Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Coincidiendo con el Día Mundial contra la Trata de Personas, el representante en México
00:07de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Antonio De Leo, denunció
00:11que el país necesita recabar más datos e investigar a fondo sobre este fenómeno.
00:16Necesitamos incrementar los esfuerzos de prevención, de visibilización de este delito que está
00:23mucho más cerca de lo que nosotros podamos pensar.
00:27El representante insistió en una rueda de prensa sobre la necesidad de enfrentar esta
00:31problemática de manera integral y conjunta con gobiernos y organizaciones no gubernamentales.
00:37Que este día sea hoy también la ocasión de hacer un llamado a un mayor involucramiento
00:43de la sociedad, de las instituciones del gobierno, del sector privado.
00:49Este miércoles se presentaron los resultados de la campaña que la Oficina contra la Droga
00:53y el Delito lanzó en 2017 junto al Consejo Ciudadano de la Ciudad de México llamada
00:59Corazón Azul Numeral Aquí Estoy.
01:01Solo en el primer semestre de este año, el Consejo Ciudadano recibió 954 reportes telefónicos
01:08relacionados con el programa, de los cuales 37 fueron tipificados como trata.
01:13De estos 37, el 64% fueron relacionados con prostitución ajena u otras formas de explotación
01:20sexual, un 12% con trabajo forzado, otro 12% con explotación laboral, un 9% con mendicidad
01:27forzosa y un 3% con utilización de personas menores en actividades delictivas.
01:33Además, el 51% fueron casos que envolvían a mujeres, lo que confirma la tendencia de
01:38mayor cantidad de mujeres y niñas que de hombres que sufren de este tipo de delito.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada