Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 meses
Un devastador alud ha transformado el paisaje urbano de Bahía Blanca, Argentina, dejando a los residentes de la calle Algarrobo y sus alrededores completamente aislados. La catástrofe ha destruido infraestructuras esenciales, exponiendo tuberías de gas, agua y electricidad. Estefanía, una vecina afectada, enfrenta diariamente el desafío de cruzar un cráter para acceder a servicios básicos. A pesar del peligro inminente y la falta de recursos como agua y gas, las autoridades aún no han intervenido para evaluar la situación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...de a poquito va volviendo a la normalidad pero no todos los lugares de
00:05Bahía Blanca. Mirá, hace una semana acá había una
00:09calle, Pame. Nosotros si queríamos cruzar teníamos que hacer 20 pasos hasta la
00:16casa de ladrillos que tenemos enfrente. Hoy tenemos en medio un cráter de 4, 5 y
00:23hasta 6 metros de profundidad. Acá desapareció lo que era una calle que se
00:28llamaba Algarrobo, que venía desde el barrio San Jorge. Y acá está la
00:33intersección que se llama Misioneros. Estas dos calles desaparecieron
00:40completamente. Las tenés vacías de material, vacías de barro, vacías de
00:49absolutamente todo. Y se ven las tripas de lo que era esta calle con todos los
00:54caños a la intemperie. Tenés caños de luz, tenés caños de agua, tenés caños de
00:59gas. El amarillo es un caño de gas. Todo esto quedó destruido por el alud que
01:04vino desde las alturas de la ciudad de Bahía Blanca. Acá tenemos, Pame, te
01:11quiero mostrar una vecina que se llama Estefanía, que acaba de venir con su
01:17moto y que antes esa moto la podía llevar hasta tu casa.
01:22La ingresaba a casa directamente. Ahora, bueno, la tengo que dejar acá y después ver cómo la puedo
01:28entrar, dar toda la vuelta por la otra calle, despacio porque también sigue
01:33desmoronándose allá de aquel lado. Así que, así estamos.
01:36Esa es tu casa. Mira, Pame, si te parece, vamos a la casa de Estefanía, pero vamos
01:43con las dificultades del caso. Vamos a ir despacio porque esto lo tienen que
01:48hacer todos los días los vecinos, desde que se desmoronó la calle, completamente
01:53desapareció. Es literal. Mira, vamos a bajar por este palet y le vamos a dar
02:00una mano también al camarógrafo Anico Chazarreta. Es que, Marcelo, ahí parece
02:04que pasó un terremoto. Nos contaba nuestra compañera Julieta ayer, ¿no? Que, bueno, sí,
02:09parece los vestigios de una guerra. La verdad que es muy triste
02:16a los vecinos de Bahía Blanca y además me resulta peligroso, ¿no? Porque tienen
02:22que hacer este paso que está haciendo Marcelo. Evidentemente, Marcelo tiene que
02:25hacer a diario ahora a los vecinos para poder cruzar. Exactamente, sí. Estefanía
02:31tiene todos los días que cruzar varias veces para comunicarse con los
02:36otros vecinos, para ir a hacer las compras, para poder aprovisionarse.
02:40O sea, quedó aislada. Claro, lo más necesario. Quedó completamente aislada.
02:45Acá tenés un abismo. Mirá, esa es la casa. Ahí abajo, esos pilotes de madera
02:52sostienen toda la estructura. En cualquier momento se puede derrumbar. Nosotros
02:57vamos a pasar a la casa con los cuidados pertinentes porque
03:02esto está muy endeble. Pero bueno, acá es donde vive Estefanía. No tenemos otra
03:08opción. Ella no tiene dónde irse a vivir y no sólo vive ella, sino que
03:12también vive su papá y otros vecinos que quedaron completamente aislados.
03:17Este es el auto de Estefanía. Acá tenía la salida. No lo puede sacar. Por esta calle
03:23que era Algarrobo. Claro, se iba hacia la ciudad, hacia el centro de la ciudad.
03:29Ahora el auto quedó completamente inutilizado. Mirá, acá había vereda, por
03:35supuesto, tenemos este acantilado que tiene una profundidad enorme. Y acá está
03:43el papá de Estefanía. ¿Cómo le va, señor? Usted también quedó aislado igual que su
03:48hija. Sí, sí, sí. Aparte que nos quitó parte del patio y después son tres metros
03:54de vereda que también faltan. Que se comió el agua. Tres metros de vereda porque ahí
03:59está el paredón que yo tenía y el pilar de luz y eso fue lo que cayó y eso está
04:04dos metros para acá pero del pilar para allá eran tres metros de vereda.
