Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00VENCIMIENTO DEL PLAZO PARA LA RESTRUCTURACIÓN DE LA DEUDA ARGENTINA
00:06El viernes se cumplió el periodo para que sus principales acreedores se sumen a la oferta
00:11de canje de unos 66.000 millones de dólares. Una primera oferta presentada el 16 de abril
00:18fue rechazada y el gobierno argentino debió hacer dos enmiendas. La más reciente, el 4 de agosto,
00:24con la que consiguió la aprobación de los principales fondos de inversión,
00:28con cerca de la mitad de los bonos de su cartera. Aunque la oferta cerró el viernes,
00:32los resultados se conocerán hasta el lunes.
00:35Si arreglar la deuda era condición necesaria, no necesariamente, no condición suficiente.
00:44Atrás del arreglo de la deuda, decidirás sentarte a negociar con el Fondo Monetario.
00:48La propuesta argentina pasó de pagar un promedio de 39 dólares por cada 100 a 54,8 por cada 100,
00:56de lograr un canje exitoso, el país sudamericano quedará fuera del default en el que incurrió
01:02desde mayo, al incumplir primero con el pago de 500 millones de dólares en intereses de tres
01:07de los bonos sujetos al canje, y después con 600 millones más en intereses de otros dos papeles.
01:15Argentina, a diferencia de otros países, no tiene acceso al crédito y no tiene moneda,
01:22con lo cual el aumento en el déficit fiscal lo está financiando con emisión monetaria y la
01:27emisión monetaria está generando una presión sobre el tipo de cambio y presiones inflacionarias.
01:34Salir del default le permitirá a Argentina atender la deuda que tiene con organismos
01:38multilaterales, en particular el Fondo Monetario Internacional, al que debe unos 44 millones de
01:45dólares con vencimientos que comienzan en septiembre de 2021. El gobierno de Alberto
01:51Fernández anunció esta semana el inicio de conversaciones para un nuevo programa crediticio
01:55con el FMI, en reemplazo del acuerdo standby suscrito en 2018 por 57 mil millones de dólares.
02:04Desde el punto de vista de tu problema de liquidez, te lo resuelven porque te estiró
02:11enormemente los vencimientos, claramente no te bajó el nivel de adotamiento,
02:15pero Argentina prácticamente no tiene vencimientos hasta el 2024.
02:19Argentina está en recesión desde 2018 y su economía sufrirá aún más este año por
02:25efecto de la pandemia de COVID-19, con una contracción de 9,9 por ciento según previsiones
02:31del FMI. La pobreza se acerca a 40 por ciento de la población y el desempleo es de más de 10 por
02:38ciento. La deuda pública argentina asciende a un total de 324 mil millones de dólares,
02:44casi el 90 por ciento de su PIB.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada