Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 meses
En la Ciudad de México se presentó la Ley del Ordenamiento del Subsuelo, que busca eliminar los cables colgantes y mejorar la infraestructura urbana.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la Ciudad de México se presentó una iniciativa de ley del ordenamiento del subsuelo.
00:05Con esta se busca poner bajo tierra los cables que ahora cuelgan en los postes.
00:15No importa la alcaldía, la imagen es la misma, cables que cuelgan en los postes en las calles.
00:20No solo es contaminación visual, es un grave riesgo para peatones e inmuebles en la Ciudad de México.
00:26Nada correcto porque al final de cuentas cualquier contacto eléctrico va a ser un corto.
00:31Y al final de cuentas se ponen en riesgo todos los negocios y las instalaciones de la calle.
00:37Pese a los convenios firmados por el gobierno capitalino con compañías de telecomunicaciones
00:42y los múltiples intentos de reglamentación, las marañas de cables siguen formando parte del escenario urbano.
00:49Es una grave irresponsabilidad de seguir permitiendo que tengan estas extensiones de cable
00:56cuando más del 75% de lo que vemos ya no sirve.
00:59Cuando tú le dices a un operador, venga y póngame mi internet o mi cable para poder ver la televisión,
01:06pues no saben ni cuáles sirven y cuáles no, y entonces es más barato, por decirlo así,
01:11el poner un cable adicional, va incrementando el porcentaje de cable en desuso.
01:18En un cuarto esfuerzo por legislar en el tema, desde octubre del año pasado,
01:22el Partido Verde en el Congreso Capitalino presentó una iniciativa de ley del ordenamiento del subsuelo
01:27y la política pública de soterramiento en la capital, pero no avanzó.
01:32Que la implementación de esta política de soterramiento ha sido un caso exitoso y demostrado,
01:38sobre todo en algunos países en Europa, algunas partes en Latinoamérica,
01:45pues países como España, Nueva Zelanda, Chile y recientemente Perú han emitido diversas regulaciones
01:52para poder establecer la construcción de redes subterráneas que permitan soterrar cables
01:58y el retiro paulatino de este cableado.
02:02Apenas en febrero de este año, la iniciativa se volvió a mover un poco
02:06tras la revisión que hizo de ella la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.
02:13No obstante, sigue sin dictaminarse. Es un tema de voluntad política.
02:18Que ser mayoría en una Cámara hace que las cosas pasen o que no pasen.
02:26Y eso es un largo también de responsabilidad nuestra.
02:29O sea, si no hay un cambio en ciertas cosas en la ciudad, también es culpa de nosotros.
02:35O sea, es culpa del Partido Verde, del PT y de Morena.
02:41Ante ello, y en espera de poder avanzar de cara a mejorar las condiciones de la ciudad
02:45para la celebración del Mundial de Fútbol 2026,
02:48el legislador anunció que pondrá en marcha una campaña para denunciar en redes sociales
02:53los sitios con marañas de cables.
02:56Yo voy a empezar una campaña, yo creo que en unos 15 días.
03:00Ya lo había platicado con el equipo.
03:03Mándame la mejor foto del cableado afuera de tu casa.
03:08Y voy a estar taggeando a todas las empresas que se dedican a dar servicios que requieren de cableado.
03:15Pues mínimo, si ellos no lo ven afuera de nuestras casas, mínimo que les lleguen
03:19todas las fotos que todos los ciudadanos tenemos afuera de nuestras casas.
03:23SESMA convocó a la ciudadanía a involucrarse en el tema del soterramiento,
03:27pues se ha demostrado que las iniciativas ciudadanas han rendido frutos.
03:32Pues tienen que recogerlos, porque es un peligro, es un peligro para la ciudadanía.
03:39Con imágenes de Oscar Haro para Milenio Noticias, Alma Paola Wong.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada