Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo diría que lo que es sobre todo es una llamada de buena voluntad, es decir, el hecho de ser
00:09pues facilitadores, es decir, los países latinoamericanos tienen sus relaciones con Estados Unidos,
00:14nosotros lo que queremos ser es esos facilitadores de la convergencia, en un momento que hay un nuevo liderazgo político
00:20y donde nosotros sentimos que con los países latinoamericanos somos amigos, socios y aliados,
00:25entonces uno más en nivel de igualdad. Esa es una buena voluntad.
00:29Yo creo que hay que esperar, estamos muy al inicio de la administración Trump,
00:33entonces hay que ver qué políticas desarrollan, que yo por ejemplo he estado en Puerto Príncipe con Tom Shannon,
00:40que es el experto latinoamericano de la administración anterior y que parece para seguir,
00:44vamos a ver cómo se desarrollan esas relaciones, qué políticas se inician y nosotros vamos a mantener
00:50la velocidad de crucero que mantenemos, sostenemos, tanto en la Unión Europea como en América Latina,
00:56que en tiempos de la globalización es mejor navegar en convoy, navegar con los que son afines,
01:01eso es lo que vamos a seguir haciendo.
01:03Usted también tiene bajo su responsabilidad la cooperación estadounidense.
01:06La cooperación.
01:07En un momento determinado sí hubo un cambio en el espíritu de no ser donante de eso,
01:13sino más bien, ¿cómo ha funcionado ese tipo de colaboración?
01:16Nosotros somos un país que recibió ayuda al desarrollo hasta 1971,
01:20entonces como en temas de migración, somos países que al haber sido receptores de cooperación
01:26y países de envíos mediantes, sabemos un poco de qué se trata y por eso tenemos que ser solidarios y socios.
01:32Lo que ha habido, ha habido una continuidad en la política de cooperación con diversos gobiernos,
01:37solo que claro nos afectó una severa crisis económica y los montantes se han reducido.
01:42Ahora parece que podemos volver a resurgir, pues la situación económica estamos creciendo al 3.2%,
01:48ha mejorado las cifras de desempleo y vamos a seguir apostando lo que hacemos,
01:53agua y saneamiento, educación, gobernabilidad.
01:56La cooperación es una parte esencial de la presencia española en el mundo y en nuestra política exterior.
02:01Yo pienso que cuando vemos, por ejemplo, ayer en Barahona,
02:05ayer en Barahona vinimos por carretera desde Puerto Príncipe
02:08para ver proyectos de cooperación española del lado haitiano y del lado dominicano
02:13y además hacemos cooperación dentro de la Unión Europea y cooperación bilateral.
02:17Aquí la ECID es una buena referencia y ayer que vimos, por ejemplo,
02:22un sistema informatizado de denuncias de la Policía Nacional Dominicana
02:26que ha suministrado la cooperación española,
02:29un hospital de enfermedades de la piel que trata lepra, VIH y todo tipo de psoriasis y cosas de la piel haitianos y dominicanos
02:37y el apoyo a la Universidad Laucateba, la Universidad Católica Tecnológica de Barahona,
02:43donde tenemos una unidad de pequeñas y medianas empresas y otra de municipalidades.
02:47Yo me voy muy contento de lo que he visto y ahora en nuestra entrevista con el presidente Medina,
02:53que ha sido cordialísima y extensa,
02:56hemos hablado de cómo poder hacer cooperación triangular con Haití,
02:59en hospitales, en la frontera, en reforestación,
03:02de modo que yo creo que esta es una apuesta estratégica.
03:06República Dominicana es un país afortunadamente de renta media,
03:11pero donde todavía persisten desigualdades y vamos a seguir aquí.
03:15Según los indicadores, yo suelo mirar mucho CEPAL o CAF, son las estadísticas que consulto,
03:21entonces yo diría que el continente está teniendo buenas políticas, buenas prácticas en reducción de la pobreza,
03:27no tanto así la desigualdad.
03:29La desigualdad es la asignatura pendiente de América Latina,
03:32el coeficiente de Gini es muy alto todavía según los países y ahí tenemos que avanzar ulteriormente.
03:38La reforma laboral, el desempleo hay un 6,5% de media regional,
03:43que ya quisiéramos tenerlo nosotros, ya quisiéramos,
03:47pero es verdad que hay altísimas dosis de informalidad y de subregistro de la actividad.
03:51Si hay subregistro de la actividad no se pagan impuestos y no se pueden hacer políticas públicas.
03:56Y eso en palma con lo que comentábamos anoche de la necesidad de subir la recaudación fiscal,
04:03porque todavía hay países de la región donde está Dominicana
04:07que todavía tienen un bajo porcentaje de recaudación y de esfuerzo fiscal.
04:11Son reformas que están pendientes.
04:15Están pendientes hace tanto tiempo que parece que no hemos sabido hacerlas.
04:19Es decir, si uno mira cómo está la región hace 25 años, las cosas están mucho mejor.
04:25Sucede que ahora en tiempos de bonanza la gente pide soluciones.
04:29Es un poco lo de Chile, es decir, clases que emergen de la pobreza,
04:337 de cada 10 universitarios es el primer universitario en su familia
04:37y la gente quiere soluciones adicionales.
04:39Entonces, digamos, de alguna forma el éxito de la región hace también que se busquen otras metas.
04:44Y eso es sano.
04:45Lo que no está habiendo es tanta progresión.
04:47Es decir, el viento de cola de la compra, sobre todo en América del Sur,
04:51de alimentos energéticos, minerales, por el continente asiático, fue muy potente.
04:56Ahora, de momento, eso se ralentizó.
04:58Pues se ralentizaron las cifras de crecimiento en China y tal.
05:01¿Qué es lo que hay que hacer?
05:03Invertir más en educación.
05:05¿Para qué?
05:06Meter esos productos, esos buenos productos energéticos, minerales, tal, en cadenas de valor.
05:10Y entonces que tengan más valor añadido.
05:13Y ¿qué hay que hacer?
05:14Bueno, pues las políticas, básicamente, de mejores salarios, más seguridad social,
05:20educación de carrera y más empleos.
05:23Lo que pasa es que eso lleva tiempo.
05:25Pero, digamos, hay buenas políticas.
05:28Los programas de transferencias condicionadas, el programa Oportunidades, el Famesero,
05:32están demostrando cómo la gente puede salir de la pobreza y alcanzar, y reduciendo la desigualdad.
05:38Queda mucho por hacer, pero obviamente es mejor que hace dos décadas.
05:42Infinitamente mejor.
05:43Pues que Latinoamérica, para quienes llevamos tanto tiempo de causa de esto,
05:47es una parte del mundo occidental.
05:50No hay que olvidar que América Latina fue socios fundadores de Naciones Unidas
05:56cuando España entra en el año 56.
05:58Que tienen, siempre que vemos los votos en Naciones Unidas,
06:02apuestan por los valores democráticos, por la libertad de mercado.
06:06Entonces son buenos socios.
06:08Yo creo que la propia región que tiene en el G20 a México, Brasil y Argentina, más España,
06:16tiene una voz que no ha tenido en otras épocas.
06:19Y si miramos el número de, no quiero hablar del Papa Francisco,
06:23pero de altos cargos en las organizaciones internacionales,
06:26se ve que la región cuenta en asuntos internacionales.
06:29Más que en épocas anteriores.
06:31Nos lo tenemos que creer.
06:33Yo lo creo profundamente.
06:35El continente se lo tiene que creer.
06:37El continente se lo tiene que creer.
06:39Y el continente debe creer también que el mundo que viene en el futuro,
06:43ese melting pot, es lo que es América Latina hoy.
06:46Un profundo mestizaje donde no hay conflictos de civilizaciones,
06:50donde hay muchos déficits sociales.
06:52Pero donde hemos aprendido a convivir.
06:54Musulmanes, judíos, pueblos originarios, pueblos de origen europeo y africano.
06:59América Latina tiene muchas buenas lecciones que dar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada