Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/3/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vaig estar tomtand la sort, mesurand les paraules,
00:09vaig flotant entre mig dels records i flotant...
00:15Hablamos de apodos que cuando terminen de escuchar esta entrevista con nuestro siguiente invitado
00:20van a ver que habituales son en nuestro día a día, en nuestra sociedad.
00:24Recientemente la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València
00:29ha celebrado unas jornadas que hablaban de este proyecto de recogida y estudio de los motes valencianos.
00:35Para contarnos todo nos acompaña hoy Emili Casanova,
00:38que es catedrático de Filología Catalana de la Universitat de València.
00:41Emili, bienvenido.
00:42Buen día, muchas gracias.
00:44Bueno, ¿de dónde provienen los motes?
00:46Si le parece empezamos por ahí, ¿no?
00:48¿De dónde viene esta tradición de ponerle motes a la gente, a las cosas en general?
00:54El mal nombre, mote o apodo en castellano, es tan bello como la humanidad.
01:02Es decir, desde el primer momento, dos personas que se encuentran,
01:06para dirigirse al otro le tienen que decir un nombre.
01:08Y lo primero que se hace es buscar una característica física, una característica personal,
01:13el lugar de procedencia, su padre, el lugar donde vive, y a partir de ahí le dicen una manera.
01:20Y así nacieron los nombres.
01:22Después esos nombres, esos mal nombres se hacen generales y tenemos el patronímico.
01:27Después, como había mucha gente y pocos patronímicos, se creó otro mal nombre.
01:33Pepe el Fuster, por oficios, por otras características.
01:38Físicas incluso.
01:40Físicas, morales, de todo tipo, episodios, en un momento determinado,
01:43por lo que minges en ese momento, mira, minges un peixe-peixe,
01:46por cualquier cosa puede nacer un mal nombre.
01:49Cuando los mal nombres se oficializaron, digamos, a través de cognoms,
01:53que ya eran patrimoniales, transmisibles,
01:56entonces, claro, en ese pueblo seguía habiendo mucha gente con el mismo nombre y el mismo cognom.
02:01Por lo tanto, se necesitaban de nuevo esos mal nombres.
02:04Por lo tanto, esos mal nombres han estado siempre presentes, hasta hoy.
02:07Hasta ahora. Y dependiendo también, estamos hablando de la comunidad valenciana,
02:10dependiendo también de la zona geográfica, ¿tienen una especialidad o...?
02:15No.
02:16No, en general.
02:17Todos los valencianos somos creativos.
02:20Porque los valencianos, muchos vienen de Aragón, y en Aragón también somos muy creativos.
02:24Por lo tanto, tanto la parte aragonesa como la parte, digamos, que viene más de Cataluña,
02:29todos son chistosos y son batelladores, son creadores.
02:34Son como poetas.
02:36Antiguamente en los pueblos había muchos poetas.
02:39Y esos poetas eran también, los que dijimos, los que daban nombre.
02:43Por lo tanto, los que ponían mal nombre.
02:45Por lo tanto, eso es propio de la...
02:47Mira si es propio del valenciano y de la Valencia,
02:50que somos la única lengua románica, en todas las lenguas del mundo hay mal nombres.
02:54Por lo tanto, nosotros somos la única que a una persona le digamos,
02:58aunque sea el nombre oficial, le digan, ¿cómo le dicen?
03:00No le digan, ¿cómo te dices? ¿Cómo te llamas?
03:03Sino, ¿cómo le dicen?
03:05Y eso fue porque en el siglo XVIII, todo el mundo hablaba con mal nombres.
03:09De tal manera que la gente, lo que era el nombre oficial, no lo conocía,
03:12y por lo tanto, triunfó.
03:14Es una idea clara que los mal nombres han estado siempre presentes
03:18y todavía en la sociedad valenciana.
03:20Y lo que pasa es que al nombrar mal nombre, suena mal.
03:23Es como... ¿no?
03:25A ver, mal nombre, también se puede decir sobrenombres, renombres,
03:28nombres de casa.
03:30Hay muchas maneras, pero el mal nombre es la más popular.
03:32Por lo tanto, nosotros mantenemos la forma más popular.
03:34El mal nombre no es más que el nombre no bueno.
03:37Están los buenos nombres, que solían ser los que portaban las familias
03:40que dejaban herencias.
03:42Si tenían herencias, habían de poner un nombre
03:44para que el patrimonio y la propiedad fueran asociados a un nombre.
03:47Y esos eran los buenos nombres.
03:49Y todos los que no eran así, tenían mal nombre.
03:51Los mal nombres eran nombres que podían cambiar fácilmente
03:53de pueblo, de época,
03:55o los que no eran, digamos, oficiales.
03:57Bueno, pues centrémonos ahora ya en el estudio
04:00que están llevando ustedes a cabo.
04:02¿Cómo lo están haciendo?
04:04¿Cuántos pueblos afecta?
04:06Explíquenos.
04:07Bueno, nosotros queremos replegar los mal nombres
04:09de 542 pueblos valencianos.
04:11Sea que es de palabra valenciana
04:13o es de palabra más churra o murciana.
04:16Porque las características, todos los valencianos
04:19tenemos las mismas características.
04:21Son igual de creadores.
04:23Bueno, de esos 542, en nuestros momentos,
04:25en el primer recuyo que hemos hecho,
04:27tenemos unos 202,
04:29ya los tenemos introducidos en el ordenador,
04:31más o menos los 250.
04:33Nos faltan la mitad.
04:35Para hacer eso, lo que buscamos es
04:37gente que tenga interés,
04:39tenga el estudio que tenga
04:41y si no te estudias, no pasa nada.
04:43La cuestión es que se ha de seguir un sistema,
04:45unos esquemas de trabajo,
04:47unas pautas,
04:49y eso se hará por pueblo, por comarca
04:51y todo eso irá a un repositorio,
04:53a una base de dadas
04:55que después lo clasificará todo
04:57por orden alfabético y por orden temático.
04:59Porque hacemos una ficha,
05:01y en esa ficha dice el mal nombre,
05:03el pueblo,
05:05qué significa, por qué se va a dar ese nombre,
05:07de qué tema es,
05:09y todo eso después lo pondremos en una ficha
05:11y haremos un estudio.
05:13Estudiaremos y lo agruparemos
05:15porque hay muchos malnombres repetidos.
05:17Hay malnombres que están en todos los pueblos.
05:19Los nombres de oficio, por ejemplo,
05:21yo no sé, fuster,
05:23en casi todos los pueblos hay un fuster.
05:25¿Pepico el fuster?
05:27El que sea.
05:29Y también el color del rojo.
05:31La palabra rojo está plena,
05:33porque en pelirrojos siempre ha sido una cosa extraña.
05:35El rojo que puede ser el rojet
05:37o puede ser el rochina
05:39o el que sea.
05:41Todo eso lo agruparemos y después lo estudiaremos.
05:43Lo estudiaremos desde muchas partes
05:45porque el mal nombre
05:47es precisamente un elemento
05:49céntrico.
05:51Servir para la literatura, servir para la lengua,
05:53es lengua popular,
05:55servir para la sociología,
05:57servir para la cultura popular.
05:59El mal nombre está, hasta ahora,
06:01en la historia ha estado en medio de todo
06:03porque es la creatividad más próxima.
06:05Por lo tanto, lo estudiaremos
06:07de todos los puntos de vista.
06:09Pero la primera será un diccionario de todo
06:11explicando la motivación
06:13y después intentando explicar
06:15de dónde viene esa palabra o esa expresión
06:17porque también hay muchas expresiones que han dado mal nombre.
06:19¿Ah, sí?
06:21Sí, sí, claro. Si uno, por ejemplo,
06:23no está quieto nunca, lo dicen
06:25no estás quieto
06:27y queda grabado.
06:29No estás quieto o al revés, he estado quieto.
06:31Siempre son
06:33malnombres
06:35episodios.
06:37En algún momento determinado
06:39hace una acción
06:41y esa acción llega a otro
06:43y a partir de ahí se le dice
06:45uva en un coche mata a un burro.
06:47Pues a partir de ese día mata a burros
06:49y ya está pera toda la vida.
06:51Desde luego la creatividad,
06:53el sentido del humor,
06:55eso es característico de los valencianos,
06:57de norte a sur de la comunidad valenciana
06:59y claramente se va a ver reflejado en este estudio.
07:01Eso segurísimo.
07:03¿Y cómo trabajan? Porque comenta usted que pueden ser
07:05voluntarios que quieran participar en este trabajo.
07:07Pero claro, uno llega a un pueblo
07:09y tiene que contactar con la población.
07:11¿Se hace así?
07:13Lo normal, primera fase
07:15es que
07:17cada uno que
07:19fan las encuestas, los estudiosos,
07:21siguen del pueblo o de la comarca.
07:23Claro, mejor porque conocen más a la gente,
07:25a la población.
07:27No, has de preguntar masa.
07:29Y cuando le dices a usted, ¿por qué se dice tal?
07:31Lo primero que le dirá, no, yo no soy ese.
07:33Porque hay malnombres que son
07:35malnombres normales
07:37que se utilizan como nombre propio.
07:39Che, cana, che,
07:41feber,
07:43pero hay otros que son peyorativos.
07:45Y por lo tanto,
07:47si eres del pueblo es más fácil
07:49por las amistades, por las relaciones, que te lo expliquen todo bien.
07:51Si vas de fuera,
07:53el de fuera normalmente no se...
07:55En efecto, bueno, también mentís.
07:57¿La gente también miente?
07:59Sí, también mentís. Si uno tiene un malnombre así raro,
08:01intenta dirte una otra explicación. Más que mentir,
08:03explica no el origen exacto
08:05por el cual va a nacer el malnombre, sino
08:07un que se ha creado él.
08:09A mí me ha pasado un caso que le diga un señor un día a usted
08:11¿por qué le dicen bochinche? Digo, no, yo soy el gobernador.
08:13A él mismo se le ha puesto un nombre
08:15para evitar que le digieran al otro
08:17porque al otro no le gustaba.
08:19Bochinche, que era un nombre que no sé si
08:21se decía bochinche porque en el pueblo
08:23había un cognom bolinches o no, no sé.
08:25Pero el que él matice a eso también pasa.
08:27Bueno, algunos ejemplos llamativos
08:29que nos puede hacer, porque yo creo que esto...
08:31Aparte de ser un estudio importante,
08:33destacado y que tiene un objetivo
08:35claro, reconozca, Mili, que es divertido.
08:37Sí, sí, es divertido.
08:39No, yo creo que se lo está pasando bien.
08:41A ver, nosotros no lo estudiamos por divertir.
08:43No, lo sé, lo sé, lo acabo de decir.
08:45Aparte de la importancia...
08:47Pero también es divertido. Lo estudiamos por la utilidad que tiene.
08:49Por ejemplo, tú te vas
08:51a la toponimia.
08:53Tú vas a estudiar la toponimia y arribas a la conclusión
08:55que el 50% o más de la toponimia
08:57son antropónimos, nombres de
08:59personas. Y de ellos, el 20%
09:01son malnombres. Y resulta que
09:03ninguno sabía, o prácticamente ninguno sabía
09:05preocuparse de tener presente que el
09:07malnombre también está en el origen de las casas.
09:09Entonces, claro,
09:11eso lo tienes que explicar.
09:13Y lo tienes que tener presente. Yo qué sé.
09:15Vas a la casa de Parinou.
09:17Parinou.
09:19¿Qué será eso? Vas a preguntar
09:21y inmediatamente le dicen a Parinou. No, es que esa mujer
09:23tuvo nueve hijos. Me dio nueve.
09:25¡Es posible!
09:27Pero te vas a otra, porque
09:29esa casa ya tiene 200 años. La mayoría
09:31de los malnombres tienen
09:33documentación del siglo XI.
09:35Antes también había, pero
09:37no había tantos. Por ejemplo, en el siglo XVIII
09:39había una mujer que se llamaba
09:41La Dibuixada. Era muy famosa
09:43en la contorna, porque era La Dibuixada.
09:45¿Qué haría? Pues pintaba, etcétera.
09:47Era una mujer normal. No tenía
09:49connotaciones en la documentación, al menos.
09:51Pero le decían La Dibuixada. ¿Por qué? Porque siempre
09:53estaba destacada. Estaba dibujada.
09:55Bueno, hago así paréntesis.
09:57Arriba...
09:59Muchos de los malnombres nacen
10:01y la palabra que hoy se dice ya desaparece.
10:03Por ejemplo, Parinou
10:05nació en el Dénau. ¿Por qué se dice Parinou?
10:07Pues lo dicen eso. El otro lo dice. No, es que
10:09si jugaban, era donde más jugaban el juego
10:11de la casoleta. Tenía un juego de casoleta
10:13que agarrabas casoletas de fango
10:15y estirabas a tierra y se rompía.
10:17Y en esos pueblos donde se dice Parinou
10:19se dice el juego del Parinou.
10:21Entonces, a veces
10:23el mismo nombre tiene diversas
10:25explicaciones, personas distintas.
10:27Bueno, por ejemplo, Vigardó.
10:29¿Vigardó? ¿Por qué le dice Vigardó?
10:31Vigardó era un pardal que tenía...
10:33Que hoy ninguno sabe que existía ese pardal, pero sí
10:35que existía la familia Vigardó.
10:37¿Cuál qué vuelvo a decir? Que en el siglo Dénau, como
10:39había en el pueblo muchos herreros, pues van a haber
10:41de crear, etcétera. O sea que
10:43el valenciano, centenar. Y una cosa
10:45muy interesante, Sainet.
10:47Por ejemplo, por la literatura. ¿Cómo es posible
10:49que prácticamente Sainet, los personajes
10:51más importantes del Sainet
10:53estén en toda la comunidad valenciana?
10:55Eso vuelvo a decir que el Sainet,
10:57el obra de teatro que era típico valenciano,
10:59las compañías
11:01iban por todo el país.
11:03Y van un poco divulgando.
11:05Y arribaban a un pueblo, un señor que le
11:07dien, yo qué sé,
11:09Artagell, pues a las horas
11:11del teatro, yo soy Artagell.
11:13Y ya se quedaba ahí.
11:15Bueno, pues nos ha parecido muy interesante el trabajo
11:17que están llevando a cabo. Divertido
11:19en un sentido, pero también
11:21importante porque es un trabajo de documentación
11:23que no sé si se han puesto un plazo concreto para
11:25poder llevarlo a cabo. Sí, nos hemos puesto un
11:27termini de cinco años. Tres para
11:29replegarlo y dos para estudiar. ¿Por qué?
11:31Primero porque cada vez jóvenes
11:33lo utilizan menos o
11:35creen a otros malnombres. Hoy hay
11:37malnombres de futbolista,
11:39etcétera.
11:41Pero esos no son tan
11:43populares. A nosotros nos interesa a todos,
11:45pero especialmente nos interesa a los populares.
11:47Y
11:49por ejemplo, si en Valencia hubo otros
11:51más ricos en el siglo XIX-XX, le decían
11:53Paciego. Y todavía existe la
11:55casa de Paciego. ¿Por qué? Porque
11:57era de Santander, Paciego.
11:59O sea, que a través de esmalnaos
12:01pueden traer la historia de propietarios
12:03de muchas cosas. La historia, la cultura y el patrimonio.
12:05En efecto. Por lo tanto, nosotros tres años para
12:07traerlos y dos años para estudiarlos.
12:09No acabaremos seguramente de hacerlo bien, pero
12:11quedará a disposición de cualsevol valenciano
12:13y desde así aproveche para invitar a
12:15cualsevol persona que quiera participar
12:17será bienvenido. Siempre
12:19pondremos el nombre de las personas que
12:21trabajan y todos
12:23deben sentirse partícipes como
12:25autores de todo eso.
12:27No es una cosa de la universidad. Es
12:29la universidad al servicio de los pueblos
12:31para que no se pierda esta casa.
12:33Emili Casanova, muchísimas gracias por
12:35estar con nosotros. Gracias a vosotros.
12:37Y eso. Hasta siempre.
12:39Es complicado de resumir, pero bueno.
12:41Gracias.

Recomendada

25:42
Próximamente