- 3/4/2025
La guerra arancelaria de Trump está en marcha, pero los mercados no han reaccionado como la administración de Trump se lo esperaba. Hay un repunte del oro y hasta del yuan chino en medio de la caída del dólar y ni que decir de los anuncios de contramedidas de sus propios amigos geopolíticos íntimos
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de las cosas.
00:18La guerra arancelaria de Trump
00:21está en marcha, pero los
00:21mercados no han reaccionado
00:22como la administración de Trump
00:23se lo esperaba.
00:23Hay un repunte del oro y hasta
00:24el del yuan chino en medio de la
00:25caída del dólar.
00:25Y ni qué decir de los anuncios
00:26de las contramedidas que
00:26podrían imponer sus propios
00:27amigos.
00:27Geopolíticos íntimos.
00:28Analicemos hoy el mapa y el
00:29verdadero impacto y qué además
00:29está en juego.
00:30Bienvenidos.
00:39Les proponemos por esta razón
00:39desplegar nuestro mapa y
00:40revisar algunos datos claves
00:41para entender todo este
00:41anuncio efectuado por el
00:42presidente de Estados Unidos,
00:42Donald Trump.
00:43Aranceles de Estados Unidos.
00:43La guerra arancelaria de Trump
00:44está en marcha, pero los
00:44mercados no han reaccionado
00:45como la administración de Trump
00:45se lo esperaba.
00:45Hay un repunte del oro y hasta
00:46el del yuan chino en medio de
00:46la caída del dólar.
00:46Y ni qué decir de los anuncios
00:47de las contramedidas que
00:47podrían imponer sus propios
00:47amigos.
00:48Geopolíticos íntimos.
00:48Analicemos hoy el mapa y el
00:49verdadero impacto y qué además
00:49está en juego.
00:50Bienvenidos.
01:18Y el resto de los países como
01:19Guyana, Argentina, Ecuador.
01:19Estamos hablando de países
01:20aliados de Estados Unidos.
01:20Otras naciones, por ejemplo,
01:21en el continente asiático,
01:21como China, que enfrentarán
01:22un arancel de 34 por ciento en
01:22productos clave superando el
01:23máximo del 25 por ciento
01:23aplicado durante la guerra
01:24comercial en el periodo 2018
01:242020.
01:24El bloque europeo también
01:25dentro de la lista un 20 por
01:25ciento que golpeará sectores
01:26como la automotriz que hará
01:26Alemania y el resto de los
01:26países.
01:27Y el resto de los países
01:27europeos, como China, que
01:28enfrentarán un arancel de 34
01:28por ciento en productos clave
01:29superando el máximo del 25
01:29por ciento aplicado durante la
01:29guerra comercial en el periodo
01:302018 2020.
01:30El bloque europeo también
01:41dentro de la lista un 20 por
01:42ciento que golpeará sectores
01:42como la automotriz que hará
01:43Alemania en este tema y los
01:43agroalimentos franceses
01:44también entre los más
01:45afectados que se encuentran
01:45como países.
01:46Ahí vemos Vietnam con un 46
01:46por ciento y la provincia
01:47china de Taiwán con un 36 por
01:47ciento.
01:47Y el resto de los países
01:48europeos, como China, que
01:48enfrentarán un arancel de 34
01:49por ciento en productos clave
01:49superando el máximo del 25
01:49por ciento aplicado durante la
01:50guerra comercial en el periodo
01:502018 2020.
01:50El bloque europeo también
01:51dentro de la lista un 20 por
01:51ciento que golpeará sectores
01:52como la automotriz que hará
01:52Alemania en este tema y los
01:52agroalimentos franceses
02:00también dentro de la lista un
02:0120 por ciento y la provincia
02:01china de Taiwán con un 36 por
02:01ciento.
02:01Y el resto de los países
02:02europeos, como China, que
02:02enfrentarán un arancel de 34
02:02por ciento en productos clave
02:03superando el máximo del 25
02:03por ciento en productos clave
02:03superando el máximo del 22 por
02:03ciento.
02:04Japón también otro amigo
02:04íntimo de Estados Unidos tiene
02:04arancel del 24 por ciento.
02:05La medida más inmediata se
02:05mantiene ese 25 por ciento a
02:06los automóviles fabricados
02:06fuera de Estados Unidos vigente
02:07desde este jueves que afectará
02:07directamente a marcas
02:07europeas, japonesas,
02:08mexicanas.
02:08Los vecinos fronterizos de
02:08Estados Unidos aún están
02:09sujetos a una emergencia
02:10nacional vinculada al tráfico
02:10de drogas y la migración, por
02:11lo que no se les están
02:11aplicando aranceles adicionales
02:12a ese 25 por ciento de la
02:12importación de automóviles
02:13hacia Estados Unidos.
02:14Hay que decir que los países
02:14que ya se enfrentan a
02:14sanciones
02:15constitucionales como
02:15Estados Unidos son los
02:16principales en el país.
02:16La mayoría de los países
02:17europeos se están
02:17transportando a los
02:18automóviles fabricados
02:18fuera de Estados Unidos
02:19vigente desde este jueves que
02:19afectará directamente a marcas
02:19europeas, japonesas,
02:20mexicanas.
02:20Los vecinos fronterizos de
02:20Estados Unidos aún están
02:21sujetos a una emergencia
02:21nacional vinculada al tráfico
02:22de drogas y la migración, por
02:22vinculada al tráfico de drogas y la migración, por lo que no se les están aplicando aranceles
02:28adicionales a ese 25 por ciento de la importación de automóviles hacia Estados Unidos.
02:36Hay que decir que los países que ya se enfrentan a sanciones comerciales amplias
02:41están contemplados en esta nueva lista de tarifas.
02:44Ahí está Trump mostrando su lista de aranceles y esa comparación también que ha dejado dudas
02:50bajo qué se sostiene la comparativa de lo que manifestaba la administración de Trump
02:57como justificativo para la implementación de estos nuevos gravámenes al mundo.
03:03Hoy lo analizamos con nuestros invitados.
03:14Vamos a recibir desde Brasil Bruno Lima, nos acompaña en directo.
03:18Un gusto tenerte en el mapa, gracias por tu tiempo para TELESUR.
03:22Muchas gracias, Paola, por recibirme.
03:24Bruno, primero que nada, ¿cómo calificamos la medida implementada por Donald Trump?
03:28Algunos dicen que sería una medida de presión política.
03:32La gran pregunta es ¿hasta qué punto y en qué queda la famosa globalización de Occidente?
03:38Perfecto, creo que Donald Trump en su medida simplemente eliminó la globalización que
03:46era el orgullo de Occidente después de la victoria en la Guerra Fría.
03:51La primera crisis contundente desde el siglo XXI fue la burbuja inmobiliaria que los gringos
03:56mismos la produjeron y ahora con esta posición de islacionismo lo que está diciendo Trump
04:04y Estados Unidos es que quieren imponer una negociación dura país por país a nivel
04:09global.
04:10Para ellos, en suma, ya no hay más aliados, OTAN, Unión Europea, Sistema Cinco Ojos,
04:18anglosajones, nada.
04:19Quieren imponer tasaciones a todos, aranceles a todos y supuestamente anda a saber cómo
04:24un pensamiento mágico o para engaño en su electoral de que van a retornar con esa medida
04:31a la producción industrial de la era keynesiana que ellos mismos la destruyeron a partir de
04:37con Reagan.
04:38No sé qué quieren más allá que poner presión en todo el planeta y acelerar si para terminar
04:43la intervención acelerar los tiempos de desarrollo y avance de la economía asiática y de la
04:49economía de los BRICS.
04:51Ahora, Bruno, hablemos también de otras claves.
04:54Recordemos que Trump había esperado el día de ayer a que cerraran los mercados para lanzar
04:58su anuncio de medidas arancelarias.
05:00Está que ya se ha calificado como una guerra comercial arancelaria contra el planeta.
05:06Cuando abren los mercados este jueves hay una caída en el mercado europeo, cae también
05:10el dólar, pero se incrementa el precio del oro y también del yuan chino.
05:14Sería una medida que no habría sido trazada estratégicamente por Trump.
05:19Cómo entender el comportamiento de los mercados ante este anuncio?
05:23Ya se veía, Paola, porque el oro está muy valorizado como elemento de reserva nacional
05:30para el colchón de reservas internacionales.
05:32Por ejemplo, muchísimos países compran oro para fijar su colchón para evitar, por ejemplo,
05:40una crisis, un ataque cambiario, un ataque especulativo.
05:43Y el yuan chino se viene valorizando hace muchísimo también y ya se preveía que iba
05:49a ser, por ejemplo, la moneda más importante, aunque sea de un valor mucho menor que las
05:56monedas occidentales, por ejemplo.
05:59Yo creo que él también ha calculado un poco mal porque la crisis más importante ha generado
06:04en el occidente mismo.
06:06Es como la crisis del 29, ¿quién la pagó el precio?
06:10La población de Estados Unidos, la clase trabajadora europea.
06:14Nosotros en Latinoamérica aprovechamos la oportunidad de la crisis del 29 para generar
06:19industria entre nosotros.
06:20El problema es que esta gente aún tiene mucho poder y puede obligar al mundo a una adhesión
06:26a una escalada militista, más guerrerista, yo diría, porque una guerra conviene a ellos,
06:32o un conjunto de guerras de mediano aporte a nivel global.
06:36Pero por ahora está todo yendo mal.
06:38Bruno, quizás una de las claves más importantes, estamos hablando de regular el mercado del
06:43comercio.
06:44¿En qué queda entonces la Organización Mundial del Comercio y todas esas normativas?
06:47Ah, perfecto.
06:50La pregunta genera una inquietud absurda porque los acuerdos del GATT y después la OMC iban
07:00a ser el gran tribunal, el gran plan de acuerdo del comercio mundial a partir de los años
07:07noventa del siglo último y hoy por hoy lo que estamos viendo sería una desmoralización
07:13total.
07:14La desmoralización de la OMC juntamente, por ejemplo, con la Asamblea General de las
07:20Naciones Unidas que llega al Consejo de Seguridad de la ONU y no importa lo que dicen los países,
07:26si una potencia tiene poder de veto, siempre va a vetar, como Estados Unidos aliado con
07:31Israel y contra Cuba y Venezuela, por ejemplo.
07:34Yo diría que la OMC hoy por hoy pierde su función y es mucho más efectivo el acuerdo
07:40de los bloques regionales como ASEAN, como Mercosur, o grandes grupos como los BRICS
07:47que un marco de un acuerdo global que no funciona y nunca funcionó.
07:52Quiero agradecer como siempre a Bruno Lima por proporcionarnos claves interesantes para
07:56conocer también el impacto real de lo que representa esta medida arancelaria que implementa
08:01la administración de Donald Trump.
08:04Medidas de presión, dice nuestro invitado Bruno Lima, y sobre todo el silencio que mantiene
08:08la Organización Mundial del Comercio, lo que devela también que es un organismo que
08:12no está respondiendo ni a su misión ni a su visión en torno a esta política de
08:17chantaje acostumbrada a la confrontación, como siempre, Estados Unidos.
08:21Gracias, Bruno, por tu tiempo y tu análisis para El Mapa.
08:23Vamos a marcar nosotros una pausa, al regreso hablaremos del impacto para los propios consumidores
08:29estadounidenses y lo hacemos revisando nuestra escala.
08:43Queremos compartir en El Mapa, en nuestra escala, esta caricatura que circula también
08:47en esta plataforma digital, sí, de un aliado de Donald Trump, el Omosca, y vemos esta caricatura
08:53del presidente de Estados Unidos, la red social X me refiero.
08:57Donald Trump ahí lo vemos disfrazado de payaso con esta frase, y desde ahora el que no entra
09:02en el aro le aplico aranceles.
09:04Hay que recordar que Trump ha venido aplicando una cantidad de aranceles a 185 países y
09:09su nivel de aprobación ya ha caído a un 43%, es el más bajo desde su regreso al
09:14cargo, ya que los estadounidenses se disgustaron con sus medidas arancelarias y el manejo de
09:19su administración.
09:20También critican el manejo de secretos militares por parte de la administración de Trump tras
09:25la revelación la semana pasada de que altos mandos discutieron planes para un ataque contra
09:30Yemen, sumada a las derrotas en Wisconsin y Florida, que podría leerse como un termómetro
09:36de la factura al interior del propio partido republicano.
09:40El impacto además de estas medidas arancelarias para los propios consumidores estadounidenses,
09:46una gráfica que responde al panorama de la medida unilateral que aplica Estados Unidos.
09:53Ya volvemos.
10:06Vamos a sumar otro elemento también para el análisis a través de la fotografía Trump
10:34y su tabla de aranceles, la que mostraba ayer desde los jardines de rosas de la Casa
10:39Blanca.
10:40Hay que decir que el rechazo a los aranceles por parte de Donald Trump nos ha hecho esperar
10:44países como China, Japón, un aliado muy cercano a Estados Unidos, Tailandia, Canadá,
10:49España, Italia, Reino Unido, la Unión Europea, Brasil, Colombia, Argentina, entre otros,
10:54que han advertido a los Estados Unidos que están preparados para reaccionar a los nuevos
10:58gravámenes y aseguran que si se oponen a dichos impuestos de Trump, ya que no cumplen
11:03con estas reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos.
11:08Además, han hecho un llamado a evitar una guerra comercial que pueda tener consecuencias
11:12económicas devastadoras para todo el planeta.
11:16Han instado a abrir un proceso de negociación para que Trump pueda retroceder en esta medida,
11:22sino podrían aplicar contramedidas.
11:30Vamos a sumar a este análisis y a este escenario al profesor Miguel Jaimes, nos acompaña en
11:35directo para El Mapa, gracias por su tiempo para Telesur, bienvenido.
11:38Gracias, Laura.
11:41Muchas son las reacciones que se suman a esta hora de contramedidas.
11:45Úrsula von der Leyen, Pedro Sánchez de España, Emmanuel Macron de Francia, Brasil a través
11:52de Lula da Silva, es decir, todos están rechazando esta imposición unilateral de gravámenes
11:57por parte de la administración de Trump, que además también se suma a los cuestionamientos
12:02de cómo ha calculado los mismos para presionar a los países en el mundo y tratar, como dice
12:07él, de garantizar que se produzcan el nuevo revitalizamiento de las empresas estadounidenses.
12:14La gran pregunta es qué tan fácil le va a ser esto para un Estados Unidos cuando hay
12:19una caída también de confiabilidad de los propios consumidores estadounidenses.
12:24Cómo va a impactar esto hacia ellos también?
12:27Escuchamos la voz de los principales gobiernos que en las primeras, los primeros días del
12:34gobierno de Donald Trump lo han apoyado.
12:37Hoy sorprendidos y con un gran rechazo ante unas decisiones arancelarias.
12:45Ya Donald Trump comienza a ser incómodo para muchos países.
12:51Quienes hay que tener claro no tienen una economía adecuada a los antojos de Washington.
12:58Washington cae en un profundo error al creer que el resto de los países debe tener una
13:03economía ajustada a sus decisiones, a sus sueños, a sus delirios.
13:09Indudablemente que con esta etapa se marca un desnivel muy grave y abierta al mundo sobre
13:19escenarios muy difíciles, más complicados de los que hay ahora.
13:25Hablamos exactamente del tema económico, de la economía, de la confianza, del royal
13:31y de la ganancia.
13:32Esto indudablemente que va a afectar y podría llevar incluso a la caída de muchos gobiernos
13:40acá en este momento.
13:43Profesor Jaime, si cuando usted dice que esto podría llevar a la caída de muchos gobiernos
13:47en tema, por supuesto, del hecho del crecimiento o no de los mercados comerciales, esto podría
13:53también generar de algún punto, quiero decir de manera puntual, el hecho de que se hagan
13:57alianzas fuera de Estados Unidos, ¿estará Trump avizorando ese escenario de quedar completamente
14:03aislado?
14:04Bueno, sus grandes amigos, como uno de sus grandes amigos como lo es Japón, acaba de
14:12hacer alianza con Corea del Sur y igualmente con China para hacerle frente a estas decisiones.
14:19Eso se lo ha buscado Donald Trump para sorpresa de ellos mismos.
14:25Inmediatamente van a comenzar las reacciones.
14:29Para muchas naciones esta pudiese ser la salida, la unión, el bloque, ir en conjunto, afrontar
14:36las medidas arancelarias, reclamar a la Organización Mundial de Comercio, a muchos organismos globales
14:44que guardan un silencio o que no están preparados para estas decisiones que salen desde la Casa
14:49Blanca.
14:50Ahí hay una política a los intereses de Washington y a los intereses de Donald Trump.
14:58Los principales grupos económicos, familias, grandes corporaciones que aglutinan millonarias
15:06ganancias y cifras de dinero hoy reclaman y están sorprendidos porque esto busca apaciguar
15:16los ánimos que hay al interno de las corporaciones y tratar indudablemente de montar una agenda
15:23frente al globo solo a los intereses corporativos de Washington.
15:29El resto de los países quedan por fuera.
15:32No pueden competir de la noche a la mañana con una suma arancelaria de una manera tan
15:38desproporcionada.
15:39Estamos frente a un desbalance económico global.
15:43Doctor Miguel Jaimes, quiero proponerle que revisemos juntos nuestra leyenda para poder
15:48también analizar este otro tipo de escenario que tiene que ver quizás con un nuevo relacionamiento
15:53económico o no.
15:54Veamos.
15:55La presidenta de México Claudia Sheinbaum se pronunciaba muy temprano esta jornada tras
16:08haber conocido la decisión de incrementar aranceles para 185 países.
16:13No se han colocado aranceles adicionales para México.
16:16Hay que resaltarlo.
16:18Pero ya sentenciaba esto de acuerdo con el documento sobre aranceles compartidos por
16:22la Casa Blanca.
16:23Donald Trump aún puede bajar las tarifas a productos fuera del T-MEC.
