Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las obras de Yoko Ono son experiencias sensoriales. Los chilenos pueden ahora sentir y repasar
00:08la obra de esta artista japonesa y esposa del Beatle asesinado John Lennon gracias a
00:14la retrospectiva Dream Come True que se expone en Santiago. Objetos, videos, filmes, instalaciones
00:20y registros sonoros producidos desde mediados de los años 50 integran la muestra de quien
00:26es considerada pionera del arte conceptual y participativo.
00:30La importancia que tiene su obra, sobre todo en los años 60, es que Yoko Ono rompe con
00:34el objeto de arte, con ese objeto tan venerado que se hacía en esos momentos, ya que lo
00:40importante no es el objeto sino la experiencia que uno pueda tener con ese objeto.
00:45El hilo conductor de la muestra son las llamadas instrucciones, textos o poesías acompañados
00:50de un objeto o una instalación sobre los temas que han preocupado y siguen preocupando
00:55a la artista. Pacifismo, multiculturalismo, feminismo, ecología y derechos humanos.
01:02Desde el tablón de mensajes a la madre o un lienzo blanco que puso a disposición de
01:06los visitantes, hasta un teléfono cuyo número solo tiene Yoko Ono. Y la artista de 83 años
01:13puede llamar en cualquier momento para hablar con quien responda. La idea es invitar al
01:19espectador a implicarse en la obra de arte.