Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Este viernes y sábado se llevan a cabo las jornadas de actualización en anestesia obstétrica en la sede de la Asociación Misionera de Anestesia, Analgesia y Reanimación (AMAAR) en Posadas. Se trata de una capacitación intensiva dirigida a médicos anestesiólogos de todo el país, con disertantes provenientes de diversas provincias de Argentina y un especialista destacado de México.

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, el curso son dos jornadas, todo el día de hoy y todo el día de mañana de actualización
00:06para todos los médicos anestesiólogos que se anotaron para participar.
00:12La convocatoria fue, digamos, para todos los anestesiólogos del país.
00:17Tenemos participantes de Córdoba, de Corrientes, de acá del interior de la provincia.
00:23Y bueno, los disertantes, como bien decías, vienen también de todos lados del país.
00:27Tenemos disertantes de La Plata, de Jujuy, de Córdoba y bueno, también nos acompaña un anestesiólogo
00:34que es una eminencia en lo que es anestesia obstétrica en toda Latinoamérica
00:39que nos vino a visitar desde México.
00:41Bueno, contanos un poco cuáles son los temas que se van a tratar en esta capacitación
00:45y si hay algún anestesiólogo que todavía no se acercó o no se distribuyó, si está a tiempo de hacerlo.
00:51Sí, sí, todavía están a tiempo de hacerlo. Recién arrancamos, pero la mañana es joven, digamos.
00:57Los temas que se van a tratar son temas que quizás para nosotros los anestesiólogos son bastante conocidos.
01:03O sea, emergencias en el contexto de la cirugía o de la cirugía cesárea o del parto.
01:12Al momento de la mujer va a tener familia.
01:15Digamos, hay diferentes cosas que pueden llegar a pasar. La hemorragia obstétrica, el dolor.
01:21Digamos, abordamos mucho el tema del dolor para que nosotros somos los principales actores
01:29para que la paciente no sienta dolor durante o la cirugía durante el parto.
01:33Bueno, y contanos un poco cómo reciben los anestesiólogos este tipo de capacitaciones.
01:39¿Cada cuánto se van realizando?
01:41La realizamos lo más asiduamente que podemos. En general es una vez por año.
01:48Vamos variando los temas para tratar de variar.
01:54Lo que tiene por ahí de importante este evento es que nosotros estamos a punto de inaugurar nuestra sala de simulación.
02:04La simulación es una forma o la mejor forma que se conoce hoy en día en la actualidad de aprender cosas,
02:14que es a través de la vivencia de la experiencia.
02:19Entonces, se simulan casos que son bastante parecidos a la realidad.
02:25Tenemos lo que le llamamos propiamente dicho un simulador,
02:29que es un muñeco que simula todas las funciones del ser humano.
02:33Muñeco a través de parlantes, habla, mueve los ojos, se le puede sentir el pulso, los ruidos cardíacos.
02:41Y simulamos toda una situación dentro de quirófano y fuera de quirófano para que el anestesiólogo se entrene en esto.
02:49Es muy parecido a, capaz que lo hayan visto, a los pilotos de avión que se encierran en una cabina,
02:55que es muy parecida a la cabina o idéntica a la cabina de un avión, y simulan vuelos.
03:00Nosotros simulamos situaciones en quirófano, situaciones que nos pasan asiduamente en anestesia.
03:06Claro, estas salas de simulación también hay en el Hospital Materno Neonatal de aquí de la ciudad de Posadas
03:12y también en la Escuela de Enfermería, donde el profesional tiene distintas situaciones
03:18y eso es importante también para el anestesiólogo, que es el que está pendiente de que la persona que está siendo intervenida siga con vida.
03:26Exactamente, exactamente. Como te decía, la simulación trasciende todos los ámbitos.
03:32O sea, lo tenemos a los pilotos de avión como ejemplo, pero también se está dando, y por suerte, en todas las especialidades médicas.
03:41Yo creo que el día de mañana todas las especialidades médicas van a tener la obligación de pasar por un simulador
03:46para poder formarse, para tener el título de habilitante. Eso es lo que nosotros buscamos.
03:52Siempre nuestra especialidad trató e intenta estar a la vanguardia de las cosas.
03:58Hoy en día, digamos en el mundo, todos los especialistas pasan por simuladores para formarse mejor.
04:06Bueno, en esta sala de simulación, ¿quiénes pueden acceder o cómo van a trabajar?
04:11¿Van a trabajar con el Hospital Escuela, con los estudiantes de la UCAM y cómo va a ser el trabajo que van a hacer con esta sala?
04:18En un principio tenemos que formar nuestro equipo. Nosotros estamos como recién saliendo de la panza con esto de simulación.
04:25Tenemos que formar nuestro equipo, nuestro equipo técnico, nuestro equipo de facilitadores de simulación.
04:31Y a medida que vayamos difundiéndolo, primero nuestra especialidad, la idea es abarcar cada vez más actores de otras especialidades
04:42para poder hacer un poco real, lo más real posible.
04:47Lo que se trata hoy en día en equipos que trabajan juntos, digamos asiduamente,
04:53es traer el equipo nativo de trabajo al simulador para poder trabajar con las personas con las cuales uno trabaja todos los días.
05:00Claro. Y bueno, y ahora también, mañana continúa este curso, contanos cuáles son los temas
05:06y también hacer una invitación a quienes todavía no se acercaron, que lo hagan, que vengan aquí a asistir a esta capacitación.
05:14Bueno, si hay algún anestesiólogo que lo está escuchando, todavía puede acceder a la jornada.
05:21Todavía nos faltan muchos, pero muchos temas muy importantes.
05:25Hemorragia intraparto, cefalia pospunción dural, dolor en el posparto.
05:32Hay un montón de temas que vamos a tratar y que son centrales para nosotros, así que sí, se pueden sumar todavía.
05:39Y bueno, a la tarde tenemos toda la actividad práctica, que son los escenarios de simulación
05:45y también tenemos algo que se llama POCUS, que es el diagnóstico no invasivo de muchas patologías a través de la ecografía.
05:55Que eso también, digamos, forma parte de la currícula tanto teórica como práctica de nuestra jornada de actualización.
06:03Bueno, pero último, ¿cuántos profesionales están participando de esta actividad aproximadamente?
06:07Y hasta ahora somos 60, sí. El cupo era en 60, pero lo podemos expandir un poquito más si alguien se anima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada