Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La primera edición del Quipu, un evento que exhibe los últimos avances en inteligencia
00:04artificial, dio una plataforma para que investigadoras de la región se manifiesten contra la falta
00:10de oportunidades. Alicia Fernández, organizadora de Quipu y profesora de la Facultad de Ingeniería
00:16de la Universidad de la República de Uruguay UDELAR, sede del evento, remarcó lo que buscan
00:21hacer desde la academia para eliminar la brecha de género.
00:24Estamos haciendo un esfuerzo muy importante por difundir en secundaria, por tratar de
00:31hacer actividades como las niñas en las tics, para tratar de mostrar que se puede hacer
00:37tecnología, que se puede hacer ciencia y que las mujeres lo pueden hacer.
00:42La investigadora argentina Luciana Ferreira afirmó por su parte que el sesgo de género
00:46se ha transmitido a ciertos datos que interpretan las computadoras y por eso cree que la tecnología
00:52aún debe avanzar, al igual que la sociedad.
00:54Hay muy pocas mujeres. Somos una minoría, pero muy minoría. Ya en computación hay
01:01muy pocas mujeres, yo creo que son menos del 20%, y en esta área es más o menos así,
01:09la representación es menor.
01:10Las investigadoras coincidieron en que otro enemigo del desarrollo tecnológico es la
01:14financiación, ya que en la región no es una prioridad. Tanto Ferrer como Fernández
01:19y la brasileña Mayre Fortunato, investigadora de la empresa DeepMind, pidieron que se le
01:24dé importancia al sector, pues creen que en América Latina hay mucho talento.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:13
Próximamente