16:27El T-MEC, este acuerdo de libre comercio que mantiene Estados Unidos con Canadá y con
16:32México de ese 25 por ciento hasta un 12 por ciento, decía la mandataria mexicana.
16:37Doctor Miguel Jaimes, ¿a qué se refería la presidenta mexicana cuando habla del T-MEC?
16:48Algo que Trump había anunciado también que debe analizarse, revisarse y que en medio
16:53de esto también podría visorarse quizás un nuevo relacionamiento en materia comercial.
16:58¿Estamos ingresando en ello?
17:03Seguramente que no hay un nuevo escenario comercial que no sea el que impone Estados
17:08Unidos.
17:09Cuando la presidenta de México habla de esa manera es porque reclama que los países vecinos
17:15y los principales socios de Estados Unidos han recibido una bofetada.
17:20También pasa lo mismo con la India o con Turquía.
17:24Igualmente, el arroz de la India sufrió un arancel de un 80 por ciento de incremento,
17:34algo realmente desmedido.
17:37Todos se preguntan, comenzando por México y también todos ven el caso de México, si
17:43este es su principal socio, su principal vecino, a quien trata de una manera tan desproporcionada,
17:50indudablemente que los visos que hay en este momento van a desbalancear la economía global
17:59y para otros se esperan condiciones incluso mucho más duras.
18:04Esta es apenas una de las primeras decisiones que toma Donald Trump y que empieza a balancear
18:10en un desbalance global a favor de los intereses de Norteamérica.
18:15Indudablemente que se espera otro anuncio, podría hacer algunos ajustes, pero este acelerador
18:25económico está pisado a fondo y no hay freno, no hay freno en el pedal, no hay un control
18:33para que la Casa Blanca rectifique.
18:36Muchos quisieran que eso sucediera, pero conociendo al realismo, a su modelo económico, aquí
18:43no ve rectificación, le gusta el conflicto, le gusta balancear realmente.
18:51Queremos agradecer al profesor Miguel Jaimes por habernos acompañado hoy con su análisis
18:55y haber compartido también con nuestros televidentes algunos puntos claves para entender esta medida
18:59que implementa la administración de Donald Trump, una guerra comercial con la aplicación
19:04de araceles recíprocos, decía él, aunque los había calificado de amigables.
19:08Habrá que ver el impacto real que tiene esto, que ya reaccionan los mercados, y también
19:12el impacto real que generará en los propios consumidores estadounidenses.
19:17Gracias, profesor Jaimes, por su tiempo para el mapa.
19:20Vamos nosotros a finalizar el programa y lo hacemos revisando nuestros vectores.
19:34Nuestro radar en el mapa hoy nos refleja las tres claves sobre este tema.
19:38Uno, impacto.
19:39La medida de Donald Trump, más que económica, es depresión, una estrategia de chantaje.
19:44Trump ha enterrado el mismo, su propio globalismo occidental, quiero decir, impactando directamente
19:50a la bolsa de Nueva York, que ha abierto este jueves con fuertes pérdidas, arrastrada por
19:54la reacción negativa de los mercados a esos aranceles anunciados, registrando una caída
19:58del dólar y repuntando el oro y hasta el propio yuan chino.
20:02Parece que Trump no está midiendo muy bien el verdadero impacto que esto podría generar
20:07para su propia economía.
20:09Dos, Organización Mundial del Comercio, la OMC.
20:12Esta guerra comercial, librada contra el mundo en medio de una pasividad de esta Organización
20:17Mundial del Comercio, lo que demuestra que esta instancia está tan obsoleta como Naciones
20:22Unidas, que no ha cumplido ni menos respondido ante la presión de un Estados Unidos y la
20:26violación de los propios acuerdos establecidos, esta vez de regulación del comercio.
20:31Una vez más, Estados Unidos apela a esa política unilateral como lo hace con absolutamente
20:36todo.
20:38Claudia Sheinbaum ha destacado que de acuerdo con el documento compartido por la Casa Blanca,
20:42Trump podría bajar los aranceles a productos fuera del T-MEC hasta en un 12%, refiriéndose
20:47a los artículos que no califiquen como originarios bajo el T-MEC.
20:51Estarán sujetos, decía una tasa de arancel ad valorem del 12%.
20:55Quizás esto también podría leerse como un trato preferencial que ha logrado México
20:59con la Administración del Republicano, abriendo una nueva puerta a otra manera de llevar adelante
21:06negociaciones.
21:07Soy Paula Pérez y nos vemos en otra edición del Mapa.
Recomendada
1:33
|
Próximamente
1:30
2:28
0:59