Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos lanzando un planeador submarino, en inglés se lo llama glider, con el objetivo
00:18de tomar mediciones de propiedades físicas y químicas del océano, de la superficie
00:25a mil metros de profundidad, con el objetivo de usar estos datos en los modelos numéricos
00:34de predicción de intensidad de huracanes. Mi nombre es Gustavo Goni, trabajo en la Administración
00:44Oceanográfica y Atmosférica Nacional de Estados Unidos y soy director de la División
00:50Oceanografía Física. Nuestra meta final es mejorar las predicciones, es decir, reducir
00:58el error de las predicciones. Aquí estamos tirando un planeador en colaboración con
01:06nuestros nuevos socios del gobierno e instituciones militares y académicas de la República Dominicana.
01:17Tenemos pensado en esta temporada 2019 de huracanes en el Atlántico tener aproximadamente
01:2420 a 25 planeadores en el Atlántico Tropical, Caribe y Golfo de México. El objetivo final
01:32es llegar a tener 100 planeadores, que nos permitan en todas las ubicaciones donde sabemos
01:39que los huracanes se trasladan, mejorar el pronóstico de huracanes. Estos planeadores
01:49toman mediciones de temperatura y salinidad principalmente entre la superficie y mil metros
01:56de profundidad.
02:26Suben a la superficie cuatro veces al día y mientras descienden y ascienden toman mediciones
02:39de temperatura, salinidad y oxígeno. Estos datos son transmitidos en tiempo real a base
02:47de datos y centros de transmisión de datos para ser asimilados en los pronósticos de
02:54tiempo y de huracanes. Lo que estamos buscando es identificar regiones que son inusualmente
03:03cálidas. Cuanto más temperatura tiene el agua de mar, proporciona condiciones más
03:11apropiadas para la intensificación de huracanes. Por eso que nos interesa medir la temperatura.
03:18La salinidad del mar también es muy importante porque hay procesos que se originan muy remotamente
03:28y había estado hablando con usted sobre el río Amazonas, que larga una gran cantidad
03:33de agua dulce. Esa agua dulce es transportada por anillos, grandes anillos en el océano
03:40al mar del Caribe y eso sucede varias veces al año. Cuando eso sucede, el agua de superficie
03:49se vuelve más liviana, en menos salinas se vuelve más liviana, entonces esa agua tan
03:54caliente es muy difícil que los vientos del huracán la mezcle con las aguas frías
04:00que están debajo de esa capa que puede llegar a 50, 70 metros. Por eso que es muy importante
04:07identificarlas porque sabemos que esa agua, aunque haya un huracán, se va a mantener
04:11siempre muy cálida y va a continuar favoreciendo la intensificación del huracán.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

4:32
Próximamente