04:07Me acompaña ahí con cuidado, por favor. Pame, mirá, vamos a seguir caminando hasta
04:13donde se puede porque... Cuidado, Nico. Acá es muy angosto y toda esta tierra está...
04:22En cualquier momento se desmorona. Claro, Marcelo, tengan cuidado. Ustedes que no tienen
04:26las manos libres para poder agarrarse con mucho cuidado. Se ve muy peligroso lo que
04:32hacen. Sí, sí, sí. Bueno, hasta acá a ver si podemos avanzar un poquito más. Pero
04:35Marcelo, lo que nos está mostrando es cómo tienen que vivir en su casa, a ver, saltando
04:42escombros y por pedazos de la casa. La casa quedó dividida en pedazos. No tienen patio,
04:48perdieron la vereda, los cimientos los perdieron, está sobre los pilotes, que eso es un riesgo
04:53de desmoronamiento, y el auto lo tienen inutilizado porque no tienen cómo sacarlo. Es así.
05:02Mirá los pilotes, cómo se ven desde acá. Tenés una imagen más panorámica de lo que
05:06es la casa. Claro. Está sostenida por dos pilotes de madera. Ahí vemos las bases. Y
05:12otros dos que improvisaron los dueños de la vivienda para que no se venga abajo mientras
05:17ellos le están habitando, y venga personal de la municipalidad para decirles si pueden
05:22seguir viviendo acá o no. ¿Tienen agua? Vení, Estefanía, por favor, vení. ¿Tienen
05:26agua, luz, gas? ¿Están con agua o gas? No, no tenemos gas, no hay cloacas, no hay
05:32absolutamente nada. Mi papá, bueno, no tiene luz, no tiene nada, solamente nos ha prestado
05:37el vecino luz, pero bueno, lo único que queremos es que venga al municipio. Ya sabemos que
05:42hay que hacer un trabajo enorme, que la ciudad también está destruida, pero para que alguien
05:46venga y vea, a ver, cómo... No, Nico, perdón, perdón, no, porque, claro, Nico está mirando
05:51por el lente de la cámara y estamos muy al borde. Eso se puede hacer como para prevenir
05:55otra lluvia, porque, como ven, esto está todo blando, está todo blando, eso lo improvisamos
06:01nosotros para que sostenga un poco la casa, y nadie se acercó. Ah, todavía no, nadie
06:07se acercó, todavía no. A preguntarnos a ver qué se podía resolucionar, así que...
06:11Todavía nadie, Pame, no, no, está confirmando, Estefanía, que no vino nadie, después de
06:16una semana exactamente, se están cumpliendo siete días del temporal que barrió con esta
06:21calle. Pero, Marce, ubicaros un poco de la zona céntrica de Bahía Blanca, ¿a cuánto
06:27está la casa de Estefanía? ¿A cuánto están de la zona céntrica? Y estamos... 30 cuadras.
06:3430 cuadras del centro. Pero, viste, estamos hablando, Maru, de una ciudad muy grande,
06:40muy importante, que tiene un centro urbano muy amplio, es la novena ciudad con más población
06:47de la Argentina. No estamos en las afueras de Bahía Blanca, pero esto pareciera, no
06:53sé, que recibió una devastación, que estamos como en la cubierta del Titanic, ¿viste?
06:59Caminando al borde del abismo. Marcelo, esperemos que darle cobertura ayude a que se contacten
07:07pronto con Estefanía. Vamos a volver en minutos nada más, Marcelo, con vos. Perfecto, nosotros
07:14vamos bajando para después mostrarles la profundidad del cráter. Bien.
07:22Nos vamos a Villavoy, esto es 3 de febrero, una mamá con su bebé a metros de esto, atrás,
07:29atrás, ahí en el auto negro que ves ahí, va a ocurrir un robo. Nos metemos en la historia,
07:33vamos de lleno. Ella va caminando, la verdad, no sospecha que va a pasar algo malo. Se viene
07:38caminando con una amiga y su bebé. Atrás de ella, va a pleno, diré, se ve bien de hecho,
07:43atrás de ella, la secuencia, dos delincuentes, fíjate con la tranquilidad que van a robar un
07:50auto, ¿no? Vos te das cuenta cuando un delincuente es amateur, es principiante,
07:55te das cuenta cuando un delincuente ya robó, no sé, 50, 60, 100 autos, ¿no? Acá los tipos hacen
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada