Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuál es el esquema central en Venezuela?
00:02Cuando en otras latitudes algunos piensan que el gobierno es para las criptomonedas,
00:06algunos piensan que es para estafar a la gente,
00:09algunos piensan que el gobierno es para hacerse del peculio personal.
00:12Bueno, sepan que en Venezuela el gobierno es del pueblo.
00:15Es una construcción colectiva, es una construcción para todas y todos.
00:20Y que cuando vamos al desafío de lo que corresponde de aquí al año 2030,
00:24nosotros estamos precisamente en la edificación de una sociedad plenamente democrática
00:29y la concepción de esa democracia directa.
00:32¿Qué significa esta visión? ¿Qué es lo que tenemos acá desde el punto de vista de acá?
00:37¿Cómo es esta configuración, el plan de la patria comunal que se ha venido organizando acá en esta comuna?
00:43Buenas tardes, buenos días.
00:45Bueno, el trabajo que nos representa aquí como comuna, la Comuna Montesano Victorioso,
00:50lo identifica, ¿no? Es de alta planificación comunal
00:54que nos lleva a nosotros a tener más claro, más preciso
00:58las potencialidades, los nudos críticos, las soluciones,
01:03los entes con los que podemos articular para realizar el trabajo.
01:06Conjuntamente, usted puede tener visualizado aquí lo que es la cartografía de la comuna
01:11que identifica a los nueve consejos comunales de aquí de la Provincia Carlos Zulé,
01:15de la Comuna Montesano Victorioso, en el cual se está terminando de construir.
01:20Aquí se visualiza todo el trabajo en conjunto con los voceros de los consejos comunales,
01:24los equipos políticos parroquiales, los consejos comunales, los jefes de calle,
01:30la ley de UVC, en torno a este gobierno comunal.
01:33¿Qué ha significado este tema y las consultas que ha planteado el presidente?
01:38¿Cuáles son las tres consultas que han escogido ustedes y la importancia que tienen para la comunidad?
01:43Bueno, en esta consulta, de las tres consultas que hemos tenido es
01:47la sustitución de techo, la compra de artículos de línea blanca
01:52financiado a los nueve consejos comunales.
01:54Y ahorita vamos a ejecutar lo que va a ser la sustitución de las redes de agua potable
01:59en los nueve consejos comunales para ir avanzando.
02:02Ahí tenemos una visión que se ha planteado adicionalmente, que es la construcción del ACA.
02:06¿Qué representa el ACA desde el punto de vista de la forma de gobierno?
02:11¿Qué potencialidad tienen ustedes para este ejercicio que ha planteado el presidente?
02:15De que cada uno de los ministerios, cada una de las vicepresidencias
02:18están es para el gobierno obedencial.
02:20Con el ACA, ¿qué se puede decir y qué se puede plantear para el futuro de la comuna?
02:24Bueno, aquí en el ACA tenemos todas las problemáticas,
02:29más que todos los nudos críticos más importantes.
02:32Y la idea de esto es solución, solución para nuestra comuna,
02:37solución para todos, que es lo más importante que necesitamos.
02:40Ahí vemos una visión integral, cuando vemos la configuración,
02:44en el caso del ACA están los nudos críticos, la transformación que corresponde
02:47del plan de la 7T, la localización donde está planteado, las potencialidades.
02:51Y vemos por allá un tema muy interesante, donde la comuna refiere que algunos problemas
02:57no pueden llevarlos por las consultas, sino que algunos problemas requieren
03:00otros niveles de coordinación. ¿Cómo es eso y qué desafío puede significar esto?
03:04Ustedes ahí nos decían, este problema, por ejemplo, vinculado al río,
03:07no lo podemos hacer en la comuna. ¿Cómo se podría hacer para sincronizar
03:10otras formas de solución de esos problemas?
03:13Esos son unos problemas de alta envergadura y creemos que el Gobierno Nacional
03:19debe ayudarnos para esos proyectos.
03:22Hay parte del ejercicio que se tiene, es precisamente cómo,
03:25en las formas de gobierno comunal, estas formas que se vienen configurando,
03:29vamos a tener unos temas vinculados al desarrollo de la comuna.
03:33Otros van a corresponder a necesidad de articulación con las alcaldías,
03:36con las gobernaciones, y otros van a corresponder a la integración
03:39con el Gobierno Nacional. Pero lo importante es que lo que pasa en la comuna,
03:42lo que se organiza en la comuna, tiene un mandato desde el punto de vista
03:46obedencial con nuestro poder popular.
03:48Yo quisiera preguntarle a los compañeros acá, los que se encuentran presentes,
03:52seguramente las cámaras de BTV, los distintos compañeros pueden llevarnos,
03:55¿quiénes son de los equipos vinculados a las unidades vinculadas al tema económico-productivo
04:01de los que acá se encuentran presentes? ¿Quiénes son los que están vinculados
04:05a los equipos naturales que existen en el trabajo, vinculados al tema de servicios,
04:09las mesas de agua, las mesas de telecomunicaciones, las mesas de electricidad?
04:13¿Quiénes son los que están vinculados al tema de la seguridad y la defensa
04:17de los cuadrantes de paz, la seguridad en el territorio?
04:20¿Quiénes son los que están vinculados con la protección social, el sistema de emisiones,
04:23grandes emisiones en el territorio? ¿Quiénes son los que están vinculados
04:27al tema de la planificación participativa, popular, hacerlo acá,
04:31el plan de desarrollo específico de la comuna? ¿Quiénes son los que están vinculados
04:36al tema del ecosocialismo, al tema de la ciencia y la tecnología?
04:39Cuando se preguntan quiénes somos todos nosotros, han venido levantando la mano
04:43los distintos compañeros, pues este es el gobierno de la comuna,
04:46es el gobierno que está en el territorio constituida por todas y todos.
04:50Nace una forma de democracia directa, nuevos desafíos para la revolución bolivariana,
04:55ejemplos de lo que se puede construir cuando se cree profundamente en el pueblo.

Recomendada