Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 meses
En este estreno Atomun, centramos el análisis de nuestra bitácora cognitiva en el trasfondo de la pasada cumbre de acción sobre inteligencia artificial celebrada en febrero de este 2025 en París, Francia, y como Europa busca abanderar la carrera por el liderazgo de la computación cognitiva. A sabiendas que la competitividad en la economía mundial dependerá cada vez más de la aplicación de tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial. En tanto, con las salvaguardias de la ley de IA de la Unión Europea ya en vigor, es crucial que Europa adopte el aprendizaje profundo para impulsar su productividad e impulsar un mayor crecimiento.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Continuamos con más de la exploración por los escenarios tecno-científicos propios de esta
00:22sociedad hiperconectada al servicio de la humanidad y nuestros pueblos del sur global.
00:28Esto es ATOMO, la cadena de valor de la inteligencia artificial desde las materias
00:33primas para los semiconductores hasta la disponibilidad de datos. La potencia informática
00:39y la capacidad de inversión se concentra principalmente en Estados Unidos y China,
00:45lo que plantea riesgos de dependencia e inestabilidad para Europa. En este sentido,
00:50el progreso tecnológico desigual en IA podría ampliar la brecha digital e impulsar la
00:57fragmentación económica del viejo continente. Por tal razón, desde Francia apuntan a convertir
01:03la computación cognitiva en un nuevo frente de batalla. Viajeros y viajeras del saber,
01:09para profundizar sobre esta temática, la bitácora cognitiva les lleva a analizar
01:15las dimensiones de la apuesta de Europa por asaltar el liderazgo en el aprendizaje profundo.
01:21De inmediato, el análisis.
01:27Una nueva ventana se abrió para las pretensiones de negocios del viejo
01:35continente en cuanto al campo de la inteligencia artificial. Y uno de los mayores escenarios para
01:41develar que no se quedara de brazos cruzados fue la realización en febrero de este 2025 de la
01:47Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial, en París, Francia. Un espacio que reunió a jefes
01:53de Estado y de gobierno, dirigentes de organizaciones internacionales, pequeñas y
01:57grandes empresas, representantes del mundo universitario, investigadores, organizaciones
02:02no gubernamentales, artistas y otros integrantes de la sociedad civil de todo el mundo.
02:07Este encuentro, visto por expertos como una declaración de intenciones de Europa para sumarse
02:13a la carrera por el liderazgo e innovación en inteligencia artificial, que hasta ahora
02:18estuvo dominada por Estados Unidos y América y China. Y pese a las iniciativas, la región fue
02:23vista durante mucho tiempo por sus críticos como un lugar que reguló demasiado la industria
02:28tecnológica en detrimento de la innovación. Algo que piensa cambiar el actual presidente
02:32de Francia, Emmanuel Macron.
02:34Tendremos más inversión privada, tendremos más inversión pública,
02:38anunciaremos nuevas estrategias, pero la mayoría de las veces somos demasiado lentos. Y recibí el
02:43mensaje de los inversores hoy nuevamente, así que les dije que adoptaremos la estrategia de
02:47Notre Dame de París. Para mí esta cumbre no es solo el anuncio de muchas inversiones en Francia,
02:53es una llamada de atención sobre la estrategia europea.
02:56Con la ausencia de Estados Unidos de América y Reino Unido y de la firma de la Unión Europea
03:01y China en la declaración final de esta cumbre en París, un total de 61 países pidieron una
03:08inteligencia artificial que sea abierta, inclusiva y ética. En este contexto, los
03:13signatarios del documento se pronunciaron a favor de una mayor coordinación en la
03:18gobernanza internacional de la IAEA, que requiere un diálogo multilateral y por
03:22evitar una concentración del mercado. La declaración, tras seis días de debates,
03:27esbozó que la inteligencia artificial sea sostenible para el planeta y su población.
03:31La cumbre oficializó en su clausura la creación de un observatorio del impacto energético de la IAEA,
03:38dirigido por la Agencia Internacional de Energía, con sede en la capital francesa.
03:42El presidente francés pidió un multilateralismo plural, que permita un marco de confianza en la
03:47gestión y la utilización de la IAEA. Necesitamos reglas para que la IAEA avance, afirmó Macron
03:53en su intervención de cierre durante la cumbre. Europa, como actor en IAEA, se aprecia con un
03:59Emmanuel Macron comprendido en promocionar una inversión de aprendizaje profundo de
04:04109.000 millones de euros, alrededor de 112.800 millones de dólares, tan solo en el territorio
04:11galo. En consecuencia, el presidente Macron también subrayó el deseo de Europa, con Francia a la
04:17cabeza, en contrapeso a la supremacía en inteligencia artificial que exhiben tanto Washington y Beijing.
04:23Además, la cumbre sirvió para mostrar al mundo los cinco ejes estratégicos que impulsará el
04:28aprendizaje de las máquinas en la región europea, identificados como IAEA en beneficio del interés
04:34público, el futuro del trabajo, la innovación y la cultura. Una IAEA fiable y la gobernanza mundial
04:39de la IAEA ha unado a los desafíos presentes como un mercado fragmentado. Los 27 países de la
04:45Unión Europea, con regulaciones locales, juga de talento donde científicos europeos suelen emigrar
04:50a Estados Unidos de América por mejores salarios, e incluso que la inversión privada en IAEA en el
04:55viejo continente es cinco veces menor que en suelo estadounidense. En el siguiente material,
05:01elementos a considerar para entender las estrategias europeas para liderar la IAEA en el mundo.
05:09Evitar dependencia externa. Riesgo estratégico. El 90% de las grandes plataformas de IAEA están
05:17controladas por empresas estadounidenses o chinas. Europa quiere evitar una dependencia similar a la
05:22que tuvo con el gas ruso. Soberanía digital. Proyectos como Mistral-I en Francia o Aleph
05:29Alpha en Alemania buscan crear alternativas europeas a modelos como GPT-4. Liderazgo
05:37ético y regulatorio. La Ley Europea de IAEA 2024. Primera regulación integral del mundo
05:44clasifica sistemas por riesgo y prohíbe usos como el reconocimiento facial masivo. Modelo alternativo.
05:50Frente al enfoque Mufas and Great Things de Silicon Valley, Europa prioriza transparencia,
05:57privacidad, GDPR y derechos laborales. Competitividad económica. Brecha actual.
06:07Europa aporta solo el 4% de los unicornios globales de la IAEA frente al 48% de Estados Unidos.
06:14A razón de ello quiere cerrar la brecha invirtiendo en startups. Fondos como el
06:19European Innovation Council. Infraestructura. Supercomputadoras como Marenostrom 5 en España
06:27o Jupiter en Alemania para entrenar modelos propios. Defensa de valores sociales. Combate
06:35a la desinformación. IAEA para detectar defects en elecciones. Equidad. Evitar sesgos algorítmicos
06:42en sectores como contratación o justicia. Protección laboral. Automatización sin
06:48desplazar masivamente empleos. Por ejemplo, enfoque en IAEA aumentativa, no sustitutiva.
06:56Geopolítica y estándares globales. Efecto Bruselas. La Unión Europea quiere que sus
07:02normas como el GDPR se conviertan en estándares globales influyendo en cómo se regula la IAEA en
07:09otros países. Alianzas. Cooperación con potencias medianas como Canadá y Corea del Sur para
07:15contrarrestar a Washington y Beijing. Sectores clave para Europa. Salud. IAEA en diagnóstico
07:23médico. Ejemplo proyecto Kissings en Alemania. Industria verde. Optimización de energías
07:29renovables y logística sostenible. Defensa. Proyectos como Eurodrone o sistemas de cibeseguridad 3.
07:38Europa es vista desde hace algún tiempo por sus críticos como un lugar regulador,
07:43al extremo, de la industria tecnológica en detrimento de la innovación. Una imagen que
07:48no ha cambiado por completo en la actualidad. Hay quienes dentro del sector creen que Europa
07:52avanza en la dirección correcta y exponen como ejemplos la ley de inteligencia artificial de la
07:57UE por ser la primera norma de envergadura del mundo en materia de IAEA. No obstante,
08:03las empresas y países individuales como Francia enfatizaron que la legislación podría socavar
08:09la innovación, tomando en cuenta que existen diversas firmas claves en Europa, desde la
08:13start-up de tecnología de la conducción autónoma Wave en Reino Unido, hasta el rival de OpenAI,
08:18Mistral, en Francia. Otras iniciativas europeas en el ámbito de la IAEA, como Aleph, Alpha y Deep,
08:25respaldadas principalmente por capital alemán, demuestran la diversidad de esfuerzos en marcha.
08:30Sin embargo, estos proyectos europeos aún están por detrás del gigante como ChubbGPT de OpenAI,
08:36Gemini de Google o Copilot de Microsoft, en cuanto a posicionamiento comercial.
08:41En la acera jurídica también se libra una batalla contra los titanes tecnológicos de
08:46origen y capital estadounidense, como es el caso de Google y Meta, que abiertamente señalan que
08:51las normas de la Unión Europea para la IAEA avanzada van en la dirección equivocada.
08:56La postura alude a las pretensiones de Bruselas de elaborar un conjunto de normas voluntarias
09:01denominada Código de Prácticas, que las empresas que utilizan los modelos de IAEA más avanzados,
09:07llamados modelos de IAEA de propósito general, como OpenAI, Antropic, Google, Meta y Microsoft,
09:13podrían suscribir. Esta disputa abre fuego contra el código por parte de la Big Tech,
09:18que lidera en el campo de la computación cognitiva, alegando que las reglas establecían
09:23requisitos inviables y técnicamente inviables. Vale precisar que esta regla es una continuación
09:28del Reglamento de Inteligencia Artificial de la UE, adoptado en 2024. El estatuto final
09:34pretende dar contenido a lo que se decía en la ley y aborda temas espinosos como la forma de
09:39revelar qué datos se estaban utilizando para entrenar modelos y cómo las empresas deberían
09:44enfrentar los riesgos sistémicos. Si bien el dominio actual de las empresas estadounidenses
09:50en el campo de la inteligencia artificial es evidente, con la posible excepción de los modelos
09:55de lenguaje de gran tamaño como DeepSeek, este esfuerzo europeo presenta una importante
09:59oportunidad comercial para los fabricantes de semiconductores y componentes de todo el mundo.
10:05El aumento de la demanda de centros de datos en el país del norte de América promete darle
10:10un reimpulso a la planificación, construcción y operatividad a numerosas infraestructuras
10:16tecnológicas en respaldo al Proyecto Europeo de Desarrollo de IA, que le espera un mercado
10:20potencial de más de 400 millones de personas y la importante capacidad económica. Pero
10:26los desafíos incluyen guerra arancelaria en curso que podría afectar la importación
10:31y exportación de materiales y componentes esenciales para esta ambiciosa competencia.
10:36Analistas sostienen que para promover la innovación y garantizar al mismo tiempo un
10:40desarrollo responsable, los estados asociados de la comunidad europea deben establecer al
10:45menos un espacio de pruebas reglamentario de IA de alcances nacionales para la experimentación
10:50controlada y estricta, supervisión reglamentaria antes de su comercialización y pretender
10:56liderar este rentable mercado con competidores que no se la pondrán nada fácil.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada