concreción de varios proyectos pactados en ediciones anteriores
00:10ya son una realidad, como se traduce esto en la vida del cubano.
00:14Nuestro compañero Jordani Rodríguez, laurencio, nos cuenta más sobre este
00:19avance que ha tenido Cuba al respecto.
00:24El bloqueo económico afecta a múltiples aspectos de la vida cotidiana del pueblo
00:29cubano. Uno de ellos es el transporte. Se trata de un asunto muy sensible y
00:33transversal en la economía y en lo social.
00:36No obstante, se dan algunos pasos que permiten revitalizar el estado técnico
00:40de los medios e ir incorporando otros nuevos.
00:44¿Cómo se traduce la feria internacional del transporte en ese cubano?
00:48Pues bueno, les cuento que los triciclos eléctricos son una solución paliativa
00:52que no resuelve el problema.
00:54Así lo dicen los habaneros, pero en medio de tantas dificultades.
00:58Aquí van las impresiones.
01:00Mira, no es la solución del transporte en Cuba, pero es un buen paliativo.
01:04Lo que también dije que había que hacer es extenderlo por toda la ciudad. Ojalá siempre se
01:08mantuviera así, porque hay días que se ponen mucho más difíciles.
01:11Y pienso que deben de incrementar más, porque hay lugares que no hay este tipo de
01:16ruta, o sea, de opción, como en playa, que me mueve mucho a playa y me cuesta mucho
01:21trabajo transportarme. Y bueno, que se siga extendiendo.
01:25La modalidad de los triciclos eléctricos sigue en ascenso, con la incorporación de
01:29380 de estos medios a la circulación por todo el país.
01:34Facilita también la rapidez de uno llegar al lugar y poder continuar haciendo las
01:40cosas antes que, bueno, un rato dentro de que se vaya la actividad, etc.
01:45¿Para dónde está ahora?
01:47Yo voy para mi trabajo.
01:48Va para su trabajo.
01:51Por lo menos es económico, muy económico comparado con los testes particulares
01:54que están muy buenos y resuelve bastante.
01:56Yo siempre lo cojo cada vez que puedo.
01:57Bueno, a veces hay bastante cola, pero bueno, como hoy está bastante rápido, lo cojo.
02:00¿Lo utilizas todos los días?
02:02Cada vez que puedo, siempre que no hay tanta cola y no demora mucho, lo cojo.
02:04Lo cojo para el trabajo ahora y, bueno, ahí resuelve bastante.
02:10Solo 10 pesos cuesta la carrera del triciclo.
02:16Y la jornada comienza ya a partir de las 6.45, 6.50, estamos saliendo nosotros de la base.
02:23Empieza a hacer apertura en la cabecera de Opeña o aquí en 24-15, 7 de la mañana.
02:30Jornada que se traduce en partida en dos turnos.
02:33Un grupo salimos a las 7 de la mañana y el otro grupo sale a las 10.
02:37La variante de las 10 con el objetivo de que se extienda y
02:40llegue un poquito más, o sea, camine en el tiempo.
02:45Digamos que hasta las 4.30, 5 de la tarde, porque son los horarios picos y
02:48fundamentales para el traslado de la población que se dirige fundamentalmente
02:54hacia su trabajo y hacia sus casas.
02:56Otro de los proyectos experimentales es el de transporte en función de la salud
03:00pública.
03:01Son las nuevas ambulancias en La Habana con la participación de la entidad MSV
03:05Comercial S.A. y el gobierno de la capital.
03:08Representación del SIUN, Sistema Integrado de Urgencias Médicas.
03:12Tenemos una mejor atención en ese aspecto.
03:15Permite salvar vidas, permite llegar a los lugares más rápidos,
03:18permite que en dependencia de los códigos, por ejemplo, el código F,
03:22llegamos rapidísimo a esos códigos.
03:25Un código F es un fuego, un código D es un derrumbe y llegamos con más
03:30premura que antes.
03:32La tercera Feria Internacional de Transporte y Logística 2025 centró su
03:37mirada tal como subrayó el titular del ramo, Eduardo Rodríguez Tábila,
03:41en dinamizar el desarrollo sostenible y resiliente del transporte y la
03:44logística en función de un mejor servicio al pueblo y un desempeño
03:48competitivo de la economía.
03:49Se firmó un acuerdo para desarrollar inversiones en ómnibus eléctricos para
03:54las terminales de ómnibus.
03:56También se discutieron las bases para continuar la producción de triciclos
04:00eléctricos, una solución en aquella movilidad de corta distancia.
04:04Están nuevos proyectos de ambulancias para la población,
04:0730 vehículos fúnebres eléctricos que va a producir la industria,
04:10que también se van a financiar con el fondo.
04:12Y cuando decimos fondo,
04:13estamos hablando de los impuestos cedidos,
04:16que nos ha cedido el presupuesto del Estado para que el Ministerio de
04:19Transporte los gestione en proyectos de esta naturaleza.
04:22Con el talento y la voluntad de los cubanos y pese al bloqueo ilegal
04:25estadounidense, con estos avances se contribuye al desarrollo de la economía
04:29en un sector que requiere recursos financieros, nuevas tecnologías,
04:33infraestructuras, acuerdos y facilidades internacionales para su normal
04:38desenvolvimiento.
04:39Jordanis Rodríguez Laurencio, Telesur, La Habana, Cuba.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada