Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/3/2025
El turismo de observación de aves sigue ganando terreno en nuestro país y ahora se puede convertir en una principal fuente de ingreso para las comunidades. Hoy en Mundo Verde, Jocelyn Mosquera viajó hasta la provincia de Colón para conocer sobre la riqueza natural que ofrece el parque nacional de Portobelo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Panamá se han registrado alrededor de 1010 especies de aves, de las cuales 12 son
00:13endémicas, lo que quiere decir que son propias de nuestro país.
00:17Hoy hemos llegado al Parque Nacional de Portobelo, donde un grupo de estudiantes universitarios
00:23desarrolla un proyecto para crear el aviturismo en la zona.
00:31El Parque Nacional de Portobelo es uno de los espacios naturales más importantes en
00:36nuestro país por la rica y única biodiversidad que ofrece la zona, donde habitan al menos
00:41unas 250 especies de aves, algunas muy exóticas.
00:47Por eso este grupo de estudiantes tesistas de Biología de la Universidad de Panamá
00:51decidió iniciar un proyecto donde buscan determinar cuáles son las especies endémicas
00:56de la zona y en un futuro capacitar a las comunidades y promover el aviturismo o turismo
01:02de observación de aves.
01:04Enfocándonos más en las zonas donde hay perturbaciones, porque estas zonas, al parecer
01:09que hay un impacto de desarrollo humano, tiene una diversidad de aves que se puede aprovechar.
01:15Hasta el momento de lo que se va realizando el proyecto, se han habitado aproximadamente
01:1996 especies de aves aquí en los dos puntos donde se está trabajando en el Parque Nacional
01:25de Portobelo.
01:27El clima era variable.
01:29Había un poco de sol, pero de momento el día comenzó a nublarse, lo que generó el
01:33ambiente perfecto para que pudiéramos avistar al menos más de cinco especies de aves cada
01:39diez minutos.
01:41Anaris es una de las estudiantes que nos cuenta que aunque no es la primera vez que hace avistamiento
01:47de aves, cada prueba en campo es una gran experiencia.
01:51Aquí en el parque he logrado ver aves que normalmente no se ven en la ciudad, he podido
01:57aprender más de cómo se llaman, sus hábitos dentro del Parque Nacional.
02:03Elegimos el Parque Nacional de Portobelo porque tiene un alto potencial para el turismo basado
02:10en el avistamiento de aves debido a su biodiversidad y a su ubicación estratégica en el corredor.
02:18Mesoamericano.
02:19La experiencia del mar tan cerca y el sonido de las olas de fondo genera una tranquilidad
02:25sorprendente.
02:26En el sitio logré avistar especies muy coloridas como el tucán arcoiris, el carpintero mediano,
02:33mosquerito, mosquero grande, la tángara, semillero, azulejo, calandria negra y hasta
02:41un momoto rufo.
02:44Son especies con colores muy llamativos y especies que incluso el reporte ha sido muy
02:49poco como es el caso de cigüeñas en una bandada, incluso alimentándose en ciénagas que tenemos
02:56en la zona donde estamos realizando el proyecto.
02:59Muchas especies, algo a destacar, incluso hemos registrado un posible colibrí que tiene
03:04nada más distribución en el Pacífico Panameño y pues hemos hecho el reporte, revisado todas
03:11las características que fuera esa especie que es el colibrí de manglar y pues bueno,
03:17afortunadamente fue aceptado el reporte.
03:23Durante los últimos años la combinación única de ecosistemas costeros y bosques tropicales
03:28convierte a Panamá en un entorno diverso y de referencia para el mundo en materia de
03:32observación de aves.
03:34Mezclar el valor histórico y cultural de esta zona para Andrea es de gran importancia,
03:40lo que garantiza una perfecta convivencia, comunidad, medio ambiente.
03:47Hemos experimentado una gran diversidad dentro de estas zonas que al principio no era como
03:55que lo esperado, debido a que son zonas medianamente intervenidas por el humano aquí en Puerto
04:03Velo.
04:04Entonces al ver una data de datos grandes hemos estado muy felices porque queremos
04:11compartir este conocimiento con la comunidad.
04:15Pero ¿de qué manera se puede hacer el aviturismo sostenible?
04:19Con desarrollo de infraestructuras adecuadas, capacitación de guías locales, promoción,
04:26desarrollo de un turismo sostenible, involucramiento de las comunidades locales e investigación
04:31y monitoreo continuo.
04:35Garantiza oportunidades de empleo a las comunidades locales, oportunidades de empleo y emprendimientos
04:41sostenibles, sin embargo para lograr todo esto necesitamos capacitar guías, controlar
04:47el turismo y coordinar con las entidades para garantizar el cuidado del ecosistema.
04:56Proteger el Parque Nacional de Puerto Velo es esencial para la conservación de los ecosistemas
05:01de la región.
05:02Sus países vírgenes y su biodiversidad juegan un papel clave en la protección de
05:08muchas especies en peligro de extinción, incluyendo grupos de aves.
05:13Si evitamos la tala y quema indiscriminada de nuestros bosques, garantizaremos que las
05:19aves tengan hábitats sanos dentro de este gran patrimonio natural y cultural.
05:25Trabajemos por el desarrollo de las comunidades en armonía con el medio ambiente.
05:31Para Mundo Verde, Jocelyn Mosquera.

Recomendada